Cómo solicitar proyectos europeos: Del 7º Programa Marco al Horizonte 2020"
1. OTRI - Promoción y Gestión de programas
Internacionales de I+D+i
El 7° Programa Marco: Cómo solicitar proyectos
europeos
“DEL 7° PROGRAMA MARCO
AL HORIZONTE 2020”
Consuelo León Lozano
Programas Internacionales
OTRI – Universidad de Sevilla
15.10.2012
Jornada informativa - Pabellón de México, Sevilla
2. Contenidos
El 7° Programa Marco. Cómo solicitar proyectos europeos
http://www.ice.us.es/webpub/cursos.php
Breve presentación de la OTRI : organigrama y servicios
7º Programa Marco de la U.E. – Convocatorias 2013
Otras posibilidades de financiación europeas/ COST
Del 7° Programa Marco al Horizonte 2020
3. ¡Hola! Somos la OTRI
- “¿ La… QUÉ?
- “ ¡La Oficina de
- Transferencia de Resultados
- De la Investigación!”
4. La Transferencia de Conocimiento
en la Universidad de Sevilla.
Creada en 1989 con el fin de dinamizar las relaciones
entre la comunidad científica universitaria y los
diferentes agentes socioeconómicos.
Su principal objetivo es identificar las capacidades I+D
y aprovechar los resultados de la actividad
investigadora para promover la transferencia de la
oferta científico-técnica universitaria a los diferentes
sectores productivos.
5. ¿Qué hacemos?
• Creación de EBT y spin-off
• Catálogo de capacidades –
transferencia Valorización
Sacar el CONOCIMIENTO • Contratos/proyectos con
de los departamentos empresas
Del
• Protección/Explotación/Patentes CONOCIMIENTO
• Internacionalización investigación
• Fomento cultura científica y
emprendedora
7. OTRI : Programas Internacionales
de Investigación
Objetivo: promover la participación de nuestros grupos en
proyectos y actuaciones internacionales de I+D+i
facilitar información a los investigadores de la Universidad de
Sevilla sobre los programas de I+D+i de la Unión Europea y otros
organismos de investigación internacionales,
apoyar técnicamente en la elaboración y presentación de
propuestas
seguimiento y gestión administrativa de los proyectos aprobados
y elaboración de informes financieros.
8. Programas Internacionales
de Investigación
Información:
• Publicación de convocatorias del VII Programa Marco y otros programas
de investigación internacionales.
• Información sobre Programas de Financiación.
• Información sobre eventos relacionados con Programas Internacionales
de Investigación.
Promoción y asesoramiento: incentivos y ayudas de la OTRI y externas,
asesoramiento en la elección de Programas y convocatorias, organización
de eventos, búsquedas de socios, contacto con los NCP, Representantes
nacionales y «officers» de la Comisión Europea…etc.
Gestión: negociación, contratos, acuerdos de consorcio, adendas, informes
financieros, auditorías.
http://otri.us.es/web/
9. EU RTD Landscape
National and
Regional Founds JOINT PROGRAMMING
ERANET
ERA EUROSTARS
ERA
NET + JTIS Art.
NET 185
JTIs - PPPs
EC Founds ICT-FET FP7 E2B
ERC SMES FoF
Green Cars
infraestructures Future
people Internet
Fundamental Applied Development Innovation DEPLOIMENT
Research Research MARKET SET UP
15. Otros programas europeos
de interés: COST
9 áreas temáticas + una «Transdomain» para propuestas
multidisciplinares:
-Biomedicina y Biología Molecular.
-Alimentación y Agricultura.
-Bosques, Productos y Servicios.
-Materiales, Física y Nanociencias.
-Química, Ciencias y Tecnologías Moleculares.
-Ciencias de la Tierra y Gestión Medioambiental.
-Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
-Transporte y Desarrollo Urbano.
-Individuos, Sociedad, Cultura y Salud.
16. Otros programas europeos
de interés: COST
Proyectos - Min 5 grupos de investigación de 5 países Cost, duración 4 años,
presupuesto medio 100.000€/año
Convocatorias abiertas, 2 fechas de corte al año, 2 fases de presentación :
pre-propuesta (on-line – 3 páginas) y propuesta
Valor añadido europeo, importancia para la sociedad, rentabilización de
grandes equipos utilizados por todos los participantes…
Actividades que se financian:
Reuniones del Comité de Gestión, reuniones de los grupos de trabajo, talleres y
seminarios, estancias de corta duración en centros de investigación
participantes en la Acción, actividades de difusión, publicaciones…
http://www.cost.eu/
17. Porqué participar
en un proyecto europeo?
Importante fuente de financiación
Acceso a nuevas tecnologías, información privilegiada, nuevos conocimientos
Internacionalización, ampliar horizontes profesionales
Compartir riesgos en actividades de I+DT: participar en proyectos +
ambiciosos y multidisciplinares
Incremento de la competitividad: contacto con el entorno científico y
tecnológico más competitivo (vanguardia de la investigación internacional)
Mejora la imagen institucional, aumenta el reconocimiento
internacional, los resultados susceptibles de ser transferidos, las
publicaciones y los contactos internacionales
Colaboración con investigadores de otras áreas de la propia universidad
NO ES TAN COMPLICADO: ¡LA OTRI TE AYUDA!
18. ¿Cómo son los
proyectos europeos del 7PM?
( En general, porque cada programa tiene sus especificidaes)
Consorciados de carácter trasnacional, entre industria (pymes),
universidades y centros de investigación (en general mínimo de
3 entidades independientes de 3 EEMM o PA diferentes)
Con alto grado de innovación y valor añadido europeo : que
respondan a necesidades de mejora de directrices europeas en
la materia
Que respeten los principios éticos fundamentales
Se implementan a través de convocatorias periódicas
IDIOMA DE TRABAJO: ¡¡¡ INGLÉS!!!
CO
19. ¿Qué « entidades legales »
pueden participar?
Grupos de investigación de universidades
Grandes empresas, pymes y asociaciones empresariales
Centros de investigación públicos o privados
Centros tecnológicos
Administraciones públicas
Agrupaciones de interés económico
Organizaciones internacionales de interés europeo
Organizaciones no gubernamentales
20. Categorías de países
en el 7PM
27 Países Miembros de la Unión Europea (MS)
Países Asociados al 7PM (AC): Islandia, Noruega,
Liechtenstein, Suiza, Israel, Turquía, Croacia,
Macedonia, Serbia, Albania, Montenegro.
Países socios en la cooperación internacional
(International Cooperation Partner Countries, ICPC)
Países industrializados o desarrollados: USA, Canadá,
Australia, Nueva Zelanda, Arabia Saudí, Omán, Emiratos
Árabes Unidos (EAU), Corea del Sur, singapur y Japón.
22. Costes
Deben ser reales.
Haber sido incurridos por el beneficiario durante la duración del
proyecto,
Deberán determinarse de acuerdo con los principios y prácticas
contables y de gestión habituales del beneficiario.
Deberán usarse para el único propósito de alcanzar los objetivos
del Proyecto
Deben quedar registrados en las cuentas del beneficiario
23. Qué costes son
subvencionables
Directamente asignados a la Necesarios para la ejecución de
realización del proyecto: un proyecto, pero que no
Costes de personal « de pueden identificarse como
plantilla » o contratado para el generados directamente por el
proyecto proyecto:
Otros costes : inventariable, Fotocopias
equipos (amortización), Material de oficina
fungible, viajes y dietas Luz, teléfono, agua…
subcontratación
25. Qué actividades
se financian?
« Esquemas de financiación »
1.Proyectos en colaboración: CP
LCP- Large scale integrating project (proyectos
integrados) : resolución de problemas estratégicos a
través de solución integrada; 36-60 meses; 10-20
participantes; >4M€
SCP – Small or medium scale focused research :
resolución de problemas puntuales a traves de acciones
de I+D; 18-36 meses; 6-10 participantes; 1- 4 M€
26. Esquemas de financiación
2. Acciones de coordinación y apoyo – CSA:
NO FINANCIAN INVESTIGACIÓN !
actividades de coordinación, trabajo en red, difusión
de conocimientos, congresos, estudios
CSA-CA (Coordinación): coordinación, diseminación,
networking; mínimo 3 participantes de 3 EM o PA; 18-
36 meses, 0,5-2M€
CSA-SA (Apoyo): conferencias, estudios, apoyos
puntuales a la implementación del PM; mínimo 1
entidad de un EM o PA; entre 1-15 participantes;
27. Esquemas de financiación
3. Specific International Cooperation Actions – SICA
Proyectos colaborativos donde es obligatorio colaborar
con terceros países, en áreas donde la colaboración es
imprescindible (salud, medioambiente…)
Condiciones mínimas : 4 entidades – 2 EM/PA + 2 ICPC
Puede haber condiciones específicas
28. Esquemas de financiación
4. Redes de Excelencia – NoE
Integración duradera de las actividades y las capacidades de los grupos
participantes: actividades de investigación conjunta, de integración de
extensión de la excelencia y de gestión; 48-60 meses; 15-20 participantes, 4-
10 M
5. Otros « esquemas »:
Coordinación de programas regionales y nacionales (ERANET, ERANET +)
Asociaciones público-privadas : JTIs –Jojnt Tecnology Initiatives y PPPs –
Public-Private Partnership
Cooperación Internacional – actividades de Investigación, desarrollo
tecnológico y demostración con países terceros (ICPC), en cada prioridad
temática
29. Límites de la
contribución financiera
Hasta el 75% para actividades de I+D en el caso de
PYME, organismos públicos sin ánimo de lucro,
centros de educación secundaria y superior,
organizaciones de investigación no lucrativas.
Hasta el 50% para actividades de investigación y
desarrollo tecnológico, para el resto de entidades
Hasta el 50% para las actividades de demostración
Hasta el 100% para actividades de gestión,
formación, difusión, certificados de auditorías…
30. De la idea al proyecto
• ¿Participas como socio o coordinas?
Consorcio:
idea búsqueda de Apertura de la
socios: convocatoria: call
¿Encaja? ¿Innovadora? congresos, fiche, WP, Gfp
¿Dimensión europea? plataformas,
redes, InfoDays,
NCP, cordis, Elaboración y
otros… presentación
Evaluación: de la
for
ESR propuesta
Proyecto (EPS)
Negociación
y firma del Búsqueda de
alternativas
YES!
GA NO
31. ¿Cuáles son
los pasos previos?
Anticiparse a las convocatorias:
establecer una red de contactos (identificar a los expertos en el campo;
unirse a plataformas, redes y/o asociaciones de interés);
estudiar los documentos sobre política europea; consultar con nuestra
OTRI y Punto Nacional de Contacto o solicitar acceso a los comités de
evaluación.
Analizar cuáles son las líneas de investigación que desarrolla nuestro
grupo de investigación:
cuáles de estos ámbitos encuentran su nicho de oportunidad en esas
previsibles convocatorias,
cuáles son los posibles instrumentos de financiación futuros y elaborar
un plan estratégico de acción.
32. Convocatorias
Texto legal publicado en el Diario Oficial de la Unión
Europea(DOUE) y en el Portal del participante de la CE:
http://ec.europa.eu/research/participants/portal/page/cooperation
«Paquete informativo»
Ficha de la convocatoria
El “programa de trabajo”: documento fundamental.
Las “guías para los proponentes” : explica cómo preparar una propuesta
(criterios, estructura, formularios ..), cómo presentar la propuesta (formato,
herramientas ..) normas éticas, criterios de evaluación, anexos...
•Acceso a EPS (Electronic Proposal Submission System)
•Documentos adicionales: reglas de participación, procedimiento de
evaluación y selección, etc.
•Servicios de apoyo: NCP, Comisión, web del Tema, búsqueda de socios,
notificaciones, etc.
33. Convocatoria
Estructura del Programa de trabajo
Objetivo
Contexto: político, socio-económico, etc.
Contenidos: Actividades, áreas, « topics », esquemas de
financiación … De lo general a lo particular
Implementación de las convocatorias: Tablas de distribución de
presupuestos por actividades, fichas de las convocatorias
Otros: criterios de evaluación, líneas futuras, apéndices, glosario,
concursos públicos …
34. ¿Cómo se debe estructurar
un consorcio?
La clave : seleccionar a los mejores compañeros de viaje para el
proyecto con amplia experiencia en su ámbito y que aporten
capacidades complementarias de carácter multidisciplinario y
multisectorial.
La participación de cada socio en los paquetes de trabajo debe
quedar claramente expresada, así como la distribución
apropiada de los recursos comprometidos. El objetivo es
conseguir un consorcio equilibrado y coherente con el plan de
trabajo propuesto.
35. PROPUESTA
PARTES DE UNA PROPUESTA FORMULARIOS INCLUIDOS
PARTE A : formularios administrativos A1: Información general (a rellenar por el
coordinador) – título, abstract, palabras
clave,
A2: participantes (a rellenar por cada
participante)
A3: Presupuestos (a rellenar por el
coordinador
PARTE B: Memoria Científico Técnica La rellena el coordinador: descripción del
proyecto, metodología, estructuras de
gestión, implementación,
impactos+ética+género
36. ¿Cómo se ha de presentar
la propuesta?
Una vez debidamente revisada la propuesta, se enviarán las
solicitudes por vía web a través del sistema electrónico previsto
-previamente habrá sido necesario darse de alta e introducir el
PIC = 999862518
Se recomienda no apurar los plazos y revisar la hora de cierre de
la convocatoria ya que es imposible rectificar la información con
posterioridad.
37. ¿En qué se fijan los evaluadores?
en los criterios de elegibilidad (fechas límite, instrumento,
financiación máxima, número de socios, transnacionalidad, y
temática) y los en los criterios establecidos en la convocatoria
(ver guía pertinente):
Excelencia científica y/o técnica: Cómo va a contribuir este
proyecto al progreso del campo científico en cuestión a nivel
europeo.
Calidad y eficiencia en la gestión: Experiencia del equipo
directivo, perfil de los socios, distribución del trabajo, previsión
de recursos y presupuesto, plan de contingencia.
Impacto a nivel europeo: Impacto potencial a través del
desarrollo, difusión y uso de los resultados.
38. Criterios de selección
Cada criterio puntúa igual de 1-5
Cada criterio tiene un umbral: 3
Nota mínima global para aprobación: 10
39. Convocatorias FP7-2013
Toda la información está disponible en el PORTAL DEL
PARTICIPANTE :
http://ec.europa.eu/research/participants/portal/page/fp7_calls
40. Enlaces de interés:
Búsqueda de socios + info
Redes de Puntos Nacionales de Contacto
http://cordis.europa.eu/fp7/ncp-networks_en.html
Búsqueda de Socios Cordis
https://cordis.europa.eu/partners/web/guest/home
Búsqueda IGLO :
http://www.iglortd.org/services/partner.html
Búsqueda de proyectos ya financiados
http://cordis.europa.eu/projects/home_en.html
41. Enlaces de interés:
Plataformas Técnológicas y Sociales
Plataformas Sociales
FAMILYPLATFORM Social Platform on Research for Families and Family
Policies. http://www.familyplatform.eu
SOCIAL POLIS Social platform on cities and social cohesion.
http://www.socialpolis.eu
SPREAD Sustainable Lifestyles 2050. http://www.sustainable-lifestyles.eu
Social Platform on lifestyles
Plataformas tecnológicas europeas
http://cordis.europa.eu/technology-platforms/individual_en.html
Plataformas Tecnológicas españolas
http://www.madrimasd.org/empresas/Plataformas-
Tecnologicas/Espanolas/default.asp
42. 7º Programa Marco:
COOPERACIÓN
Investigación colaborativa en toda Europa mediante proyectos de consorcios
trasnacionales entre industria, universidades y centros de investigación (mínimo
de 3 entidades independientes de 3 EEMM o PA diferntes)
Duración generalmente entre 1 y 5 años (a veces más) IDIOMA : ¡ INGLÉS!
10 áreas temáticas clave, independientes, con presupuesto específico, aunque
se contemplan también :
Convocatorias conjuntas
Coordinación de programas regionales y nacionales (ERANET, ERANET +)
Asociaciones público-privadas : JTIs –Jojnt Tecnology Initiatives y PPPs – Public-
private partnership
Cooperación Internacional – actividades de Investigación, desarrollo tecnológico
y demostración con países terceros (ICPC), en cada prioridad temática
43. 7º Programa Marco:
IDEAS
Esta acción será supervisada por el Consejo Europeo de
Investigación. Muy competitivo. Tasas de éxito 10%
Apoya la Investigación en las fronteras del
conocimiento en cualquier área de la ciencia o la
tecnología, de acuerdo exclusivamente con la
excelencia científica. Proyectos con HIGH-RISK vs HIGH-
Potential
no hay obligación de trabajar con socios de otros
países. Los proyectos se realizan por equipos
independientes a las órdenes de un IP
44. 7° PM - IDEAS
Apoya la investigación “impulsada por el investigador”:
Iniciativas arriesgadas
Investigación de gran potencial e impacto
3 paneles temáticos:
Ingeniería y Ciencias Físicas: 40% (PE1-PE10)
Ciencias de la Vida: 35% (LS1-LS9)
Ciencias Sociales y Humanidades: 15% ( SH1-SH6)
Cuarto dominio : proyectos multidisciplinares
Financia: 100% de los Costes Directos (ELEGIBLES) + 20% de Costes
Indirectos (Flat Rate)
5 modalidades : Stg, Cg, AdG, Synergy y Proof of concept
45. IDEAS- Starting /
Consolidator Grant
OBJETIVOS
Apoyar a investigadores (IP), en fase de lanzamiento o consolidación,
de sus líneas de investigación
Líneas Independientes / Líneas Rompederas
CARACTERÍSTICAS
PhD2-12 años al día de publicación de la convocatoria.
2-7: starters / 7-12: consolidators
Dar muestra de investigación «independiente», al menos una
publicación importante sin la supervisión de su director de tesis
Demostrar tener una trayectoria prometedora: Publicaciones como
autor principal en revistas de alto impacto. Ponencias en conferencias
reconocidas. Patentes-Premios …
46. IDEAS-Starting Grant :
Starting y Consolidator
PROYECTO
Duración máxima 5 años.
La Institución de acogida tiene que estar en EU27 o EA
(Asociado)
50% mínimo de dedicación «full time» al proyecto
Presupuesto Máximo:
StG : 1.500.000€+ 500.000€(Costes de traslado de IP de país
tercero a UE 27 ó EA-Compra de grandes equipamientos)
CoG: 2 Millones € + 750.000 € (país tercero o grandes
equipamientos)
El presupuesto puede modificarse en la negociación como
resultado de la evaluación
47. IDEAS
Advanced Grant
AdG – perfil del solicitante
Investigadores activos con una importante trayectoria en los 10 últimos años
previos a la presentación de la propuesta:
10 publicaciones como autor principal en revistas reconocidas
internacionalmente
3 monografías de investigación, donde 1 se haya traducido a otro idioma
(Principalmente en Ciencias Humanas y Sociales)
5 patentes
10 presentaciones en conferencias internacionales
3 proyectos de investigación
3 conferencias o congresos donde se haya participado como organizador-
reconocimiento internacional a través de premios/galardones de instituciones
reconocidas
48. IDEAS- Advanced Grant
Características del proyecto
Duración máxima 5 años: dedicación mínima 30%
Institución de acogida en EU27 o EA
Presupuesto Máximo: 2.500.000€+ 1.000.000€ ( para
cubrir: Costes de traslado de IP de tercer país a UE 27 ó
EA Compra de grandes equipos)
El presupuesto puede modificarse en la negociación
como resultado de la evaluación
49. IDEAS - Synergy
Investigación consorciada en la frontera del
conocimiento, para líneas inter o pluridisciplinares que
conllevan complementariedad y sinergia
2-4 IP de UE27 y sus equipos si fuera necesario
Un IP coordina en una institución de acogida situada en
UE27 o EA
Proyectos duración máxima 6 años y presupuesto
máximo 15 millones de €
50. Otras posibilidades
PERSONAS
OBJETIVO
fomentar la movilidad y el desarrollo de recursos humanos
en Investigación y Tecnología en Europa, por medio de la
CONTRATACIÓN e INCORPORACIÓN de investigadores a
proyectos de investigación en todos los campos y disciplinas.
se lleva a cabo a través de las llamadas ACCIONES MARIE
CURIE, que NO SON BECAS, sino que permiten la contratación
de personal investigador en distintas fases del desarrollo de
sus carreras profesionales, así como la movilidad y las
estancias de intercambio
51. Marie Curie Redes
Industry-Academia Partnerships and Pathways (IAPP):cooperación
entre organizaciones públicas de investigación y empresas privadas
para intercambiar conocimiento en el marco de un proyecto científico
a través del intercambio de personal. Actividades que se financian :
contratación de investigadores experimentados, actividades de
networking, seminarios y conferencias...etc.
Initial Training Networks (ITN): ayuda a la constitución de una red
internacional de centros para la puesta en marcha de un nuevo
modelo de formación de postgraduado con contratación de
investigadores en los primeros 5 años de carrera . Papel esencial del
sector empresarial.
International Research Staff Exchange Scheme (IRSES): Para el
intercambio de investigadores con instituciones ubicadas en terceros
países. Se financian estancias de hasta 12 meses durante la duración
del proyecto.
52. Marie Curie
Individuales
Solicitud conjunta investigador /centro de acogida
IEF – Intra European Fellowship : apoyo al desarrollo de la carrera
investigadora, para mejorar las capacidades del investigador fomentando la
formación multi o inter disciplinar, y la movilidad por la UE27
IOF – International Ongoing Fellowship: apoyo a investigadores UE27 y EA
para recibir formación en terceros países. Contempla fase de retorno
IIF – International Incoming Fellowship: Reforzar la capacidad
investigadora de UE27 y EA permitiendo que investigadores de gran nivel
puedan trabajar en sus instituciones; contempla fase de retorno para ICPCs
CIG- Career Integration Grant : Ayudar a ER de cualquier nacionalidad a
establecerse en centros de investigación (UE27oAC) donde se les ofrezca una
posición estable después de un periodo de movilidad en un país diferente a
aquel donde el investigador haya estado activo durante los últimos años.
56. HORIZONTE 2020
Presupuesto aproximado +/- 83.600 €
RETOS DE LA SOCIEDAD (35.500 M€)
•Salud, cambio demográfico y bienestar LIDERAZGO INDUSTRIAL (20.300 M€)
•Seguridad alimentaria, agricultura •Tics
sostenible, inv. marítima, bioeconomía •Nanotecnologías
•Energía segura, limpia y eficiente •Materiales avanzados
•Transporte inteligente, sostenible e •Biotecnología
integrado •Sistemas avanzados de fabricación
•Acción por el clima, eficiencia de recursos •Espacio
y materias primas •Acceso a financiación de riesgo
•Sociedades inclusivas, innovadoras y
•Apoyo a la innovación de pymes
seguras
CIENCIAS DE EXCELENCIA (27.800 M€)
•ERC : incrementar presupeusto
•FET: apertura de nuevos campos de investigación e innovación
•Marie Curie: incrementar presupuesto formación y movilidad
• Infraesructuras europeas : acceso a investigadores + trasferencia de conocimientos
57. Más Información
Consuelo León Lozano
mcleon@us.es
Tel.: 954 488 113 OTRI-Universidad de Sevilla
Pabellón de Brasil
Paseo de las Delicias s/n
41013 Sevilla
http://www.otri.us.es
¡GRACIAS por su atención!