Presentación Eduardo Bitran, Vicepresidente Ejecutivo Corfo en V Summit País Digital
11 Sep 2017•0 j'aime
2 j'aime
Soyez le premier à aimer ceci
afficher plus
•796 vues
vues
Nombre de vues
0
Sur Slideshare
0
À partir des intégrations
0
Nombre d'intégrations
0
Signaler
Technologie
Presentación Comité de Transformación Digital de Corfo . Presenta Eduardo Bitran, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo , durante el primer día del V Summit País Digital 2017: Transformación Digital, realizado el 5 y 6 de septiembre 2017
TRANSFORMACIONES GLOBALES:
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍAS LIMPIAS,
ELECTROMOVILIDAD
REVOLUCIÓN DIGITAL &
INDUSTRIA 4.0
Innovación Sistémica: clave para aumento de la productividad
en la era de las tecnologías disruptivas
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS CON EFECTOS EN LA INDUSTRIA
Sensores inteligentes
Big data
Inteligencia Artificial
IoT (Internet of Things)
M2M (Machine to Machine)
BLOCKCHAIN
Automatización y Robótica
Manufactura Aditiva
Transformación digital de los
productos y servicios de los
sectores tradicionales
Cambios en los Modelos de
Negocios
Nueva forma de prestar
servicios
Transformación del mercado
del trabajo y las competencias
profesionales
Habilitación de un cambio
hacia una Economía Circular
más sustentable
4
LA CUARTA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
Generación de Visión Compartida
Industria- Academia-Estado sobre
oportunidades y obstáculos en
sectores con elevado potencial.
La construcción e
implementación de una hoja
de ruta define y ejecuta las
actividades para el cierre de
las brechas identificadas.
Construcción de Hojas de Ruta para Programas
Estratégicos de Especialización Inteligente
ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA
LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA
Enfoque de Cuádruple Hélice
ESPECIALIZACION DE PROVEEDORES
SECTORES O ÁMBITOS
PRIORITARIOS
CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA DIGITAL
PILOTOS DE DIGITALIZACIÓN
ESTANDARIZACIÓN E INTEROPERABILIDAD
PLATAFORMAS
HABILITANTESY
BIENESPUBLICOS
CONSTRUCCIÓN-BIM
SALUD
ASTRONOMÍA
CIUDADES
MINERÍA
INDUSTRIAYMANUFACTURA
SERVICIOSDIGITALESYCREATIVOS
ESTRATEGIA DE LAS HOJAS DE RUTAINNOVACION
COLABORATIVAY
BIENESCLUB
CAPITAL HUMANO
BRECHA DE INFRAESTRUCTURA DIGITAL
Inversión TelecoEmpresas
con alta
velocidad
(>30Mbps)
Fibra óptica PrecioHogares
con alta
velocidad
(>30Mbps)
Resiliencia
troncal
Cables
Submarinos
Velocidad de
bajada(sobre accesos
fijos)
(USD, plan 15
mbps, PPP)
(USD/Hab).
Promedio
nominal 2009-
2013, Japón
ultimo año.
(real, Mbps)
95%
50%-60%
8%
54%
25%
2%
98%
17%
3%
30
34
58
+100
10
5.8
*Akamai 2015
Nacional
Todas las
ciudades
Santiago
Valparaíso
18
12
2
180
152
120
Japón
OCDE
Chile
En Chile, la actual infraestructura digital no soporta los requerimientos de conectividad
para aplicaciones industriales, y frena el despegue de las industrias inteligentes.
Fuente SUBTEL
TERMÓMETRO DIGITAL: REQUERIMIENTO DE BANDA ANCHA POR TIPO DE
APLICACIONES (MEGABITS POR SEGUNDO)
Fuente: Yanyan Zhuang and others, “Future internet bandwidth trends: an investigation on current and future disruptive technologies”, Technical Report, No. TR-CSE-2013-04, Department
of Computer Science and Engineering, Polytechnic School of Engineering, New York University, 2013.
ChileRango Ancho de
Banda (Mbps)
2-3
6-18
38-74
38-74
38-74
77-148
Energías limpias y transporte
Seguridad Pública y Preparación para Emergencias
Manufactura Avanzada
Tecnologías de educación y capacitación
Tecnologías de Salud
Redes de Radar/meteorología/control aéreo
Video interactivo 3D
Principales aplicaciones en la nueva
Industria Digital
Chile 5.8 Mbps
BRECHA DE INFRAESTRUCTURA DIGITAL
Estudios de demanda prospectiva
• Astronomía y minería
• Agricultura
• Servicios públicos
• Hogares y PYMEs
Diseño de la topología de red backbone
nacional requerida.
2016 2017 2018
Estudio sobre la resiliencia de la Infraestructura para el Internet en Chile. (En curso
U. de Chile)
Levantamiento de la Red Actual
Modelos de Inversión
Consolidación de los
estudios y
principales
conclusiones y
recomendaciones
Estudios Legales y de regulación
Plan para el desarrollo
y despliegue de una
red nacional de alta
velocidad
Plan Nacional de
Infraestructura
Oct Dic
COLABORAMOS CON LA AUTORIDAD SECTORIAL (SUBTEL)
PARA ABORDAR UN PLAN DE INFRAESTRUCTURA DIGITAL
BRECHAS DE ESTÁNDARES E INTEROPERABILIDAD Y
ACCIONES EN CURSO
En Minería: limita la gestión inteligente de flotas en
mina y de las operaciones en plantas
En ciudades, impide consolidar redes integradas
de sensores multi parámetros
Falta de interoperabilidad limita el uso de sistemas inteligentes
e inhibe la innovación abierta
CONSORCIO INTERNACIONAL DE
INTEROPERABILIDAD MINERA
En Salud: impide avanzar hacia la
cuenta médica interoperable y la
ficha médica única
BRECHAS DE CAPITAL HUMANO
¿Por qué formar capital humano digital?
“Se estima que a futuro se estarían requiriendo alrededor de 94.350 profesionales [universitarios y técnicos]
(…). Sólo en 2015, un estudio de IDC calculó que faltarán el 39% de los profesionales TIC requeridos en Chile
(14.501 trabajadores), y el 54% de profesionales TIC orientados específicamente a nuevas tecnologías como
cloud computing, datacenters, o virtualización (7.707 trabajadores).”
Fuente: Fraunhofer y País Digital, “Programa Estratégico Industrias Inteligentes: Diagnóstico, levantamiento de
brechas e identificación de oportunidades Programa estratégico Industrias Inteligentes”, 2015
Fuente : Diagnóstico de Formación de Capital Humano en BIM de la consultora PMG, 2016.
“De un total de 214 programas de pregrado analizados vinculados a
Salud y TIC-Salud, se logró determinar que el 35% de ellos posee
asignaturas vinculadas a las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC).”
Fuente: IALE, Diagnóstico para el Programa Estratégico Salud+Desarrollo, 2017
SALUD
BIM
DESALINEAMIENTO ENTRE OFERTA Y DEMANDA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
“Se estima que a futuro se requerirán alrededor de 94.350 profesionales (universitarios y técnicos). Sólo en
2015, un estudio calculó que faltarán el 39% de los profesionales TIC requeridos en Chile (14.501 trabajadores), y
el 54% de profesionales TIC orientados específicamente a nuevas tecnologías como cloud computing, data
centers o virtualización (7.707 trabajadores).
¿Por qué formar capital humano digital?
“Se estima que a futuro se estarían requiriendo alrededor de 94.350 profesionales [universitarios y técnicos]
(…). Sólo en 2015, un estudio de IDC calculó que faltarán el 39% de los profesionales TIC requeridos en Chile
(14.501 trabajadores), y el 54% de profesionales TIC orientados específicamente a nuevas tecnologías como
cloud computing, datacenters, o virtualización (7.707 trabajadores).”
Fuente: Fraunhofer y País Digital, “Programa Estratégico Industrias Inteligentes: Diagnóstico, levantamiento de
brechas e identificación de oportunidades Programa estratégico Industrias Inteligentes”, 2015
Fuente : Diagnóstico de Formación de Capital Humano en BIM de la consultora PMG, 2016.
“De un total de 214 programas de pregrado analizados vinculados a
Salud y TIC-Salud, se logró determinar que el 35% de ellos posee
asignaturas vinculadas a las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC).”
Fuente: IALE, Diagnóstico para el Programa Estratégico Salud+Desarrollo, 2017
SALUD
BIM
PROPUESTA DE MARCO DE CAPITAL HUMANO PARA
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
1
1
ICT skills (software developers, cloud, networking), Data Analitycs
(Big Data, Supporting Technology), Foreing language, Business
skills (Technical Sales, Producto Development), Engineering.
Minería Construcción SaludAgronomía
Competencias
transversales.
Competencias
intersectoriales.
Competencias
verticales.
Futuras competencias
y/o
Especialización
Manufactura
Alfabetización digital
Lifelong Learning
Alfabetización Digital.
Conocimiento herramientas y metodologías
digitales generales: Competencias TIC´s
Big Data Salud
Medicina de Precisión
BIM
LEAN
LEED
BIGDATA
construcción
Perfiles TIC´s
transversales nivel 1 al 3
Perfiles
verticales
Perfiles TIC´s
transversales
nivel 4 al 7
IOT
Robotización
Automatización
Big Data
Agro
Sensorizac
ión
IOT
Robotización
Automatización
Perfiles
verticales
Perfiles
verticales
Perfiles
verticales
Perfiles
verticales
Marco de acción especialización vertical del capital humano digital
16
ACCIONES EN MARCHA EN CAPITAL HUMANO
ALIANZA PÚBLICO PRIVADA PARA
FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO DIGITAL
GRUPO DE TRABAJO PARA EL CAPITAL
HUMANO AVANZADO
Orientado a apoyar a las escuelas de ingeniería a transformarse en entidades
de clase mundial y en verdaderos motores de innovación y emprendimiento
+75% estudiantes del país
+50.000 estudiantes
Subsidio Corfo de ~MMUSD 60-70
( ~50% Corfo)
Plazo de 1 año para etapa 1
Plazos de 6 años para etapa 2
• Armonización curricular y posgrados tecnológicos
• I+D, innovación y emprendimiento en digitalización industrial
• y manufactura avanzada
• Master profesionales en Big Data e Inteligencia Artificial.
CAPITAL HUMANO AVANZADO PARA LA
TRANSFORMACIÓN DIGITAL: PROGRAMA INGENIERÍA 2030
Gobernanza Público-Privada
4 Subsecretarios
3 Presidentes de subcomités
4 Representantes sector privado
Subcomité SubcomitéSubcomité
CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA DIGITAL
PILOTOS DE DIGITALIZACIÓN
ESTANDARIZACIÓN E INTEROPERABILIDAD
CAPITAL HUMANO
ESTRUCTURA Y GOBERNANZA
Digitalización industrial y
Manufactura avanzada
Minería
Fruticultura
Servicios
Globales
Manufactura
Avanzada
Astro
Informática
CENTROS DE EXTENSIONISMO TECNOLÓGICO
Difusión de Tecnologías Industrias 4.0
21
CET Digitalización
Difusión a la PYME de Tecnologías
Digitales y de Manufactura Avanzada
22
Catalizar el desarrollo de soluciones tecnológicas en digitalización
industrial y manufactura avanzada a partir de desafíos de sectores
estratégicos del país, mediante el fortalecimiento y articulación de
capacidades tecnológicas nacionales e internacionales.
Ser un referente tecnológico internacional en digitalización
industrial y manufactura avanzada en los sectores productivos
donde Chile exhibe liderazgo mundial, al mismo tiempo que un
catalizador para la transformación digital de la industria
manufacturera nacional.
MISION
VISION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TRANFORMACIÓN DIGITAL
Y MANUFACTURA AVANZADA
ÁREAS FOCO Y COMPETENCIAS CRÍTICAS
MINERÍA
SMARTMINING,MANUFACTURA
AVANZADADEEQUIPOSYPIEZAS
ENERGÍA,CIUDADES
INTELIGENTES
SMARTGRIDS,PLATAFORMAS
INTELIGENTESCIUDADES
INDUSTRIA
MANUFACTURERA/OTRAS
FORESTAL&MADERA,CONSTRUCCION,
AGRO&ACUICULTURA
E-HEALTH,RESILIENCIAANTE
DESASTRES
INDUSTRIAS
TRACTORAS
COMPETENCIAS
CRÍTICAS