El autocuidado tiene que ver con aquellos cuidados que
se proporciona la persona para tener una mejor calidad
de vida
Autocuidado individual, o los que son brindados en grupo, familia, o
comunidad.
El autocuidado está determinado por aspectos propios de la persona y aspectos
externos que no dependen de ella; estos determinantes se relacionan con los
factores protectores para la salud, tanto como con los factores de riesgo, que
generan, según el caso, prácticas favorables o riesgo para la salud.
El personal de salud es el responsable
del fomento del autocuidado en las
personas, tanto como una la educación,
como herramienta, para que las personas
puedan optar por prácticas favorables a
la salud.
FACTORES PROTECTORES
Son aquellos aspectos
internos o externos a la
persona, que posibilitan
conservar e incrementar los
niveles de salud.
FACTORES DE RIESGO:
Corresponden al “conjunto de
fenómenos de naturaleza
física, química, orgánica,
psicológica o social que
involucra la capacidad
potencial de provocar daño”
PRINCIPIOS PARA EL AUTOCUIDADO
• El autocuidado es un acto de vida que permite a las
personas convertirse en sujetos de sus propias
acciones.
• Implica una responsabilidad individual y una filosofía
de vida ligada a las experiencias en la vida cotidiana
• Se apoya en un sistema formal como es el de salud e
informal, con el apoyo social.
• Tiene un carácter social, puesto que implica cierto
grado de conocimiento y elaboración de un saber y da
lugar a interrelaciones.
AUTOCUIDADO: Es asumir voluntariamente el
cuidado de la propia salud.
• Es una conducta que se aprende en
sociedad.
• Es fundamental la autoestima en el
autocuidado, valorarse positivamente.
Importancia del autocuidado:
• Es mantener una buena salud, prevenirla y
reconocer tempranamente la enfermedad, participar
activamente de su recuperación integral de la salud.
• El autocuidado requiere que las personas asuman la
responsabilidad en el cuidado de su salud y las
consecuencias de las acciones que realizan.
• Reconocer que una conducta (Ejm. Fumar) es
directamente responsable de la enfermedad (cuadro
pulmonar crónico) puede llevarlas a reorientar el rol que
asumen en el cuidado de su salud.
Déficit de autocuidado: Se produce cuando las habilidades del individuo
para ejercer el autocuidado requerido son menores que las que se necesitan
para satisfacer una demanda de autocuidado conocida.
Se desarrollan en un entorno seguro y de apoyo, constituyen una
oportunidad para incrementar la participación de las personas en
su propia salud, incluida la participación de los pacientes
Las intervenciones de autoasistencia son
soluciones nuevas para mejorar la salud y el
bienestar, tanto desde la perspectiva de los
sistemas de salud como de las personas que
las utilizan.
El alcance de la autoasistencia, incluye:
• La promoción de la salud
• La prevención y el control de enfermedades
• La automedicación
• La atención a personas dependientes
• La búsqueda de atención médica primaria,
especializada u hospitalaria cuando sea necesaria
• La rehabilitación, incluidos los cuidados paliativos.