Vesicula biliar onco

Mi rincón de Medicina
Mi rincón de MedicinaDoctor en Medicina à Mi rincón de Medicina
Cáncer de vesícula biliar.

Presentado a : Doctora Masiel Hierro.
El cáncer de vesícula es considerado como una de
las neoplasias malignas de menor frecuencia a nivel
mundial. Las células cancerosas se sitúan en la
vesícula biliar, un órgano situado debajo del hígado

en el cual se almacena la bilis, un líquido producido
por el hígado para digerir las grasas.
Es más común en las mujeres que en los hombres y
más frecuente en las personas de la tercera
edad, siendo un factor de riesgo tener o haber
tenido algún tipo de acumulación de material en la
vesícula (los cálculos biliares).
En Chile, el cáncer de vesícula es el de mayor
mortalidad en el género femenino, esto se debe
principalmente a la gran predisposición genética
que posee la población para la formación de

cálculos (debido a la ascendencia mapuche), es por
ello, que una de las indicaciones de colecistectomía
es la presencia de cálculos en la vesícula, debido a
su gran asociación con el desarrollo del cáncer.
Síntomas.
Los síntomas del cáncer de vesícula incluyen:
Ictericia
Dolor
Fiebre
Náuseas y vómitos
Cansancio excesivo
Hinchazón del abdomen
Nódulos en el abdomen
Infecciones
Pérdida súbita de peso
Son tardíos y de baja especificidad, debido a que
cualquier patología que afecte la vía biliar puede
llegar a producir este tipo de síntomas. La aparición
súbita de ictericia y dolor en hipocondrio derecho

en pacientes añosos de sexo femenino, sumado a
los antecedentes de cálculos biliares, resultan
bastante orientadores y obligan a descartar la
patología maligna.
Diagnostico
Este tipo de cáncer es muy difícil de diagnosticar
debido la situación del órgano que se encuentra en
la parte trasera del abdomen, siendo detectado, en
ocasiones, tras haber extraído la vesícula.
La forma de diagnóstico, una vez que se sospecha
de la enfermedad, es la realización de radiografías
para comprobar si existe algún tipo de masa extraña
y la cirugía, realizándose una pequeña incisión
laparoscópica para comprobar el estado de la
vesícula y comprobar órganos y tejidos vecinos.
Etapas y tratamiento
Para poder planificar el tratamiento más adecuado, se
necesita conocer el estado en la que se encuentra el cáncer.
Localizado

El cáncer se encuentra sólo en los tejidos que constituyen la
pared de la vesícula biliar. Este tipo de cáncer puede
extraerse de forma completa mediante una operación
quirúrgica.
También

es

posible

que

se

lleve

a

cabo

una Colecistectomía, es decir, que además de la
vesícula biliar, se eliminan los tejidos cercanos.
En algunos casos también se realiza un estudio para
evaluar

la

eficacia

de

la quimioterapia o radioterapia conjuntamente con
la cirugía.
Irresecable.
El cáncer es imposible de eliminar por completo de
forma quirúrgica ya que se ha diseminado a los
tejidos circundantes, pudiendo haber llegado
al hígado, estómago, páncreas, intestino o nódulos
linfáticos del área.
En esta etapa es frecuente la obstrucción del
conducto biliar, por lo que se realiza una cirugía para
eliminar la obstrucción. Son también utilizadas
operaciones
quirúrgicas,
radioterapia
y
quimioterapia con fines paliativos.
Pronóstico.
Debido a la dificultad de diagnóstico, la mayoría de
los cánceres de vesícula son encontrados demasiado
tarde.

Las posibilidades de vida son altas si el cáncer se
encuentra sólo en la vesícula, pudiendo realizarse
diversos tipos de colecistectomías para extirpar la
vesícula (y generalmente los tejidos anexos).
En el caso de que el cáncer sea irresecable, esto
es, se haya extendido a los tejidos cercanos, se
suele realizar una terapia paliativa con el fin de

controlar o reducir los síntomas causados por el
cáncer

avanzado,

enfermedad.

la

cual

no

curará

la
Esta

terapia

consiste

en

diversas

cirugías

y

medicamentos analgésicos y anestésicos, los cuales

aumentarán de concentración de principio activo
hasta que el paciente fallezca.
La esperanza de vida en casos de cáncer avanzado es
de 3 a 6 meses, habiendo casos excepcionales que
superan este tiempo estimado hasta un año o año y

medio.
Estadiaje.
TX: no es posible proveer una descripción de la
extensión del tumor debido a que se cuenta con
información incompleta.
T0: no hay evidencia de tumor primario.
Tis: las células del cáncer sólo se encuentran en el
epitelio (la capa más interior de la vesícula biliar), y
no han crecido (invadido) hacia las capas más
profundas de la vesícula biliar. A esta etapa también
se conoce como carcinoma in situ.
T1: el tumor crece hacia la lámina propia o la capa
muscular (muscularis).
T1a: el tumor crece hacia la lámina propia.
T1b: el tumor ha crecido hacia la muscularis.
T2: el tumor creció hacia el tejido fibroso
perimuscular.
T3: el tumor creció a través de la serosa y/o creció
desde la vesícula biliar directamente al hígado y/o a
una estructura cercana, tal como el estómago, el
duodeno, el colon, el páncreas, o las vías biliares
fuera del hígado.
T4: el tumor creció hacia uno de los vasos
sanguíneos principales que conducen al hígado (la
vena porta o la arteria hepática) o ha crecido hacia
dos o más órganos fuera del hígado.
N.
NX: no se pueden evaluar los ganglios linfáticos
regionales (cercanos).
N0: el cáncer no se ha propagado a los ganglios
linfáticos regionales.
N1: el cáncer se propagó a los ganglios linfáticos
cercanos a la vesícula biliar,.
N2: el cáncer se propagó a los ganglios linfáticos en el
abdomen que están lejanos a la vesícula biliar, tal
como los ganglios linfáticos que se extienden a lo
largo de la aorta (periaórtico), la vena cava (pericaval)
y la arteria mesentérica superior y el tronco celíaco.
Grupos M para el cáncer de vesícula biliar.

M0: el cáncer no se ha propagado a los tejidos u
órganos distantes de la vesícula biliar.
M1: el cáncer se ha propagado a los tejidos u
órganos distantes de la vesícula biliar.
Agrupamiento por etapas TNM para el cáncer de
vesícula biliar
Etapa 0: Tis, N0, M0: solo existe un pequeño cáncer en
la capa epitelial de la vesícula biliar. No se ha
propagado fuera de la vesícula biliar.
Etapa I: T1(a o b), N0, M0: el tumor crece hacia la
lámina propia (T1a) o la capa muscular (T1b). No se ha
propagado fuera de la vesícula biliar.
Etapa II: T2, N0, M0: el tumor creció hacia el tejido
fibroso perimuscular (T2). No se ha propagado fuera de
la vesícula biliar.
Etapa IIIA: T3, N0, M0: el tumor se extiende a través
de la capa serosa y/o crece directamente hacia el
hígado y/o a otra estructura cercana (T3).
Etapa IIIB: T1 a T3, N1, M0: el tumor se propagó a
los ganglios linfáticos cercanos (N1), pero no crece
hacia los vasos sanguíneos principales que conducen
hacia el hígado ni alcanza más de un órgano cercano
además del hígado.
Etapa IVA: T4, N0 o N1, M0: el tumor crece hacia los
vasos sanguíneos principales que van hacia el hígado
o ha alcanzado más de un órgano cercano además
del hígado (T4).
Etapa IVB: aplica uno de lo siguiente:
Cualquier T, N2, M0 el tumor principal puede o no
haberse propagado fuera de la vesícula biliar. Se ha
propagado a los ganglios linfáticos lejanos a la
vesícula biliar (N2). El cáncer no se ha propagado a los
tejidos u órganos distantes de la vesícula biliar.
O
Cualquier T, cualquier N, M1: el tumor principal
podría o no haberse propagado fuera de la vesícula
biliar. Podría o no haberse propagado a los ganglios
linfáticos. El tumor se ha propagado a los tejidos u
órganos distantes de la vesícula biliar (M1).
Vesicula biliar onco
1 sur 22

Recommandé

Cáncer de Colon par
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de ColonAlonso Custodio
86K vues46 diapositives
Oncologiaseminario par
OncologiaseminarioOncologiaseminario
OncologiaseminarioIvonneTancaraLlusco
120 vues78 diapositives
Cancer de la vesicula biliar par
Cancer de la vesicula biliarCancer de la vesicula biliar
Cancer de la vesicula biliarMarinez tuncar huaroc
2.3K vues14 diapositives
carcinoma gastrico par
carcinoma gastricocarcinoma gastrico
carcinoma gastricoReyna Payamps
1.4K vues48 diapositives
Neoplasias Gastrointestinales par
Neoplasias GastrointestinalesNeoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesFri cho
5.7K vues59 diapositives
2. cancer de colon par
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colonayrthon santillan
3.8K vues44 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Cancer gastrico par
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastricoAna Santos
1.8K vues41 diapositives
Evaluación Cancer Gástrico por TC par
Evaluación Cancer Gástrico por TCEvaluación Cancer Gástrico por TC
Evaluación Cancer Gástrico por TCGonzalo Maripangui
3.9K vues52 diapositives
Cancer gastrico expo par
Cancer gastrico expoCancer gastrico expo
Cancer gastrico expoIrving Raphael Gonzalez
902 vues33 diapositives
Cáncer de estómago par
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómagojvallejoherrador
2.9K vues11 diapositives
Cancer de colon par
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colonYAMAHACHESTER
1.6K vues16 diapositives

Tendances(20)

Cancer gastrico par Ana Santos
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Ana Santos1.8K vues
Presentacion Cáncer de colon par Tata Cardeño
Presentacion Cáncer de colonPresentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colon
Tata Cardeño11.8K vues
Neoplasiasgastricas heep pregrado par YULI4321
Neoplasiasgastricas heep pregradoNeoplasiasgastricas heep pregrado
Neoplasiasgastricas heep pregrado
YULI43211.2K vues
Cancer de estomago gabriela briones romero 2 par gaby_morrison37
Cancer de estomago gabriela briones romero 2Cancer de estomago gabriela briones romero 2
Cancer de estomago gabriela briones romero 2
gaby_morrison37857 vues
Cancer gastrico QX par DramayCLl
Cancer gastrico QXCancer gastrico QX
Cancer gastrico QX
DramayCLl2.1K vues
Cancer Gastrico par Gio
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
Gio 86.3K vues

En vedette

Tumores De La VesíCula par
Tumores De La VesíCulaTumores De La VesíCula
Tumores De La VesíCulaJesús Otoniel Martínez Ortega
6.9K vues28 diapositives
Cancer De Vesicula par
Cancer De VesiculaCancer De Vesicula
Cancer De VesiculaJose Solis
3K vues47 diapositives
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar par
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar jou_giu
1.5K vues61 diapositives
Patología quirúrgica de las vías biliares par
Patología quirúrgica de las vías biliaresPatología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliaresDyjohaner Trematerra
2.7K vues37 diapositives
3 cancer de vesícula biliar par
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliarKarla González
5.5K vues16 diapositives
Adenocarcinoma vesícula biliar par
Adenocarcinoma vesícula biliarAdenocarcinoma vesícula biliar
Adenocarcinoma vesícula biliarLuis Humberto Cruz Contreras
3.7K vues13 diapositives

En vedette(20)

Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar par jou_giu
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
jou_giu1.5K vues
Tumor de vesícula biliar y vías biliares par gianmarco109
Tumor de vesícula biliar y vías biliaresTumor de vesícula biliar y vías biliares
Tumor de vesícula biliar y vías biliares
gianmarco1098.3K vues
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano par 'Ivana Salazar
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humanoV acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
'Ivana Salazar2.1K vues
Cancer de vesicula biliar par DanielaRuizM1
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
DanielaRuizM110.3K vues
Cáncer de vesícula biliar par Srindo
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Srindo2.9K vues
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015 par Joselyn Alcántara
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Joselyn Alcántara3.9K vues

Similaire à Vesicula biliar onco

Cáncer de Vesícula.pptx par
Cáncer de Vesícula.pptxCáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptxssuser77ae0b
5 vues20 diapositives
Cáncer de estómago 1 par
Cáncer de estómago 1Cáncer de estómago 1
Cáncer de estómago 1irencitaserrano
1.2K vues16 diapositives
Cáncer de estómago 1 par
Cáncer de estómago 1Cáncer de estómago 1
Cáncer de estómago 1belenchusproano
2.2K vues16 diapositives
cancer gastrico.pptx par
cancer gastrico.pptxcancer gastrico.pptx
cancer gastrico.pptxJORGEHevia9
9 vues26 diapositives
Cancer de pancreas par
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreasMi rincón de Medicina
1.2K vues10 diapositives
Carcinoma de vejiga par
Carcinoma de vejigaCarcinoma de vejiga
Carcinoma de vejigaMedicinacon
104 vues7 diapositives

Similaire à Vesicula biliar onco(20)

Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2 par Fawed Reyes
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fawed Reyes31.8K vues
Cáncer cervicouterino par karenisamar
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
karenisamar304 vues

Plus de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína par
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Mi rincón de Medicina
8.8K vues44 diapositives
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico par
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
3.2K vues143 diapositives
Maria fernanda belmonte tu bebé crece par
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
1.6K vues16 diapositives
Daniel goleman inteligencia emocional par
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocionalMi rincón de Medicina
1.6K vues291 diapositives
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches par
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
967 vues3 diapositives
Carlos beccar varela el arte de amamantar par
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
1.9K vues53 diapositives

Plus de Mi rincón de Medicina(20)

Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico par Mi rincón de Medicina
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de... par Mi rincón de Medicina
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...

Dernier

EPOC remake (generalidades).pptx par
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptxLesusJN
5 vues5 diapositives
Cálculo de personal .pdf par
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
6 vues3 diapositives
Artritis reumatoide 2023 par
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
12 vues47 diapositives
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. par
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.JhanSaavedra2
68 vues42 diapositives
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx par
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
7 vues35 diapositives
Mini Tema ilustrado 2.docx par
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 vues3 diapositives

Dernier(20)

EPOC remake (generalidades).pptx par LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 vues
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. par JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra268 vues
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx par RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vues
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx par Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas10 vues
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx par KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vues
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi par Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf par Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez12 vues

Vesicula biliar onco

  • 1. Cáncer de vesícula biliar. Presentado a : Doctora Masiel Hierro.
  • 2. El cáncer de vesícula es considerado como una de las neoplasias malignas de menor frecuencia a nivel mundial. Las células cancerosas se sitúan en la vesícula biliar, un órgano situado debajo del hígado en el cual se almacena la bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas.
  • 3. Es más común en las mujeres que en los hombres y más frecuente en las personas de la tercera edad, siendo un factor de riesgo tener o haber tenido algún tipo de acumulación de material en la vesícula (los cálculos biliares).
  • 4. En Chile, el cáncer de vesícula es el de mayor mortalidad en el género femenino, esto se debe principalmente a la gran predisposición genética que posee la población para la formación de cálculos (debido a la ascendencia mapuche), es por ello, que una de las indicaciones de colecistectomía es la presencia de cálculos en la vesícula, debido a su gran asociación con el desarrollo del cáncer.
  • 5. Síntomas. Los síntomas del cáncer de vesícula incluyen: Ictericia Dolor Fiebre Náuseas y vómitos Cansancio excesivo Hinchazón del abdomen Nódulos en el abdomen Infecciones Pérdida súbita de peso
  • 6. Son tardíos y de baja especificidad, debido a que cualquier patología que afecte la vía biliar puede llegar a producir este tipo de síntomas. La aparición súbita de ictericia y dolor en hipocondrio derecho en pacientes añosos de sexo femenino, sumado a los antecedentes de cálculos biliares, resultan bastante orientadores y obligan a descartar la patología maligna.
  • 7. Diagnostico Este tipo de cáncer es muy difícil de diagnosticar debido la situación del órgano que se encuentra en la parte trasera del abdomen, siendo detectado, en ocasiones, tras haber extraído la vesícula. La forma de diagnóstico, una vez que se sospecha de la enfermedad, es la realización de radiografías para comprobar si existe algún tipo de masa extraña y la cirugía, realizándose una pequeña incisión laparoscópica para comprobar el estado de la vesícula y comprobar órganos y tejidos vecinos.
  • 8. Etapas y tratamiento Para poder planificar el tratamiento más adecuado, se necesita conocer el estado en la que se encuentra el cáncer. Localizado El cáncer se encuentra sólo en los tejidos que constituyen la pared de la vesícula biliar. Este tipo de cáncer puede extraerse de forma completa mediante una operación quirúrgica.
  • 9. También es posible que se lleve a cabo una Colecistectomía, es decir, que además de la vesícula biliar, se eliminan los tejidos cercanos. En algunos casos también se realiza un estudio para evaluar la eficacia de la quimioterapia o radioterapia conjuntamente con la cirugía.
  • 10. Irresecable. El cáncer es imposible de eliminar por completo de forma quirúrgica ya que se ha diseminado a los tejidos circundantes, pudiendo haber llegado al hígado, estómago, páncreas, intestino o nódulos linfáticos del área. En esta etapa es frecuente la obstrucción del conducto biliar, por lo que se realiza una cirugía para eliminar la obstrucción. Son también utilizadas operaciones quirúrgicas, radioterapia y quimioterapia con fines paliativos.
  • 11. Pronóstico. Debido a la dificultad de diagnóstico, la mayoría de los cánceres de vesícula son encontrados demasiado tarde. Las posibilidades de vida son altas si el cáncer se encuentra sólo en la vesícula, pudiendo realizarse diversos tipos de colecistectomías para extirpar la vesícula (y generalmente los tejidos anexos).
  • 12. En el caso de que el cáncer sea irresecable, esto es, se haya extendido a los tejidos cercanos, se suele realizar una terapia paliativa con el fin de controlar o reducir los síntomas causados por el cáncer avanzado, enfermedad. la cual no curará la
  • 13. Esta terapia consiste en diversas cirugías y medicamentos analgésicos y anestésicos, los cuales aumentarán de concentración de principio activo hasta que el paciente fallezca. La esperanza de vida en casos de cáncer avanzado es de 3 a 6 meses, habiendo casos excepcionales que superan este tiempo estimado hasta un año o año y medio.
  • 14. Estadiaje. TX: no es posible proveer una descripción de la extensión del tumor debido a que se cuenta con información incompleta. T0: no hay evidencia de tumor primario. Tis: las células del cáncer sólo se encuentran en el epitelio (la capa más interior de la vesícula biliar), y no han crecido (invadido) hacia las capas más profundas de la vesícula biliar. A esta etapa también se conoce como carcinoma in situ.
  • 15. T1: el tumor crece hacia la lámina propia o la capa muscular (muscularis). T1a: el tumor crece hacia la lámina propia. T1b: el tumor ha crecido hacia la muscularis. T2: el tumor creció hacia el tejido fibroso perimuscular. T3: el tumor creció a través de la serosa y/o creció desde la vesícula biliar directamente al hígado y/o a una estructura cercana, tal como el estómago, el duodeno, el colon, el páncreas, o las vías biliares fuera del hígado.
  • 16. T4: el tumor creció hacia uno de los vasos sanguíneos principales que conducen al hígado (la vena porta o la arteria hepática) o ha crecido hacia dos o más órganos fuera del hígado. N. NX: no se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales (cercanos). N0: el cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos regionales.
  • 17. N1: el cáncer se propagó a los ganglios linfáticos cercanos a la vesícula biliar,. N2: el cáncer se propagó a los ganglios linfáticos en el abdomen que están lejanos a la vesícula biliar, tal como los ganglios linfáticos que se extienden a lo largo de la aorta (periaórtico), la vena cava (pericaval) y la arteria mesentérica superior y el tronco celíaco.
  • 18. Grupos M para el cáncer de vesícula biliar. M0: el cáncer no se ha propagado a los tejidos u órganos distantes de la vesícula biliar. M1: el cáncer se ha propagado a los tejidos u órganos distantes de la vesícula biliar.
  • 19. Agrupamiento por etapas TNM para el cáncer de vesícula biliar Etapa 0: Tis, N0, M0: solo existe un pequeño cáncer en la capa epitelial de la vesícula biliar. No se ha propagado fuera de la vesícula biliar. Etapa I: T1(a o b), N0, M0: el tumor crece hacia la lámina propia (T1a) o la capa muscular (T1b). No se ha propagado fuera de la vesícula biliar. Etapa II: T2, N0, M0: el tumor creció hacia el tejido fibroso perimuscular (T2). No se ha propagado fuera de la vesícula biliar.
  • 20. Etapa IIIA: T3, N0, M0: el tumor se extiende a través de la capa serosa y/o crece directamente hacia el hígado y/o a otra estructura cercana (T3). Etapa IIIB: T1 a T3, N1, M0: el tumor se propagó a los ganglios linfáticos cercanos (N1), pero no crece hacia los vasos sanguíneos principales que conducen hacia el hígado ni alcanza más de un órgano cercano además del hígado. Etapa IVA: T4, N0 o N1, M0: el tumor crece hacia los vasos sanguíneos principales que van hacia el hígado o ha alcanzado más de un órgano cercano además del hígado (T4).
  • 21. Etapa IVB: aplica uno de lo siguiente: Cualquier T, N2, M0 el tumor principal puede o no haberse propagado fuera de la vesícula biliar. Se ha propagado a los ganglios linfáticos lejanos a la vesícula biliar (N2). El cáncer no se ha propagado a los tejidos u órganos distantes de la vesícula biliar. O Cualquier T, cualquier N, M1: el tumor principal podría o no haberse propagado fuera de la vesícula biliar. Podría o no haberse propagado a los ganglios linfáticos. El tumor se ha propagado a los tejidos u órganos distantes de la vesícula biliar (M1).