2. DEFINICION
Cáncer enfermedades en las que
células anormales se dividen sin
control y pueden invadir otros tejidos.
Las células cancerosas pueden
diseminarse a otras partes del cuerpo.
4. Origen del cáncer
Todos los cánceres empiezan en las
células, unidades básicas de vida del
cuerpo.
Estas células crecen y se dividen en
una forma controlada para producir
más células según sean necesarias
para mantener sano el cuerpo.
5. Las células envejecen o se dañan,
mueren y son reemplazadas por
células nuevas.
El material genético (ADN) de una
célula puede dañarse o alterarse, lo
cual produce mutaciones (cambios)
que afectan el crecimiento y la
división normales de las células.
7. Cambio Genéticos: 90% adquiridos
10% hereditarios
Estos cambios genéticos son
provocados por: Factores de riesgo
8. Factores de riesgo relacionados
causalmente con el cáncer
No modificables:
Sexo
Raza
Edad
Antecedentes Familiares
Antecedentes
Neoplasias
Personales
de
10. ESTRATEGÍAS DE PREVENCIÓN
DEL CANCER
1. Eliminación o reducción
exposición a factores de
(tabaco).
de la
riesgo
2. Eliminación del efecto de la
exposición utilizando
factores de
protección
(vacunas,
dieta,
medicamentos, etc.)
11. 3. Identificación y tratamiento de
lesiones
precancerosas (pólipos de
colon, displasia cervical, etc.)
12. La reducción estimada de la
mortalidad
por
cáncer
a través de la prevención es del
5-35%.
13. TABACO
El tabaco es el responsable 30% de
las muertes por cáncer.
80% de las muertes por cáncer de
pulmón.
16. De las 7 000 sustancias químicas
presentes en el humo de tabaco, 250
son dañinas para la salud.
Al menos 69 causan cáncer.
17. ALCOHOL
Supone un 3,6% de todos los casos
de cáncer.
Cavidad oral
Laringe
Hígado
Colon
Faringe
Esófago
Recto
Pulmón
18. El riesgo de cáncer aumenta con la
cantidad de alcohol consumida.
El riesgo aumenta notablemente si
el bebedor también es un fumador.
19. DIETA Y CANCER
Implicada, en mayor o menor
grado, con la aparición y el desarrollo
de cánceres de:
mama, colon, vejiga urinaria,
próstata, esófago, estómago, pulmón,
cuello del útero, endometrio, ovario,
vesícula biliar, hígado y páncreas.
20. Nitritos y nitratos: son potentes
carcinógenos.
Los nitratos se encuentran en
pequeñas proporciones en embutidos,
pescado ahumado, hongos, tocino,
etc.
21. Las aminas heterocíclicas se crean
cuando se cocinan carnes (en especial
los músculos) de vaca, cerdo o ave a
elevadas temperaturas (200-250º C)
por métodos como la plancha, fritos o
barbacoas.
22. Dieta alta en grasas. Existe una
relación directa entre el contenido
total de grasa en la dieta y la
incidencia y mortalidad del cáncer.
Dieta baja en fibras.
Dieta baja en Vitaminas A, C, E, y
selenio.
24. OBESIDAD
La obesidad se vincula de manera
convincente con el cáncer de mama
posmenopáusico y los cánceres de
esófago, páncreas, vesícula biliar,
colorrectal, endometrio y riñón.
26. La exposición a la radiación,
principalmente
la
radiación
ultravioleta y la radiación ionizante, es
una causa claramente establecida de
cáncer.
La luz solar induce a cáncer de piel.
27. Radioterapia para una enfermedad
maligna, el riesgo de una neoplasia
maligna secundaria es alto.
Radiación
médica:
radiografías,
tomografía
computarizada,
fluoroscopía y medicina nuclear.
28. EXPOSICION LABORAL
La exposición al asbesto, benceno,
bencidina, cadmio, níquel y cloruro de
vinilo en el trabajo puede causar
cáncer.
Trabajadores
industriales,
plástico, mineros, en fabricas
pesticidas e insecticidas.
de
de
29. Infecciones
Causan 22% de las muertes por
cáncer en los países en desarrollo.
El 6% en los países industrializados.
Las hepatitis virales B y C: cáncer de
hígado.
La infección por el virus del papiloma
humano: cáncer del cuello del útero.
30. La bacteria Helicobacter pylori
aumenta el riesgo de cáncer de
estómago.
Virus de Epstein-Barr: Linfoma.
El VIH es el virus que causa el SIDA:
linfoma y sarcoma de Kaposi.
31. RECOMENDACIONES
TABACO
Dejar el tabaco disminuye el riesgo
de padecer cáncer.
En aquellos que ya han tenido
algún cáncer, el dejar de usar el
tabaco disminuye las probabilidades
de tener otro cáncer.
32. ALCOHOL
Beber con moderación.
Esto significa, beber no más de una
bebida alcohólica diaria para las
mujeres y no más de dos bebidas
alcohólicas diarias para los hombres.
33. DIETA
Reducir la ingesta de
grasa a menos del 30%
de las calorías totales
de la dieta.
Fibras de la dieta a 2030 gramos al día.
comer diariamente
Frutas y vegetales
variados.
35. Ser activo y mantener un peso
saludable: la actividad física puede
ayudarle a bajar de peso y a disminuir
la grasa corporal.
Actividad física moderada 30 min y
5 días a la semana.
37. VACUNAS
Las vacunas también ayudan
reducir el riesgo de cáncer.
a
La vacuna contra el virus del
papiloma humano (VPH) los cánceres
de cuello uterino y algunos cánceres
de vagina y de vulva.
38. La vacuna contra la hepatitis B y C
puede reducir el riesgo de contraer
cáncer de hígado.
39. QUIMIOPREVENCION
Compuestos sintéticos o naturales
que se usan con la finalidad de
retrasar, prevenir o revertir el cáncer
en individuos con factores de riesgo o
con condiciones precancerosas.
40. Beta carotenos, Calcio, Selenio,
Vitamina
E,
Antinflamatorios
no
esteroideos como el Celecoxib, la
finasterida, entre otros.
41. CONSUMO DE VITAMINAS Y
SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS
Vitaminas antioxidantes pueden
proteger contra el cáncer, basado en
la premisa de que el daño oxidativo al
ADN conduce a la evolución del
cáncer.
42. DETECCION PRECOZ
Detección temprana de enfermedades.
Exámenes de detección que dan como
resultado
la
identificación
y
eliminación de tumores precancerosos
y de cánceres en estadios iniciales.
44. En el instituto Oncológico realizamos
pruebas de detección temprana de:
Tumores Ginecológicos: Clínica de la
mujer.
Tumores gastrointestinales:
Departamento de Gastroenterología.
Tumores Urológicos: Clínica del
hombre.
59. Etapa G2
•Transcurre entre el final de la duplicación
del ADN y el inicio de la mitosis.
•Continúa el proceso de adquisición de
ATP.
•Activa síntesis de proteínas, dentro de
ellas destacan las necesarias para el
proceso de mitosis.
•Reparación G2 (Reparación del ADN posreplicativa).
Ciclo Celular-UAM-I
60. Resumen del Punto de Regulación
G2
En este punto la célula comprueba:
•Que ha duplicado su masa
• Que ha completado la duplicación del ADN y
sólo lo ha efectuado una vez
•Que no existe daño en el ADN (algún daño es
reparado)
División celular
Ciclo Celular-UAM-I
61. Ciclinas regulación S - M
S-Cdk ciclina A
M-Cdk ciclina B
SE INCREMENTAN
Cdk1-ciclina B
Se combinan con
cinasas-dependientes
de ciclinas (Cdk)
Punto de
regulación
Punto de
regulació
n
S
Cdk2-ciclina A
Ciclo Celular-UAM-I
62. Representación Ciclo
Mitosis (la
célula se
divide)
La célula se
prepara para
dividirse
La célula
duplica su
ADN
Inicio del
ciclo
celular
La célula crece
y fabrica
nuevas
proteínas
Detien
e
el ciclo
Punto de regulación
la célula decide si
continúa el ciclo
Ciclo Celular-UAM-I