Modelo de abordaje

Overallhealth En Salud
Overallhealth En SaludGerente à Overall Health E.I.R.L Consultora
MODELO DE ABORDAJE PARA LA
PROMOCION DE LA SALUD
Mg. JUAN GASPAR SAMANIEGO
DEFINICIÓN DE LA SALUD
La Organización Mundial de la Salud nos
dice:
“LA SALUD ES UN ESTADO DE COMPLETO
BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL,
Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE
ENFERMEDADES O DOLENCIAS
Requisitos para la saludRequisitos para la salud
““La paz, vivienda, educación, alimentos,La paz, vivienda, educación, alimentos,
ingreso, un ecosistema estable, recursosingreso, un ecosistema estable, recursos
sostenibles, justicia social y equidad”.sostenibles, justicia social y equidad”.
Carta de OttawaCarta de Ottawa
La Salud como
producto de los
determinantes sociales
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN
SERVICIOSSERVICIOS
BÁSICOSBÁSICOS
SEGURIDADSEGURIDAD
SOCIALSOCIAL
EMPLEOEMPLEO AMBIENTEAMBIENTE
El nuevo paradigma de la salud: Promoción de la Salud
MODELO DEL CAMPO DE LA SALUD
SISTEMAS INTERNOS
COMPLEJOS
BIOLOGIA
HUMANA
MADURACION Y
ENVEJECIMIENTO
HERENCIA
GENETICA
SALUD
CURA-RESTAURA
PREVENCION
PROMOCION
SISTEMA DE
ORGANIZACIÓN,
DE LA ATENCION
DE SALUD
MEDIO
AMBIENTE
SOCIAL
FISICO
PSICOLOGICO
ESTILO DE VIDA
(riesgos auto creados)
RIESGOS
OCUPACIONALES
Y PARTICIPACION
LABORAL
PATRONES
DE CONSUMO
RIESGOS
OCUPACIONALES
Y PARTICIPACION
LABORAL
FACTORES QUE AFECTAN LA SALUD DE LAS
PERSONAS
DETERMINANTESDETERMINANTES
PARA UN PERU SALUDABLEPARA UN PERU SALUDABLE
• Ingreso y posición socialIngreso y posición social
• Empleo y condiciones de trabajoEmpleo y condiciones de trabajo
• EducaciónEducación
• Equidad de generoEquidad de genero
• Redes de apoyo socialRedes de apoyo social
• Entorno ambiental y socialEntorno ambiental y social
• Hábitos personales y aptitudes de adaptaciónHábitos personales y aptitudes de adaptación
• Características biológicas y dotación genéticaCaracterísticas biológicas y dotación genética
• Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
• Desarrollo del niño(a) sano(a)Desarrollo del niño(a) sano(a)
• Servicios de salud en cantidad y calidadServicios de salud en cantidad y calidad
• CulturaCultura
RELACION ENTRE
PROMOCION Y PREVENCION
PREVENCIONPROMOCION
 AUTOCUIDADO EN
SALUD
 ADOPCION DE
COMPORTAMIENTOS
SALUDABLES
 ACCIONES
RELACIONADAS A
EDUCACION PARA LA
SALUD
PREVENCION PROMOCION
OBJETIVOS DE
INTERVENCION
REDUCIR LOS
FACTORES DE RIESGO Y
LAS ENFERMEDADES
ACTUAR SOBRE LOS
DETERMINANTES DE
SALUD
POBLACION
PERSONAS Y GRUPOS
EN RIESGO DE
ENFERMAR Y
ENFERMOS
POBLACION EN
GENERAL
MODELO DE ATENCION
MEDICINA
PREVENTIVA
SALUD PUBLICA
MEDICINA BASADA EN
EVIDENCIAS
MEDICINA FISICA Y
DE REHABILITACION
ACTUANDO SOBRE LOS
FACTORES
DETERMINANTES DE LA
SALUD
PREVENCION Y PROMOCION
Es un proceso que consiste en proporcionar a
las personas, familias y comunidades los
medios necesarios para mejorar su salud y
ejercer un mayor control sobre la misma.
Procura crear y fortalecer las condiciones que
habiliten a la población para adoptar decisiones
prudentes en materia de salud e incentivarla a
vivir una vida cotidiana saludable.
PROMOCION DE LA SALUD
ENFOQUES
DESARROLLO HUMANO
Es un proceso en el cual
se amplían las
oportunidades del ser
humano
EQUIDAD EN SALUD
 Buscando que todas las personas
disfruten de igualdad de
oportunidades para desarrollar y
mantener su salud a través de un
acceso justo a los recursos
sanitarios.
 Reconociendo las particularidades
de cada grupo etáreo permitiendo
responder en forma integral a las
necesidades y expectativas de
cada segmento poblacional
EQUIDAD EN GENERO
Fomentando la igualdad de
oportunidades y derechos,
modificando los estereotipos de
género que afectan su desarrollo
humano.
La mujer tiene los mismos
derechos universales de todo
ciudadano
INTERCULTURALIDAD
Tomar en cuenta las
concepciones de salud de la
población, respetando la
cultura local.
Permite reconocer los
diferentes modos de vivir,
pensar y sentir de los
individuos, familias y
comunidades
ESTRATEGIAS
ABOGACIA
Impulsa a los aliados
estratégicos y actores
claves para movilizar
conciencias entre los
políticos y la sociedad
para promover salud
GENERACION DE POLITICAS
PUBLICAS SALUDABLES
Se dirige a crear un
ambiente favorable
para que la gente
pueda disfrutar de una
vida saludable
COMUNICACION
Debe contribuir al
fortalecimiento de la
cultura de salud
basada en la
autonomía, de la
solidaridad y la co-
participación de la
población
EDUCACION PARA LA SALUD
Genera desarrollo y
fortalecimiento de
conocimientos,
actitudes y valores,
imprescindible para
hacer que las personas
asuman su ciudadanía
PARTICIPACION COMUNITARIA
Puede abrir caminos
hacia la concertación,
el diálogo, la
negociación y al pacto,
y posibilita la gestión
compartida y el control
social sobre la
actuación pública
EMPODERAMIENTO
 Capacidad de expresión de
necesidades
 Diseño de estrategias de
participación
 Realización de acciones
multisectoriales
PROGRAMAS
Fortalece las acciones de
Promoción de la Salud en las
Instituciones Educativas
para mejorar la calidad de
vida de la comunidad
educativa
PROGRAMA DE PROMOCION DEPROGRAMA DE PROMOCION DE
LA SALUD EN INSTITUCIONESLA SALUD EN INSTITUCIONES
EDUCATIVASEDUCATIVAS
Contribuye a que las familias
se desarrollen como unidad
básica social, adoptando
comportamientos y generando
entornos saludables en
interrelación con la
comunidad, la escuela y el
centro laboral
PROGRAMA DE FAMILIA YPROGRAMA DE FAMILIA Y
VIVIENDA SALUDABLEVIVIENDA SALUDABLE
Promueve el desarrollo de
municipios y comunidades
saludables desde el sector
salud, para contribuir con
la generación de entornos
y comportamientos
saludables en los
escenarios del municipio y
comunidad
PROGRAMA DE MUNICIPIOS YPROGRAMA DE MUNICIPIOS Y
COMUNIDADES SALUDABLESCOMUNIDADES SALUDABLES
Aplica las estrategias de
Promoción de la Salud a
nivel de trabajadores y de
manera indirecta en su
familia y comunidad en la
idea de implementar
cambios hacia el abordaje
de los ejes temáticos
PROGRAMA DE CENTROSPROGRAMA DE CENTROS
LABORALES SALUDABLESLABORALES SALUDABLES
EJES TEMATICOS
 Alimentación y nutrición saludable
 Higiene y ambiente
 Actividad física
 Habilidad para la vida
 Seguridad vial y cultura de tránsito
 Promoción de la salud mental, buen trato y
cultura de paz
 Salud sexual y reproductiva
ESTRATEGIAS
COMUNICACIÓN
Y
EDUCACION
PARA LA SALUD
ABOGACIA Y
POLITICAS
PUBLICAS
POBLACION SUJETO
DE INTERVENCION
ESCENARIOS
(entornos
saludables)
NIÑO
ADOLESCENMTE
ADULTO
ADULTOMAYOR.
Modelo de Abordaje para la Promoción de la Salud
EJES TEMATICOS
(comportamientos
saludables)
ALIMENTACION
Y NUTRICION
HIGIENE Y
SANEAMIENTO
HABILIDADES
PARA LA VIDA
SEGURIDAD VIAL
Y CULTURA DE
TRANSITO
PROMOCION DE LA
SALUD MENTAL,
BUEN TRATO Y
CULTURA DE PAZ
FAMILIA
COMUNIDAD
VIVIENDA
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
MUNICIPIOS
CENTROS
LABORALES
ENFOQUES
TRANSVERSALES
EQUIDAD
Y
DERECHOS
EN SALUD
EQUIDAD
DE GENERO
INTER
CULTURALIDAD
PARTICPACION
COMUNITARIA Y
EMPODERAMIENTO
SOCIAL
ACTIVIDAD FISICA
SALUD SEXUAL
Y REPRODUCTIVA
INDIVIDUO POR
ETAPAS DE VIDA
PRIORIDADES SANITARIAS
EN LA REGION JUNIN
1. Deficiente
Saneamiento Básico
2. Alta prevalencia de
desnutrición Infantil
3. Problemas de salud de
la mujer
4. Alta incidencia de
enfermedades
infectocontagiosas
5. Violencia Familiar
GRACIASjuanpi288@hotmail.com
1 sur 30

Recommandé

Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú par
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúCesar Augusto Gomez Coello
25.1K vues27 diapositives
Modelo de abordaje promocion salud par
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludOverallhealth En Salud
5.3K vues38 diapositives
Programa de familias saludables par
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludablesWalter Laos
40.4K vues46 diapositives
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016 par
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Jhon Saavedra Quiroz
15.2K vues13 diapositives
Modelo de abordaje de promocion de la salud par
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludfreddy silva
12.3K vues28 diapositives
Atencion Primaria de Salud par
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludRoberto Coste
47.9K vues18 diapositives

Contenu connexe

Tendances

MAIS-BFC par
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFCYAHAIRA CHAFLOQUE
3.7K vues16 diapositives
5 estrategias de la promoción de la salud par
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
338.1K vues36 diapositives
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) par
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Paola Torres
48.1K vues43 diapositives
Estrategias de promoción de la salud y su importancia par
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
63.6K vues15 diapositives
Guia basica implement familias saludables par
Guia basica implement familias saludablesGuia basica implement familias saludables
Guia basica implement familias saludablesOverallhealth En Salud
3.4K vues98 diapositives
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú par
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
173.7K vues53 diapositives

Tendances(20)

5 estrategias de la promoción de la salud par Marcela Gastelum
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
Marcela Gastelum338.1K vues
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) par Paola Torres
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Paola Torres48.1K vues
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú par Alonso Custodio
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Alonso Custodio173.7K vues
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD par CICAT SALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD13.7K vues
Educacion para la salud. par yelis1974
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis197424.6K vues
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra par Adilen Villagra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Adilen Villagra14.5K vues
Educacion para la salud par TesisMaster
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster260.8K vues
Atención primaria en salud. par José María
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María2.1K vues
Promocion de salud (entorno saludable ) par azucena salazar
Promocion de salud (entorno saludable )Promocion de salud (entorno saludable )
Promocion de salud (entorno saludable )
azucena salazar6.8K vues

En vedette

Campo de Salud LALONDE par
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDEJuan Barrera Villalba
84.1K vues33 diapositives
Ejes tematicos de la salud par
Ejes tematicos de la saludEjes tematicos de la salud
Ejes tematicos de la saludnoreli17
11.9K vues21 diapositives
Políticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del Aguila par
Políticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del AguilaPolíticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del Aguila
Políticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del AguilaFAO
2.5K vues16 diapositives
Florence Nightingale par
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence NightingaleKarla Zamudio
5.4K vues8 diapositives
Jean Piaget y Teoría de Sistemas Complejos par
Jean Piaget y Teoría de Sistemas ComplejosJean Piaget y Teoría de Sistemas Complejos
Jean Piaget y Teoría de Sistemas ComplejossiiT
5.8K vues15 diapositives
políticas públicas saludables par
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludablesKevin Rivera
26.3K vues8 diapositives

En vedette(20)

Ejes tematicos de la salud par noreli17
Ejes tematicos de la saludEjes tematicos de la salud
Ejes tematicos de la salud
noreli1711.9K vues
Políticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del Aguila par FAO
Políticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del AguilaPolíticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del Aguila
Políticas públicas para una alimentación saludable - Dr. Roberto del Aguila
FAO2.5K vues
Jean Piaget y Teoría de Sistemas Complejos par siiT
Jean Piaget y Teoría de Sistemas ComplejosJean Piaget y Teoría de Sistemas Complejos
Jean Piaget y Teoría de Sistemas Complejos
siiT5.8K vues
políticas públicas saludables par Kevin Rivera
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludables
Kevin Rivera26.3K vues
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix par harrygomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomixSistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
harrygomix2.1K vues
Dinamica de sistemas complejos par lenerQ
Dinamica de sistemas complejosDinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejos
lenerQ3.9K vues
Sistemas Complejos par siiT
Sistemas ComplejosSistemas Complejos
Sistemas Complejos
siiT6.1K vues
Introduccion a la Salud Publica par PUCMM
Introduccion a la Salud PublicaIntroduccion a la Salud Publica
Introduccion a la Salud Publica
PUCMM5.9K vues
Modelo de salud en Chile par Cintya Leiva
Modelo de salud en ChileModelo de salud en Chile
Modelo de salud en Chile
Cintya Leiva9.1K vues

Similaire à Modelo de abordaje

Experienciassaludables ofice par
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeguest432823
3.4K vues26 diapositives
Experiencias saludables ofice par
Experiencias saludables oficeExperiencias saludables ofice
Experiencias saludables oficeguest432823
546 vues26 diapositives
Experienciassaludables ofice par
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeguest432823
654 vues26 diapositives
Experienciassaludables ofice par
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeguest432823
1 vue26 diapositives
A6 s3 par
A6 s3A6 s3
A6 s3Mrv73
374 vues28 diapositives
Educacion y comunicacion en salud par
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludanalizbermudezccala
1.7K vues45 diapositives

Similaire à Modelo de abordaje(20)

Experienciassaludables ofice par guest432823
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
guest4328233.4K vues
Experiencias saludables ofice par guest432823
Experiencias saludables oficeExperiencias saludables ofice
Experiencias saludables ofice
guest432823546 vues
Experienciassaludables ofice par guest432823
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
guest432823654 vues
A6 s3 par Mrv73
A6 s3A6 s3
A6 s3
Mrv73374 vues
Infografía par eve1yn
InfografíaInfografía
Infografía
eve1yn334 vues
Revista digital par eve1yn
Revista digitalRevista digital
Revista digital
eve1yn315 vues
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx par luiscarlos956805
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx par KaremVelez1
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
KaremVelez110 vues
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD par CICAT SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD4.4K vues

Plus de Overallhealth En Salud

Iso 45001 overall noviembre (1) par
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Overallhealth En Salud
5.5K vues50 diapositives
Ssoma legal overall domingo 11 nov par
Ssoma legal overall domingo 11 novSsoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 novOverallhealth En Salud
1.4K vues61 diapositives
Iso 45001 overall octubre converted par
Iso 45001 overall octubre convertedIso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre convertedOverallhealth En Salud
913 vues29 diapositives
Ley 29783 overall octubre-converted par
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-convertedOverallhealth En Salud
1.2K vues38 diapositives
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18 par
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Overallhealth En Salud
578 vues15 diapositives
Iso 14001-overall par
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overallOverallhealth En Salud
937 vues38 diapositives

Plus de Overallhealth En Salud(20)

Modelo de abordaje

  • 1. MODELO DE ABORDAJE PARA LA PROMOCION DE LA SALUD Mg. JUAN GASPAR SAMANIEGO
  • 2. DEFINICIÓN DE LA SALUD La Organización Mundial de la Salud nos dice: “LA SALUD ES UN ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDADES O DOLENCIAS
  • 3. Requisitos para la saludRequisitos para la salud ““La paz, vivienda, educación, alimentos,La paz, vivienda, educación, alimentos, ingreso, un ecosistema estable, recursosingreso, un ecosistema estable, recursos sostenibles, justicia social y equidad”.sostenibles, justicia social y equidad”. Carta de OttawaCarta de Ottawa
  • 4. La Salud como producto de los determinantes sociales EDUCACIÓNEDUCACIÓN ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN SERVICIOSSERVICIOS BÁSICOSBÁSICOS SEGURIDADSEGURIDAD SOCIALSOCIAL EMPLEOEMPLEO AMBIENTEAMBIENTE El nuevo paradigma de la salud: Promoción de la Salud
  • 5. MODELO DEL CAMPO DE LA SALUD SISTEMAS INTERNOS COMPLEJOS BIOLOGIA HUMANA MADURACION Y ENVEJECIMIENTO HERENCIA GENETICA SALUD CURA-RESTAURA PREVENCION PROMOCION SISTEMA DE ORGANIZACIÓN, DE LA ATENCION DE SALUD MEDIO AMBIENTE SOCIAL FISICO PSICOLOGICO ESTILO DE VIDA (riesgos auto creados) RIESGOS OCUPACIONALES Y PARTICIPACION LABORAL PATRONES DE CONSUMO RIESGOS OCUPACIONALES Y PARTICIPACION LABORAL FACTORES QUE AFECTAN LA SALUD DE LAS PERSONAS
  • 6. DETERMINANTESDETERMINANTES PARA UN PERU SALUDABLEPARA UN PERU SALUDABLE • Ingreso y posición socialIngreso y posición social • Empleo y condiciones de trabajoEmpleo y condiciones de trabajo • EducaciónEducación • Equidad de generoEquidad de genero • Redes de apoyo socialRedes de apoyo social • Entorno ambiental y socialEntorno ambiental y social • Hábitos personales y aptitudes de adaptaciónHábitos personales y aptitudes de adaptación • Características biológicas y dotación genéticaCaracterísticas biológicas y dotación genética • Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición • Desarrollo del niño(a) sano(a)Desarrollo del niño(a) sano(a) • Servicios de salud en cantidad y calidadServicios de salud en cantidad y calidad • CulturaCultura
  • 7. RELACION ENTRE PROMOCION Y PREVENCION PREVENCIONPROMOCION  AUTOCUIDADO EN SALUD  ADOPCION DE COMPORTAMIENTOS SALUDABLES  ACCIONES RELACIONADAS A EDUCACION PARA LA SALUD
  • 8. PREVENCION PROMOCION OBJETIVOS DE INTERVENCION REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO Y LAS ENFERMEDADES ACTUAR SOBRE LOS DETERMINANTES DE SALUD POBLACION PERSONAS Y GRUPOS EN RIESGO DE ENFERMAR Y ENFERMOS POBLACION EN GENERAL MODELO DE ATENCION MEDICINA PREVENTIVA SALUD PUBLICA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS MEDICINA FISICA Y DE REHABILITACION ACTUANDO SOBRE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD PREVENCION Y PROMOCION
  • 9. Es un proceso que consiste en proporcionar a las personas, familias y comunidades los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Procura crear y fortalecer las condiciones que habiliten a la población para adoptar decisiones prudentes en materia de salud e incentivarla a vivir una vida cotidiana saludable. PROMOCION DE LA SALUD
  • 11. DESARROLLO HUMANO Es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano
  • 12. EQUIDAD EN SALUD  Buscando que todas las personas disfruten de igualdad de oportunidades para desarrollar y mantener su salud a través de un acceso justo a los recursos sanitarios.  Reconociendo las particularidades de cada grupo etáreo permitiendo responder en forma integral a las necesidades y expectativas de cada segmento poblacional
  • 13. EQUIDAD EN GENERO Fomentando la igualdad de oportunidades y derechos, modificando los estereotipos de género que afectan su desarrollo humano. La mujer tiene los mismos derechos universales de todo ciudadano
  • 14. INTERCULTURALIDAD Tomar en cuenta las concepciones de salud de la población, respetando la cultura local. Permite reconocer los diferentes modos de vivir, pensar y sentir de los individuos, familias y comunidades
  • 16. ABOGACIA Impulsa a los aliados estratégicos y actores claves para movilizar conciencias entre los políticos y la sociedad para promover salud
  • 17. GENERACION DE POLITICAS PUBLICAS SALUDABLES Se dirige a crear un ambiente favorable para que la gente pueda disfrutar de una vida saludable
  • 18. COMUNICACION Debe contribuir al fortalecimiento de la cultura de salud basada en la autonomía, de la solidaridad y la co- participación de la población
  • 19. EDUCACION PARA LA SALUD Genera desarrollo y fortalecimiento de conocimientos, actitudes y valores, imprescindible para hacer que las personas asuman su ciudadanía
  • 20. PARTICIPACION COMUNITARIA Puede abrir caminos hacia la concertación, el diálogo, la negociación y al pacto, y posibilita la gestión compartida y el control social sobre la actuación pública
  • 21. EMPODERAMIENTO  Capacidad de expresión de necesidades  Diseño de estrategias de participación  Realización de acciones multisectoriales
  • 23. Fortalece las acciones de Promoción de la Salud en las Instituciones Educativas para mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa PROGRAMA DE PROMOCION DEPROGRAMA DE PROMOCION DE LA SALUD EN INSTITUCIONESLA SALUD EN INSTITUCIONES EDUCATIVASEDUCATIVAS
  • 24. Contribuye a que las familias se desarrollen como unidad básica social, adoptando comportamientos y generando entornos saludables en interrelación con la comunidad, la escuela y el centro laboral PROGRAMA DE FAMILIA YPROGRAMA DE FAMILIA Y VIVIENDA SALUDABLEVIVIENDA SALUDABLE
  • 25. Promueve el desarrollo de municipios y comunidades saludables desde el sector salud, para contribuir con la generación de entornos y comportamientos saludables en los escenarios del municipio y comunidad PROGRAMA DE MUNICIPIOS YPROGRAMA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLESCOMUNIDADES SALUDABLES
  • 26. Aplica las estrategias de Promoción de la Salud a nivel de trabajadores y de manera indirecta en su familia y comunidad en la idea de implementar cambios hacia el abordaje de los ejes temáticos PROGRAMA DE CENTROSPROGRAMA DE CENTROS LABORALES SALUDABLESLABORALES SALUDABLES
  • 27. EJES TEMATICOS  Alimentación y nutrición saludable  Higiene y ambiente  Actividad física  Habilidad para la vida  Seguridad vial y cultura de tránsito  Promoción de la salud mental, buen trato y cultura de paz  Salud sexual y reproductiva
  • 28. ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN Y EDUCACION PARA LA SALUD ABOGACIA Y POLITICAS PUBLICAS POBLACION SUJETO DE INTERVENCION ESCENARIOS (entornos saludables) NIÑO ADOLESCENMTE ADULTO ADULTOMAYOR. Modelo de Abordaje para la Promoción de la Salud EJES TEMATICOS (comportamientos saludables) ALIMENTACION Y NUTRICION HIGIENE Y SANEAMIENTO HABILIDADES PARA LA VIDA SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRANSITO PROMOCION DE LA SALUD MENTAL, BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ FAMILIA COMUNIDAD VIVIENDA INSTITUCIONES EDUCATIVAS MUNICIPIOS CENTROS LABORALES ENFOQUES TRANSVERSALES EQUIDAD Y DERECHOS EN SALUD EQUIDAD DE GENERO INTER CULTURALIDAD PARTICPACION COMUNITARIA Y EMPODERAMIENTO SOCIAL ACTIVIDAD FISICA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INDIVIDUO POR ETAPAS DE VIDA
  • 29. PRIORIDADES SANITARIAS EN LA REGION JUNIN 1. Deficiente Saneamiento Básico 2. Alta prevalencia de desnutrición Infantil 3. Problemas de salud de la mujer 4. Alta incidencia de enfermedades infectocontagiosas 5. Violencia Familiar