Se conoce como técnica al conjunto de herramientas e instrumentos
que se aplica a la ciencia.
Las técnicas de investigación pueden ser: técnica documental y técnica
de campo.
La técnica documental permite la recopilación de información para
enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y
procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos según la fuente
documental a que hacen referencia.
La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el
objeto de estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar
la teoría con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva.
TECNICAS DOCUMENTALES
• Al emplear estas técnicas buscamos recopilar la información
de fuentes fidedignas y confiables, y al emplear estas fuentes
se les da su merito a las referencias usadas en la investigación,
y estas deben incluirse en forma de cita,
• Las fuentes pueden ser: libros, revistas especializadas,
documentos científicos, paginas web, periódicos, entre otras
fuentes de confianza.
TÉCNICAS DE CAMPO
Si hacemos énfasis en las técnicas de campo, estas necesitan de herramientas de apoyo, entre
las mas comunes se encuentran:
• La observación: consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,
tomar información y registrarla para su posterior análisis.
• La entrevista: es una técnica de recopilación de información mediante una conversación
profesional sobre lo que se investiga.
• La encuesta: es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante
un cuestionario previamente elaborado.
• La experimentación: consiste en el estudio de un fenómeno, en las condiciones, eliminando
o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él.
LA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN
PRETENDE
• Ordenar las etapas de la investigación.
• Aportar instrumentos para manejar la información.
• Llevar un control de los datos.
• Orientar la obtención de conocimientos.