Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

comunitaria enfermeria holistica.pptx

  1. Medicina Holística Enfermería y Holismo Docente: Dra. Evelin Sornoza Integrantes: Noemi Alexandra Guarderas Bastidas Nayeli Stephanie Molina Jordán Lilian Michelle Vázquez Olivares
  2. Holismo Holos (griego) todo, entero, total
  3. Holismo  Una manera de conceptualizar la realidad.  Un fragmento de la realidad representa a la globalidad.  Jan Smuts en 1926 (Sudáfrica)
  4. Holismo e Historia  Forma de conceptualizar la humanidad.  Con la aparición de la racionalidad como eje impulsor del desarrollo humano y su producto, la ciencia, la fragmentación adquirió enorme importancia, y el foco pasó a establecerse más en los fragmentos de cada realidad que en la realidad misma.  Del holismo se pasó al fragmentarismo.
  5. Paradigma Holístico  Una conceptualización básica subyacente a un grupo de conocimientos que guía de modo duradero el desarrollo de ese mismo grupo de conocimientos.  Una visión holística es  a) sistémica  b) dinámica  c)transdimensional.
  6. El paradigma holístico  La realidad se organiza en sistemas.  Interacción dinámica  Sistema transdimensional  El ser humano se desarrolla constantemente  Construcción de un sistema de mapas fragmentarios  Construcción de un mapa global
  7. Forma de ver el holismo  Los sistemas vivos: actividad fluctuante.  Constante influencia ejercida entre los componentes de un sistema y hacia éste, así como la influencia del sistema hacia sus componentes.  El ser humano: sistema abierto en desarrollo.
  8. La enfermedad, el universo y holismo  El concepto de holismo no sólo implica la consideración de la persona en todas sus dimensiones, sino también el camino de vuelta que se produce en las relaciones de ayuda. También el agente de salud queda afectado. No hay relación que no afecte al universo entero.
  9. Medicina Holística   Hace más de 6.000 años, al aparecer las primeras civilizaciones en Sumeria, se empezaron a construir templos como verdaderas ciudadelas en las que vivían, estudiaban y practicaban los sacerdotes. Arte Sacerdotal, se fue almacenando y transmitiendo el conocimiento médico.   El sacerdote/médico tenía un enfoque holístico: veía al ser humano como cuerpo, mente y alma. Este tipo de medicina pasó a Egipto, India, Persia, Israel y Grecia, en cuyos templos los sacerdotes/médicos fueron transformando el pensamiento mágico en conocimiento empírico.
  10. Medicina Holística  La Medicina Holística desde su óptica integradora considera que los sistemas de comunicación celular (nervioso, endocrino e inmune) son susceptibles de acción terapéutica como punto de partida para acciones sistémicas.  intervención terapéutica, o factores que influyan en uno de los Cualquier externos sistemas tres puede tener repercusiones en los otros.
  11. Salud Entorno Paciente Enfermero
  12. Enfermería y Holismo  Cuidar en sentido holístico significa considerar a las personas en todas sus dimensiones.  El cuidado holístico pretende generar salud holística y ésta sería la experiencia de la persona de armonía y responsabilidad en la gestión de la propia vida, de los propios recursos, de sus límites y disfunciones en cada una de las dimensiones de la persona.
  13. Cuidar Holístico  El objetivo de todo acompañamiento a la persona que sufre no es otro que contribuir a hacer que el enfermo pueda hacer la mayor y la mejor experiencia de curación entendida en su integridad. ALVAREZ F., “La experiencia humana de la salud desde una óptica cristiana”, in “Labor Hospitalaria”, 219 (1991), p. 33.
  14.  Humanizar la salud es generar salud holística.  Uno de los indicadores de un cuidado humanizador es persona ayudada la consideración de la en sentido holístico.  Ese es el reto de: la enfermería Holística
  15. Enfermeros Holísticos  Dan un servicio a la humanidad con total respeto por la dignidad de la raza humana, tratando a la persona como un ser total: cuerpo, mente y espíritu. para  El cuidado deberá siempre ser beneficio de los intereses del paciente.  Busca la causa real del padecimiento y no solo tratar los síntomas que se presentan.
  16. Enfermeros Holísticos  La prevención es preferible a un tratamiento, además es menos costoso.  La enfermedad se considera como una manifestación de una disfunción de la persona como un ser total, y no como un evento aislado.  La enfermedad, el dolor y los procesos de muerte pueden ser oportunidades de aprendizaje.
  17.  Animan a los pacientes para que evoquen el poder de curación a través del amor, esperanza, buen humor, entusiasmo, y liberar las consecuencias tóxicas de la hostilidad, vergüenza, avaricia, depresión, y el prolongado miedo, enojo y tristeza.  Administran amor incondicional es la medicina mas potente de la vida. Enfermeros Holísticos
  18. Establecer una visión del resultado que se desea. visión -realidad.  Propósito.  Tomar conciencia de la brecha  Interviene previo consentimiento  Comprometerse con el aprendizaje Busca. Interioriza Enfermeros Holísticos
  19. Hacia la enfermería holística El universo como un sistema mecánico y el cuerpo humano como una máquina. La necesidad de la tecnología AHORA AHORA Ver todo integrado, sin fragmentación mecanicista, reduccionista holístico, ecológico pensamiento sistémico
  20. Un Camino al Holismo en Enfermería Inteligencia Mental VISION Inteligencia Corporal DISCIPLINA Inteliigencia Emociional PASION CONCIENCIA
Publicité