1. ARQUITECTURA EUROPEA
1750-1900
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO"
EXTENSIÓN PORLAMAR
JULIO 2023
ALUMNA:
BR. NIKOLEE ORTIZ
FACILITADOR(A).
ARQ. DEYANIRA MUJICA
2. ARQUITECTURA
EUROPEA
Este tipo de arquitectura es muy varieda, rica en tradición e
historia y con grandes arquitectos contemporáneos. En Europa
se encuentran obras de grandes maestros arquitectos como Le
Corbusier, Alvar Aalto, Arne Jacobsen o Mies Van der Rohe.
La arquitectura europea nace entre finales del siglo XVI y
mediados del siglo XVIII, esta se consolida en Italia y Francia en
el siglo XVII.
Fué utilizada en un principio para expresar el triunfo de la
Iglesia Católica Romana sobre la Reforma Protestante, tiempo
después el estilo arquitectánico se utilizaba también como una
demostración visual del régimen absolutista en forma de
palacios magníficos.
ARQUITECTURA EUROPEA
Page 03
PALACIO DE CRISTAL (JRICARDO VELÁZQUEZ BOSCO) -1887, MADRID, ESPAÑA.
3. Page 04
PERIODO
1750-1900
Este periodo inicia a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se concentraron en
recuperar aquella arquitectura de tiempos pasados, tratando de imitar aquellos estilos
arquitectánicos de otras épocas incorporándole características culturales de ese siglo. Usaron
características y referencias de lo que era la arquitectura romana y griega. Se cocuparon de
la lógica de volúmenes clásicos enteros.
Incluyen en sus obras la simplicidad de las formas geométricas, gran escala de los edificios,
detalles particularmente dóricos, columnas dramáticas y paredes en blanco. Se inspiró en la
arquitectura medieval y compitió con los renacimientos neoclásicos de EE.UU y Gran Bretaña.
4. Utilización de nuevos materiales como el acero y el
vidrio en el movimiento modernista
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se
produjo en la arquitectura europea un cambio radical
con la llegada del movimiento modernista. Este
movimiento se caracterizó por el uso de materiales
industrializados como el acero y el vidrio, para construir
edificios que reflejaran la tecnología de la época.
Un ejemplo como parte de la Exposición Universal de
París, que se convirtió en uno de los símbolos más
reconocidos del modernismo en Europa, es la Torre Eiffel
en París, construida en 1889.
Page
05
ARQUITECTURA
EUROPEA
CARACTERÍSTICAS
5. Incorporación de elementos góticos y medievales en el
periodo romántico
Para el siglo XIX, en el contexto del movimiento
romántico, se dio un interés renovado por el arte y la
arquitectura de la Edad Media. Esto se reflejó en la
utilización de elementos decorativos y estructurales
góticos y medievales en algunos estilos arquitectónicos.
Un ejemplo que aunque se inspira en la arquitectura
gótica, incorpora elementos como una torre románica
en su lado oeste, es la Catedral de San Patricio en
Nueva York, construida entre 1858 y 1878.
Page
06
ARQUITECTURA
EUROPEA
CARACTERÍSTICAS
6. Simetría y proporción en el diseño
Se utilizó en muchos de los estilos arquitectónicos
europeos de la época y se caracteriza por el enfoque en
la proporción, simetría y equilibrio del diseño de los
edificios. Se basan en la idea de que la belleza se
alcanza a través de la armonía y el equilibrio.
Un ejemplo que cuenta con una fachada simétrica,
con una serie de columnas corintias que flanquean la
entrada y ventanas dispuestas equidistantemente, es la
Catedral de Basílica de San Francisco de Paula en
Nápoles, Italia. Construida entre 1817 y 1846.
Page
07
ARQUITECTURA
EUROPEA
CARACTERÍSTICAS
7. Columnas y frontones (Inspirados en la arqitectura
clásica de Grecia y Roma)
Es una referencia del arte y arquitectura de la
antigüedad clásica. Estos son elementos comunes en
variados estilos europeos desde el renacimiento hasta
el neoclasicismo, se caracteriza por utilizarlos como
elementos decorativos en fachadas y diseños de los
edificios.
Un ejemplo que presenta una fachada clásica, con
columnas jónicas y una serie de frontones decorativos,
es el British Museum en Londres, Inglaterra. Construido
entre 1823 y 1847.
Page
08
ARQUITECTURA
EUROPEA
CARACTERÍSTICAS
8. Reflexión de los cambios sociales, políticos y
tecnológicos de la época
En la arquitectura europea de 1750-1900, los cambios
sociales, políticos y tecnológicos se reflejaron en formas
como la urbanización, industrialización y emergencia
de nuevas clases sociales. Además, la Revolución
Industrial trajo consigo la necesidad de nuevos edificios
para albergar fábricas, con lo que se obtuvo la
aparición de nuevos estilos como el Art Nouveau y el
industrial.
Un ejemplo que reflejaba el estilo de vida y la posición
social de esta clase emergente, son las Casas de la
Burguesía en Mérída, México, construidas en el
surgimiento de la burguesía en el siglo XIX.
Page
09
ARQUITECTURA
EUROPEA
CARACTERÍSTICAS
9. Utilización de elementos decorativos inspirados en lo
antiguo
La influencia de la antigüedad clásica se aprecia a
menudo en la ornamentación de los edificios en estilos
como el neoclasicismo y el barroco. Esto incluye
detalles como frisos, frontones, esculturas y otros
elementos decorativos que se inspiran en los diseños
clásicos.
Un ejemplo que cuenta con que la fachada del arco
presenta una serie de esculturas y bajorrelieves con
motivos inspirados en la antigua Roma, es el Arco de
Triunfo en París, Francia. Construido entre 1806 y 1836.
Page
10
ARQUITECTURA
EUROPEA
CARACTERÍSTICAS
10. Estilos arquitectónicos del pasado revividos, como el
neogótico, neorrenacentista y neobarroco en el
historicismo
En el transcurso del siglo XIX, hubo un renovado interés
en el pasado y sus estilos arquitectónicos históricos,
que en el historicismo se reflejó. Este se caracterizó por
utilizar elementos decorativos y estructurales inspirados
en los estilos antiguos, el neogótico, el neorrenacentista
y el neobarroco.
Un ejemplo que cuenta con detalles arquitectónicos
neogóticos en su fachada, es el Palacio de Westminster
en Londres, Inglaterra, construido entre 1840 y 1870.
Page
11
ARQUITECTURA
EUROPEA
CARACTERÍSTICAS
11. CARACTERÍSTICAS
Combinación de diferentes estilos y elementos
arquitectónicos en el eclecticismo
En el transcurso del siglo XIX, se produjo un cambio en
la arquitectura europea, se empezó a combinar
elementos de diferentes estilos arquitectónicos en una
misma estructura. Este movimiento se conoce como el
eclecticismo y fue influenciado por la globalización y el
intercambio cultural en Europa.
Un ejemplo que cuenta con la combinación de los
elementos del Modernismo, el Art Nouveau y el Barroco,
es la Casa Lleó Morera en Barcelona, España, construida
en 1906.
Page
12
ARQUITECTURA
EUROPEA
12. MOVIMIENTOS
Algunos de la arquitectura europea entre 1750-1900
Page 13
Historicista
Palacio del Parlamento,
Budapest (1885-1902)
Neoclasicismo
Arco del Triunfo,
París (1806-1836)
Neogótico
Catedral de San Patricio
Nueva York (1858-1878)
Exotismo
Palacio de la Alhambra
Granada (1862)
Utopista
Palacio de justicia
Saint-Omer (1795)
13. HISTORICISTA
Movimiento arquitectónico desarrollado en el siglo xix, este buscaba revivir
estilos aquitectónicos del pasado. Los arquitectos historicistas tomaron
inspiración en las épocas pasadas como el renacimiento, barroco o gótico,
recreando sus características en edificios contemporáneos.
Page 14
PALACIO DE CRISTAL (JRICARDO VELÁZQUEZ BOSCO) -1887, MADRID, ESPAÑA.
14. REVIVALISMO
ESTILÍSTICO
Buscaban recrear los
estilos arquitectónicos del
pasado. Utilizaban
técnicas y materiales
modernos, pero imitaban
los detalles y
características de la
arquitectura original. La
Basílica de San Francisco
de Paula en Nápoles,
Italia, presenta elementos
de la arquitectura clásica
romana, como su forma
circular y su cúpula alta.
ECLECTICISMO
Tenían la libertad de
combinar elementos de
diferentes estilos
históricos. Utilizaban en
una fachada gótica,
elementos renacentistas.
El Palacio de los Leones en
Buenos Aires, Argentina,
es un ejemplo, mezcla
elementos y detalles de
diferentes estilos y
períodos.
ÉNFASIS EN LA
ORNAMENTACIÓN
Los edificios estaban
adornados con
esculturas, relieves, frisos,
molduras y frescos. Estos
elementos representaban
temas históricos,
mitológicos o religiosos. El
Ópera Garnier en París,
Francia, es ejemplo de
énfasis en esto, ya que
presenta una fachada
decorada con detalles
ornamentales, esculturas
y mosaicos.
PROPORCIONES Y
SIMETRÍA
Seguían los principios de
proporción y simetría. Los
edificios presentaban
fachadas simétricas y
equilibradas, con
elementos armónicos y
proporcionados. El Museo
del Prado en Madrid,
España, es ejemplo de
proporciones y simetría,
presenta una fachada
equilibrada y simétrica.
USO DE MATERIALES
TRADICIONALES
Se esforzaban por utilizar
materiales como piedra,
ladrillo, madera tallada y
metales ornamentales,
para recrear la apariencia
y la textura de los edificios
antiguos. El Palacio de
Buckingham en Londres,
Reino Unido, es ejemplo
del uso de material
tradicional, construido
con piedra caliza
principalmente y presenta
detalles en hierro forjado
y vidrio estriado.
CARACTERÍSTICAS Page 15
15. Page 16
Ópera de París (Palais Garnier)
Charles Garnier, 1861-1875, París, Francia
Esta ópera es un ejemplo destacado del historicismo y estilo Beaux-
Arts del siglo XIX. Presenta una fachada con detalles ornamentales,
columnas corintias y esculturas que evocan la grandeza del
Renacimiento francés. El interior con una gran escalera, salas de
espectáculos ricamente decoradas y una cúpula pintada al fresco.
Este edificio es el ejemplo destacado del estilo neogótico. Combina
elementos góticos con un diseño monumental y simétrico. La torre del
reloj, conocida como Big Ben, se ha convertido en un símbolo icónico
de Londres. El Parlamento del Reino Unido refleja la influencia del
pasado histórico en la arquitectura del siglo XIX.
PARLAMENTO DEL REINO UNIDO (PALACIO DE WESTMINSTER)
Charles Barry y Augustus Pugin, 1840-1870, Londres, Reino Unido
OBRAS
16. Movimiento arquitectónico y artístico que se popularizó en Europa
durante el siglo XVIII y principios del XIX. Se basaba en el
redescubrimiento de la arquitectura clásica de la antigua Grecia y
Roma. Los edificios neoclásicos se caracterizaban por su simetría,
proporciones armónicas, fachadas monumentales con columnas y
elementos decorativos inspirados en la arquitectura clásica.
NEOCLASICISMO
Page 17
PUERTA DE BRANDEBURGO (CARL GOTTHARD LANGHANS) - 1788-1791, BERLÍN, ALEMANIA.
17. SIMETRÍA Y EQUILIBRIO
Se caracteriza por una
fuerte simetría en las
fachadas y una disposición
equilibrada de los elementos
arquitectónicos. Un ejemplo
de esto es el Panteón de
París, que presenta una
fachada simétrica con
columnas dóricas en su
entrada principal.
USO DE ÓRDENES CLÁSICOS
Se retoman los órdenes
arquitectónicos clásicos,
como el dórico, jónico y
corintio, para la decoración
de columnas y capiteles. La
Casa Blanca en Washington
D.C. es un ejemplo de
arquitectura neoclásica que
utiliza columnas jónicas en su
fachada.
ELEMENTOS ORNAMENTALES
Se emplean detalles
ornamentales como
frontones, frisos, molduras y
cornisas para enriquecer las
fachadas. El Arco de Triunfo
de París es un ejemplo de
arquitectura neoclásica que
presenta un friso con
esculturas y relieves
ornamentales.
PROPORCIONES ARMÓNICAS
La arquitectura neoclásica
busca la armonía y
proporciones matemáticas
en sus diseños. Un ejemplo es
el Capitolio de los Estados
Unidos en Washington D.C.,
que sigue los principios de
proporción áurea en su
diseño.
USO DE MATERIALES
TRADICIONALES
Se emplean materiales
como la piedra, el mármol y
el estuco para construir las
estructuras neoclásicas,
evocando la nobleza y
durabilidad de la
arquitectura clásica. El Museo
Británico en Londres es un
ejemplo de edificio
neoclásico construido en
piedra.
CARACTERÍSTICAS Page 18
18. OBRAS
Page 19
Capitolio de los Estados Unidos
William Thornton, Charles Bulfinch, Thomas U. Walter, 1793-1863,
Washington D.C., Estados Unidos
El Capitolio, ejemplo destacado en América. Su diseño se inspira en la
arquitectura clásica griega y romana, con una fachada monumental,
columnas corintias y una cúpula central. Representa el ideal
republicano de la antigua Grecia y simboliza la democracia
estadounidense.
Encargado por el rey Luis XV, el Petit Trianon es un ejemplo destacado
del neoclasicismo francés. Este pequeño palacio presenta una
arquitectura elegante y simétrica, con influencias del estilo palladiano.
El diseño interior es refinado y presenta detalles ornamentales en
estuco y mármol. El Petit Trianon es reconocido por su belleza y su
asociación con la reina María Antonieta.
PETIT TRIANON
Ange-Jacques Gabriel, 1762-1768, Versalles, Francia
19. Estilo arquitectónico desarrollado en el siglo XIX, como parte del
movimiento historicista. Se inspiró en la arquitectura gótica medieval,
caracterizada por sus arcos apuntados, bóvedas de crucería,
pináculos y tracería. Los edificios neogóticos se construyeron con
materiales modernos, pero imitando los detalles y características de la
arquitectura gótica original.
NEOGÓTICO
Page 20
UNIVERSIDAD DE GLASGOW (GEORGE GILBERT SCOTT) - 1870-1887, GLASGOW, ESCOCIA.
20. ARCOS APUNTADOS
Una de las
características distintivas
son los arcos apuntados,
también conocidos como
arcos ojivales. Estos se
utilizan tanto en ventanas
como en puertas y arcos
decorativos. La Catedral
de San Patricio en Nueva
York es un ejemplo que
presenta arcos
apuntados en su fachada.
BÓVEDAS DE CRUCERÍA
Las bóvedas de crucería
son otro elemento
característico que se
retoma. Estas se forman
mediante la intersección
de arcos apuntados que
crean una estructura de
nervios que se
entrecruzan. La Catedral
de Colonia en Alemania
es un ejemplo con
bóvedas de crucería.
VENTANAS TRACERÍAS Y
ROSETONES
Se distingue por sus
ventanas con tracerías,
que son divisores de
piedra que forman
patrones geométricos.
Además, los rosetones,
ventanas circulares con
tracerías, son un
elemento icónico de este
estilo. La Capilla de
Sainte-Chapelle en París
presenta hermosos
vitrales neogóticos con
tracerías y rosetones.
USO DE PINÁCULOS Y
GÁRGOLAS
Los pináculos son
estructuras puntiagudas
que coronan torres y
contrafuertes, mientras
que las gárgolas son
esculturas en forma de
criaturas fantásticas que
sirven como desagües de
agua. El Palacio de
Westminster en Londres,
cuenta con numerosos
pináculos y gárgolas
neogóticas.
DETALLES ORNAMENTALES
EN PIEDRA
Se caracteriza por la
atención al detalle y
cuidado en la
ornamentación. Se usan
molduras, arquivoltas,
columnas y otros
elementos tallados en
piedra para embellecer
las fachadas. La Catedral
de San Pablo en Londres
es un ejemplo
impresionante con
elaborados detalles
ornamentales en piedra.
CARACTERÍSTICAS Page 21
21. OBRAS
Page 22
CATEDRAL DE SAN PATRICIO
James Renwick Jr., 1858-1879, Nueva York, Estados Unido
La Catedral de San Patricio es ejemplo destacado en Estados Unidos.
Presenta una fachada con arcos apuntados, pináculos y rosetones,
características distintivas de la arquitectura gótica. Su interior es
impresionante, con altas bóvedas, vitrales coloridos y detalles
detallados en piedra.
La catedral de Colonia es una de las catedrales góticas más
impresionantes de Europa. Su construcción se prolongó durante varios
siglos y combina elementos góticos con detalles neogóticos en su
fachada y torres.
CATEDRAL DE COLONIA
Varios arquitectos a lo largo de los siglos, 1248-1880, Colonia,
Alemania
22. En la arquitectura el exotismo se refiere a la incorporación de
elementos y estilos arquitectónicos de culturas y regiones lejanas o
exóticas. Se utilizan detalles ornamentales, materiales y técnicas
constructivas distintivas para evocar la sensación de lo exótico y lo no
occidental.
EXOTISMO
Page 23
PALACIO DE VERANO DE TIPU SULTAN (VARIOS ARQUITECTOS A LO LARGO DE LOS SIGLOS) - SIGLO XVIII, BANGALORE, INDIA.
23. INFLUENCIAS CULTURALES
Se inspira en diversas
culturas y estilos, de
diferentes partes del
mundo. Se adoptan
elementos como cúpulas,
arcos de herradura,
tejados puntiagudos,
patrones ornamentales,
minaretes y detalles de
esas culturas. El Palacio
de la Alhambra en
Granada, España, es un
ejemplo que combina
elementos islámicos y
moriscos.
USO DE MATERIALES
AUTÓCTONOS
Utiliza materiales
autóctonos de la región
tomanda como
referencia. Pueden incluir
piedra, madera, cerámica,
adobe u otros. El Templo
de Angkor Wat en
Camboya, construido con
piedra y ladrillo, es un
ejemplo que emplea
materiales autóctonos.
DETALLES ORNAMENTALES
DISTINTIVOS
Se caracteriza por el uso
de estos detalles ricos y
elaborados. Utiliza
patrones geométricos,
mosaicos, azulejos,
caligrafía, tallas en
madera y piedra, entre
otros elementos. El Taj
Mahal en India es un
magnífico ejemplo con
sus intrincados detalles
ornamentales de mármol
incrustado.
USO DE TECHOS Y
CÚPULAS LLAMATIVAS
Se presentan techos y
cúpulas distintivas que
llaman la atención. Estos
pueden tener formas
puntiagudas, curvas o
abovedadas, y se utilizan
para resaltar la identidad
cultural de la arquitectura.
La Mezquita de Sheikh
Zayed en Abu Dhabi,
Emiratos Árabes Unidos,
es un ejemplo con sus
impresionantes cúpulas y
minaretes.
INTEGRACIÓN CON EL
ENTORNO NATURAL
Busca armonía con el
entorno natural en el que
se encuentra. Incluyen
jardines, patios interiores,
fuentes o elementos
acuáticos, se enfoca en la
conexión entre el edificio y
la naturaleza circundante.
El Templo del Cielo en
Beijing, China, es un
ejemplo ya que se
integra armoniosamente
con su entorno natural.
CARACTERÍSTICAS Page 24
24. Page 25
La Pagoda de Porcelana es una estructura arquitectónica que forma
parte del Palacio de Catalina en Rusia. Inspirada en la arquitectura
china, presenta un diseño exótico y decoración detallada en
porcelana, azulejos y pinturas. La pagoda refleja el interés de la
aristocracia rusa por las culturas y estilos arquitectónicos lejanos.
La basílica tiene una gran cúpula y un campanario que la convierten
en uno de los edificios religiosos más grandes del mundo. El interior es
igualmente impresionante, con amplios espacios abovedados,
pinturas y mosaicos. Además, la ubicación en la cima de la colina
proporciona impresionantes vistas panorámicas de la ciudad de París.
PAGODA DE PORCELANA
Charles Cameron, 1776-1780, Tsárskoye Seló, Rusia
BASÍLICA DEL SAGRADO CORAZÓN DE PARÍS
Paul Abadie,1875-1914, París, Francia
OBRAS
25. Movimiento arquitectónico basado en la idea de crear entornos
arquitectónicos ideales y perfectos para la sociedad. Los arquitectos
utopistas buscan diseñar ciudades y edificios que promuevan la
igualdad, la armonía y la funcionalidad, alejándose de las limitaciones
y problemas de la realidad.
UTOPISTA
Page 26
CIUDAD INDUSTRIAL DE SALTAIRE (TITUS SALT) - 1851-1876, WEST YORKSHIRE, REINO UNIDO.
26. CARACTERÍSTICAS
DISEÑO INTEGRADO CON
LA NATURALEZA
Busca una relación
armoniosa, uniendo
elementos naturales en el
diseño y promoviendo la
sostenibilidad.
Arcosanti, es ejemplo de
esto. Diseñada por Paolo
Soleri, integra estructuras
en terrazas que se
fusionan con el paisaje
árido, utiliza materiales
locales y estrategias de
diseño para la eficiencia
energética.
Page 27
PLANIFICACIÓN URBANA
Prioriza el espacio
peatonal sobre los
vehículos, creando un
entorno urbano accesible
y amigable.
Ciudad Jardín de
Letchworth, es ejemplo de
esto. Diseñada por
Richard Barry Parker y
Raymond Unwin, cuenta
con calles arboladas,
senderos peatonales y
espacios verdes
interconectados.
ESPACIOS COMUNALES
Fomenta la construcción
de espacios compartidos,
como parques, plazas,
jardines y centros
comunitarios, para
promover la interacción
social.
Ciudad Industrial de
Saltaire, es un ejemplo de
esto. Fundada por Titus
Salt, incluye un parque
central y un salón de
reuniones.
UTILIZACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
Incorpora tecnologías
que mejore la eficiencia y
sostenibilidad, como
sistemas de energía
renovable y técnicas de
construcción nueva.
Ciudad Jardín de
Welwyn, es ejemplo de
esto. Planificada por Louis
de Soissons, incorpora
sistemas de calefacción
central y el uso de
materiales de
construcción eficientes.
ENFOQUE EN LA IGUALDAD
Se promueve la igualdad
y la justicia social,
proporcionando viviendas
asequibles y espacios
públicos accesibles.
New Lanark, es un
ejemplo de esto.
Desarrollada por Robert
Owen, proporcionaba
viviendas y servicios
sociales para los
trabajadores, con
viviendas de calidad,
escuelas y atención
médica para todos.
27. OBRAS
Page 28
Ciudad Jardín de Letchworth
Barry Parker y Raymond Unwin, 1903, Hertfordshire, Inglaterra
Es considerada como la primera ciudad-jardín y se diseñó como una
utopía urbana en la trabajadores podían vivir en un entorno
armonioso y saludable. En su diseño, la ciudad incorporó amplios
espacios verdes, casas con jardines, zonas peatonales y edificios
públicos en un esfuerzo por propiciar una vida comunitaria.
Considerada como ejemplo temprano de arquitectura utópica que
buscó mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. En su
diseño, se incorporó espacios verdes, casas, zonas peatonales y
edificios públicos. La arquitectura es impresionante, con importantes
edificios industriales y comerciales que se mezclan con las zonas
residenciales y verdes.
CIUDAD INDUSTRIAL DE SALTAIRECIUDAD INDUSTRIAL DE SALTAIRE
Lockwood and Mawson, 1851, Yorkshire del Oeste, Inglaterra
28. Wikipedia contributors. (s/f-a). Arquitectura historicista. Wikipedia, The Free Encyclopedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_historicista&oldid=150052607
Wikipedia contributors. (s/f-b). Arquitectura neoclásica. Wikipedia, The Free Encyclopedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_neocl%C3%A1sica&oldid=152345544
Wikipedia contributors. (s/f-c). Exotismo. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Exotismo&oldid=151984000
Arquitectura europea 1750 a 1900.pptx. (s/f). Slideshare.net. Recuperado el 13 de julio de 2023, de
https://es.slideshare.net/Reynneraliendres/arquitectura-europea-1750-a-1900pptx
Arquitectura Europea Mariangel Martinez (2). (s/f). Calameo.com. Recuperado el 13 de julio de 2023, de
https://www.calameo.com/read/0072064192c93edd0deb6
Arquitectura neogótica: Características arquitectónicas y ejemplos más representativos. (2020, mayo 15). Tuitearte.
https://tuitearte.es/arquitectura/arquitectura-neogotica/
Arquitectura utópica. (s/f). https://kronoshomes.com. Recuperado el 13 de julio de 2023, de
https://www.kronoshomes.com/es/ideas/arquitectura-utopica/
(S/f-a). Usoarquitectura.com. Recuperado el 13 de julio de 2023, de https://usoarquitectura.com/arquitectura-
historicista-caracteristicas-y-ejemplos/
(S/f-b). Arkiplus.com. Recuperado el 13 de julio de 2023, de https://www.arkiplus.com/arquitectura-neoclasica/
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS