1. EL CONCEPTO BIM
NUEVA METODOLOGÍA DE TRABAJO
KNOW-HOW
ONILSA
HERRAMIENTAS
BIM+
=
NUEVA METODOLOGÍA
DE TRABAJO
1. EL CONCEPTO BIM
¿QUÉ ES BIM?
BIM es un método de trabajo basado en el desarrollo de un modelo paramétrico único en 3D, al que
incorporamos todo tipo de información relevante para el proyecto.
1. EL CONCEPTO BIM
¿QUÉ ES BIM?
BIM es el siguiente paso en los diseños 3D. Gracias al desarrollo de la tecnología pasamos de
representar edificios en 3D a construirlos virtualmente. Esto significa que cada elemento del modelo
tiene propiedades y características únicas y reales.
1970 2000 2010
BIM es DISEÑO. La visualización 3D nos permite revisar el diseño de una forma sencilla, incluso
plantear y visualizar alternativas. Podemos analizar diferentes opciones en un mismo modelo,
incluso valorarlas, dándonos soporte para la toma de decisiones.
¿QUÉ ES BIM?
1. EL CONCEPTO BIM
BIM es INFORMACIÓN. Enriquecemos nuestros modelos con datos a lo largo de todas las fases del
proyecto, información relativa a características constructivas, ubicación del edificio, datos climáticos
y energéticos, incluso costes, tiempos de ejecución y especificaciones para el mantenimiento
durante su vida útil.
BIM es COHERENCIA. El modelo 3D es único para cada proyecto, todo nuestro equipo trabaja sobre
un mismo modelo (Arquitectura, Estructura, Instalaciones), lo que garantiza una coherencia total en
todo el proceso constructivo, desde la idea inicial, pasando por el diseño hasta la ejecución y
mantenimiento del edificio.
Estructura Instalaciones
Arquitectura
Modelo
3D
¿QUÉ ES BIM?
1. EL CONCEPTO BIM
BIM es PLANIFICACIÓN. Esta metodología de trabajo nos permite construir el edificio dos veces,
una construcción virtual y una construcción real. Gracias a esta duplicidad podemos realizar una
planificación exhaustiva de las etapas de la obra, incluso visualizarlas previamente.
BIM es ANTICIPACIÓN. La singularidad del modelo permite detectar y anticipar posibles imprevistos
que nos encontraríamos durante el transcurso de la obra. Incluso podemos anticipar la
interferencia entre oficios y programarlos de tal forma que no nos cause retrasos durante la fase de
ejecución.
PROYECTO EJECUCIÓN
¿QUÉ ES BIM?
1. EL CONCEPTO BIM
BIM es AHORRO. Podemos hablar de tres tipos de ahorro.
Ahorro en costes que podemos valorar entre un 5% y un 10%.
Ahorro en tiempos y seguridad de plazos, gracias a la planificación y a la anticipación de
imprevistos.
Ahorro durante la vida útil del edificio, gracias a realizar construcciones donde en
consumo de energía es mas eficiente.
2. BENEFICIOS BIM
BIM EN CADA FASE
PROYECTO CONSTRUCCIÓN MANTENIMIENTO
Desarrollo de modelo 3D
Estimación de Costes
Planificación
Análisis Sostenibilidad
Opciones de diseño
Coordinación y control de obra
Modelo As-built
Programación del
Mantenimiento
Asset Management
La metodología BIM tiene aplicaciones que abarcan TODO el ciclo de vida del Edificio
APLICACIÓN BIM EN CADA FASE:
LUCTA // MONTORNÉS // 4.300 m2 // FÁBRICA DE AROMAS PARA ALIMENTACIÓN
1.ESTUDIO Y
DISEÑO
2.PROYECTO
3.CONSTRUCCIÓN 4.POSTVENTA
2. BENEFICIOS BIM
Proyectos con mayor valor añadido y
calidad.
Proyectos eficientes
Mayor transparencia y visualización.
Inmediatez en la actualización de
cambios.
Entorno de mayor confianza y
coherencia.
Ventajas promocionales y diferenciación
respecto de la competencia.
Anticipación y Planificación.
BENEFICIOS EN FASE DE PROYECTO
2. BENEFICIOS BIM
2. BENEFICIOS BIM
BENEFICIOS EN FASE DE CONSTRUCCIÓN
Visualizar el entorno a construir, y su
seguimiento.
Menor número de conflictos.
Mayor productividad.
Control de plazos.
Mayor nivel de prefabricación que
implica mayor calidad y disminución de
costes.
Visualización de últimos cambios y
comunicación continua con proyectista.
Mediciones para certificaciones durante
el avance de la obra.
Información Unificada.
Compartir y actualizar eficazmente la
información.
Mantenimiento sobre elementos reales
plasmado en el modelo 3D.
Mejorar los planes de emergencia,
medidas de protección y seguridad.
Facilidad total para realizar
ampliaciones o modificaciones futuras.
BENEFICIOS EN FASE DE MANTENIMIENTO
2. BENEFICIOS BIM
IMPLANTACIÓN BIM EN ONILSA
3. ONILSA & BIM
En ONILSA apostamos por esta metodología de trabajo desde el principio, implantando esta
tecnología de forma paulatina y siendo testigos directos del desarrollo del software que hacen
posible que BIM no solo sea el futuro, sino que BIM sea el presente.
Gracias a nuestro PLAN DE EJECUCIÓN BIM, establecemos unos requisitos para todos los modelos
garantizando la calidad y coherencia de los mismos. Adaptamos el PEB a las necesidades
particulares de cada proyecto para obtener el modelo más eficiente posible.
En ONILSA implantamos el organigrama anglosajón para BIM (BIM Manager, BIM Coordinator y BIM
Modeller)
IMPLANTACIÓN BIM EN ONILSA
3. ONILSA & BIM
Para el desarrollo de esta forma de trabajo utilizamos diferente software de Autodesk.
La herramienta principal con la que desarrollamos nuestros modelos BIM es REVIT, en sus tres
versiones, REVIT Architecture para el modelado de elementos del edificio, REVIT Structure para
estructuras y REVIT MEP para instalaciones.
Durante la fase de construcción utilizamos NAVISWORKS, herramienta que nos permite realizar un
control a tiempo real de la obra, controlando plazos y verificando elementos ejecutados, incluso
podemos llevar a cabo cualquier tipo de medición y visualización de todas un cada una de las partes
que componen el modelo.
Además del uso de estos dos programas, utilizamos software específico según necesidades en cada
caso, como puede ser Robot Structural Analysis, Advance Steel y Advance Concret, Flow Design
para estudios de viento y Green Building Studio para realizar análisis energéticos.
En cuanto a mediciones utilizamos COST-IT de PRESTO, que vincula directamente los elementos
modelados con los presupuestos , dándonos una seguridad absoluta a la hora de medir un proyecto.
SCA - PUIGPELAT
4. EJEMPLOS
Localización
Descripción
Nueva nave industrial de producción y
oficinas para compañía papelera sueca. Del
total de m2 construidos, aproximadamente
10.000 m2 corresponden a la nave industrial
y el resto a espacios auxiliares y oficinas.
Superficie
Año construcción
13.200m2
Puigpelat - Tarragona
Marzo 2013 – Marzo 2014
Tipología Industrial - Oficinas
AUDI - ABRERA
4. EJEMPLOS
Localización
Descripción
Nave Industrial y unas Oficinas adyacentes
para el Grupo AUDI en el municipio de
Abrera.
Se trata de una obra, realizada en UTE con el
Grupo ELECNOR Infraestructuras, a precio
cerrado, de un nuevo Centro Industrial de
4.000m2 de Superficie y con unas oficinas
anexas a la nave
Superficie
Año construcción
6,350m2
Abrera
2013
Tipología Industrial - Oficinas
PEKOS – MONTMELÓ
4. EJEMPLOS
Localización
Descripción
Ampliación de Taller y zona de ensamblaje
además de urbanización de 1000m2 exterior,
incluyendo área de parking con marquesina.
Superficie
Año construcción
1,000m2
Montmeló
2014
Tipología Industrial
TRANSABADELL – BARBERÁ DEL VALLÉS
4. EJEMPLOS
Localización
Descripción
Ampliación de centro logístico.
El centro cuenta ahora con 16.000m2
construidos y 65 muelles de atraque.
Superficie
Año construcción
8,953m2
Barberà del Vallès
2013
Tipología Logística y Cross-Docking
ESBO
4. EJEMPLOS
Localización
Descripción
Proyecto de Instalaciones y Obras de
adecuación de una Nave logística de
13.000m2 al código técnico y normativa
actual contra incendios para la consecución
de las licencias medioambientales para las
actividades industriales del cliente.
Superficie
Año construcción
13,000m2
Palau Solita i Plegamans
2013
Tipología Logistica
INDUTEC – EL PRAT DE LLOBREGAT
4. EJEMPLOS
Localización
Descripción
Ampliación de nuevas oficinas y
remodelación de nave industrial en el Prat de
Llobregat. El edificio se amplía a un total de
1.000 m2 de oficinas y 500 m2 naves.
Superficie
Año construcción
1,500m2
El Prat de Llobregat
2015
Tipología Industrial y Oficinas
LUCTA – MONTORNÉS DEL VALLÉS
4. EJEMPLOS
Localización
Descripción
Nueva planta de aromas sólidos para
compañía internacional
Superficie
Año construcción
3,450m2
Montornés del Vallés
2014
Tipología Industrial
Este informe es solamente para la persona a la que va dirigido. Puede contener información confidencial o legalmente protegida. No hay renuncia a la
confidencialidad o privilegio por cualquier transmisión mal/errónea. Si usted ha recibido este informe por error, le rogamos que borre de su sistema
inmediatamente el informe así como todas sus copias, destruya todas las copias del mismo de su disco duro y lo notifique al remitente vía e-mail o por teléfono
(+34 93.206.43.00). No debe, directa o indirectamente, usar, revelar, distribuir, imprimir o copiar ninguna de las partes de este informe si no es usted el
destinatario. Cualquier opinión expresada en este informe proviene del remitente, excepto cuando el informe establezca lo contrario y el remitente esté
autorizado para establecer que dichas opiniones provienen de ONILSA. En el caso de que el destinatario de este informe no consintiera la utilización del correo
electrónico vía Internet, rogamos lo ponga en nuestro conocimiento de manera inmediata
Confidencialidad
Onilsa – Sede Central
Av. Cerdanyola, 92-94 Planta 1ª
Sant Cugat del Vallès
08173 Barcelona
onilsa@onilsa.com
Tel: 93 589 73 45
Fax: 93 587 83 45
www.onilsa.com
Más información
Onilsa - Delegación Madrid
C/ Julián Camarillo 10, Despacho 211
28037 Madrid
Tel: 91 649 52 60