SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 92
Hacia una democracia de
ciudadanos y ciudadanas
Nicolas Foucras PhD
nicolas.foucras@itesm.mx
Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política
Universidad TEC de Monterrey
Abreviaciones
• AP: Autoridad Pública
• PP: Política Pública
• SC: Sociedad Civil
• SCI: Sociedad Civil Internacional
• lp : Largo Plazo
• cp : Corto Plazo
• PPa: Presupuesto Participativo
• CES: Consejo Económico y Social
• IP: iniciativa Privada
• AL: América Latina
• OI: organizaciones Internacionales
• RSE: Responsabilidad Social Empresarial
• CES: Consejos Económico y Social
• AOD: Ayuda Oficial al Desarrollo
• PI: País Industrializado
• PVD: País en Vía de Desarrollo
• MA: Medio Ambiente
• OSC: Organizaciones de la Sociedad Civil
• OSCI: Organizaciones de la Sociedad Civil
Internacional
• PA: Poder Adquisitivo
• B: Bienes
• S: Servicios
1. De la gobernabilidad a la gobernanza
• Gobernabilidad = capacidad para:
• Administrar espacio
• Resolver los problemas (Weisner 1999)
• Controlar el destino sociedad (Aguilar)
• Mantener disciplinada a la sociedad en un Estado de derecho (Salazar
2007)
=> Gobernabilidad se puede lograr con: Gobierno central, jerárquico,
autoritario y visión gerencial (Canto)
• Énfasis en el control de la sociedad por gobierno => baja participación
• Ciudadanx puede no tener rol activo y ser receptor pasivo de beneficios
• Perspectiva gerencial: participación despolitizada y sin considerar
complejidad SC (Paredes 2007)
Hoy gobernabilidad requiere Gobernanza:
Razón: Resolver el pba de la ↓ gobernabilidad que se refleja en:
• Divorcio AP-SC (↓ confianza, incapacidad responder a
expectativas:↑demandas y exigencias de la SC)
• Debilidad y captura de las instituciones (AP gobierna por unos
pocos)
• Desigualdad (crecimiento sin reparto)
• Corrupción
• ↑Descontento
• Vacíos institucionales
• Violencia e inseguridad
• Inestabilidad/incertidumbre
• Perdida de control sobre destino… (Bizberg)
Gobernanza = Descentralización y multiplicación actores para
generar modelo incluyente y sostenible
• Responde a una tendencia: énfasis en el control del gobierno por
parte de la sociedad
Fin del concepto del Estado posicionado encima de la pirámide social
(modelo jerárquico); rol Estado:
• Mejorar conectividad y canales claros
• Articular redes (facilitador)
• ↓Costos acceso a los espacios toma decisiones
• Defender representatividad
• Modernizar la SC (empoderar)
• Consolidar agrupaciones (familia, vecindario, sectores,
comunidades…)
• Generar confianza, tolerancia, cohesión, capital social…
• Proteger la visión/proyecto integral
• (Re)potilitizar Mas fácil al nivel local…
• Objetivo de la gobernanza: permitir un modelo de desarrollo más
sostenible/incluyente por ser basado en proceso constructivista
(bottom-up)
• Gobernanza es un modelo que se basa en (Villanueva 2006; Cornejo
2005):
• Cooperación/coordinación
• Descentralización
• Complementariedad entre actores (ppio: ningún actor tiene recursos
e información suficientes)
• Interacción, articulación y concertación
• Negociación/conciliación (democracia deliberativa)
=> SC transita de la subordinación a coordinación/colaboración
Ventajas de la gobernanza
• Crea contrapoderes
• Corresponsabiliza (AP, IP, ciudadanía) en la creación/gestión de B/S
comunes (compromiso más allá de la arena política) (Villafuerte)
• Recuperación del control de la decisión/gestión de acuerdo con
intereses y prioridades locales
• Considera usos & costumbres, cosmovisiones y significados => más
allá de la simple solución técnica (eficacia Vs eficiencia)
• Fomenta transparencia y rendición de cuentas
• Permite circulación de la información
• Legitima la gestión
•Facilita la apropiación de los proyectos
•Visión integral del modelo (todas dimensiones consideradas)
•Retención al nivel del espacio
•Facilita el reconocimiento de: problemas, intereses y
paradigmas de todos => incluyente
•Mejora capacidad de organización
•Permite a PP resolver problemas percibidos y expectativas por
ciudadanía
•Mejora la confianza
•Mayor competitividad económica (por consolidar tejido social)
Modelo propio, incluyente y ético
2. En AL, “buen gobierno” o “éxito de la PP” se logra por (pero
tmb empresarial y organizacional): ¿“democracia delegativa/representativa”
o “participativa”?
1. Democracia delegativa
•Desconoce división poderes (≠ democracia
representativa/clásica)
•Soberanía concentrada en Ejecutivo
•Parlamento: caja registradora
•Justicia: legaliza los actos del Ejecutivo
•Prensa: considerada como enemiga
principal
• Es democracia (≠ dictadura) porque adquiere legitimidad a través:
• Voto + respeto libertades populares (no puede evitarlo por
reconocimiento nacional e internacional)
• Problemas prácticos/coyunturales que resuelve=> en eso recae su
legitimidad para seguir concentrando poder y aspirar a perpetuidad
Ciudadanxs delegan su voluntad en el Líder (desde arriba hace lo
que mejor le parezca)
• Entorno que favorece del democracia delegativa:
• Sistema político quebrado
• Partidos debilitados/en crisis
• SC desencantada, fragmentada y/o precaria
• Estructura económica vertical
•AL: tradición de “Democracia de delegación”
(de poderes) vía elecciones (O’Donnell)
•“Gobierno de expertos” “Democracia
protectora” o “Democracia de liderazgo”
(Schumpeter)
•Favorece visión tecnócrata que se opone a
‘Democracia participativa, deliberativa o de
acceso’ => “Jaula de acero” (Weber)
•Concepto restrictivo de la democracia que se
limita al ejercicio electoral (poco margen de
participación) pero unxs lo justifican
Goldfrank: 2 categorías actores en AL se oponen sobre
tema democracia participativa (caso del PPa)
• OI de desarrollo (BM; ONU: PNUD; BID), agencias desarrollo, ONG (Vía
campesina, FSM, Oxfam, Hunger Project, etc.), Movimientos SC e
indígenas, IP con RSE, lideres (Lula, Fajardo, Mockus)… :
• Privilegian relación representantes OSC - agencias gubernamentales
• Buscar “Democracia profunda” (densidad) sobre todo al nivel local
• En 2000s PT brasileño obligó a todos alcaldes grandes ciudades
controladas por PT a implementar PPa (≠ Asesores Lula: en contra
modelos participativos sobre todo por riesgo desestabilizar apoyo al
PT [perder control]; Ricci 2007)
• Partidos tradicionales, militares,... PI, FMI:
• Democracia participativa es una amenaza a la democracia
representativa y poder legislativo: En contra relación directa SC-
Ejecutivo
• Favorece populismo
Para defensores participación mínima: participación puede afectar la
gobernabilidad y competitividad (visión gerencial de Asia obliga a
preservarla en AL)
=> Justifica Gobierno expertos, democracia protectora y delegativa
=> Visión tecnocrática (Schumpeter y O’Donnell)
Argumentos para justifica visión gerencial…
Poca madurez política de la ciudadanía
•Individuos tienen un carácter emocional
•Poca capacidad para comprender, juzgar y solucionar
•Falta conocimientos sobre problemas técnicos
•No habla lenguaje global/técnico que se requiere
•Provee poca información útil para el éxito macroeconómico
•Perspectiva de cp (sobre todo si tejido no consolidado): AP
adopta PP miopes /coyunturales=> impide desarrollo
Plan/Proyectos lp
•Analiza desde perspectiva coyuntural y no estructural
•No permite asegurar continuidad PP (inestabilidad national
mood) => Genera incertidumbre/inestabilidad PP
•Sujeta a Manipulación – clientelismo: Fácil para partidos crear
y manipular opinión pública
•No entiende porque AP no responde a expectativas de cada
unx
•Riesgo endeudamiento (por cumplir con expectativas SC) =>
perdida control sobre destino
Si Sociedad sufre heterogeneidad (fragmentación)
•Fuerte polarización política => difícil concordia
•Estanca, impide o vuelve incoherente toma decisiones
•Luchas políticas destructivas → afecta elaboración PP
coherentes
•Alta dispersión de las demandas afecta la racionalización de la
acción pública => afecta la gobernabilidad y confianza en AP
•Alarga toma decisiones => Afecta competitividad/eficiencia
(“como hacer cosas mas rápido con menos costos
económicos”; Subirats)
•Si ↑ numero de actores => afecta la capacidad deliberativa
•Imposible construir “interés común” => Riesgo que se
excluyan los menos organizados
•Existe posibilidad de captura legítimamente los recursos e
instituciones redistributivas (mayor peso a sectores potentes)
•Difícilmente individuos encuentran limites a su libertad
individual (difícil auto-educación) => justifica AP paternalista
imponiendo un “marco de convivencia y paz” => ↓libertades
(por lo menos al ppio)
Fragmentación social puede Debilitar las instituciones
Mejor aislar toma decisiones del caos del debate político
Pba de está visión: AP se transforme en “jaula de acero”
(Weber)
=> requiere contrapeso
No todos actores globales apoyan estructuras
horizontales y participativas
•Cadenas de valor globales:
• Cuando establecen filiales en PVD adoptan estructuras verticales
(poco espacio para participación, dialogo, responsabilización, etc.)
• Por cuestiones de competitividad: afectaría el proceso productivo
→ afectaría zona confort del consumidor final
nuestra relación con el mercado [precio bajo] frena el desarrollo
de la cultura participativa y creación de estructuras favoreciendo
participación
• ≠ comercio justo (busca consolidar gobernanza local y
empoderamiento) →↑ precio
• Gobiernos PI y sus agencias APD:
• Miedo de que se pierda gobernabilidad en PVD por democratización y
↑participación (afectaría control sobre AP del PVD + riesgo caos + puede
afectar intereses de PI=> migración, posicionamiento
criminalidad/terrorismo, etc.)
=> Tienden a apoyar AP de tipo gerencial, jerárquica, autoritaria, técnica,
con cabeza muy occidentalizada para facilitar dialogo (Sanahuja)
• Defensores de una verdad absoluta (fin de la historia): economistas,
abogados, ingenieros, ciudadano global… (clientes de las estructuras
globales)
→ Creación de organismos internacionales en diferentes campos
trabajando en base a Indicadores, no construidos desde beneficiarios, que
van a juzgar el éxito/fracaso (bien/mal) y orientar PP (educación, vivienda
e infraestructura, marco laboral, alimentación y agricultura, etc.) (OCDE,
OIT, BM, PNUD, ONG, etc.)
=> restan a la democracia local (punto de partida impuesto con premisas
exógenas
Otro freno a participación: élite (social, política, económica, cultural)
Hay costo de oportunidad para los que controlan tradicionalmente los
procesos de toma de decisiones (AP, IP, sectores sociales, etc.):
• Redistribución poder/riqueza
• Flexibiliza la verdad absoluta
• Afecta la satisfacción del estatus social (dominante Vs dominado)
Riesgos democracia delegativa
• AP poca efectiva para resolver pbas socio-económicos: falta información
para intervenir/mejorar las condiciones
Información imperfecta→ afecta representatividad en la producción PP
↓ Eficacia y legitimidad
Frustración:
• Posicionamiento de actores respondiendo a necesidades
• Consolidación válvulas de escape
• Violencia
• AP/policy networks capturados por actores (Mercado)
Intereses instalados con voluntad proteger intereses propios (Bel, 2003)
Influencia sobre PP en detrimento otros sectores (↑divorcio AP-SC)
Condiciones para Democracia delegativa
•Responsabilidad de los expertos (Diego Bautista): Capacidad
expertos para percibir “interés general” y defenderlo
preocupación por interés general + equidad
Imposible según Tullock [Public choice]: Acción pública
responde más a intereses electorales o personales de los
policy makers que a un “interés general”
• Necesidad de contrapesos (legislativo, Weber) + órganos
vigilancia/reguladores (“¿Quién supervisa a los
supervisores?”; Stiglitz) => democracia representativa
2. Ventajas y argumentos a favor Democracia
participativa (interacción Gobierno-SC)
No se trata de dar el poder total a la SC: Mecanismos
participativos son complementarios a las instituciones
representativas
Ojo: Participación = forma de consulta y no
necesariamente de deliberación
Consolida y facilita aprendizaje de la AP;
participación permite:
•Escuchar + recibir señales + captar las preferencias
ciudadanas=> Mejorar legitimidad de las decisiones +
confianza
•Favorecer la conceptualización social de los problemas (Pérez 2006)
•Decisiones se acercan a los “verdaderos”
problemas/necesidades => Producir PP adecuadas + resuelven
problemas percibidos y socialmente construidos (↑ eficacia)
•Racionalizar la acción del gobierno
•↓ frustración (SC puede ser consultada y definir problemas)
•Permite “Buen gobierno” (i.e.: eficacia, transparencia,
redistribución, lucha contra pobreza y corrupción) (Lopez Accotto 2012)
Eficiencia técnica no es todo (Dahl): es importante considerar
percepción en SC sobre capacidad AP cumplir con
expectativas
• Elaboración de un modelo/decisiones basado en premisas
propias (racionalidad pasa de ser técnica a ética-humanista) =>
modelo con visión comunitaria => incluyente
• Mayor distribución riqueza=> ↓Desigualdad + ↑ Equidad
(Modelo actual: afecta “crecimiento con reparto” y caldo cultivo
populismo; Bel)
•↓ Desigualdad (Desarrollo económico se transforma en
desarrollo social) (Canto)
•Genera confianza, legitimidad y apoyo a las PP y proyecto
nacional => ↑ éxito esperado por beneficiar de mayor energía
y recursos
•↑ poder negociación AP en RRII
•Explicar (Accountability)
•Frenar la corrupción (Canto Chac)
•Desarrollar una perspectiva mas allá periodos electorales
(sostenibilidad)
•Reducir la practica clientelista que distorsiona la PP (Audelo
Cruz 2004)
Consolida a la AP => sociedad mas fuerte…
Favorece aprendizaje y consolidación de la SC;
participación permite:
•Adquirir madurez política + politiza toma decisiones
•↑Capacidad de organización voluntaria
•Corresponsabilizar a la ciudadanía e IP
•Generar confianza vertical/horizontal
•Consolidar capital social => potencializa la organización SC y
cohesión (potencializa la creación organizaciones públicas,
privadas y sociales)
↑ desarrollo socio-económico (Tirado)
Consolida Economía nacional + competitividad
• Cohesión social: reconocimiento social + verdad y valores comunes +
auto-estima + Identidad + respeto/tolerancia + ↓individualismo +
sentimiento interdependencia mutua y pertenencia a un mismo
destino + compromiso + aceptación las otras realidades :
• Favorece auto-educación
• Se sancionan colectivamente malos comportamientos (consolida
justicia)
• ↑Certidumbre respecto a futuro (↓ percepción estar en “crisis”)
• ↓Lucha de todos contra todos
• ↓Violencia: criminalidad, flujo migratorio…
• Consolida/responsabiliza la AP (y lo que produce)
• Capacidad para domesticar actores/programas transnacionales o
externos
Participación → circulo virtuoso
madurez ciudadana ↔ participación ↔ consolidación SC ↔
consolidación instituciones
Participación = instrumento para el desarrollo local, ↓ pobreza,
migración y violencia (permite existir desde lo local en un
modelo global)
Nivel local es el mejor espacio (Cornejo)
Condiciones para Democracia participativa
Disposición de la AP para
• Compartir el poder
• Facilitar la información
• Crear los espacios/mecanismos de participación
• ↓Costos de acceso a los espacios de toma de decisiones
• ↓ Desigualdad a través de PP redistributivas (afecta participación,
crea brechas físicas/mentales y caldo cultivo populismo; Bel)
• Promover la Auto-educación => Generación de Valores/Normas
communes y respeto
• Reconocer la pluralidad (sino: riesgo de crear espacios de gobernanza
desconectados donde hay Identidad fuerte: Cheran, EZLN, El Espinal,
etc.)
Autodeterminación de los pueblos
Municipios Autónomos Rebeldes
Zapatistas (MAREZ).
Gobernanza se basa en un Consejo
Autónomo a cargo gestión
temas: educación, salud,
tierras, trabajo, comercio, vivienda,
alimentación, cultura y justicia
• Frenar las válvulas de escape (¡requiere voluntarismo político!)
• Conseguir recursos propios (autonomía de desarrollo) (↑base fiscal)
=> evitar endeudamiento
• Promover constante interacción, dialogo abierto y convivencia =>
Politizar lo local (Leal y Escala 2011)
• Dejar de ser jerárquico, ordenador y gerencial => ser facilitador,
promotor, canalizador y arbitro (Prado 2006)
• ↑percepción Bienestar y dignidad
• Domesticar comportamiento actores externos en la comunidad
(Comboni y al. 2007)
=> Voluntarismo político
Sociedad políticamente madura
•Cambiar la cultural sobre percepción del destino (producto de
una “ley divina”→ resignación, conformismo y obediencia)
•Capacidad para organizarse de manera duradera, eficaz,
horizontal y autónoma
•Responsable, Informada, Pro-activa y Participativa
(comportamiento y decisiones)
•Pensamiento analítico-critico para asegurar contrapesos y
modelos alternativos de desarrollo en base a “lo que somos”=>
evitar el “fin de la historia” (Vargas 2007)
Capaz juzgar, comprender, solucionar y formular alternativas
•Solidaridad y Confianza (Durkheim 97)
•Visión comunitaria (frenar cálculos privados) y Compromiso
•Respeto al otro (tolerancia)
•Ciudadanía fiscal
•Capaz desarrollar visión lp (depende de: identidad, tejido
consolidado, dignidad, etc.)
•Dejar atrás asistencialismo promovido por: AP, partidos,
iglesias, ONGs, migrantes, redes criminales, etc.
•Desarrollar ciudadanía multinivel para que la participación
local tenga sentido
Democratizar el modelo (para volverlo más justo/incluyente/sostenible)
requiere fuerte concientización e interiorización del otro
Requiere un despertar del consumidor quien determina:
• Funcionamiento estructuras
• Paradigma de acción
• Condiciones de los demás
• Voto/participación se ejerce a través de lo que hacemos o no, lo que
consumimos o no, de las ideas que generamos o no, de la relación con el
otro, comportamiento en redes sociales, etc. (Villadiego y Castro)
=> Liberalismo: poder entre manos individuo que premia o castiga a
través de sus decisiones; La participación es constante a la construcción
del modelo/paradigma => Consciencia social y política (Schumpeter)
3. ¿A que se debe el déficit ciudadano en
México y global? (power people)
Poca participación en la construcción del
modelo global
• Contexto post-2ª guerra mundial y guerra fría: No favorable
para participación/organización SCI
• Espacios globales de toma de decisiones fueron creados desde
una perspectiva top-down e intergubernamental (contexto: fin
2ª guerra mundial; guerra fría; visión misionaria de EEUU y
“soberanía no negociable”…)
• Costo de la participación importante por tener que hacer uso de
canales informales
• Se habla un lenguaje técnico
• Se privilegia un tiempo de toma decisiones corto
(favorece la toma de decisión técnica y rápida)
• Surgimiento de poderes globales muy organizados con
visión global (identidad enigmática), con fuerte peso
económico y “secuestrando” la toma de decisiones (UE,
OCDE, OMS, PMA, OIT, OMT, etc.) ≠ individuo sigue
pensando local (“nuevos gobernantes de derecho divino”
Bourdieu)
• Después Guerra fría: Se vendió la idea del “fin de la
historia” (Fukuyama 1992) y “mundo plano” (Thomas
Friedman 2005) => resignación y sentimiento de
impotencia
• Mercado (PIB) = variable independiente:
• Buen funcionamiento mercado = Objetivo del modelo anterior
(Neoliberalismo) => se invita racionalmente a actores que
hacen el mercado
• Mercado establece/impone limitaciones de la participación;
se vuelve el marco de referencia para la acción humana
(después de su participación empieza la política) (Perez)
• Se descarta/sataniza con toda legitimidad lo que puede
alterar PIB o IDE (indicadores monopolizadores en toma
decisiones) o lo que contradice las señales del Mercado
• Desanima y genera sentimiento de impotencia
Market Governance (Snyder)
SCI para participar se tiene que acomodar a los deseos del
mercado (global) (Baltodano 2007; Natal y Gz) o crear una
gobernanza paralela (FSM, economía social, ONG, etc.)
• Individuo:
• Tiene dificultad para percibir la fuente global de los problemas
locales
• Sigue pensando local=> no considera impacto global de su
comportamiento (sin embargo consumidor global determina el
destino de los espacios locales)
• Construcción de la globalización económico-financiera va más
rápido que la globalización política (Stiglitz)
• No hay esfera institucional global/TLCAN bien definida
• Protesta es local (ej.: acceso al agua y alimentos) a pesar de
que fuente del problema es global (Arias)
• En muchos foros la única manera de participar = uso de canales
informales=> requiere más recursos
• Falta de identidad global (valores, normas,
sentimiento interdependencia y pertenencia a un
mismo espacio…) => dificulta visión constructivista
• Problema del acceso a la información y falta de
procesamiento de la información a pesar de las
redes sociales (capacidad critica y analítica)
• Falta recursos y propuestas para generar
credibilidad por parte de la SCI (Natal y Gz)
• Oposición radical sin alternativa coherente (lo “anti”
está más desarrollado que lo “alter”); además falta
de fuerza y visión unificada (Offe)
Muchos movimientos siguen basando su acción en
la destrucción del orden (Klein); reacción lógica
debido al:
• No acceso (espacios toma decisiones
herméticos o espacios nada más informativos)
• Incapacidad para “pensar de otra manera”
por parte de las instituciones existentes
(fosilización del proceso decisional)
• Sentimiento de impotencia =>
participar/organizarse/responsabilizarse es más
difícil (globalización percibida como producto divino)
•Discurso (global/nacional/local) busca
descreditar/satanizar la critica y protesta
Debilita organizaciones, dialogo entre
posturas opuestas, construcción de
soluciones alternativas
•Ciudadanxs del Sur no preparados con agenda
política global (Nación y democracia nacional no
concluidos) (Broad y al.)
No hay cultura participativa (“ciudadanía
precaria y de baja intensidad”; Olvera 2007)
Consecuencia:
Modelo de desarrollo elitista, fosilizado, excluyente, técnico, apolítico, a-
histórico, a-cultural e insostenible que recae entre cada vez menos sin que su
funcionamiento sea afectado (Broad y al.2000)
Toma decisiones se ha vuelto técnica, burocrática, fría y con dificultades para
tomar en consideración los cambios y entender los problemas (comunidad
epistémica de actores tomando decisiones en base a racionalidad técnica)
=> Muchos académicos proponen reforma estructural i.e. democratizar
(Stiglitz, Sen, Fitoussi, Harvey, Piketty…)
Despertar de la SCI: politización y fin del moldelo aseptizante
• Consolidación de Plataformas (FSM) => ↑construcción
estructuras (económicas-políticas) (local, regional o global) a
través de “ideas compartidas” más que por fuerzas
institucionales (Habermas) => constructivismo
• ↑ Actores con capacidades y habilidades (Oxfam; Vía
campesina; Greenpeace; ATTAC, Earth Action, 350.org, The
Forest Trust,…)
↑Capacidad para
• Penetrar los Global Policy Networks con propuestas
alternativas
• Impactar en funcionamiento cadenas de valor globales que
controlan muchos campos de la gobernanza global
• Vigilar y procesar la información
• Orientar el international mood (Natal y Gz)
• Comunidades y sectores practican transnacionalización desde abajo
(Blanca Torres)
• ↑ Canales formales de participación y sensibilización
(locales/nacionales/internacionales) para abordar temas globales
(Stiglitz); ejemplos:
• (1) CES de ONU/UE
• (2) Encuentros FMI-BM – SCI o Presencia Cumbre ciudadana en G20
• (3) Uso de reportes elaborados por ONG (Oxfam, Tax Justice Network,
Amnistía Int., …)
• (4) Desarrollo de Think Tanks
• (5) Difusión/sensibilización a través de medios de comunicación…
Esquema de la participación en G20:
Grado de participación de la sociedad depende de:
• Importancia que se da al PIB (tipo de indicadores considerados abren o
cierran los espacios): en una sociedad heterogénea podría limitar la
participación de muchos sectores (¿Progreso económico y/o Progreso
social?)
• Ubicación en cadenas de valor:
• Determina capacidad para desarrollar democracia
• Impacta en capacidad para desarrollar un entorno participativo
(grado de desigualdad en sociedad; economía de servicios o
manufactura; flexibilidad laboral o no; nivel de pobreza; informalidad
o no…); en un esquema de manufactura:
• ↓ Interés por la participación
• Se negocia el Pacto social con actores transnacionales (participación
puede estorbar)
•Nivel de endeudamiento
•Dependencia con AOD
•Confianza actores externos en el país: obliga AP a responder ±
a las expectativas externas
•Acceso físico a los mecanismos de participación tal como
virtual (además del manejo del lenguaje)
•Cultura de la participación y organización
•Identidad comunitaria, solidaridad y tejido económico fuerte
(interdependencia)
•Pobreza, precariedad y economía informal limita la
participación (Pobres son clientes de estructuras partidistas)
•Creación de espacios no es suficiente; requiere:
•Apropiación
•Capacidad organizativa y deliberativa
•Aptitudes para debatir
•Dignidad (no cultura asistencialista)
•Tolerancia…
•Existen muchos poderes al margen del Estado + espacios de
gestión paralelos => legitimidad de la AP
•La fuente de muchos problemas es global: capacidad
gobernanza multinivel
En México: fuerte déficit democrático (pocos contra pesos)
(Perez 2006)
• Hay sectores de la SC organizados y no-organizados (tal como PI y
PVD); además estructuras de organización diferentes: vertical y
horizontal
• Sobre todo en ciudades (CDMX)
• Mujeres más presentes en OSC
• OSC concentradas en asistencia social
• 57% OSC intentan incidir en PP y resto no interesado
• Pocas OSC en comparación con otros países AL (6 veces menos que
en Colombia; 4 veces menos que en Chile) (De la Maza)
• 40% SC no tiene confianza en OSC
• Poco profesionalismo OSC (pocos instrumentos investigación)
Débil capacidad de muchos sectores para organizarse e
impactar
• Poca voluntad participar => auto-exclusión y cultura de la
obediencia (Ortiz Mena; Foucras)
• Falta cultura organizacional y democrática (Tutelaje prolongado
afectó capacidad organización horizontal y duradera; tradición AP
central, autoritaria y jerárquico)=> acción colectiva difícil (Cornejo;
Villafuerte; Tirado; Natal y Glz)
• No disponen información pertinente
• No tienen peso económico: Ciudadanía de 2ª categoría por su bajo
impacto en PIB y bajo nivel PA
• Tienen paradigma radicalmente opuesto al paradigma de la red a
cargo PP: su participación significaría costos oportunidad para AP
(Villafuerte 2010)
Dos realidades opuestas cohabitando en el sector agrícola
Vs
GLOBAL
Presente en Policy Networks
Forma comunidad epistémica con AP
CNA invitada en el “cuarto de al lado” cuando hay
negociaciones comerciales (Foucras 2007)
LOCAL
CNC y pequeñas estructuras marginadas desde inicio del
proceso de apertura y de la adopción del paradigma
neoliberal
(Foucras 2007)
Sociedad precaria y desigual:
•Individuo tiene otros problemas que la
participación (ciudadanx es receptor pasivo de
beneficios) => Sociedad actúa como recipiente y no
caja de resonancia (Garza Cantu)
•Sentimiento impotencia
•Fácilmente manipulable
•Visión de cp : no presencia en todas etapas PP
(sociedad reactiva y no participativa)
• Muchos individuos/comunidades viven en esquema asistencialista: apoyo AP,
ONG, AOD, remesas, etc.
• Reproduce percepción pobreza
• Favorece pasividad política
• Perdida dignidad y auto-estima => se desvaloriza y se auto-excluye
• Afecta capacidad auto-organización para aportar soluciones orgánicas a pbas
(iniciativas) (Villafuerte 2010)
• Mantiene clientelismo político
• Percepción que solución esta fuera relación con AP (no puede esperar; no
confianza; no participa en definición problema):
Muchos espacios de participación o dinámicas se construyen en una relación de
exterioridad al Estado => importante gestión informal de los asuntos públicos
(agua) sobre todo en regiones con identificación al lugar y capital social
(Gobernanza sustantiva o oficial Vs gobernanza informal o sub-política)
•↑válvulas de escape: frenan la unidad/participación
(Informalidad, Migración, Narcotráfico, Iglesias…) => Muchos
viven en una relación de exterioridad al Estado (Villalobos
2010; Olvera 2007) (escenario neo-medieval)
•Frena la consolidación de la estructura económica
↓competitividad
↓Margen maniobra
•Afecta la recaudación fiscal
Endeudamiento (baja recaudación fiscal): restringe el
margen maniobra
• Escasa confianza entre individuos e individuos-Instituciones (no
legitimidad)
• Afecta credibilidad/legitimidad instituciones (Villoria 2006; Villafuerte
2010) + Percepción que Estado no aporta solución (dificultad fiscal)
(producto de la misma desconexión Gobierno-SC)
• Violencia => Mantiene miedo, incertidumbre y percepción inseguridad
=> frena consolidación tejido social (circulo vicioso)
Pobreza afecta la gobernabilidad/gobernanza y consolidación socio-
político-económica
•Tipo de especialización económica internacional/TLCAN e IDE
que se recibe: mantiene (percepción) precariedad
Apertura económica afecta capital social: individualismo,
identidad local se desvanece, “lucha de todos contra todos”,
↑ precariedad, salarios bajos, afecta seguridad alimentaria,
frena educación, ↓ capacidad retención… (Nuñez 2007;
Cypher 2009)
Teoría modernización no aplica (≠Pastor y Weintraub): Apertura
no mejoró participación ni democratización
Al contrario: fortalece autoritarismo y aplaza entrega del
poder (Cameron y Wise)
• Numerosos debates inconclusos: Identidad/Nación, Objetivos a
alcanzar, Modelo de desarrollo a seguir, Quien somos? Que
queremos? Para que? (Podesta 2006)
=> Difícil encontrar convergencia y Diferentes paradigmas (no
favorece dialogo) (Foucras 2007)
Nación permite:
• Generar Identidad, seguridad, confianza (institución e individuos)
y energía social
• Definir rumbo hacia un futuro consensuado
• Despertar imaginario + mover SC
Difícil crear una Nación en contexto actual de apertura
(fuerzas centrifugas)
Diversidad de la SC sin marco común de valores no favorece
dialogo al nivel nacional (No hay reconocimiento de la diversidad)
Falta cohesión (social-económica-cultural); consecuencias:
• Muchos muros (estratificación y prejuicios); miedo del otro
• Falta sentimiento interdependencia, compromiso y responsabilidad
• No hay identificación a través reglas, instituciones, normas, valores
• Falta consciencia colectiva
• Falta confianza
• Percepción inseguridad (control político más fácil)
• No circula información
Afecta:
• Capital social
• Consolidación mercado
• Participación
• Capacidad de auto-organización SC en muchos sectores… (Villafuerte
2010; Vazquez 2008; Olvera 2007)
=> “Ciudadanía precaria, baja intensidad, desprotegida y
fragmentada” (Olvera 2007)
Se limita al ejercicio electoral (Villafuerte 2010)
Gobierno no interesado en resolver precariedad: perdida base
clientelista => costo político
• México no ha logrado avance en combate a corrupción (Terreno
fértil: desigualdad, fragmentación y divorcio AP-SC)
• Corrupción + impunidad + desigualdad (GINI) + violencia +
inseguridad + desconfianza => erosiona el tejido social
• Cultura
• Cultura de la
resignación/pragmatismo/conformismo/obediencia;
historia es percibida como ley incontrolable de la Naturaleza
(Perez 2006)
• Paternamislimo
• Clientelismo
• Cultura de la no participación => Favorece modelo apolítico
Baja satisfacción con la democracia: 19% Vs 45% en AL
Baja credibilidad en la
política y políticos
Baja confianza en las instituciones
La subprimarización ha mantenido productividad baja => salarios bajos en
comparación con otros países de AL (mantiene IED)
Salario minino AL (en USD) (fuente: Banxico y OIT, 2017)
México 120
Guatemala 205 (2013)
El Salvador 208 (2013)
Haití 90 (2013)
Perú 270
Colombia 320
Uruguay 360
Paraguay 410
Ecuador 340
Bolivia 210
Brasil 330
Chile 380
Argentina 450
ENIGH, 2015
Índice GINI
midiendo la
desigualdad
AP no actúa como fuerza redistributiva (perspectiva
bicéfala; PP no tiene visión integral)
2016
Presupuesto social en %PIB 2007-2014: falta PP
redistributivas
OCDE 2015
Apertura ha
especializado a
México en
actividades
económicas
manufactureras y
percepción de
precariedad (“no
me alcanza”)
Fuente: OCDE 2015
Fuerte peso de la economía informal
La percepción de corrupción limita el crecimiento pero
tmb la participación
Map of murder rate, 2010. Credit: Tony Burton / Geo-Mexico.
Todo parece
indicar que
Violencia esta
vinculada a la
percepción de
pobreza y no a la
pobreza
Baja confianza entre individuos:: comportamiento cada vez
más individual Vs colectivista
Fuente: OCDE, 2011
Respeto por los Demás o Tolerancia en AL
% de la población
% de la población de cada país con
orientaciones democráticas arraigadas
Fuente: José Eduardo Jorge (2016). Cálculos propios a partir de la base de datos de la Encuesta Mundial de Valores.
Color rojo: no hay presencia de OSC
Fuente: Registro federal de
organizaciones de la SC, 2014
Datos de enero de 2014 del sistema de información del Registro
Federal de OSC (RFOSC)
CDMX
Datos de enero de 2014 del sistema de información del Registro
Federal de OSC (RFOSC)
Oaxaca
Estado de México
Freno de la AP a la participación
• Tradicionalmente: PP cerradas + Canales de participación limitados y
no muy bien formalizados (Giacamen y Faúndez 2003; Giacalone 2005)
• Fuerte resistencia respecto al entorno y su evolución (Foucras 2007)
• Indisposición al dialogo
• No hay confianza en SC (“cultura de la autonomía decisoria”)
(Aguilar 2011) => afecta capacidad participación + retención
información (Tirado 2006)
• Participación sujeta a la discrecionalidad de la AP y agentes
burocráticos de turno
• Paradigma predispone a favorecer la presencia de unos sectores
estratégicos (COPARMEX)
=> Requiere recursos para sectores no invitados para acceder a
agencias técnicas (costos elevados de los canales informales)
• No hay interés por parte AP:
• Significa un costo en términos de competitividad (atractividad)
• Alargaría tiempo toma de decisiones: más sujeto que PI a la
volatilidad de la inversión financiera y productiva
• Costo político de la lucha contra “pobreza” = perdida bases
clientelares (los más pobres) (Kligsberg)
• Participación se queda al nivel del debate o al final cuando se expone
la PP; Ausencia en proceso decisional: Participación decrece en la
medida en que avanza el ciclo de elaboración PP (no hay bottom-up ni
constancia en la participación)
• Uso de la retorica para desacreditar (Natal y Gonzalez 2003)
Importancia de los compromisos internacionales (generar
confianza hacia inversionistas) => Soft law tiene mucho
impacto pero reduce el espacio de la participación
Democratización se ha focalizado en:
•Modernización AP
•Pero no empoderamiento/desarrollo SC y consolidación
espacios de conexión SC-AP (no hay reconocimiento del
manejo social en la gestión pública)
Muchas experiencias/mecanismos (como PPa) no se basan
en auto-organización social (Villafuerte 2010)
 PP sigue siendo producto de la AP con fuerte
involucramiento de la IP
No mejora la capacidad de acceso y no se resuelven los
pbas de manera estructural
Se da un cambio en comportamiento de la AP
Estado comparte cada vez más el poder (por deseo o obligación):
• Existe una demanda creciente por un nuevo modelo
• Despertar de la SC por la historia reciente desde 1985 (Barrón)
• AP requiere información social (eficiencia técnica no es todo; Dahl)
• Legitimidad (SC tiene que sentir que define el problema)
• Presión internacional (TLCUEM; ONG)
• Perdida de gobernabilidad preocupa a actores externos (EEUU)
• ↑costo político y económico por no considerar SC
AP tiene que desarrollar capacidad para explicar,
escuchar y recibir señales del entorno
Consecuencia del deficit ciudadano
• Importante inmunidad AP + elite
• Ausencia de contra pesos
• Debilita acción pública: Malas estrategias (no adaptadas a realidades)
• Secuestración programas existentes
• Difícil reorientar los programas existentes (intereses se cristalizan alrededor de la PP)
• Afecta eficacia PP y gobernabilidad
• No se resuelven problemas
• No permite desarrollo económico y social (Villafuerte 2010)
• AP no representa (no es capaz) a SC y sus premisas en la gobernanza global
• Ciudadanía es receptora pasiva de beneficios (Garza Cantu)
• Modelo apolítico y acoplado a exigencias internacionales
• Burocratización + corrupción
• Clientelismo
• Dificultades para captar información y (re)conocer su propia SC
• Modelo excluyente
¿Qué permite el nivel local de la participación?
•Nivel local es el mejor espacio (Cornejo 2005); permite:
•Compromiso y confianza (mayor conectividad)
•Cohesión social
•Menos percepción impotencia
•Coordinación + potencializar redes
•Responsabilización y politización…
(más fácil lograr circulo virtuoso de la participación)
•Crear mecanismos de retención a través de un modelo propio
+ dinámicas consolidadas + orgullo comunitario
Anexo
Transnacionalización desde abajo
(Torres 2010; Natal y Gonzalez)
•Mejora efectividad cabildeo
•Genera opinión pública internacional
•Mejora capacidad para elaborar y proponer alternativas
•Permite adquirir recursos, experiencias y capacidad analítica
•Mejora legitimidad y credibilidad al nivel nacional
•Incrementa grado autonomía respecto a la AP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007Pro Regiones
 
Participacion publica
Participacion publicaParticipacion publica
Participacion publicaVero Porras
 
Política economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durand
Política economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durandPolítica economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durand
Política economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durandDirseu Harrinson Principe Durand
 
El desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humanaEl desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humanaTherazor224
 
Equipo 58 - Tarea 9
Equipo 58 - Tarea 9Equipo 58 - Tarea 9
Equipo 58 - Tarea 9StefanyOlmos
 
conductas políticas para la participación ciudadana
conductas políticas para la participación ciudadanaconductas políticas para la participación ciudadana
conductas políticas para la participación ciudadanaAlberto Ortiz de Zarate
 

La actualidad más candente (7)

La importancia de las OSC en la actualidad
La importancia de las OSC en la actualidadLa importancia de las OSC en la actualidad
La importancia de las OSC en la actualidad
 
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
 
Participacion publica
Participacion publicaParticipacion publica
Participacion publica
 
Política economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durand
Política economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durandPolítica economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durand
Política economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durand
 
El desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humanaEl desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humana
 
Equipo 58 - Tarea 9
Equipo 58 - Tarea 9Equipo 58 - Tarea 9
Equipo 58 - Tarea 9
 
conductas políticas para la participación ciudadana
conductas políticas para la participación ciudadanaconductas políticas para la participación ciudadana
conductas políticas para la participación ciudadana
 

Similar a Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas

¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?ndiperu
 
Las redes sociales en la política.
Las redes sociales en la política.Las redes sociales en la política.
Las redes sociales en la política.ndiperu
 
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.pptclase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.pptKatherineEspinoza76
 
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptxDESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptxJuan Aguirre Noreña
 
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptxDESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptxJuan Aguirre Noreña
 
La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...
La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...
La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...Asociación KyoPol - Symbiotic City
 
Conceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidenciaConceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidenciaEcobook
 
Conceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidenciaConceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidenciaEcobook
 
Fichas bibliograficas segundo periodo
Fichas bibliograficas  segundo periodoFichas bibliograficas  segundo periodo
Fichas bibliograficas segundo periodocarliihtosperez
 
Globalización y soberanía nacional
Globalización y soberanía nacional Globalización y soberanía nacional
Globalización y soberanía nacional Duoc UC
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfanibalcetrero
 
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economíaEstado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economíaComité Estrategico de Nuevo León
 

Similar a Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas (20)

¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?¿Qué es la comunicación política en la era digital?
¿Qué es la comunicación política en la era digital?
 
Las redes sociales en la política.
Las redes sociales en la política.Las redes sociales en la política.
Las redes sociales en la política.
 
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.pptclase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
clase Desarrollo Local FORMACIÓN PROFESIONAL III.ppt
 
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptxDESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
 
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptxDESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
 
Descentralizacion y desarrollo economico
Descentralizacion y desarrollo economicoDescentralizacion y desarrollo economico
Descentralizacion y desarrollo economico
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
 
La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...
La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...
La participación de los jóvenes en el contexto de la participación ciudadana ...
 
Empoderamiento mito o realidad
Empoderamiento mito o realidadEmpoderamiento mito o realidad
Empoderamiento mito o realidad
 
Ciudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidadCiudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidad
 
Conceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidenciaConceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidencia
 
Conceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidenciaConceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidencia
 
Cultura organizacional 1
Cultura organizacional 1Cultura organizacional 1
Cultura organizacional 1
 
Fichas bibliograficas segundo periodo
Fichas bibliograficas  segundo periodoFichas bibliograficas  segundo periodo
Fichas bibliograficas segundo periodo
 
Economía social, solidaria y colaborativa
Economía social, solidaria y colaborativaEconomía social, solidaria y colaborativa
Economía social, solidaria y colaborativa
 
Globalización y soberanía nacional
Globalización y soberanía nacional Globalización y soberanía nacional
Globalización y soberanía nacional
 
Globalizacion y soberanía nacional
Globalizacion y  soberanía nacionalGlobalizacion y  soberanía nacional
Globalizacion y soberanía nacional
 
Descentralizacion y Desarrollo Economico
Descentralizacion y Desarrollo EconomicoDescentralizacion y Desarrollo Economico
Descentralizacion y Desarrollo Economico
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
 
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economíaEstado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
 

Más de Comité Estrategico de Nuevo León

Más de Comité Estrategico de Nuevo León (20)

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumc
 
Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos
 
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 

Último

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 

Último (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 

Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas

  • 1. Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas Nicolas Foucras PhD nicolas.foucras@itesm.mx Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política Universidad TEC de Monterrey
  • 2. Abreviaciones • AP: Autoridad Pública • PP: Política Pública • SC: Sociedad Civil • SCI: Sociedad Civil Internacional • lp : Largo Plazo • cp : Corto Plazo • PPa: Presupuesto Participativo • CES: Consejo Económico y Social • IP: iniciativa Privada • AL: América Latina • OI: organizaciones Internacionales • RSE: Responsabilidad Social Empresarial • CES: Consejos Económico y Social • AOD: Ayuda Oficial al Desarrollo • PI: País Industrializado • PVD: País en Vía de Desarrollo • MA: Medio Ambiente • OSC: Organizaciones de la Sociedad Civil • OSCI: Organizaciones de la Sociedad Civil Internacional • PA: Poder Adquisitivo • B: Bienes • S: Servicios
  • 3. 1. De la gobernabilidad a la gobernanza • Gobernabilidad = capacidad para: • Administrar espacio • Resolver los problemas (Weisner 1999) • Controlar el destino sociedad (Aguilar) • Mantener disciplinada a la sociedad en un Estado de derecho (Salazar 2007) => Gobernabilidad se puede lograr con: Gobierno central, jerárquico, autoritario y visión gerencial (Canto) • Énfasis en el control de la sociedad por gobierno => baja participación • Ciudadanx puede no tener rol activo y ser receptor pasivo de beneficios • Perspectiva gerencial: participación despolitizada y sin considerar complejidad SC (Paredes 2007)
  • 4. Hoy gobernabilidad requiere Gobernanza: Razón: Resolver el pba de la ↓ gobernabilidad que se refleja en: • Divorcio AP-SC (↓ confianza, incapacidad responder a expectativas:↑demandas y exigencias de la SC) • Debilidad y captura de las instituciones (AP gobierna por unos pocos) • Desigualdad (crecimiento sin reparto) • Corrupción • ↑Descontento • Vacíos institucionales • Violencia e inseguridad • Inestabilidad/incertidumbre • Perdida de control sobre destino… (Bizberg) Gobernanza = Descentralización y multiplicación actores para generar modelo incluyente y sostenible
  • 5. • Responde a una tendencia: énfasis en el control del gobierno por parte de la sociedad Fin del concepto del Estado posicionado encima de la pirámide social (modelo jerárquico); rol Estado: • Mejorar conectividad y canales claros • Articular redes (facilitador) • ↓Costos acceso a los espacios toma decisiones • Defender representatividad • Modernizar la SC (empoderar) • Consolidar agrupaciones (familia, vecindario, sectores, comunidades…) • Generar confianza, tolerancia, cohesión, capital social… • Proteger la visión/proyecto integral • (Re)potilitizar Mas fácil al nivel local…
  • 6. • Objetivo de la gobernanza: permitir un modelo de desarrollo más sostenible/incluyente por ser basado en proceso constructivista (bottom-up) • Gobernanza es un modelo que se basa en (Villanueva 2006; Cornejo 2005): • Cooperación/coordinación • Descentralización • Complementariedad entre actores (ppio: ningún actor tiene recursos e información suficientes) • Interacción, articulación y concertación • Negociación/conciliación (democracia deliberativa) => SC transita de la subordinación a coordinación/colaboración
  • 7. Ventajas de la gobernanza • Crea contrapoderes • Corresponsabiliza (AP, IP, ciudadanía) en la creación/gestión de B/S comunes (compromiso más allá de la arena política) (Villafuerte) • Recuperación del control de la decisión/gestión de acuerdo con intereses y prioridades locales • Considera usos & costumbres, cosmovisiones y significados => más allá de la simple solución técnica (eficacia Vs eficiencia) • Fomenta transparencia y rendición de cuentas • Permite circulación de la información • Legitima la gestión
  • 8. •Facilita la apropiación de los proyectos •Visión integral del modelo (todas dimensiones consideradas) •Retención al nivel del espacio •Facilita el reconocimiento de: problemas, intereses y paradigmas de todos => incluyente •Mejora capacidad de organización •Permite a PP resolver problemas percibidos y expectativas por ciudadanía •Mejora la confianza •Mayor competitividad económica (por consolidar tejido social) Modelo propio, incluyente y ético
  • 9. 2. En AL, “buen gobierno” o “éxito de la PP” se logra por (pero tmb empresarial y organizacional): ¿“democracia delegativa/representativa” o “participativa”? 1. Democracia delegativa •Desconoce división poderes (≠ democracia representativa/clásica) •Soberanía concentrada en Ejecutivo •Parlamento: caja registradora •Justicia: legaliza los actos del Ejecutivo •Prensa: considerada como enemiga principal
  • 10. • Es democracia (≠ dictadura) porque adquiere legitimidad a través: • Voto + respeto libertades populares (no puede evitarlo por reconocimiento nacional e internacional) • Problemas prácticos/coyunturales que resuelve=> en eso recae su legitimidad para seguir concentrando poder y aspirar a perpetuidad Ciudadanxs delegan su voluntad en el Líder (desde arriba hace lo que mejor le parezca) • Entorno que favorece del democracia delegativa: • Sistema político quebrado • Partidos debilitados/en crisis • SC desencantada, fragmentada y/o precaria • Estructura económica vertical
  • 11. •AL: tradición de “Democracia de delegación” (de poderes) vía elecciones (O’Donnell) •“Gobierno de expertos” “Democracia protectora” o “Democracia de liderazgo” (Schumpeter) •Favorece visión tecnócrata que se opone a ‘Democracia participativa, deliberativa o de acceso’ => “Jaula de acero” (Weber) •Concepto restrictivo de la democracia que se limita al ejercicio electoral (poco margen de participación) pero unxs lo justifican
  • 12. Goldfrank: 2 categorías actores en AL se oponen sobre tema democracia participativa (caso del PPa) • OI de desarrollo (BM; ONU: PNUD; BID), agencias desarrollo, ONG (Vía campesina, FSM, Oxfam, Hunger Project, etc.), Movimientos SC e indígenas, IP con RSE, lideres (Lula, Fajardo, Mockus)… : • Privilegian relación representantes OSC - agencias gubernamentales • Buscar “Democracia profunda” (densidad) sobre todo al nivel local • En 2000s PT brasileño obligó a todos alcaldes grandes ciudades controladas por PT a implementar PPa (≠ Asesores Lula: en contra modelos participativos sobre todo por riesgo desestabilizar apoyo al PT [perder control]; Ricci 2007) • Partidos tradicionales, militares,... PI, FMI: • Democracia participativa es una amenaza a la democracia representativa y poder legislativo: En contra relación directa SC- Ejecutivo • Favorece populismo
  • 13. Para defensores participación mínima: participación puede afectar la gobernabilidad y competitividad (visión gerencial de Asia obliga a preservarla en AL) => Justifica Gobierno expertos, democracia protectora y delegativa => Visión tecnocrática (Schumpeter y O’Donnell) Argumentos para justifica visión gerencial…
  • 14. Poca madurez política de la ciudadanía •Individuos tienen un carácter emocional •Poca capacidad para comprender, juzgar y solucionar •Falta conocimientos sobre problemas técnicos •No habla lenguaje global/técnico que se requiere •Provee poca información útil para el éxito macroeconómico •Perspectiva de cp (sobre todo si tejido no consolidado): AP adopta PP miopes /coyunturales=> impide desarrollo Plan/Proyectos lp
  • 15. •Analiza desde perspectiva coyuntural y no estructural •No permite asegurar continuidad PP (inestabilidad national mood) => Genera incertidumbre/inestabilidad PP •Sujeta a Manipulación – clientelismo: Fácil para partidos crear y manipular opinión pública •No entiende porque AP no responde a expectativas de cada unx •Riesgo endeudamiento (por cumplir con expectativas SC) => perdida control sobre destino
  • 16. Si Sociedad sufre heterogeneidad (fragmentación) •Fuerte polarización política => difícil concordia •Estanca, impide o vuelve incoherente toma decisiones •Luchas políticas destructivas → afecta elaboración PP coherentes •Alta dispersión de las demandas afecta la racionalización de la acción pública => afecta la gobernabilidad y confianza en AP •Alarga toma decisiones => Afecta competitividad/eficiencia (“como hacer cosas mas rápido con menos costos económicos”; Subirats) •Si ↑ numero de actores => afecta la capacidad deliberativa
  • 17. •Imposible construir “interés común” => Riesgo que se excluyan los menos organizados •Existe posibilidad de captura legítimamente los recursos e instituciones redistributivas (mayor peso a sectores potentes) •Difícilmente individuos encuentran limites a su libertad individual (difícil auto-educación) => justifica AP paternalista imponiendo un “marco de convivencia y paz” => ↓libertades (por lo menos al ppio)
  • 18. Fragmentación social puede Debilitar las instituciones Mejor aislar toma decisiones del caos del debate político Pba de está visión: AP se transforme en “jaula de acero” (Weber) => requiere contrapeso
  • 19. No todos actores globales apoyan estructuras horizontales y participativas •Cadenas de valor globales: • Cuando establecen filiales en PVD adoptan estructuras verticales (poco espacio para participación, dialogo, responsabilización, etc.) • Por cuestiones de competitividad: afectaría el proceso productivo → afectaría zona confort del consumidor final nuestra relación con el mercado [precio bajo] frena el desarrollo de la cultura participativa y creación de estructuras favoreciendo participación • ≠ comercio justo (busca consolidar gobernanza local y empoderamiento) →↑ precio
  • 20. • Gobiernos PI y sus agencias APD: • Miedo de que se pierda gobernabilidad en PVD por democratización y ↑participación (afectaría control sobre AP del PVD + riesgo caos + puede afectar intereses de PI=> migración, posicionamiento criminalidad/terrorismo, etc.) => Tienden a apoyar AP de tipo gerencial, jerárquica, autoritaria, técnica, con cabeza muy occidentalizada para facilitar dialogo (Sanahuja) • Defensores de una verdad absoluta (fin de la historia): economistas, abogados, ingenieros, ciudadano global… (clientes de las estructuras globales) → Creación de organismos internacionales en diferentes campos trabajando en base a Indicadores, no construidos desde beneficiarios, que van a juzgar el éxito/fracaso (bien/mal) y orientar PP (educación, vivienda e infraestructura, marco laboral, alimentación y agricultura, etc.) (OCDE, OIT, BM, PNUD, ONG, etc.) => restan a la democracia local (punto de partida impuesto con premisas exógenas
  • 21. Otro freno a participación: élite (social, política, económica, cultural) Hay costo de oportunidad para los que controlan tradicionalmente los procesos de toma de decisiones (AP, IP, sectores sociales, etc.): • Redistribución poder/riqueza • Flexibiliza la verdad absoluta • Afecta la satisfacción del estatus social (dominante Vs dominado)
  • 22. Riesgos democracia delegativa • AP poca efectiva para resolver pbas socio-económicos: falta información para intervenir/mejorar las condiciones Información imperfecta→ afecta representatividad en la producción PP ↓ Eficacia y legitimidad Frustración: • Posicionamiento de actores respondiendo a necesidades • Consolidación válvulas de escape • Violencia • AP/policy networks capturados por actores (Mercado) Intereses instalados con voluntad proteger intereses propios (Bel, 2003) Influencia sobre PP en detrimento otros sectores (↑divorcio AP-SC)
  • 23. Condiciones para Democracia delegativa •Responsabilidad de los expertos (Diego Bautista): Capacidad expertos para percibir “interés general” y defenderlo preocupación por interés general + equidad Imposible según Tullock [Public choice]: Acción pública responde más a intereses electorales o personales de los policy makers que a un “interés general” • Necesidad de contrapesos (legislativo, Weber) + órganos vigilancia/reguladores (“¿Quién supervisa a los supervisores?”; Stiglitz) => democracia representativa
  • 24. 2. Ventajas y argumentos a favor Democracia participativa (interacción Gobierno-SC) No se trata de dar el poder total a la SC: Mecanismos participativos son complementarios a las instituciones representativas Ojo: Participación = forma de consulta y no necesariamente de deliberación
  • 25. Consolida y facilita aprendizaje de la AP; participación permite: •Escuchar + recibir señales + captar las preferencias ciudadanas=> Mejorar legitimidad de las decisiones + confianza •Favorecer la conceptualización social de los problemas (Pérez 2006) •Decisiones se acercan a los “verdaderos” problemas/necesidades => Producir PP adecuadas + resuelven problemas percibidos y socialmente construidos (↑ eficacia) •Racionalizar la acción del gobierno •↓ frustración (SC puede ser consultada y definir problemas)
  • 26. •Permite “Buen gobierno” (i.e.: eficacia, transparencia, redistribución, lucha contra pobreza y corrupción) (Lopez Accotto 2012) Eficiencia técnica no es todo (Dahl): es importante considerar percepción en SC sobre capacidad AP cumplir con expectativas • Elaboración de un modelo/decisiones basado en premisas propias (racionalidad pasa de ser técnica a ética-humanista) => modelo con visión comunitaria => incluyente • Mayor distribución riqueza=> ↓Desigualdad + ↑ Equidad (Modelo actual: afecta “crecimiento con reparto” y caldo cultivo populismo; Bel) •↓ Desigualdad (Desarrollo económico se transforma en desarrollo social) (Canto)
  • 27. •Genera confianza, legitimidad y apoyo a las PP y proyecto nacional => ↑ éxito esperado por beneficiar de mayor energía y recursos •↑ poder negociación AP en RRII •Explicar (Accountability) •Frenar la corrupción (Canto Chac) •Desarrollar una perspectiva mas allá periodos electorales (sostenibilidad) •Reducir la practica clientelista que distorsiona la PP (Audelo Cruz 2004) Consolida a la AP => sociedad mas fuerte…
  • 28. Favorece aprendizaje y consolidación de la SC; participación permite: •Adquirir madurez política + politiza toma decisiones •↑Capacidad de organización voluntaria •Corresponsabilizar a la ciudadanía e IP •Generar confianza vertical/horizontal •Consolidar capital social => potencializa la organización SC y cohesión (potencializa la creación organizaciones públicas, privadas y sociales) ↑ desarrollo socio-económico (Tirado) Consolida Economía nacional + competitividad
  • 29. • Cohesión social: reconocimiento social + verdad y valores comunes + auto-estima + Identidad + respeto/tolerancia + ↓individualismo + sentimiento interdependencia mutua y pertenencia a un mismo destino + compromiso + aceptación las otras realidades : • Favorece auto-educación • Se sancionan colectivamente malos comportamientos (consolida justicia) • ↑Certidumbre respecto a futuro (↓ percepción estar en “crisis”) • ↓Lucha de todos contra todos • ↓Violencia: criminalidad, flujo migratorio… • Consolida/responsabiliza la AP (y lo que produce) • Capacidad para domesticar actores/programas transnacionales o externos
  • 30. Participación → circulo virtuoso madurez ciudadana ↔ participación ↔ consolidación SC ↔ consolidación instituciones Participación = instrumento para el desarrollo local, ↓ pobreza, migración y violencia (permite existir desde lo local en un modelo global) Nivel local es el mejor espacio (Cornejo)
  • 31. Condiciones para Democracia participativa Disposición de la AP para • Compartir el poder • Facilitar la información • Crear los espacios/mecanismos de participación • ↓Costos de acceso a los espacios de toma de decisiones • ↓ Desigualdad a través de PP redistributivas (afecta participación, crea brechas físicas/mentales y caldo cultivo populismo; Bel) • Promover la Auto-educación => Generación de Valores/Normas communes y respeto • Reconocer la pluralidad (sino: riesgo de crear espacios de gobernanza desconectados donde hay Identidad fuerte: Cheran, EZLN, El Espinal, etc.)
  • 32. Autodeterminación de los pueblos Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ). Gobernanza se basa en un Consejo Autónomo a cargo gestión temas: educación, salud, tierras, trabajo, comercio, vivienda, alimentación, cultura y justicia
  • 33. • Frenar las válvulas de escape (¡requiere voluntarismo político!) • Conseguir recursos propios (autonomía de desarrollo) (↑base fiscal) => evitar endeudamiento • Promover constante interacción, dialogo abierto y convivencia => Politizar lo local (Leal y Escala 2011) • Dejar de ser jerárquico, ordenador y gerencial => ser facilitador, promotor, canalizador y arbitro (Prado 2006) • ↑percepción Bienestar y dignidad • Domesticar comportamiento actores externos en la comunidad (Comboni y al. 2007) => Voluntarismo político
  • 34. Sociedad políticamente madura •Cambiar la cultural sobre percepción del destino (producto de una “ley divina”→ resignación, conformismo y obediencia) •Capacidad para organizarse de manera duradera, eficaz, horizontal y autónoma •Responsable, Informada, Pro-activa y Participativa (comportamiento y decisiones) •Pensamiento analítico-critico para asegurar contrapesos y modelos alternativos de desarrollo en base a “lo que somos”=> evitar el “fin de la historia” (Vargas 2007) Capaz juzgar, comprender, solucionar y formular alternativas •Solidaridad y Confianza (Durkheim 97)
  • 35. •Visión comunitaria (frenar cálculos privados) y Compromiso •Respeto al otro (tolerancia) •Ciudadanía fiscal •Capaz desarrollar visión lp (depende de: identidad, tejido consolidado, dignidad, etc.) •Dejar atrás asistencialismo promovido por: AP, partidos, iglesias, ONGs, migrantes, redes criminales, etc. •Desarrollar ciudadanía multinivel para que la participación local tenga sentido
  • 36. Democratizar el modelo (para volverlo más justo/incluyente/sostenible) requiere fuerte concientización e interiorización del otro Requiere un despertar del consumidor quien determina: • Funcionamiento estructuras • Paradigma de acción • Condiciones de los demás • Voto/participación se ejerce a través de lo que hacemos o no, lo que consumimos o no, de las ideas que generamos o no, de la relación con el otro, comportamiento en redes sociales, etc. (Villadiego y Castro) => Liberalismo: poder entre manos individuo que premia o castiga a través de sus decisiones; La participación es constante a la construcción del modelo/paradigma => Consciencia social y política (Schumpeter)
  • 37. 3. ¿A que se debe el déficit ciudadano en México y global? (power people)
  • 38. Poca participación en la construcción del modelo global • Contexto post-2ª guerra mundial y guerra fría: No favorable para participación/organización SCI • Espacios globales de toma de decisiones fueron creados desde una perspectiva top-down e intergubernamental (contexto: fin 2ª guerra mundial; guerra fría; visión misionaria de EEUU y “soberanía no negociable”…) • Costo de la participación importante por tener que hacer uso de canales informales • Se habla un lenguaje técnico
  • 39. • Se privilegia un tiempo de toma decisiones corto (favorece la toma de decisión técnica y rápida) • Surgimiento de poderes globales muy organizados con visión global (identidad enigmática), con fuerte peso económico y “secuestrando” la toma de decisiones (UE, OCDE, OMS, PMA, OIT, OMT, etc.) ≠ individuo sigue pensando local (“nuevos gobernantes de derecho divino” Bourdieu) • Después Guerra fría: Se vendió la idea del “fin de la historia” (Fukuyama 1992) y “mundo plano” (Thomas Friedman 2005) => resignación y sentimiento de impotencia
  • 40. • Mercado (PIB) = variable independiente: • Buen funcionamiento mercado = Objetivo del modelo anterior (Neoliberalismo) => se invita racionalmente a actores que hacen el mercado • Mercado establece/impone limitaciones de la participación; se vuelve el marco de referencia para la acción humana (después de su participación empieza la política) (Perez) • Se descarta/sataniza con toda legitimidad lo que puede alterar PIB o IDE (indicadores monopolizadores en toma decisiones) o lo que contradice las señales del Mercado • Desanima y genera sentimiento de impotencia Market Governance (Snyder) SCI para participar se tiene que acomodar a los deseos del mercado (global) (Baltodano 2007; Natal y Gz) o crear una gobernanza paralela (FSM, economía social, ONG, etc.)
  • 41. • Individuo: • Tiene dificultad para percibir la fuente global de los problemas locales • Sigue pensando local=> no considera impacto global de su comportamiento (sin embargo consumidor global determina el destino de los espacios locales) • Construcción de la globalización económico-financiera va más rápido que la globalización política (Stiglitz) • No hay esfera institucional global/TLCAN bien definida • Protesta es local (ej.: acceso al agua y alimentos) a pesar de que fuente del problema es global (Arias) • En muchos foros la única manera de participar = uso de canales informales=> requiere más recursos
  • 42. • Falta de identidad global (valores, normas, sentimiento interdependencia y pertenencia a un mismo espacio…) => dificulta visión constructivista • Problema del acceso a la información y falta de procesamiento de la información a pesar de las redes sociales (capacidad critica y analítica) • Falta recursos y propuestas para generar credibilidad por parte de la SCI (Natal y Gz)
  • 43. • Oposición radical sin alternativa coherente (lo “anti” está más desarrollado que lo “alter”); además falta de fuerza y visión unificada (Offe) Muchos movimientos siguen basando su acción en la destrucción del orden (Klein); reacción lógica debido al: • No acceso (espacios toma decisiones herméticos o espacios nada más informativos) • Incapacidad para “pensar de otra manera” por parte de las instituciones existentes (fosilización del proceso decisional) • Sentimiento de impotencia => participar/organizarse/responsabilizarse es más difícil (globalización percibida como producto divino)
  • 44. •Discurso (global/nacional/local) busca descreditar/satanizar la critica y protesta Debilita organizaciones, dialogo entre posturas opuestas, construcción de soluciones alternativas •Ciudadanxs del Sur no preparados con agenda política global (Nación y democracia nacional no concluidos) (Broad y al.) No hay cultura participativa (“ciudadanía precaria y de baja intensidad”; Olvera 2007)
  • 45. Consecuencia: Modelo de desarrollo elitista, fosilizado, excluyente, técnico, apolítico, a- histórico, a-cultural e insostenible que recae entre cada vez menos sin que su funcionamiento sea afectado (Broad y al.2000) Toma decisiones se ha vuelto técnica, burocrática, fría y con dificultades para tomar en consideración los cambios y entender los problemas (comunidad epistémica de actores tomando decisiones en base a racionalidad técnica) => Muchos académicos proponen reforma estructural i.e. democratizar (Stiglitz, Sen, Fitoussi, Harvey, Piketty…)
  • 46. Despertar de la SCI: politización y fin del moldelo aseptizante
  • 47. • Consolidación de Plataformas (FSM) => ↑construcción estructuras (económicas-políticas) (local, regional o global) a través de “ideas compartidas” más que por fuerzas institucionales (Habermas) => constructivismo • ↑ Actores con capacidades y habilidades (Oxfam; Vía campesina; Greenpeace; ATTAC, Earth Action, 350.org, The Forest Trust,…) ↑Capacidad para • Penetrar los Global Policy Networks con propuestas alternativas • Impactar en funcionamiento cadenas de valor globales que controlan muchos campos de la gobernanza global • Vigilar y procesar la información • Orientar el international mood (Natal y Gz)
  • 48. • Comunidades y sectores practican transnacionalización desde abajo (Blanca Torres) • ↑ Canales formales de participación y sensibilización (locales/nacionales/internacionales) para abordar temas globales (Stiglitz); ejemplos: • (1) CES de ONU/UE • (2) Encuentros FMI-BM – SCI o Presencia Cumbre ciudadana en G20 • (3) Uso de reportes elaborados por ONG (Oxfam, Tax Justice Network, Amnistía Int., …) • (4) Desarrollo de Think Tanks • (5) Difusión/sensibilización a través de medios de comunicación…
  • 49. Esquema de la participación en G20:
  • 50. Grado de participación de la sociedad depende de: • Importancia que se da al PIB (tipo de indicadores considerados abren o cierran los espacios): en una sociedad heterogénea podría limitar la participación de muchos sectores (¿Progreso económico y/o Progreso social?) • Ubicación en cadenas de valor: • Determina capacidad para desarrollar democracia • Impacta en capacidad para desarrollar un entorno participativo (grado de desigualdad en sociedad; economía de servicios o manufactura; flexibilidad laboral o no; nivel de pobreza; informalidad o no…); en un esquema de manufactura: • ↓ Interés por la participación • Se negocia el Pacto social con actores transnacionales (participación puede estorbar)
  • 51. •Nivel de endeudamiento •Dependencia con AOD •Confianza actores externos en el país: obliga AP a responder ± a las expectativas externas •Acceso físico a los mecanismos de participación tal como virtual (además del manejo del lenguaje) •Cultura de la participación y organización •Identidad comunitaria, solidaridad y tejido económico fuerte (interdependencia) •Pobreza, precariedad y economía informal limita la participación (Pobres son clientes de estructuras partidistas)
  • 52. •Creación de espacios no es suficiente; requiere: •Apropiación •Capacidad organizativa y deliberativa •Aptitudes para debatir •Dignidad (no cultura asistencialista) •Tolerancia… •Existen muchos poderes al margen del Estado + espacios de gestión paralelos => legitimidad de la AP •La fuente de muchos problemas es global: capacidad gobernanza multinivel
  • 53. En México: fuerte déficit democrático (pocos contra pesos) (Perez 2006) • Hay sectores de la SC organizados y no-organizados (tal como PI y PVD); además estructuras de organización diferentes: vertical y horizontal • Sobre todo en ciudades (CDMX) • Mujeres más presentes en OSC • OSC concentradas en asistencia social • 57% OSC intentan incidir en PP y resto no interesado • Pocas OSC en comparación con otros países AL (6 veces menos que en Colombia; 4 veces menos que en Chile) (De la Maza) • 40% SC no tiene confianza en OSC • Poco profesionalismo OSC (pocos instrumentos investigación)
  • 54. Débil capacidad de muchos sectores para organizarse e impactar • Poca voluntad participar => auto-exclusión y cultura de la obediencia (Ortiz Mena; Foucras) • Falta cultura organizacional y democrática (Tutelaje prolongado afectó capacidad organización horizontal y duradera; tradición AP central, autoritaria y jerárquico)=> acción colectiva difícil (Cornejo; Villafuerte; Tirado; Natal y Glz) • No disponen información pertinente • No tienen peso económico: Ciudadanía de 2ª categoría por su bajo impacto en PIB y bajo nivel PA • Tienen paradigma radicalmente opuesto al paradigma de la red a cargo PP: su participación significaría costos oportunidad para AP (Villafuerte 2010)
  • 55. Dos realidades opuestas cohabitando en el sector agrícola Vs GLOBAL Presente en Policy Networks Forma comunidad epistémica con AP CNA invitada en el “cuarto de al lado” cuando hay negociaciones comerciales (Foucras 2007) LOCAL CNC y pequeñas estructuras marginadas desde inicio del proceso de apertura y de la adopción del paradigma neoliberal (Foucras 2007)
  • 56. Sociedad precaria y desigual: •Individuo tiene otros problemas que la participación (ciudadanx es receptor pasivo de beneficios) => Sociedad actúa como recipiente y no caja de resonancia (Garza Cantu) •Sentimiento impotencia •Fácilmente manipulable •Visión de cp : no presencia en todas etapas PP (sociedad reactiva y no participativa)
  • 57. • Muchos individuos/comunidades viven en esquema asistencialista: apoyo AP, ONG, AOD, remesas, etc. • Reproduce percepción pobreza • Favorece pasividad política • Perdida dignidad y auto-estima => se desvaloriza y se auto-excluye • Afecta capacidad auto-organización para aportar soluciones orgánicas a pbas (iniciativas) (Villafuerte 2010) • Mantiene clientelismo político • Percepción que solución esta fuera relación con AP (no puede esperar; no confianza; no participa en definición problema): Muchos espacios de participación o dinámicas se construyen en una relación de exterioridad al Estado => importante gestión informal de los asuntos públicos (agua) sobre todo en regiones con identificación al lugar y capital social (Gobernanza sustantiva o oficial Vs gobernanza informal o sub-política)
  • 58. •↑válvulas de escape: frenan la unidad/participación (Informalidad, Migración, Narcotráfico, Iglesias…) => Muchos viven en una relación de exterioridad al Estado (Villalobos 2010; Olvera 2007) (escenario neo-medieval) •Frena la consolidación de la estructura económica ↓competitividad ↓Margen maniobra •Afecta la recaudación fiscal Endeudamiento (baja recaudación fiscal): restringe el margen maniobra
  • 59. • Escasa confianza entre individuos e individuos-Instituciones (no legitimidad) • Afecta credibilidad/legitimidad instituciones (Villoria 2006; Villafuerte 2010) + Percepción que Estado no aporta solución (dificultad fiscal) (producto de la misma desconexión Gobierno-SC) • Violencia => Mantiene miedo, incertidumbre y percepción inseguridad => frena consolidación tejido social (circulo vicioso) Pobreza afecta la gobernabilidad/gobernanza y consolidación socio- político-económica
  • 60. •Tipo de especialización económica internacional/TLCAN e IDE que se recibe: mantiene (percepción) precariedad Apertura económica afecta capital social: individualismo, identidad local se desvanece, “lucha de todos contra todos”, ↑ precariedad, salarios bajos, afecta seguridad alimentaria, frena educación, ↓ capacidad retención… (Nuñez 2007; Cypher 2009) Teoría modernización no aplica (≠Pastor y Weintraub): Apertura no mejoró participación ni democratización Al contrario: fortalece autoritarismo y aplaza entrega del poder (Cameron y Wise)
  • 61. • Numerosos debates inconclusos: Identidad/Nación, Objetivos a alcanzar, Modelo de desarrollo a seguir, Quien somos? Que queremos? Para que? (Podesta 2006) => Difícil encontrar convergencia y Diferentes paradigmas (no favorece dialogo) (Foucras 2007) Nación permite: • Generar Identidad, seguridad, confianza (institución e individuos) y energía social • Definir rumbo hacia un futuro consensuado • Despertar imaginario + mover SC Difícil crear una Nación en contexto actual de apertura (fuerzas centrifugas) Diversidad de la SC sin marco común de valores no favorece dialogo al nivel nacional (No hay reconocimiento de la diversidad)
  • 62. Falta cohesión (social-económica-cultural); consecuencias: • Muchos muros (estratificación y prejuicios); miedo del otro • Falta sentimiento interdependencia, compromiso y responsabilidad • No hay identificación a través reglas, instituciones, normas, valores • Falta consciencia colectiva • Falta confianza • Percepción inseguridad (control político más fácil) • No circula información Afecta: • Capital social • Consolidación mercado • Participación • Capacidad de auto-organización SC en muchos sectores… (Villafuerte 2010; Vazquez 2008; Olvera 2007)
  • 63. => “Ciudadanía precaria, baja intensidad, desprotegida y fragmentada” (Olvera 2007) Se limita al ejercicio electoral (Villafuerte 2010) Gobierno no interesado en resolver precariedad: perdida base clientelista => costo político
  • 64. • México no ha logrado avance en combate a corrupción (Terreno fértil: desigualdad, fragmentación y divorcio AP-SC) • Corrupción + impunidad + desigualdad (GINI) + violencia + inseguridad + desconfianza => erosiona el tejido social • Cultura • Cultura de la resignación/pragmatismo/conformismo/obediencia; historia es percibida como ley incontrolable de la Naturaleza (Perez 2006) • Paternamislimo • Clientelismo • Cultura de la no participación => Favorece modelo apolítico
  • 65. Baja satisfacción con la democracia: 19% Vs 45% en AL
  • 66. Baja credibilidad en la política y políticos
  • 67. Baja confianza en las instituciones
  • 68. La subprimarización ha mantenido productividad baja => salarios bajos en comparación con otros países de AL (mantiene IED) Salario minino AL (en USD) (fuente: Banxico y OIT, 2017) México 120 Guatemala 205 (2013) El Salvador 208 (2013) Haití 90 (2013) Perú 270 Colombia 320 Uruguay 360 Paraguay 410 Ecuador 340 Bolivia 210 Brasil 330 Chile 380 Argentina 450
  • 70. AP no actúa como fuerza redistributiva (perspectiva bicéfala; PP no tiene visión integral) 2016
  • 71. Presupuesto social en %PIB 2007-2014: falta PP redistributivas OCDE 2015
  • 72. Apertura ha especializado a México en actividades económicas manufactureras y percepción de precariedad (“no me alcanza”) Fuente: OCDE 2015
  • 73. Fuerte peso de la economía informal
  • 74. La percepción de corrupción limita el crecimiento pero tmb la participación
  • 75. Map of murder rate, 2010. Credit: Tony Burton / Geo-Mexico. Todo parece indicar que Violencia esta vinculada a la percepción de pobreza y no a la pobreza
  • 76. Baja confianza entre individuos:: comportamiento cada vez más individual Vs colectivista Fuente: OCDE, 2011
  • 77. Respeto por los Demás o Tolerancia en AL % de la población
  • 78. % de la población de cada país con orientaciones democráticas arraigadas Fuente: José Eduardo Jorge (2016). Cálculos propios a partir de la base de datos de la Encuesta Mundial de Valores.
  • 79. Color rojo: no hay presencia de OSC
  • 80. Fuente: Registro federal de organizaciones de la SC, 2014
  • 81. Datos de enero de 2014 del sistema de información del Registro Federal de OSC (RFOSC)
  • 82. CDMX Datos de enero de 2014 del sistema de información del Registro Federal de OSC (RFOSC)
  • 85. Freno de la AP a la participación • Tradicionalmente: PP cerradas + Canales de participación limitados y no muy bien formalizados (Giacamen y Faúndez 2003; Giacalone 2005) • Fuerte resistencia respecto al entorno y su evolución (Foucras 2007) • Indisposición al dialogo • No hay confianza en SC (“cultura de la autonomía decisoria”) (Aguilar 2011) => afecta capacidad participación + retención información (Tirado 2006) • Participación sujeta a la discrecionalidad de la AP y agentes burocráticos de turno • Paradigma predispone a favorecer la presencia de unos sectores estratégicos (COPARMEX) => Requiere recursos para sectores no invitados para acceder a agencias técnicas (costos elevados de los canales informales)
  • 86. • No hay interés por parte AP: • Significa un costo en términos de competitividad (atractividad) • Alargaría tiempo toma de decisiones: más sujeto que PI a la volatilidad de la inversión financiera y productiva • Costo político de la lucha contra “pobreza” = perdida bases clientelares (los más pobres) (Kligsberg) • Participación se queda al nivel del debate o al final cuando se expone la PP; Ausencia en proceso decisional: Participación decrece en la medida en que avanza el ciclo de elaboración PP (no hay bottom-up ni constancia en la participación) • Uso de la retorica para desacreditar (Natal y Gonzalez 2003)
  • 87. Importancia de los compromisos internacionales (generar confianza hacia inversionistas) => Soft law tiene mucho impacto pero reduce el espacio de la participación
  • 88. Democratización se ha focalizado en: •Modernización AP •Pero no empoderamiento/desarrollo SC y consolidación espacios de conexión SC-AP (no hay reconocimiento del manejo social en la gestión pública) Muchas experiencias/mecanismos (como PPa) no se basan en auto-organización social (Villafuerte 2010)  PP sigue siendo producto de la AP con fuerte involucramiento de la IP No mejora la capacidad de acceso y no se resuelven los pbas de manera estructural
  • 89. Se da un cambio en comportamiento de la AP Estado comparte cada vez más el poder (por deseo o obligación): • Existe una demanda creciente por un nuevo modelo • Despertar de la SC por la historia reciente desde 1985 (Barrón) • AP requiere información social (eficiencia técnica no es todo; Dahl) • Legitimidad (SC tiene que sentir que define el problema) • Presión internacional (TLCUEM; ONG) • Perdida de gobernabilidad preocupa a actores externos (EEUU) • ↑costo político y económico por no considerar SC AP tiene que desarrollar capacidad para explicar, escuchar y recibir señales del entorno
  • 90. Consecuencia del deficit ciudadano • Importante inmunidad AP + elite • Ausencia de contra pesos • Debilita acción pública: Malas estrategias (no adaptadas a realidades) • Secuestración programas existentes • Difícil reorientar los programas existentes (intereses se cristalizan alrededor de la PP) • Afecta eficacia PP y gobernabilidad • No se resuelven problemas • No permite desarrollo económico y social (Villafuerte 2010) • AP no representa (no es capaz) a SC y sus premisas en la gobernanza global • Ciudadanía es receptora pasiva de beneficios (Garza Cantu) • Modelo apolítico y acoplado a exigencias internacionales • Burocratización + corrupción • Clientelismo • Dificultades para captar información y (re)conocer su propia SC • Modelo excluyente
  • 91. ¿Qué permite el nivel local de la participación? •Nivel local es el mejor espacio (Cornejo 2005); permite: •Compromiso y confianza (mayor conectividad) •Cohesión social •Menos percepción impotencia •Coordinación + potencializar redes •Responsabilización y politización… (más fácil lograr circulo virtuoso de la participación) •Crear mecanismos de retención a través de un modelo propio + dinámicas consolidadas + orgullo comunitario
  • 92. Anexo Transnacionalización desde abajo (Torres 2010; Natal y Gonzalez) •Mejora efectividad cabildeo •Genera opinión pública internacional •Mejora capacidad para elaborar y proponer alternativas •Permite adquirir recursos, experiencias y capacidad analítica •Mejora legitimidad y credibilidad al nivel nacional •Incrementa grado autonomía respecto a la AP