Presencia de la nube

La actividad realizada es sobre que es la erupción volcánica, qué hacer en caso de erupción volcánica, cómo nos preparamos.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
TEMA: Presencia en la Nube
NOMBRE:Noemy Garcia
CURSO:Segundo
PARALELO: N
FECHA: 25-04-2018
Links
https://www.dropbox.com/h
https://www.linkedin.com/in/noemy-garcia-588311162/
https://myaccount.google.com/?utm_source=OGB&utm_medium=app
¿Qué es una erupción volcánica?
Los volcanes pueden ser peligrosos si entran en
erupción. Pueden arrojar gases, rocas, ceniza y lava. Algunos pueden lanzar piedras y
golpear a la gente, dañar los techos de las casas, bloquear caminos y daños en la
agricultura. En otras ocasiones, pueden producir lluvias de ceniza, a veces acompañadas
de gases tóxicos que producen quemaduras en la piel, impiden la respiración e irritan los
ojos. También pueden bajar flujos de lava, normalmente a poca velocidad, que destruyen
todo a su paso. Por los cauces de los ríos situados en las faldas del volcán, puede bajar
lodo, piedras, árboles.
¿Qué hacer en caso de erupción volcánica?
¿Cómo nos preparamos?
Elaboremos juntos el plan familiar de emergencias. Es sencillo y puede salvar la vida de
nuestra familia.
● Con los miembros de la familia preparemos el maletín para emergencias, con
alimentos no perecederos, radio, foco, documentos personales, medicinas y
protectores para cubrir la nariz.
● Ubiquemos los albergues temporales, las rutas de evacuación y las zonas seguras
en su comunidad.
● Respetemos los sitios declarados peligrosos.
● Consultemos a los Comités Municipales y Locales de Emergencias, sobre el sistema
de evacuación y los centros de albergues para animales.
● Establezcamos una ruta de evacuación, lejos de los ríos y quebradas y los posibles
albergues.
● Comuniquemos a las autoridades locales o al 9-1-1 cualquier anomalía u
observación sobre el comportamiento del volcán.
● No nos dejemos llevar por falsos rumores de personas no autorizadas.
Respondamos a tiempo
● Si observamos algún cambio en el volcán, como nuevas fumarolas, fuentes
termales, pozos secos, cenizas o deslizamientos, comuniquémoslo a las
autoridades.
● Evitemos respirar gases nocivos o polvo fino, utilizando mascarillas o tela
humedecida con agua o sobre la boca y la nariz.
● Protejamos la cabeza y hombros con un sombrero y capa gruesa.
● Lavemos bien los vegetales que vayamos a consumir.
● Mantengámonos enterados de la actividad del volcán por medio de los informes de
la CNE, difundidos a través de los medios de comunicación (radio, T.V. y otros).
● No usemos el teléfono, sólo en caso muy urgente.
● Si estamos en una zona de riesgo, preparémonos para una eventual evacuación.
● Si el volcán está en erupción, mantengámonos dentro de la casa y respiremos a
través de un paño húmedo y protejámonos los ojos.
● Cerremos todas las ventanas, puertas y conductos de ventilación de la vivienda.
● Cubramos con paños húmedos los espacios que queden alrededor de las ventanas
y puertas.
● Usemos camisas de manga larga y pantalones largos.
● Cubramos los depósitos de agua para evitar que se contaminen con ceniza.
● Limpiemos la ceniza de los techos, patios y calles, depositándolas en bolsas. Nunca
debemos arrojar la ceniza en los desagües para evitar que estos se tapen.
●
Permanezcamos en un lugar seguro y estemos atentos al informe oficial de la CNE
donde indique que todo ha vuelto a la normalidad
Después:
● Debemos estar consciente de que la habilitación de nuestra vivienda y alrededores
debe ser coordinada con los organismos locales y el municipio.
● Evitemos las áreas donde haya caído ceniza volcánica. En caso de que sea
necesario permanecer ahí, cubramos la boca y la nariz con una mascarilla,
mantengamos la piel cubierta y usemos gafas protectoras para los ojos.
● Limpiemos la ceniza de los techos ya que es muy pesada y podría causar que las
casas se derrumben.
Recordemos: La prevención inicia con nosotros, nuestra familia y la comunidad.
Organicémonos con los vecinos y colaboremos con los Comités Municipales y Comunales
de Emergencia, Municipalidades y otras autoridades locales.
JUNTOS PREVENIMOS MEJOR
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.cne.go.cr/index.php/gestireventiva-la-instituci40/36-educacion-y-
asesoria/83-erupcion
Presencia de la nube

Recommandé

Computacion presentacion1 par
Computacion presentacion1Computacion presentacion1
Computacion presentacion1rdacaro
186 vues5 diapositives
Diapositivas de erupción volcánica par
Diapositivas de erupción volcánicaDiapositivas de erupción volcánica
Diapositivas de erupción volcánicaSorayaElizabethRiosD
120 vues6 diapositives
Jacinto m par
Jacinto mJacinto m
Jacinto mjosemayllazhungo
36 vues8 diapositives
Los volcanes (2) par
Los volcanes (2)Los volcanes (2)
Los volcanes (2)generaciondel46
710 vues13 diapositives
Riesgos en Erupciones Volcánicas par
Riesgos en Erupciones VolcánicasRiesgos en Erupciones Volcánicas
Riesgos en Erupciones VolcánicasJéssica Naula
381 vues15 diapositives
Mitigacion de riesgos par
Mitigacion de riesgosMitigacion de riesgos
Mitigacion de riesgosBryan Ulloa
106 vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Ejercicio no. 3 de informatica par
Ejercicio no. 3 de informaticaEjercicio no. 3 de informatica
Ejercicio no. 3 de informaticajahmircris_04
21 vues9 diapositives
Formación y estructura de un volcán trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla par
Formación y estructura de un volcán   trabajo final - grupo #3 - umet aguadillaFormación y estructura de un volcán   trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla
Formación y estructura de un volcán trabajo final - grupo #3 - umet aguadillalucilleoliver
468 vues16 diapositives
SAMUEL. VOLCANES par
SAMUEL. VOLCANESSAMUEL. VOLCANES
SAMUEL. VOLCANESSagrario Fernández Ruiz
595 vues6 diapositives
Nayeli vinueza par
Nayeli vinuezaNayeli vinueza
Nayeli vinuezaNayeli Vinueza Rosero
35 vues5 diapositives
Catástrofes naturales par
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturalessextoalqueria
2.6K vues32 diapositives
Prevencion de riesgos volcanicos par
Prevencion de riesgos volcanicos Prevencion de riesgos volcanicos
Prevencion de riesgos volcanicos Gilson Ango
52 vues5 diapositives

Tendances(20)

Formación y estructura de un volcán trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla par lucilleoliver
Formación y estructura de un volcán   trabajo final - grupo #3 - umet aguadillaFormación y estructura de un volcán   trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla
Formación y estructura de un volcán trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla
lucilleoliver468 vues
Prevencion de riesgos volcanicos par Gilson Ango
Prevencion de riesgos volcanicos Prevencion de riesgos volcanicos
Prevencion de riesgos volcanicos
Gilson Ango52 vues
Medidas de prevención de riscos sísmico / volcánico par lorena1a
Medidas de prevención de riscos sísmico / volcánicoMedidas de prevención de riscos sísmico / volcánico
Medidas de prevención de riscos sísmico / volcánico
lorena1a80 vues
Mitigación de Riesgos Volcánicos par ariel guevara
Mitigación de Riesgos Volcánicos Mitigación de Riesgos Volcánicos
Mitigación de Riesgos Volcánicos
ariel guevara57 vues
Terremotos y tsunamis par rainbook
Terremotos  y tsunamisTerremotos  y tsunamis
Terremotos y tsunamis
rainbook3K vues

Similaire à Presencia de la nube

mp_erupcionvolcanica.pdf par
mp_erupcionvolcanica.pdfmp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdfCristian Reyes Tapia
3 vues10 diapositives
Desastres naturales par
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesStephany Meza
6.5K vues20 diapositives
Producción y Desarrollo Sustentable par
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentablekarlarios4536
238 vues10 diapositives
Produccion y desarrollo sustentable par
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableKarlamsc04
392 vues11 diapositives
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA par
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICAPLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICACristhian Guato
474 vues12 diapositives
El Volcan Galeras par
El Volcan GalerasEl Volcan Galeras
El Volcan GalerasEMBRUJO ANDINO PEÑA BAR
9.1K vues21 diapositives

Similaire à Presencia de la nube(20)

Producción y Desarrollo Sustentable par karlarios4536
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
karlarios4536238 vues
Produccion y desarrollo sustentable par Karlamsc04
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Karlamsc04392 vues
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA par Cristhian Guato
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICAPLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
Cristhian Guato474 vues
Produccion ydesarrollo sustentable par Oswaldo Vergés
Produccion ydesarrollo sustentableProduccion ydesarrollo sustentable
Produccion ydesarrollo sustentable
Oswaldo Vergés1.2K vues
Prevencion Del Desarrollo Ambiental par vale0044
Prevencion Del Desarrollo AmbientalPrevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
vale0044326 vues
producción y desarrollo sustentable par betsabe1726
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
betsabe1726133 vues
Produccion y desarrollo sustentable par elsanti25
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
elsanti25129 vues
Saludhumana par AleexMc
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
AleexMc370 vues
Producción y desarrollo sustentable 2 par Dianaalderete22
Producción y desarrollo sustentable 2Producción y desarrollo sustentable 2
Producción y desarrollo sustentable 2
Dianaalderete22387 vues
Medidas de prevención de desastres naturales en la par Juan Garcia
Medidas de prevención de desastres naturales en laMedidas de prevención de desastres naturales en la
Medidas de prevención de desastres naturales en la
Juan Garcia406 vues

Dernier

Klinestrit par
KlinestritKlinestrit
KlinestritFranLopezSerrano
81 vues10 diapositives
RED DE PARQUES NACIONALES.pptx par
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxRED DE PARQUES NACIONALES.pptx
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxraulalmudever1
7 vues9 diapositives
Revista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada par
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaRevista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaSaraiQuijada2
7 vues11 diapositives
alimentación de los seres vivos par
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
7 vues7 diapositives
Ciclo del agua par
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
7 vues10 diapositives
PRODUCCION DEL TOMATE.pptx par
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxPRODUCCION DEL TOMATE.pptx
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxOSCARSANTIAGOZAMBRAN
5 vues8 diapositives

Presencia de la nube

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR TEMA: Presencia en la Nube NOMBRE:Noemy Garcia CURSO:Segundo PARALELO: N FECHA: 25-04-2018 Links https://www.dropbox.com/h https://www.linkedin.com/in/noemy-garcia-588311162/ https://myaccount.google.com/?utm_source=OGB&utm_medium=app ¿Qué es una erupción volcánica? Los volcanes pueden ser peligrosos si entran en erupción. Pueden arrojar gases, rocas, ceniza y lava. Algunos pueden lanzar piedras y golpear a la gente, dañar los techos de las casas, bloquear caminos y daños en la agricultura. En otras ocasiones, pueden producir lluvias de ceniza, a veces acompañadas de gases tóxicos que producen quemaduras en la piel, impiden la respiración e irritan los ojos. También pueden bajar flujos de lava, normalmente a poca velocidad, que destruyen todo a su paso. Por los cauces de los ríos situados en las faldas del volcán, puede bajar lodo, piedras, árboles. ¿Qué hacer en caso de erupción volcánica? ¿Cómo nos preparamos? Elaboremos juntos el plan familiar de emergencias. Es sencillo y puede salvar la vida de nuestra familia. ● Con los miembros de la familia preparemos el maletín para emergencias, con alimentos no perecederos, radio, foco, documentos personales, medicinas y protectores para cubrir la nariz. ● Ubiquemos los albergues temporales, las rutas de evacuación y las zonas seguras en su comunidad. ● Respetemos los sitios declarados peligrosos. ● Consultemos a los Comités Municipales y Locales de Emergencias, sobre el sistema de evacuación y los centros de albergues para animales. ● Establezcamos una ruta de evacuación, lejos de los ríos y quebradas y los posibles albergues.
  • 2. ● Comuniquemos a las autoridades locales o al 9-1-1 cualquier anomalía u observación sobre el comportamiento del volcán. ● No nos dejemos llevar por falsos rumores de personas no autorizadas. Respondamos a tiempo ● Si observamos algún cambio en el volcán, como nuevas fumarolas, fuentes termales, pozos secos, cenizas o deslizamientos, comuniquémoslo a las autoridades. ● Evitemos respirar gases nocivos o polvo fino, utilizando mascarillas o tela humedecida con agua o sobre la boca y la nariz. ● Protejamos la cabeza y hombros con un sombrero y capa gruesa. ● Lavemos bien los vegetales que vayamos a consumir. ● Mantengámonos enterados de la actividad del volcán por medio de los informes de la CNE, difundidos a través de los medios de comunicación (radio, T.V. y otros). ● No usemos el teléfono, sólo en caso muy urgente. ● Si estamos en una zona de riesgo, preparémonos para una eventual evacuación. ● Si el volcán está en erupción, mantengámonos dentro de la casa y respiremos a través de un paño húmedo y protejámonos los ojos. ● Cerremos todas las ventanas, puertas y conductos de ventilación de la vivienda. ● Cubramos con paños húmedos los espacios que queden alrededor de las ventanas y puertas. ● Usemos camisas de manga larga y pantalones largos. ● Cubramos los depósitos de agua para evitar que se contaminen con ceniza. ● Limpiemos la ceniza de los techos, patios y calles, depositándolas en bolsas. Nunca debemos arrojar la ceniza en los desagües para evitar que estos se tapen. ● Permanezcamos en un lugar seguro y estemos atentos al informe oficial de la CNE donde indique que todo ha vuelto a la normalidad Después: ● Debemos estar consciente de que la habilitación de nuestra vivienda y alrededores debe ser coordinada con los organismos locales y el municipio. ● Evitemos las áreas donde haya caído ceniza volcánica. En caso de que sea necesario permanecer ahí, cubramos la boca y la nariz con una mascarilla, mantengamos la piel cubierta y usemos gafas protectoras para los ojos. ● Limpiemos la ceniza de los techos ya que es muy pesada y podría causar que las casas se derrumben. Recordemos: La prevención inicia con nosotros, nuestra familia y la comunidad. Organicémonos con los vecinos y colaboremos con los Comités Municipales y Comunales de Emergencia, Municipalidades y otras autoridades locales. JUNTOS PREVENIMOS MEJOR BIBLIOGRAFÍA: https://www.cne.go.cr/index.php/gestireventiva-la-instituci40/36-educacion-y- asesoria/83-erupcion