Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Endocrinología ovario

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Endocrinologia ginecologica
Endocrinologia ginecologica
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 53 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Endocrinología ovario (20)

Plus par Mi rincón de Medicina (20)

Publicité

Endocrinología ovario

  1. 1. Presentado por: Lenin Tomás Reyes Paula Silvania Ariza Mena
  2. 2. El ovario es la glándula sexual femenina que por su secreción interna asegura los caracteres de la feminidad y por su secreción externa elabora las células sexuales femeninas.
  3. 3.  Anatomía  Fisiología  Hormonas Ováricas  Eje Hipotálamo- Hipófisis- Ovario  Patologías  Amenorrea  Tumores Ováricos
  4. 4. 1er día de la menstruación Ovulación FOLICULO FOLICULO FOLICULO FOLICULO PRE- PRIMORDIAL PRE-ANTRAL ANTRAL OVULATORIO
  5. 5. Hormonas Adenohipofisarias • Hormona Folículo Estimulante (FSH) • Hormona Luteinizante (LH) • Hormona Liberadora De Gonadotropinas (GnRH) • Estrógenos • Progestágenos Hormonas Liberadoras Hipotalámicas Hormonas Ováricas
  6. 6. Producción Activación y /o Activación De aumento de secreción, Gonadotropinas de LH y Receptores De crecimiento y FSH. Membrana Ováricos proliferación de las células ováricas.
  7. 7. Activación del sistema de segundo mensajero del AMPc. Formación de proteínas y Cinasas. Síntesis De Las Hormonas Sexuales
  8. 8.  Síntesis  Transporte  Eliminación
  9. 9.  Síntesis  Transporte  Eliminación
  10. 10. Hormona Producto Glucorónidos Estrógenos Sulfatos Eliminación Progestágenos Pregnandiol
  11. 11. Fase Conversión De Folicular Progestágenos Estrógenos
  12. 12. Fase Aumento Excesivo De Luteínica Progestágenos Progesterona
  13. 13. β-Estradiol Estrona Estrógenos Producto de desecho Estriol del metabolismo de Estradiol y Estrona Estrógena
  14. 14. Función Proliferación celular y crecimiento de los tejidos de los órganos sexuales y de otros tejidos relacionados con la reproducción.
  15. 15. Endometrio: Proliferación celular y glandular. Aumento De Vagina: Cambio de epitelio cubico a estratificado (TX) Tamaño De Los Órganos Niñez Pubertad Sexuales + Tubas: Proliferación celular y glandular mucoso. Caracteres Sexuales Secundarios Mamas:Proliferación celular y glandular mucoso.
  16. 16.  Funciones Sobre Tubas Uterinas Propulsión del Ovulo Cilios Baten -uterina. Fecundado Proliferación Celular y Aumento de Cilios
  17. 17.  Funciones Sobre Mama Depósito Prolactina De Grasa Desarrollo Del Al Ceno Estroma Formado Progesterona Lactancia Crecimiento Del Sistema De Conductos Oxitocina
  18. 18.  Funciones Sobre Esqueleto Aumento de la actividad Disminución De La osteoblásticaActividad Osteoblástica Fusión de la Disminución De La Osteoporosis epífisis con la Matriz Ósea diáfisis. Disminución de los Baja Estatura depósitos de Ca y P
  19. 19.  Funciones Metabolismo Y Depósito Graso Aumento del metabolismo pero poco en relación a la testosterona. Aumento del depósito de la grasa por lo que la densidad del cuerpo de la mujer es menor que la del hombre. Inducen al depósito de grasa en los glúteos y muslos que la caracterizan.
  20. 20.  Otras Funciones:  Funciones sobre la piel y pelo.  Funciones sobre el equilibrio hidroelectrolítico.
  21. 21. Progesterona Progestágenos 17 α- hidroxiprogesterona
  22. 22. Función Preparación del cuerpo para la gestación y lactancia.
  23. 23. Útero Tubas Mama Uterinas
  24. 24.  Inhibinas  Relaxinas  Testosteronas  Androstenedionas
  25. 25.  Evidencia Clínica De La Secreción Inadecuada De Estrógenos.  Manifestaciones Secundarias A La Deficiencia Del Aporte Hormonal.  Modificaciones Del Ciclo Menstrual  Evidencia Clínica De Producción Excesiva De Andrógenos.
  26. 26. Es la ausencia de sangrado endometrial por mas de tres ciclos sexuales normales.
  27. 27.  Clasificación Etiología En Ausencia De En Presencia De Secundaria A Signos De Maduración Sexual Hiperandrogenismo Maduración Sexual Normal Alteraciones Secundarias A Ef.. Alteraciones En La Alteraciones Alteraciones De La Alteraciones A Síndrome De Ováricas Del SNC Permeabilidad Ováricas Primarias Hipófisis Nivel Del SNC Ovario Poliquístico Disgenesia Gonadal Síndrome De Falla Ovárica Tumores Amenorrea HSC De Aparición (Síndrome De Himen Imperforado Kallmann Prematura Hipofisarios Hipotalámica Tardía Turner) Deficiencia del Síndrome Del Síndrome De La Amenorrea De Los Tumores Del SNC Otras Causas P450c17 Ovario Resistente Silla Turca Vacía Atletas Tumores Anorexia Nervosa Funcionantes Por Uso De Anticoncepción Oral
  28. 28. Etiología En Ausencia De En Presencia De Secundaria A Signos De Maduración Sexual Hiperandrogenismo Maduración Sexual Normal Alteraciones Secundarias A Ef.. Alteraciones En La Alteraciones Alteraciones De La Alteraciones A Síndrome De Ováricas Del SNC Permeabilidad Ováricas Primarias Hipófisis Nivel Del SNC Ovario Poliquístico Disgenesia Gonadal Síndrome De Falla Ovárica Tumores Amenorrea HSC De Aparición (Síndrome De Himen Imperforado Kallmann Prematura Hipofisarios Hipotalámica Tardía Turner) Deficiencia del Síndrome Del Síndrome De La Amenorrea De Los Tumores Del SNC Otras Causas P450c17 Ovario Resistente Silla Turca Vacía Atletas Tumores Anorexia Nervosa Funcionantes Por Uso De Anticoncepción Oral
  29. 29.  Amenorrea Primaria  Amenorrea Secundaria
  30. 30. Amenorrea Primaria FSH y LH Bajas o no Normales Elevadas detectables Prueba De Pubertad Reserva Historia Familiar Retrasada Hipofisaria Respuesta Respuesta Inadecuada De Adecuada Gonadotropinas Gonadotropinas
  31. 31. Amenorrea Secundaria HC + PRL, TSH Elevación Elevación PRL Test Progestina TSH Rx , TAC, RMN Hipotiroidismo Sangrado Por Deprivación Hormonal Prolactinoma SSTV Ausente Presente Anovulación De Origen Estrógenos + Progestina Hipotalámico Sangrado Ausente Sangrado Presente Falla Ovárica Prematura Defectos Anatómicos Del Tracto Genital Síndrome De Resistencia Ovárica
  32. 32.  Patología De Base
  33. 33. CELULAS EPITELIALES CELULAS GERMINALES CELULAS DEL ESTROMA
  34. 34. Dieta rica en grasa animal Países Tabaco industrializados FACTORES AMBIENTALES Uso de talco en Alcohol región perianal
  35. 35. FACTORES GENETICOS Y FAMILIARES Mutación del gen Amplificación y expresión excesiva de supresor de los oncogenes HER-2/neu y c-myc. tumor p53. CANCER COLORECTAL Síndrome de cáncer NO POLIPOSICO, Síndrome Lynch II mamario/ovarico CANCER ENDOMETRIAL Y CANCER DE OVARIO
  36. 36. • NULIPARIDAD • SINDROME DE OVARIO • Tratamientos de POLIQUISTICO esterilidad congonadotropina menopáusica humana
  37. 37. La sintomatología con la que puede manifestarse el cáncer de ovario puede ser muy variada:  Asintomática, como hallazgo casual en una revisión ginecológica.  Palpación de masa abdominal.  Hinchazón abdominal, sensación de peso o de distensión.  Dolor en fosas iliacas o hipogastrio.  Metrorragia, desarreglos menstruales.  Trastornos digestivos: dispepsia, flatulencia...  Trastornos urinarios: incontinencia...
  38. 38.  EXAMEN FISICO GENERAL  EXAMEN GINECOLOGICO  ECOGRAFIA PELVICA TRANSVAGINAL  CA-125  TAC- ABDOMINO-PELVICA  MAMOGRAFIA  COLPOSCOPIA  ANALISIS DE RUTINA  RADIOGRAFIA DE TORAX
  39. 39.  EN EL CASO DE PACIENTES JÓVENES CON DESEO REPRODUCTIVO ES POSIBLE REALIZAR UNA CIRUGÍA CONSERVADORA.  TRATAMENTO ADYUVANTE (QUIMOTERAPIA)  RADIOTERAPIA  EN TUMORES INVASIVOS: CIRUGÍA DE ELECCIÓN: HISTERECTOMÍA TOTAL CON ANEXECTOMÍA BILATERAL + LINFADENECTOMÍA PÉLVICA + APENDICECTOMÍA + OMENTECTOMÍA + CITOLOGÍA DEL LÍQUIDO PERITONEAL.

×