Diapositiva leyes de newton

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE- EXTENSIÓN LATACUNGA
CARRERA DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA
ALUMNA: FERNANDA MOPOSITA
FISICA - 8214
TEMA: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO QUE DEMUESTRE LA PRIMERA
LEY DE NEWTON EN 2D
Objetivo general
• Diseñar y construir una maqueta que describa las leyes de newton.
Objeticos específicos
• Interpretar y describir las leyes de newton aplicando los conceptos de dinámica, fuerza, masa y
aceleración.
• Determinar el valor de la aceleración, las tensiones de la cuerda y la constante de elasticidad.
• Realizar el cálculo de errores de aceleración para validar la siguiente practica menor al 2%.
C Material Características Cantidad
a
Tabla de madera De 25 x 4 cm 1
b
Tabla de madera Base 10 x 14.5 1
c
Tabla de madera 17 x 4cm 1
d
Tabla de madera 10 x 4cm 1
e
Clavos Puntiagudos 1
f
Martillo Metal 1
Diapositiva leyes de newton
LEYES DE NEWTON
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de
los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos
relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento
de los cuerpos en el universo. Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física
clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas,
Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden
derivarse a partir de otras relaciones más básicas. La demostración de su validez radica en sus predicciones. La
validez de esas predicciones fue verificada en todos y cada uno de los casos durante más de dos siglos
DINÁMICA
La dinámica es la parte de la física que estudia las relaciones entre los movimientos de los cuerpos y las causas que los
provocan, en concreto las fuerzas que actúan sobre ellos. La dinámica, desde el punto de vista de la mecánica clásica, es
apropiada para el estudio dinámico de sistemas grandes en comparación con los átomos y que se mueven a velocidades
mucho menores que las de la luz. Para entender estos fenómenos, el punto de partida es la observación del mundo
cotidiano. Si se desea cambiar la posición de un cuerpo en reposo es necesario empujarlo o levantarlo, es decir, ejercer una
acción sobre él.
CALCULO DINÁMICO
El cálculo dinámico se basa en el planteamiento de ecuaciones del movimiento y su integración. Para problemas
extremadamente sencillos se usan las ecuaciones de la mecánica newtoniana directamente auxiliados de las leyes
de conservación. En mecánica clásica y relativista, la ecuación esencial de la dinámica es la segunda ley de
Newton (o ley de Newton-Euler) en la forma:
dt donde F es la sumatoria de las fuerzas y p la cantidad de movimiento o momento. La ecuación anterior es
válida para una partícula o un sólido rígido, para un medio continuo puede escribirse una ecuación basada en esta
que debe cumplirse localmente. En teoría de la relatividad general no es trivial definir el concepto de fuerza
resultante debido a la curvatura del espacio tiempo.
Los antiguos pensadores griegos creían que la velocidad y la constancia del movimiento en la línea recta de un
cuerpo (fenómeno descripto años más tarde como movimiento rectilíneo uniforme o MRU) estaban
proporcionalmente relacionadas con una fuerza constante
HISTORIA DE LAS LEYES DE NEWTON
El problema del movimiento es muy complejo: todos aquellos que se observan en la naturaleza (caída de un
objeto en el aire, movimiento de una bicicleta, un coche o un cohete espacial) son complicados. Esto motivó que
el conocimiento sobre estos hechos fuera erróneo durante siglos. Aristóteles pensó que el movimiento de un
cuerpo se detiene cuando la fuerza que lo empuja deja de actuar. Posteriormente se descubrió que esto no era
cierto pero el prestigio de Aristóteles como filósofo y científico hizo que estas ideas perduraran siglos, hasta que
científicos como Galileo Galilei o Isaac Newton hicieron avances muy importantes con sus nuevas
formulaciones. Sin embargo, hubo varios físicos que se aproximaron de manera muy certera a las formulaciones
de Newton mucho antes de que este formulara sus leyes del movimiento.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS LEYES
El primer concepto que maneja Newton es el de masa, que identifica con «cantidad de materia». Newton asume a
continuación que la cantidad de movimiento es el resultado del producto de la masa por la velocidad. En tercer lugar, precisa
la importancia de distinguir entre lo absoluto y relativo siempre que se hable de tiempo, espacio, lugar o movimiento.
PRIMERA LEY DE NEWTON: LEY DE LA INERCIA
La ley de la inercia o primera ley postula que un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento recto con una
velocidad constante, a menos que se aplique una fuerza externa. Dicho de otro modo, no es posible que un cuerpo
cambie su estado inicial (sea de reposo o movimiento) a menos que intervengan una o varias fuerzas. La fórmula
de la primera ley de Newton es:
𝛴 𝐹 = 0 ↔ 𝑑𝑣/𝑑𝑡 = 0
Si la fuerza neta (Σ F) aplicada sobre un cuerpo es igual a cero, la aceleración del cuerpo, resultante de la división
entre velocidad y tiempo (𝑑𝑣/𝑑𝑡), también será igual a cero.
SEGUNDA LEY DE NEWTON: LEY FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA
La ley fundamental de la dinámica, segunda ley de Newton o ley fundamental postula que la fuerza neta que es
aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere en su trayectoria.
La fórmula de la segunda ley de Newton es:
𝐹 = 𝑚. 𝑎
En donde
F = fuerza neta
m = masa, expresada en Kg.
a = aceleración, expresada en 𝑚/𝑠2 (metro por segundo al cuadrado).
TERCERA LEY DE NEWTON: PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN
establece que cuando dos partículas interactúan, la fuerza sobre una partícula es igual y opuesta a la fuerza que
interactúa sobre la otra partícula. Es decir, si existe una fuerza externa, tal fuerza será contrarrestada por otra igual,
pero en la dirección opuesta.
LA FÓRMULA DE LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN ES:
𝐹1 − 2 = 𝐹2 − 1
La fuerza del cuerpo 1 sobre el cuerpo 2 (𝐹1 − 2)
, o fuerza de acción, es igual a la fuerza del cuerpo 2 sobre el cuerpo 1 (𝐹2 −
1)
, o fuerza de reacción. La fuerza de reacción tendrá la misma dirección y magnitud que la fuerza de acción, pero en sentido
contrario a esta.
CUARTA LEY DE NEWTON: LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Ley de gravitación universal de Newton establece que cada partícula del universo atrae a toda otra partícula con
una fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre
ellos.
La fórmula de la cuarta ley de Newton es:
𝐹 = 𝐺 𝑚1. 𝑚2 / 𝑑2
La fuerza ejercida entre los dos cuerpos con masa (𝐹) es igual a la constante de gravitación universal (𝐺). Esta constante se
obtiene al dividir el producto de las dos masas involucradas (𝑚1. 𝑚2) entre la distancia que las separa, elevada al cuadrado
(𝑑2).
GENERALIZACIONES RELATIVISTAS
Las leyes de Newton constituyen tres principios aproximadamente válidos para velocidades pequeñas. La forma
en que Newton las formuló no era la más general posible. De hecho, la segunda y tercera leyes en su forma
original no son válidas en mecánica relativista sin embargo formulados de forma ligeramente diferente la
segunda ley es válida, y la tercera ley admite una formulación menos restrictiva que es válida en mecánica
relativista.
LA FUERZA
La fuerza es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos cuerpos. En el
Sistema Interaccional de Unidades (SI), el hecho de definir la fuerza a partir de la masa y la aceleración (magnitud en la que
intervienen longitud y tiempo), conlleva a que la fuerza sea una magnitud derivada. La unidad de medida de fuerza es el
newton que se representa con el símbolo: N, nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física. El
newton es una unidad derivada del SI que se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 𝑚/𝑠2 a
objeto de 1 𝑘𝑔 de masa.
La fuerza se clasifica en:
• De repulsión: cuando el efecto de la interacción es la tendencia a separar los objetos
De atracción: si este resultado corresponde a la propensión de mantener los cuerpos ligados Esta clasificación
se visualiza fácilmente en la acción a distancia, pero cuando analizamos el contacto directo entre dos cuerpos
puede resultar incómoda.
TIPOS DE FUERZAS
FUERZA NORMAL:
La fuerza normal es un tipo de fuerza de contacto ejercida por una superficie sobre un objeto. Esta actúa perpendicular y
hacia afuera de la superficie. Supongamos que un bloque de masa m o los libros de la imagen de la derecha.
FUERZA DE TENSIÓN:
Se conoce como fuerza de tensión a la fuerza que, aplicada a un cuerpo elástico, tiende a producirle una tensión;
este último concepto posee diversas definiciones, que dependen de la rama del conocimiento desde la cual se
analice
FUERZA DE ROZAMIENTO O DE FRICCIÓN:
La fuerza de rozamiento o de fricción (𝐹𝑅) es una fuerza que surge por el contacto de dos cuerpos y se opone al movimiento.
𝐹𝑟 = 𝜇 ⋅ 𝑁
• 𝐹𝑅 es la fuerza de rozamiento
• 𝜇 es el coeficiente de rozamiento o de fricción
• 𝑁 es la fuerza normal
El rozamiento se debe a las imperfecciones y rugosidades, principalmente microscópicas, que existen en las
superficies de los cuerpos.
Al ponerse en contacto, estas rugosidades se enganchan unas con otras dificultando el movimiento. Para minimizar el efecto
del rozamiento o bien se pulen las superficies o bien, se lubrican, ya que el aceite rellena las imperfecciones, evitando que
estas se enganchen
PROCEDIMEINTO DE UTILIZACIÓN
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
• Escogemos el prototipo que deseamos realizar demostrando la primera ley de newton
• Bosquejar y definir todo aquello que se pueda calcular sobre el tema
• Una vez escogida anotamos las medidas del tamaño que se lo desea realizar
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN
• Procederemos a poner las masas en cada una de las cuerdas de cada resorte
• Observamos la elasticidad de cada resorte al poner nuestra masa
• Cabe recalcar que ponemos una masa de 2kg en el resorte 1 y otra masa de 1kg en el segundo resorte
• Posteriormente levantamos la masa de nuestro prototipo 10 veces y tomamos nota cuanto se estira
nuestros resortes
PROCEDIMIENTO DE ARMADO
RESULTADOS OBTENIDOS
• Se logro el diseño y construcción de una maqueta que valide las tres leyes de Newton donde una masa de 3 kg
atrae a una masa de I kg dándonos así una sumatoria de fuerzas en y donde
• F = 0 validando así la primera ley de Newton, en el cálculo de sumatoria de fuerzas en x se observa) 𝐹𝑥 =
𝑚 ∗ 𝑎, así validando la segunda ley de Newton y finalmente se observó en rada cuerpo unas acciones y
reacción lo que valida la tercera ley de Newton.
• Se logro interpretar y describir las leyes de Newton partiendo desde la historia fundamental de las leyes de
Newton, analizando la dinámica de Newton ya que los sistemas se mueven a una velocidad constante, se
aplicó los respectivos conceptos de dinámica es la parte de la física que estudia las relaciones entre los
movimientos de los cuerpos y las causas que los provocan, el concepto de las fuerzas que actúan sobre ellos,
así como, los conceptos de fuerza, masa y aceleración debido a que cada cuerpo necesita de una fuerza para
producir dicho movimiento así como la masa lo que produce la acción del cuerpo.
• Se logro determinar el valor de la aceleración realizando primero un diagrama de cuerpo libre de cada masa y
reconociendo las respectivas fuerzas que actúan en dichos cuerpos, utilizando
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
• Se recomienda utilizar un prototipo donde se pueda aplicar las acciones y reacciones mínimo de dos cuerpos
donde se pueda observar lo que sucede cuando el resorte se estira y cuando vuelve a su forma normal,
facilitando así las leyes de Newton.
• Se recomiendo interpretar correctamente los conceptos de las leyes de Newton analizando primeramente los
componentes que interactúan en la maqueta para así lograr un análisis correctamente.
• Se recomienda que siempre antes de realizar los respectivos cálculos analizar el grafico y realizar un diagrama
de cuerpo libre de casa masa reconociendo las respectivas fuerzas que interactúan y sobre todo a que lado parte
el movimiento, una vez realizado los diagramas se podrá realizar los cálculos.
• Se recomienda realizar correctamente el cálculo de los IO tiempos y para de esta manera obtener las respectivas
aceleraciones y realizar el cálculo de errores que nos de menor al 2 %.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE LA WEB
[1] SUAÑA, M. (2015). La dinamica - FISICA. <https://es.slideshare.net/gomitasuanaquispe/la-dinamica-fisica-49637183> [Consulta: 9 de enero de 2022]
[2] LAS FUERZAS. (2022). Fisicalab.com. <https://www.fisicalab.com/apartado/las-fuerzas> [Consulta: 9 de enero de 2022]
[3] ZAPATA, F. (2020, SEPTEMBER 29). Fuerzas a distancia: concepto, características, ejemplos. Lifeder. <https://www.lifeder.com/fuerzas-a-distancia/> [Consulta: 9
de enero de 2022]
[4] FUERZA GRAVITATORIA. (2022). Fisicalab.com. <https://www.fisicalab.com/apartado/fuerza-gravitatoria> [Consulta: 9 de enero de 2022]
[5] UN. (2019). ¿qué es la fuerza de contacto y a distancia. <https://www.conocimientoenunclick.com/2021/07/que-es-la-fuerza-de-contacto-y-distancia.html> [Consulta:
9 de enero de 2022]
[6] KHAN ACADEMY. (2022). Khanacademy.org. <https://es.khanacademy.org/science/physics/magnetic-forces-and-magnetic-fields>
[7] FÍSICA. (2015). fuerza de fricción. <https://jorgev1197.wixsite.com/fisica/la-friccion> [Consulta: 9 de enero de 2022]
[8] FISICALAB.COM (2022). Fuerza Elástica o Restauradora. <https://www.fisicalab.com/apartado/como-medir-
fuerzas#:~:text=La%20fuerza%20el%C3%A1stica%20o%20restauradora&text=La%20fuerza%20el%C3%A1stica%20es%20la,fuerza%20que%20lo%20deforma%20tem
poralmente.> [Consulta: 9 de enero de 2022]
[9] DE, D. (2021). Definición de fuerza de tensión — Definicion.de. Definición.de. <https://definicion.de/fuerza-de-
tension/#:~:text=Se%20conoce%20como%20fuerza%20de,de%20un%20cuerpo%20a%20otro.> [Consulta: 9 de enero de 2022]
[10] FISICAIEMM. (2018). fuerzas mecanicas especiales - fisicaiemm. <https://sites.google.com/site/fisicaiemm/fuerzas-mecanicas-especiales> [Consulta: 9 de enero de
2022]
[11] FUERZAS MECANICAS ESPECIALES - FISICAIEMM. (2018). fuerzas mecanicas especiales <https://sites.google.com/site/fisicaiemm/fuerzas-
mecanicas-especiales> [Consulta: 9 de enero de 2022]
[12] KHAN ACADEMY. (2022). Khanacademy.org. <https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/normal-contact-force/a/what-is-normal-
force>[Consulta: 9 de enero de 2022]
[13] SIGNIFICADOS. (2019, NOVEMBER 15). Leyes de Newton. Significados; Significados. <https://www.significados.com/leyes-de-newton/>[Consulta: 9 de
enero de 2022]
[14] CICA.ES. (2022). Leyes de Newton. <https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/leyes.html> [Consulta: 9 de enero de 2022]
[15] PROFESOR, A., & VALCARCE. (2014). Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas FIS109A -2: Física 2 do semestre 2014.
<https://www.astro.puc.cl/~avalcarc/FIS109A/08_Dinamica.pdf> [Consulta: 9 de enero de 2022]
[16] Abdala Espazo .Dinamica. [En línea] 12 de 05 de 2014.[Citado el: 22 de 07 de 2021.] https://www.britannica.com/science/dynamics-physics
[17] Fuerza. SlideShare. [En línea] 15 de 10 de 2014. [Citado el: 22 de 07 de 2021.] https://www.fisicalab.com/apartado/las-fuerzas
[18] Tipos de Fuerza. WordPress. [En línea] 15 de 10 de 2014. [Citado el: 22 de 07 de 2021.] https://jmillos.wordpress.com/tercer-corte/fuerza-y-tipos-de-fuerza/
[19] Gutierrez, Facundo. Nestons laws. khanacaemy. [En línea] 23 de 08 de 2015. [Citado el: 22 de 07 de 2021.]
https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/normal-contact-force/a/what-is-normal-force
[20] Concepto tension. Docentes e Investigadores de la UTP. [En línea] [Citado el: 22 de 07 de 2021.]https://www.fisicalab.com/apartado/tension-cuerdas
1 sur 23

Recommandé

Esfuerzo Simple par
Esfuerzo SimpleEsfuerzo Simple
Esfuerzo SimpleRamón E. Vilchez
50.5K vues35 diapositives
7. dinamica de un sistema de particulas par
7.  dinamica de un sistema de particulas7.  dinamica de un sistema de particulas
7. dinamica de un sistema de particulasEugenioMiranda2
3K vues21 diapositives
Proyecto dinamica par
Proyecto dinamicaProyecto dinamica
Proyecto dinamicaPercil Vega Flores
15K vues33 diapositives
4. ensayo de torsion par
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsionalcaldia
37.4K vues10 diapositives
teoría de fallas par
teoría de fallas teoría de fallas
teoría de fallas michel sanchez
32.7K vues20 diapositives
ESFUERZO Y FLEXIÓN par
ESFUERZO Y FLEXIÓNESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓNmanuera15
11.6K vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Torsion fisica 9 par
Torsion fisica 9Torsion fisica 9
Torsion fisica 9Agustín Camacho.
57.5K vues20 diapositives
Trabajo esfuerzo deformacion par
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionreyvic19
49.2K vues11 diapositives
estatica par
estaticaestatica
estaticajhony fernandez gomez
5.3K vues28 diapositives
Deformacion-plástica-clases par
Deformacion-plástica-clasesDeformacion-plástica-clases
Deformacion-plástica-clasesBenjamin Apaza Idme
23K vues28 diapositives
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria par
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaetubay
43.1K vues20 diapositives
Ensayo de torsion par
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Ensayo de torsionRomario Junior Molina Camargo
55.9K vues26 diapositives

Tendances(20)

Trabajo esfuerzo deformacion par reyvic19
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
reyvic1949.2K vues
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria par etubay
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
etubay43.1K vues
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion par maholyleal
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsionEsfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
maholyleal4.2K vues
Higiene y seguridad industrial par REGP 8
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
REGP 83K vues
deformacion fatiga y torsion par vickyzamora
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
vickyzamora2.1K vues
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II par josemorales619
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
josemorales619703 vues
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR par LauraContreras115
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHRESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
ESTUDIO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES MEDIANTE EL CIRCULO DE MOHR
Esfuerzo, deformacion y torsion par Andri Mieres
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsion
Andri Mieres4.9K vues
Capitulo n° 1 presentación 2015 par Wilmer Ten Ten
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
Wilmer Ten Ten12.1K vues

Similaire à Diapositiva leyes de newton

Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera... par
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...David Chipantiza Morales
53 vues21 diapositives
carlojulio_alvarez_dinamica-estatica_2020-1 par
carlojulio_alvarez_dinamica-estatica_2020-1carlojulio_alvarez_dinamica-estatica_2020-1
carlojulio_alvarez_dinamica-estatica_2020-1carlojulioalvarez
78 vues10 diapositives
Trabajo de fisica alexa par
Trabajo de fisica alexaTrabajo de fisica alexa
Trabajo de fisica alexa25392
312 vues8 diapositives
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare) par
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)LuisRaulMasabetMarti
130 vues9 diapositives
Brainer torres fisica par
Brainer torres fisicaBrainer torres fisica
Brainer torres fisicaBrainerTorres
89 vues14 diapositives
Guambi carla diaspositivasprimeraley de newton_p_pw par
Guambi carla diaspositivasprimeraley de newton_p_pwGuambi carla diaspositivasprimeraley de newton_p_pw
Guambi carla diaspositivasprimeraley de newton_p_pwCARLADANIELAGUAMBIVE
69 vues15 diapositives

Similaire à Diapositiva leyes de newton(20)

Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera... par David Chipantiza Morales
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
Trabajo de fisica alexa par 25392
Trabajo de fisica alexaTrabajo de fisica alexa
Trabajo de fisica alexa
25392312 vues
DIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptx par MabeAC
DIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptxDIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptx
DIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptx
MabeAC5 vues
Definicion de fuerza par alirioq
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
alirioq1.7K vues
Dinámica par mec
DinámicaDinámica
Dinámica
mec3.2K vues
Presentaciónfinal par mec
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
mec1.3K vues
Presentaciónfinal par mec
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
mec1.1K vues
Wikilibro fisica par Monica L
Wikilibro fisicaWikilibro fisica
Wikilibro fisica
Monica L1.9K vues
Definicion de fuerza par alirioq
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
alirioq341 vues
Definicion de fuerza par alirioq
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
alirioq364 vues

Dernier

Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... par
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...ANDECE
15 vues41 diapositives
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx par
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxmatepura
7 vues1 diapositive
plano cartesiano.pdf par
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfmariajosealvarezmele
10 vues8 diapositives
MATH.1202.EF.docx par
MATH.1202.EF.docxMATH.1202.EF.docx
MATH.1202.EF.docxMatematicaFisicaEsta
212 vues4 diapositives
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf par
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdfMatematicaFisicaEsta
9 vues2 diapositives
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf par
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfAplicaciones de los Materiales .docx.pdf
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfNaydelinMartinez2
5 vues25 diapositives

Dernier(20)

Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... par ANDECE
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
ANDECE15 vues
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx par matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 vues
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos par ANDECE
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
ANDECE34 vues
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados par ANDECE
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
ANDECE14 vues
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf par matepura
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf
matepura5 vues
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx par lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen63 vues
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... par JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...

Diapositiva leyes de newton

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE- EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA ALUMNA: FERNANDA MOPOSITA FISICA - 8214 TEMA: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO QUE DEMUESTRE LA PRIMERA LEY DE NEWTON EN 2D
  • 2. Objetivo general • Diseñar y construir una maqueta que describa las leyes de newton. Objeticos específicos • Interpretar y describir las leyes de newton aplicando los conceptos de dinámica, fuerza, masa y aceleración. • Determinar el valor de la aceleración, las tensiones de la cuerda y la constante de elasticidad. • Realizar el cálculo de errores de aceleración para validar la siguiente practica menor al 2%.
  • 3. C Material Características Cantidad a Tabla de madera De 25 x 4 cm 1 b Tabla de madera Base 10 x 14.5 1 c Tabla de madera 17 x 4cm 1 d Tabla de madera 10 x 4cm 1 e Clavos Puntiagudos 1 f Martillo Metal 1
  • 5. LEYES DE NEWTON Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo. Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas. La demostración de su validez radica en sus predicciones. La validez de esas predicciones fue verificada en todos y cada uno de los casos durante más de dos siglos DINÁMICA La dinámica es la parte de la física que estudia las relaciones entre los movimientos de los cuerpos y las causas que los provocan, en concreto las fuerzas que actúan sobre ellos. La dinámica, desde el punto de vista de la mecánica clásica, es apropiada para el estudio dinámico de sistemas grandes en comparación con los átomos y que se mueven a velocidades mucho menores que las de la luz. Para entender estos fenómenos, el punto de partida es la observación del mundo cotidiano. Si se desea cambiar la posición de un cuerpo en reposo es necesario empujarlo o levantarlo, es decir, ejercer una acción sobre él.
  • 6. CALCULO DINÁMICO El cálculo dinámico se basa en el planteamiento de ecuaciones del movimiento y su integración. Para problemas extremadamente sencillos se usan las ecuaciones de la mecánica newtoniana directamente auxiliados de las leyes de conservación. En mecánica clásica y relativista, la ecuación esencial de la dinámica es la segunda ley de Newton (o ley de Newton-Euler) en la forma: dt donde F es la sumatoria de las fuerzas y p la cantidad de movimiento o momento. La ecuación anterior es válida para una partícula o un sólido rígido, para un medio continuo puede escribirse una ecuación basada en esta que debe cumplirse localmente. En teoría de la relatividad general no es trivial definir el concepto de fuerza resultante debido a la curvatura del espacio tiempo. Los antiguos pensadores griegos creían que la velocidad y la constancia del movimiento en la línea recta de un cuerpo (fenómeno descripto años más tarde como movimiento rectilíneo uniforme o MRU) estaban proporcionalmente relacionadas con una fuerza constante
  • 7. HISTORIA DE LAS LEYES DE NEWTON El problema del movimiento es muy complejo: todos aquellos que se observan en la naturaleza (caída de un objeto en el aire, movimiento de una bicicleta, un coche o un cohete espacial) son complicados. Esto motivó que el conocimiento sobre estos hechos fuera erróneo durante siglos. Aristóteles pensó que el movimiento de un cuerpo se detiene cuando la fuerza que lo empuja deja de actuar. Posteriormente se descubrió que esto no era cierto pero el prestigio de Aristóteles como filósofo y científico hizo que estas ideas perduraran siglos, hasta que científicos como Galileo Galilei o Isaac Newton hicieron avances muy importantes con sus nuevas formulaciones. Sin embargo, hubo varios físicos que se aproximaron de manera muy certera a las formulaciones de Newton mucho antes de que este formulara sus leyes del movimiento. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS LEYES El primer concepto que maneja Newton es el de masa, que identifica con «cantidad de materia». Newton asume a continuación que la cantidad de movimiento es el resultado del producto de la masa por la velocidad. En tercer lugar, precisa la importancia de distinguir entre lo absoluto y relativo siempre que se hable de tiempo, espacio, lugar o movimiento.
  • 8. PRIMERA LEY DE NEWTON: LEY DE LA INERCIA La ley de la inercia o primera ley postula que un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento recto con una velocidad constante, a menos que se aplique una fuerza externa. Dicho de otro modo, no es posible que un cuerpo cambie su estado inicial (sea de reposo o movimiento) a menos que intervengan una o varias fuerzas. La fórmula de la primera ley de Newton es: 𝛴 𝐹 = 0 ↔ 𝑑𝑣/𝑑𝑡 = 0 Si la fuerza neta (Σ F) aplicada sobre un cuerpo es igual a cero, la aceleración del cuerpo, resultante de la división entre velocidad y tiempo (𝑑𝑣/𝑑𝑡), también será igual a cero.
  • 9. SEGUNDA LEY DE NEWTON: LEY FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA La ley fundamental de la dinámica, segunda ley de Newton o ley fundamental postula que la fuerza neta que es aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere en su trayectoria. La fórmula de la segunda ley de Newton es: 𝐹 = 𝑚. 𝑎 En donde F = fuerza neta m = masa, expresada en Kg. a = aceleración, expresada en 𝑚/𝑠2 (metro por segundo al cuadrado).
  • 10. TERCERA LEY DE NEWTON: PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN establece que cuando dos partículas interactúan, la fuerza sobre una partícula es igual y opuesta a la fuerza que interactúa sobre la otra partícula. Es decir, si existe una fuerza externa, tal fuerza será contrarrestada por otra igual, pero en la dirección opuesta. LA FÓRMULA DE LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN ES: 𝐹1 − 2 = 𝐹2 − 1 La fuerza del cuerpo 1 sobre el cuerpo 2 (𝐹1 − 2) , o fuerza de acción, es igual a la fuerza del cuerpo 2 sobre el cuerpo 1 (𝐹2 − 1) , o fuerza de reacción. La fuerza de reacción tendrá la misma dirección y magnitud que la fuerza de acción, pero en sentido contrario a esta.
  • 11. CUARTA LEY DE NEWTON: LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL Ley de gravitación universal de Newton establece que cada partícula del universo atrae a toda otra partícula con una fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos. La fórmula de la cuarta ley de Newton es: 𝐹 = 𝐺 𝑚1. 𝑚2 / 𝑑2 La fuerza ejercida entre los dos cuerpos con masa (𝐹) es igual a la constante de gravitación universal (𝐺). Esta constante se obtiene al dividir el producto de las dos masas involucradas (𝑚1. 𝑚2) entre la distancia que las separa, elevada al cuadrado (𝑑2).
  • 12. GENERALIZACIONES RELATIVISTAS Las leyes de Newton constituyen tres principios aproximadamente válidos para velocidades pequeñas. La forma en que Newton las formuló no era la más general posible. De hecho, la segunda y tercera leyes en su forma original no son válidas en mecánica relativista sin embargo formulados de forma ligeramente diferente la segunda ley es válida, y la tercera ley admite una formulación menos restrictiva que es válida en mecánica relativista. LA FUERZA La fuerza es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos cuerpos. En el Sistema Interaccional de Unidades (SI), el hecho de definir la fuerza a partir de la masa y la aceleración (magnitud en la que intervienen longitud y tiempo), conlleva a que la fuerza sea una magnitud derivada. La unidad de medida de fuerza es el newton que se representa con el símbolo: N, nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física. El newton es una unidad derivada del SI que se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 𝑚/𝑠2 a objeto de 1 𝑘𝑔 de masa.
  • 13. La fuerza se clasifica en: • De repulsión: cuando el efecto de la interacción es la tendencia a separar los objetos De atracción: si este resultado corresponde a la propensión de mantener los cuerpos ligados Esta clasificación se visualiza fácilmente en la acción a distancia, pero cuando analizamos el contacto directo entre dos cuerpos puede resultar incómoda. TIPOS DE FUERZAS FUERZA NORMAL: La fuerza normal es un tipo de fuerza de contacto ejercida por una superficie sobre un objeto. Esta actúa perpendicular y hacia afuera de la superficie. Supongamos que un bloque de masa m o los libros de la imagen de la derecha.
  • 14. FUERZA DE TENSIÓN: Se conoce como fuerza de tensión a la fuerza que, aplicada a un cuerpo elástico, tiende a producirle una tensión; este último concepto posee diversas definiciones, que dependen de la rama del conocimiento desde la cual se analice FUERZA DE ROZAMIENTO O DE FRICCIÓN: La fuerza de rozamiento o de fricción (𝐹𝑅) es una fuerza que surge por el contacto de dos cuerpos y se opone al movimiento. 𝐹𝑟 = 𝜇 ⋅ 𝑁
  • 15. • 𝐹𝑅 es la fuerza de rozamiento • 𝜇 es el coeficiente de rozamiento o de fricción • 𝑁 es la fuerza normal El rozamiento se debe a las imperfecciones y rugosidades, principalmente microscópicas, que existen en las superficies de los cuerpos. Al ponerse en contacto, estas rugosidades se enganchan unas con otras dificultando el movimiento. Para minimizar el efecto del rozamiento o bien se pulen las superficies o bien, se lubrican, ya que el aceite rellena las imperfecciones, evitando que estas se enganchen
  • 16. PROCEDIMEINTO DE UTILIZACIÓN PROCEDIMIENTO DE DISEÑO • Escogemos el prototipo que deseamos realizar demostrando la primera ley de newton • Bosquejar y definir todo aquello que se pueda calcular sobre el tema • Una vez escogida anotamos las medidas del tamaño que se lo desea realizar
  • 17. PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN • Procederemos a poner las masas en cada una de las cuerdas de cada resorte • Observamos la elasticidad de cada resorte al poner nuestra masa • Cabe recalcar que ponemos una masa de 2kg en el resorte 1 y otra masa de 1kg en el segundo resorte • Posteriormente levantamos la masa de nuestro prototipo 10 veces y tomamos nota cuanto se estira nuestros resortes
  • 20. • Se logro el diseño y construcción de una maqueta que valide las tres leyes de Newton donde una masa de 3 kg atrae a una masa de I kg dándonos así una sumatoria de fuerzas en y donde • F = 0 validando así la primera ley de Newton, en el cálculo de sumatoria de fuerzas en x se observa) 𝐹𝑥 = 𝑚 ∗ 𝑎, así validando la segunda ley de Newton y finalmente se observó en rada cuerpo unas acciones y reacción lo que valida la tercera ley de Newton. • Se logro interpretar y describir las leyes de Newton partiendo desde la historia fundamental de las leyes de Newton, analizando la dinámica de Newton ya que los sistemas se mueven a una velocidad constante, se aplicó los respectivos conceptos de dinámica es la parte de la física que estudia las relaciones entre los movimientos de los cuerpos y las causas que los provocan, el concepto de las fuerzas que actúan sobre ellos, así como, los conceptos de fuerza, masa y aceleración debido a que cada cuerpo necesita de una fuerza para producir dicho movimiento así como la masa lo que produce la acción del cuerpo. • Se logro determinar el valor de la aceleración realizando primero un diagrama de cuerpo libre de cada masa y reconociendo las respectivas fuerzas que actúan en dichos cuerpos, utilizando CONCLUSIONES
  • 21. RECOMENDACIONES • Se recomienda utilizar un prototipo donde se pueda aplicar las acciones y reacciones mínimo de dos cuerpos donde se pueda observar lo que sucede cuando el resorte se estira y cuando vuelve a su forma normal, facilitando así las leyes de Newton. • Se recomiendo interpretar correctamente los conceptos de las leyes de Newton analizando primeramente los componentes que interactúan en la maqueta para así lograr un análisis correctamente. • Se recomienda que siempre antes de realizar los respectivos cálculos analizar el grafico y realizar un diagrama de cuerpo libre de casa masa reconociendo las respectivas fuerzas que interactúan y sobre todo a que lado parte el movimiento, una vez realizado los diagramas se podrá realizar los cálculos. • Se recomienda realizar correctamente el cálculo de los IO tiempos y para de esta manera obtener las respectivas aceleraciones y realizar el cálculo de errores que nos de menor al 2 %.
  • 22. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE LA WEB [1] SUAÑA, M. (2015). La dinamica - FISICA. <https://es.slideshare.net/gomitasuanaquispe/la-dinamica-fisica-49637183> [Consulta: 9 de enero de 2022] [2] LAS FUERZAS. (2022). Fisicalab.com. <https://www.fisicalab.com/apartado/las-fuerzas> [Consulta: 9 de enero de 2022] [3] ZAPATA, F. (2020, SEPTEMBER 29). Fuerzas a distancia: concepto, características, ejemplos. Lifeder. <https://www.lifeder.com/fuerzas-a-distancia/> [Consulta: 9 de enero de 2022] [4] FUERZA GRAVITATORIA. (2022). Fisicalab.com. <https://www.fisicalab.com/apartado/fuerza-gravitatoria> [Consulta: 9 de enero de 2022] [5] UN. (2019). ¿qué es la fuerza de contacto y a distancia. <https://www.conocimientoenunclick.com/2021/07/que-es-la-fuerza-de-contacto-y-distancia.html> [Consulta: 9 de enero de 2022] [6] KHAN ACADEMY. (2022). Khanacademy.org. <https://es.khanacademy.org/science/physics/magnetic-forces-and-magnetic-fields> [7] FÍSICA. (2015). fuerza de fricción. <https://jorgev1197.wixsite.com/fisica/la-friccion> [Consulta: 9 de enero de 2022] [8] FISICALAB.COM (2022). Fuerza Elástica o Restauradora. <https://www.fisicalab.com/apartado/como-medir- fuerzas#:~:text=La%20fuerza%20el%C3%A1stica%20o%20restauradora&text=La%20fuerza%20el%C3%A1stica%20es%20la,fuerza%20que%20lo%20deforma%20tem poralmente.> [Consulta: 9 de enero de 2022] [9] DE, D. (2021). Definición de fuerza de tensión — Definicion.de. Definición.de. <https://definicion.de/fuerza-de- tension/#:~:text=Se%20conoce%20como%20fuerza%20de,de%20un%20cuerpo%20a%20otro.> [Consulta: 9 de enero de 2022] [10] FISICAIEMM. (2018). fuerzas mecanicas especiales - fisicaiemm. <https://sites.google.com/site/fisicaiemm/fuerzas-mecanicas-especiales> [Consulta: 9 de enero de 2022]
  • 23. [11] FUERZAS MECANICAS ESPECIALES - FISICAIEMM. (2018). fuerzas mecanicas especiales <https://sites.google.com/site/fisicaiemm/fuerzas- mecanicas-especiales> [Consulta: 9 de enero de 2022] [12] KHAN ACADEMY. (2022). Khanacademy.org. <https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/normal-contact-force/a/what-is-normal- force>[Consulta: 9 de enero de 2022] [13] SIGNIFICADOS. (2019, NOVEMBER 15). Leyes de Newton. Significados; Significados. <https://www.significados.com/leyes-de-newton/>[Consulta: 9 de enero de 2022] [14] CICA.ES. (2022). Leyes de Newton. <https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/leyes.html> [Consulta: 9 de enero de 2022] [15] PROFESOR, A., & VALCARCE. (2014). Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas FIS109A -2: Física 2 do semestre 2014. <https://www.astro.puc.cl/~avalcarc/FIS109A/08_Dinamica.pdf> [Consulta: 9 de enero de 2022] [16] Abdala Espazo .Dinamica. [En línea] 12 de 05 de 2014.[Citado el: 22 de 07 de 2021.] https://www.britannica.com/science/dynamics-physics [17] Fuerza. SlideShare. [En línea] 15 de 10 de 2014. [Citado el: 22 de 07 de 2021.] https://www.fisicalab.com/apartado/las-fuerzas [18] Tipos de Fuerza. WordPress. [En línea] 15 de 10 de 2014. [Citado el: 22 de 07 de 2021.] https://jmillos.wordpress.com/tercer-corte/fuerza-y-tipos-de-fuerza/ [19] Gutierrez, Facundo. Nestons laws. khanacaemy. [En línea] 23 de 08 de 2015. [Citado el: 22 de 07 de 2021.] https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/normal-contact-force/a/what-is-normal-force [20] Concepto tension. Docentes e Investigadores de la UTP. [En línea] [Citado el: 22 de 07 de 2021.]https://www.fisicalab.com/apartado/tension-cuerdas