actividad 7

ORNELLA ROMERO GAMEZ
ACTIVIDAD 7 - FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN
ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FECHA: 10/12/2021
PROFESOR: CARLOS QUINTERO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
12 PARES CRANEALES
• ¿Te ha pasado que cuando alguien menciona los pares craneales te dan ganas de
voltear los ojos
tan arriba que casi se te quedan en el cerebro
? Sabemos que los
pares o nervios craneales siempre han sido un tema desafiante para los
estudiantes de medicina, por lo que estamos aquí para hacerlo más fácil para ti.
• Conocer la anatomía
de los pares craneales es esencial para casi cualquier
especialidad médica, ya que controla varias funciones del cuerpo, como voltear
los ojos para atrás cuando algo no te gusta. Entonces, rompamos el estigma de
que son tan difíciles de entender y aprendamos de una vez por todas.
LISTA DE LOS 12 PARES CRANEALES
PARA FAMILIARIZARNOS MEJOR CON ESTE TEMA, VAMOS A LISTAR TODOS LOS NERVIOS EN UN SOLO
LUGAR. RECORDANDO QUE EN LA LITERATURA PODRÍAMOS ENCONTRARLOS TAMBIÉN CON LA
ABREVIATURA NC.
NERVIO OLFATORIO (I PAR
CRANEAL)
• El primer (I) par craneal
es un nervio aferente somático
especial, que inerva la mucosa olfatoria en la fosa nasal
.
Llevando información de los olores al cerebro. Ten en
cuenta que existe una discusión en curso sobre la
modalidad del nervio olfatorio
. Algunos autores indican
que es un ASE*, mientras que otros lo clasifican como
AVE*. De cualquier forma, no te equivocarás si solo dices
que es un nervio aferente especial.
NERVIO ÓPTICO (II PAR CRANEAL)
• Las fibras neurales se originan de los fotorreceptores de
la retina. Estos convergen en el disco óptico (papila)
formando el nervio óptico, que sale de la órbita a través
del canal óptico.
• En el piso de la fosa craneal media, la porción nasal de
cada nervio cruza al lado contrario formando el quiasma
óptico. Las fibras nerviosas entonces continúan como
dos vías ópticas.
El II par craneal tampoco tiene su propio núcleo, pero en
lugar de eso sus cuerpos celulares se encuentran en la
retina. El nervio óptico hace sinapsis con los centros de
relevo relacionados con la visión en el cerebro.
NERVIO OCULOMOTOR O
MOTOR OCULAR COMÚN (III PAR
CRANEAL)
• El tercer (III) par craneal
es un nervio motor eferente
tanto somático como visceral. Esto significa que tiene
dos núcleos y transporta dos tipos de fibras
eferentes. Como el nombre sugiere, es el principal
nervio motor que inerva el ojo.
• Se origina en el mesencéfalo y sale del cráneo a
través de la fisura orbitaria (orbital) superior para
entrar en la órbita donde va a permitir el movimiento
del ojo, la contracción de la pupila (miosis) y la
acomodación del cristalino.
NERVIO TROCLEAR O PATÉTICO
(IV PAR CRANEAL)
• El cuarto (IV) par craneal
es un nervio motor
somático general. Este se origina en el mesencéfalo
y entra en la órbita a través de la fisura orbitaria
superior. Inerva un solo músculo extraocular, jugando
un papel importante en el movimiento ocular.
NERVIO TRIGÉMINO (V PAR
CRANEAL)
• El quinto (V) par craneal
es un nervio mixto que
contiene fibras tanto viscerales especiales como
somáticas generales. Estas fibras se originan en el
mesencéfalo, formando el ganglio del trigémino
(ganglio de Gasser) cerca del ápice de la porción
petrosa del hueso temporal
.
• El nervio trigémino se divide en tres ramas: nervio
oftálmico (V1), nervio maxilar (V2) y nervio
mandibular (V3). Cada uno de estos salen del cráneo
por aberturas diferentes: el oftálmico sale a través de
la fisura orbitaria superior, el maxilar por el foramen
redondo mayor y el mandibular por el foramen oval.
NERVIO ABDUCENS O MOTOR
OCULAR EXTERNO (VI PAR
CRANEAL)
• El sexto (VI) par craneal
es un nervio eferente
somático general que inerva el músculo recto lateral
(extraocular). Se origina en el tronco encefálico y sale
del cráneo a través de la fisura orbitaria superior.
NERVIO FACIAL (VII PAR
CRANEAL)
• El séptimo (VII) par craneal
es un nervio multimodal que lleva fibras
tanto generales como especiales. Se origina en el tronco encefálico
como dos porciones separadas, una raíz primaria más larga que
transporta fibras motoras y un nervio intermediario más pequeño
(nervio intermediario de Wrisberg) que transporta fibras sensitivas y
parasimpáticas.
• Las dos porciones salen del cráneo a través del conducto auditivo
interno y viajan a través del conducto facial. Aquí se unen formando
el nervio facial propiamente dicho y salen del cráneo juntos a través
del foramen estilomastoideo. Una vez que el nervio facial alcanza el
rostro, este permite muchas funciones tales como la expresión
facial, secreción de glándulas (como las lagrimales) y sensación del
gusto en los dos tercios anteriores de la lengua.
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR
(VIII PAR CRANEAL)
• El séptimo (VII) par craneal
es un nervio multimodal que lleva fibras
tanto generales como especiales. Se origina en el tronco encefálico
como dos porciones separadas, una raíz primaria más larga que
transporta fibras motoras y un nervio intermediario más pequeño
(nervio intermediario de Wrisberg) que transporta fibras sensitivas y
parasimpáticas.
• Las dos porciones salen del cráneo a través del conducto auditivo
interno y viajan a través del conducto facial. Aquí se unen formando
el nervio facial propiamente dicho y salen del cráneo juntos a través
del foramen estilomastoideo. Una vez que el nervio facial alcanza el
rostro, este permite muchas funciones tales como la expresión
facial, secreción de glándulas (como las lagrimales) y sensación del
gusto en los dos tercios anteriores de la lengua.
NERVIO GLOSOFARÍNGEO (IX
PAR CRANEAL)
• l noveno (IX) par craneal es otro nervio
multimodal. Se origina en el tronco
encefálico y sale del cráneo a través del
foramen yugular. Este permite deglutir
,
salivar y percibir la sensación de sabor en
el tercio posterior de la lengua, así como
las sensaciones general y visceral en la
cavidad oral.
NERVIO VAGO O
NEUMOGÁSTRICO (X PAR
CRANEAL)
• El décimo (X) par craneal
es también un
nervio multimodal, se origina de múltiples
núcleos en el tronco encefálico y sale del
cráneo a través del foramen yugular. Es el
nervio craneal más largo, y el único que va
más allá de la región de la cabeza y el
cuello. Viaja dentro de las cavidades
torácica y abdominal,
proporcionando inervación parasimpática
a
los órganos viscerales.
NERVIO ACCESORIO O ESPINAL
(XI PAR CRANEAL)
• El décimo primero (XI) par craneal es un nervio eferente que se
origina en el tronco encefálico y la médula espinal. Sale del cráneo
a través del foramen yugular y permite la fonación y los
movimientos de la cabeza y hombros
.
• Las fibras sensitivas del plexo cervical
se unen al nervio accesorio
para transmitir las sensaciones generales de los músculos que
inerva. Entonces, la siguiente vez que te estés relajando al recibir
un masaje de hombros, no olvides agradecerle a tu plexo cervical.
NERVIO HIPOGLOSO (XII PAR
CRANEAL)
• El décimo segundo (XII) par craneal es un nervio eferente somático
general que se origina del tronco encefálico. Sale del cráneo a
través del foramen hipogloso. Su función consiste en permitir
los movimientos de la lengua.
• El nervio hipogloso
es extremadamente importante para el buen
funcionamiento diario del cuerpo, ya que juega un rol importante en
las funciones del habla y deglución. Similar al XI par craneal, el
nervio hipogloso también interactúa con el plexo cervical. Recibe
fibras ESG de los nervios espinales C1 y C2, y fibras ASG del
ganglio espinal del nervio C2.
•
AQUÍ ADJUNTO ALGUNAS IMÁGENES DE FUNCIÓN Y
LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
NERVIOS CRANEALES NERVIOS
WEBGRAFIA
• https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/12-pares-craneales
1 sur 10

Recommandé

Pares craneales par
Pares cranealesPares craneales
Pares cranealesCamii Saldias
1.3K vues17 diapositives
Función y localización anatómica de los pares craneales par
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesMadaleiny Vargas
107 vues10 diapositives
Pares craneales par
Pares cranealesPares craneales
Pares cranealeskey_Psi
785 vues11 diapositives
Pares craneales par
Pares  cranealesPares  craneales
Pares cranealesMariana Paz Rossainz
3.3K vues26 diapositives
Pares craneales y sna par
Pares craneales y snaPares craneales y sna
Pares craneales y snaUniversidad Continental
3.8K vues76 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Actividad 7 pares craneales par
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesYudisAndreaVargasMac
110 vues10 diapositives
Nervios craneales par
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios cranealesmelvin ocas ajiff
3.8K vues20 diapositives
Actividad 7 pares craneales par
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesSofiCamargo
130 vues10 diapositives
Pares craneales par
Pares cranealesPares craneales
Pares cranealeszapa
254K vues4 diapositives
Primeros 6 pares craneales par
Primeros 6 pares cranealesPrimeros 6 pares craneales
Primeros 6 pares cranealesviviana carrillo
1.2K vues18 diapositives
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales par
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesJenyLCantero
92 vues10 diapositives

Tendances(19)

Actividad 7 pares craneales par SofiCamargo
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
SofiCamargo130 vues
Pares craneales par zapa
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
zapa254K vues
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales par JenyLCantero
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
JenyLCantero92 vues
Pares craneales Presentacion Bio Imagenes 2014 par Adriana Ontivero
Pares craneales Presentacion Bio Imagenes 2014Pares craneales Presentacion Bio Imagenes 2014
Pares craneales Presentacion Bio Imagenes 2014
Adriana Ontivero2.1K vues
Nervios craneales par richy882
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
richy8827.2K vues
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado] par normaserm
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
Nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]
normaserm7.6K vues
11. clase pares craneales i al iv par Paoerika
11. clase pares craneales i al iv11. clase pares craneales i al iv
11. clase pares craneales i al iv
Paoerika475 vues

Similaire à actividad 7

Función y localización anatómica de los pares craneales par
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesDavidmontero68
105 vues17 diapositives
NERVIOS CRANEALES.pptx par
NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptxKevinCordova43
12 vues13 diapositives
Función y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinal par
Función y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinalFunción y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinal
Función y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinalNAIBETHYULITZAVARGAS
76 vues10 diapositives
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales par
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesYamile Muñoz
153 vues11 diapositives
Actividad 7 función y localización anatómica de lo pares craneales par
Actividad 7   función y localización anatómica de lo pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de lo pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de lo pares cranealescorporacion universitaria iberoamericana
90 vues9 diapositives
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales par
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesJHONMARLON2
46 vues6 diapositives

Similaire à actividad 7(20)

Función y localización anatómica de los pares craneales par Davidmontero68
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Davidmontero68105 vues
Función y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinal par NAIBETHYULITZAVARGAS
Función y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinalFunción y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinal
Función y localización anatómica de los pares craneales y la médula espinal
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales par Yamile Muñoz
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Yamile Muñoz153 vues
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales par JHONMARLON2
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
JHONMARLON246 vues
Nervios craneales o pares craneales par Veronica Ramirez
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
Veronica Ramirez29.7K vues
1PARES CRANEALES JAZMÍN ESMERALDA CRUZ HERNÁNDEZ (1).pptx par EsparausoGonzales
1PARES CRANEALES JAZMÍN ESMERALDA CRUZ HERNÁNDEZ (1).pptx1PARES CRANEALES JAZMÍN ESMERALDA CRUZ HERNÁNDEZ (1).pptx
1PARES CRANEALES JAZMÍN ESMERALDA CRUZ HERNÁNDEZ (1).pptx
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales par FARIDISFUENTESRAMOS1
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales par ElianaCastillo24
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Pares craneales y medula espinal angela caicedo par ANGELAXIONEY
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
ANGELAXIONEY53 vues

Dernier

PIMCE.pptx par
PIMCE.pptxPIMCE.pptx
PIMCE.pptxFranklin Miranda
6 vues26 diapositives
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx par
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxsaullopezmingo
5 vues11 diapositives
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf par
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfSofiaArceCaicedo
6 vues12 diapositives
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docx par
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docxTRABAJO DE TECNOLOGIA.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docxFamiliaMarin1
20 vues8 diapositives
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 par
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 202420minutos
53.6K vues1 diapositive
Inducción - Ejercicio taller.pptx par
Inducción - Ejercicio taller.pptxInducción - Ejercicio taller.pptx
Inducción - Ejercicio taller.pptxalexanderc26
6 vues39 diapositives

Dernier(7)

EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx par saullopezmingo
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf par SofiaArceCaicedo
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 par 20minutos
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
20minutos 53.6K vues
Inducción - Ejercicio taller.pptx par alexanderc26
Inducción - Ejercicio taller.pptxInducción - Ejercicio taller.pptx
Inducción - Ejercicio taller.pptx
alexanderc266 vues
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx par victorbuitrago8
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
victorbuitrago824 vues

actividad 7

  • 1. ORNELLA ROMERO GAMEZ ACTIVIDAD 7 - FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES FECHA: 10/12/2021 PROFESOR: CARLOS QUINTERO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
  • 2. 12 PARES CRANEALES • ¿Te ha pasado que cuando alguien menciona los pares craneales te dan ganas de voltear los ojos tan arriba que casi se te quedan en el cerebro ? Sabemos que los pares o nervios craneales siempre han sido un tema desafiante para los estudiantes de medicina, por lo que estamos aquí para hacerlo más fácil para ti. • Conocer la anatomía de los pares craneales es esencial para casi cualquier especialidad médica, ya que controla varias funciones del cuerpo, como voltear los ojos para atrás cuando algo no te gusta. Entonces, rompamos el estigma de que son tan difíciles de entender y aprendamos de una vez por todas.
  • 3. LISTA DE LOS 12 PARES CRANEALES PARA FAMILIARIZARNOS MEJOR CON ESTE TEMA, VAMOS A LISTAR TODOS LOS NERVIOS EN UN SOLO LUGAR. RECORDANDO QUE EN LA LITERATURA PODRÍAMOS ENCONTRARLOS TAMBIÉN CON LA ABREVIATURA NC. NERVIO OLFATORIO (I PAR CRANEAL) • El primer (I) par craneal es un nervio aferente somático especial, que inerva la mucosa olfatoria en la fosa nasal . Llevando información de los olores al cerebro. Ten en cuenta que existe una discusión en curso sobre la modalidad del nervio olfatorio . Algunos autores indican que es un ASE*, mientras que otros lo clasifican como AVE*. De cualquier forma, no te equivocarás si solo dices que es un nervio aferente especial. NERVIO ÓPTICO (II PAR CRANEAL) • Las fibras neurales se originan de los fotorreceptores de la retina. Estos convergen en el disco óptico (papila) formando el nervio óptico, que sale de la órbita a través del canal óptico. • En el piso de la fosa craneal media, la porción nasal de cada nervio cruza al lado contrario formando el quiasma óptico. Las fibras nerviosas entonces continúan como dos vías ópticas. El II par craneal tampoco tiene su propio núcleo, pero en lugar de eso sus cuerpos celulares se encuentran en la retina. El nervio óptico hace sinapsis con los centros de relevo relacionados con la visión en el cerebro.
  • 4. NERVIO OCULOMOTOR O MOTOR OCULAR COMÚN (III PAR CRANEAL) • El tercer (III) par craneal es un nervio motor eferente tanto somático como visceral. Esto significa que tiene dos núcleos y transporta dos tipos de fibras eferentes. Como el nombre sugiere, es el principal nervio motor que inerva el ojo. • Se origina en el mesencéfalo y sale del cráneo a través de la fisura orbitaria (orbital) superior para entrar en la órbita donde va a permitir el movimiento del ojo, la contracción de la pupila (miosis) y la acomodación del cristalino. NERVIO TROCLEAR O PATÉTICO (IV PAR CRANEAL) • El cuarto (IV) par craneal es un nervio motor somático general. Este se origina en el mesencéfalo y entra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior. Inerva un solo músculo extraocular, jugando un papel importante en el movimiento ocular.
  • 5. NERVIO TRIGÉMINO (V PAR CRANEAL) • El quinto (V) par craneal es un nervio mixto que contiene fibras tanto viscerales especiales como somáticas generales. Estas fibras se originan en el mesencéfalo, formando el ganglio del trigémino (ganglio de Gasser) cerca del ápice de la porción petrosa del hueso temporal . • El nervio trigémino se divide en tres ramas: nervio oftálmico (V1), nervio maxilar (V2) y nervio mandibular (V3). Cada uno de estos salen del cráneo por aberturas diferentes: el oftálmico sale a través de la fisura orbitaria superior, el maxilar por el foramen redondo mayor y el mandibular por el foramen oval. NERVIO ABDUCENS O MOTOR OCULAR EXTERNO (VI PAR CRANEAL) • El sexto (VI) par craneal es un nervio eferente somático general que inerva el músculo recto lateral (extraocular). Se origina en el tronco encefálico y sale del cráneo a través de la fisura orbitaria superior.
  • 6. NERVIO FACIAL (VII PAR CRANEAL) • El séptimo (VII) par craneal es un nervio multimodal que lleva fibras tanto generales como especiales. Se origina en el tronco encefálico como dos porciones separadas, una raíz primaria más larga que transporta fibras motoras y un nervio intermediario más pequeño (nervio intermediario de Wrisberg) que transporta fibras sensitivas y parasimpáticas. • Las dos porciones salen del cráneo a través del conducto auditivo interno y viajan a través del conducto facial. Aquí se unen formando el nervio facial propiamente dicho y salen del cráneo juntos a través del foramen estilomastoideo. Una vez que el nervio facial alcanza el rostro, este permite muchas funciones tales como la expresión facial, secreción de glándulas (como las lagrimales) y sensación del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII PAR CRANEAL) • El séptimo (VII) par craneal es un nervio multimodal que lleva fibras tanto generales como especiales. Se origina en el tronco encefálico como dos porciones separadas, una raíz primaria más larga que transporta fibras motoras y un nervio intermediario más pequeño (nervio intermediario de Wrisberg) que transporta fibras sensitivas y parasimpáticas. • Las dos porciones salen del cráneo a través del conducto auditivo interno y viajan a través del conducto facial. Aquí se unen formando el nervio facial propiamente dicho y salen del cráneo juntos a través del foramen estilomastoideo. Una vez que el nervio facial alcanza el rostro, este permite muchas funciones tales como la expresión facial, secreción de glándulas (como las lagrimales) y sensación del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua.
  • 7. NERVIO GLOSOFARÍNGEO (IX PAR CRANEAL) • l noveno (IX) par craneal es otro nervio multimodal. Se origina en el tronco encefálico y sale del cráneo a través del foramen yugular. Este permite deglutir , salivar y percibir la sensación de sabor en el tercio posterior de la lengua, así como las sensaciones general y visceral en la cavidad oral. NERVIO VAGO O NEUMOGÁSTRICO (X PAR CRANEAL) • El décimo (X) par craneal es también un nervio multimodal, se origina de múltiples núcleos en el tronco encefálico y sale del cráneo a través del foramen yugular. Es el nervio craneal más largo, y el único que va más allá de la región de la cabeza y el cuello. Viaja dentro de las cavidades torácica y abdominal, proporcionando inervación parasimpática a los órganos viscerales.
  • 8. NERVIO ACCESORIO O ESPINAL (XI PAR CRANEAL) • El décimo primero (XI) par craneal es un nervio eferente que se origina en el tronco encefálico y la médula espinal. Sale del cráneo a través del foramen yugular y permite la fonación y los movimientos de la cabeza y hombros . • Las fibras sensitivas del plexo cervical se unen al nervio accesorio para transmitir las sensaciones generales de los músculos que inerva. Entonces, la siguiente vez que te estés relajando al recibir un masaje de hombros, no olvides agradecerle a tu plexo cervical. NERVIO HIPOGLOSO (XII PAR CRANEAL) • El décimo segundo (XII) par craneal es un nervio eferente somático general que se origina del tronco encefálico. Sale del cráneo a través del foramen hipogloso. Su función consiste en permitir los movimientos de la lengua. • El nervio hipogloso es extremadamente importante para el buen funcionamiento diario del cuerpo, ya que juega un rol importante en las funciones del habla y deglución. Similar al XI par craneal, el nervio hipogloso también interactúa con el plexo cervical. Recibe fibras ESG de los nervios espinales C1 y C2, y fibras ASG del ganglio espinal del nervio C2. •
  • 9. AQUÍ ADJUNTO ALGUNAS IMÁGENES DE FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES NERVIOS CRANEALES NERVIOS