PROBLEMATIZACIÓN
Es empezar de una situación
significativa clara y precisa para el
estudiante (intereses, necesidades y
expectativas) que los desafíe o
ponga a prueba sus competencias,
tomando en cuenta las
posibilidades del estudiante para
resolverlo.
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
Es dar a conocer qué aprendizajes
se espera lograr, las actividades a
desarrollar y cómo van a aprender
(estrategias, materiales, evaluación)
para tomar conciencia que se
espera lograr y las actuaciones que
necesitará desempeñar.
MOTIVACIÓN
Es el interés que la unidad y las
sesiones respectivas logran
despertar en los estudiantes de
principio a fin (proceso
permanente) por el aprendizaje.
Considerando un clima emocional
positivo para aprender,
despenalizando el error.
SABERES PREVIOS
Son las vivencias, conocimientos ,
habilidades, creencias y emociones
que todos los estudiantes poseen.
según el contexto en el que se
desarrolla. Siendo el punto de
partida e insumo pedagógico de
cualquier aprendizaje.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
Es cuando el docente elabora una
secuencia didáctica que contiene
actividades que responden a los
procesos didácticos del área. Y
acompaña al estudiante en el
proceso de ejecución,
descubrimiento y apropiación del
nuevo conocimiento.
EVALUACIÓN
La evaluación como proceso
pedagógico es inherente al
aprendizaje. Requiere prever
buenas estrategias de recojo de
evidencias para la reflexión sobre lo
que se está haciendo y para la toma
de decisiones que permitan alcanzar
los aprendizajes esperados en el
proceso. PROCESOS
PEDAGÓGICOS
QUE
PROMUEVEN
COMPETENCIAS
Prof. Oscar Jhon Tito
Calla