2. 2
Objetivo del proyecto
Workplace Innovation es un conjunto de prácticas en torno a la innovación en
las formas y contextos de trabajo, que combina varios elementos del
contexto organizativo de forma sistémica y continua, fomentando una cultura
de innovación y desarrollo organizativo en las empresas.
Este proyecto tiene como objetivo crear una red de organizaciones, que de
forma paralela trabajen en la implantación de sus propias formas de
innovación organizativa y se conecten con otras organizaciones y agentes
para compartir experiencias y aprendizajes.
Para saber más:
http://workplaceinnovation.org/
http://www.goodworkplaces.net/about-us
http://portal.ukwon.eu/euwin-resources-new
http://www.sinnergiak.org/index.php/nosotros-ok/
http://gipuzkoaworkplaceinnovation.org/
3. 3
Colaboración
Reflexionar y trabajar
sobre los elementos que
generan una cultura de
innovación organizativa.
WPI ImplantaciónExperimentación
Crear equipos que
experimenten en sus
propios contextos
organizativos y que
encuentren sus formas
de hacer.
Generar foros de
aprendizaje, contando con
las experiencias de
empresas referentes dentro
de la red WPI.
Apoyar a las empresas y
organizaciones
participantes en la
puesta en marcha de
experiencias reales y
prácticas.
Objetivo del proyecto
4. Metodología
Organización del trabajo
• Autonomía
• Equipos autogestionados
• Integración tecnológica
• Flexibilidad laboral
Estructura y sistemas
• Reducción de barreras
organizativas (paredes y techos)
• Apoyo iniciativas trabajadores
• Igualdad
• Confianza
Aprendizaje y reflexión
• Mejora continua
• Innovación de alto rendimiento
• Aprendizaje y desarrollo
• Conocimiento compartido y
experimentación
Colaboración
• Dialogo
• Participación de representantes
• Implicación en el cambio
• Transparencia y comunicación
• Integración conocimiento
WORKPLACE
INNOVATION
QUINTO
ELEMENTO
WORKPLACE
INNOVATION
PROCESO
REFLEXIVO
FACILITADORES DE WORKPLACE INNOVATION
Alto rendimiento
Buen trabajo
Organización sostenible
• Orientación cliente
• Compromiso de las personas
• Cultura facilitadora
• Resiliencia
• Relaciones interpersonales positivas
• Comportamiento de emprendizaje
Source: UK WON. Petter Totterdill
5. 5
Fase 1
IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES
Fase 2
IMPLANTACIÓN
Reunión con el Equipo Directivo: Indagar
sobre las necesidades, prioridades o
inquietudes sobre los elementos de
Workplace Innovation.
Jornada participativa (equipo amplio 25 pax):
Identificación de necesidades y priorización.
Detección/propuesta de acciones de mejora y
priorización.
Acuerdo del Plan de Acción: Selección de
prioridades para la implantación. Concreción
del proyecto.
Creación del Equipo de Proyecto y
planificación de la implantación.
Dinámica de Aprendizaje: Reuniones mensuales del Equipo de Proyecto para la
reflexión, aprendizaje y toma de decisiones. Dinamizadas por el Equipo
Consultor / Investigador.
Dinámica de Implantación: Apoyo y seguimiento continuo en la toma de
decisiones y puesta en marcha de los elementos priorizados en el plan de
acción. Presencia del Equipo Consultor / Investigador.
Rol del Equipo Consultor / Investigador: Juega un rol de facilitador del proceso,
aunque en ocasiones introduzca claves relacionadas con los procesos de
implantación (la toma de decisiones, el seguimiento, la involucración de las
personas , etc.) o cuestiones técnicas relacionadas con los elementos a
implantar (participación, comunicación, organización, innovación, etc.).
DA DI DA DI DA DI DA DI DA
6. 6
JE 1 JE 2 JE 5JE 4JE 3
Jornadas Experience: Jornadas conjuntas, de
participación voluntaria para las empresas de la red
y abiertas a otras empresas.
Presentación de casos de empresas (locales,
nacionales o internacionales) relacionados con los
elementos de la metodología, acompañadas de
debate entre los participantes. (3h)
Fase 3
JORNADAS EXPERIENCE
Fase 1
IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES
Fase 2
IMPLANTACIÓN
7. 7
Participación
Este proyecto está dirigido a organizaciones, con sede social en el territorio de Gipuzkoa, con inquietud en desarrollar su organización
hacia la cultura de la innovación y la participación de las personas.
La participación en el proyecto podrá realizarse en 4 modalidades distintas:
A. Proyecto de implantación completo (fases 1, 2 y 3): Identificación de los elementos prioritarios a implantar, acompañamiento en su
implantación y asistencia a la totalidad de las jornadas Experience. Esta modalidad recorre el proceso completo.
B. Proyecto de implantación (fases 2 y 3): Esta modalidad es específica para aquellas empresas que tengan claras sus prioridades de
actuación y quieran trabajar directamente en la implantación. El proyecto englobaría el acompañamiento a la implantación y la
asistencia a las jornadas Experience.
C. Participación en las Jornadas Experience (fase 3): Las jornadas Experience serán abiertas al público (previa inscripción), por tanto,
no será necesario realizar un proyecto de implantación para poder asistir.
* El plazo de inscripción será hasta el 29 de julio del 2016.