1. Guía de aprendizaje 1. Comportamiento biológico y fisicoquímico de la materia.pdf
1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
VICERRECTORÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL
DESARROLLO REGIONAL Y LA PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS
GUÍA DE APRENDIZAJE 1: COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO Y FISICOQUÍMICO DE
LA MATERIA
1. Descripción general.
Área Básica
Ciencias Naturales
y Educación
Ambiental
Área integrada Educación física
Ciclo Lectivo V
Momento de
aprendizaje
Inicial Intermedio X Final
Peso evaluativo de la
actividad
140/500
Entorno de entrega
de la actividad
Momento intermedio.
Aplicando conceptos.
2. Contextualización
¿Qué competencia
voy a desarrollar?
Analiza los procesos fisicoquímicos que están presentes en la
transformación de la vida mediante el abordaje de conceptos genéticos
y ecosistémicos para comprender las características únicas de las
especies.
Comprende la relación entre salud y actividad física mediante la
explicación de situaciones de la vida cotidiana para aportar al
mejoramiento de la calidad de vida.
¿Cuáles son los
resultados de
aprendizaje?
El estudiante podrá explicar la diversidad biológica como consecuencia
de cambios ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro
de los ecosistemas. Explica las fuerzas entre objetos como
interacciones debidas a la carga eléctrica y a la masa.
Utiliza modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la
transformación y conservación de la energía. Identifica aplicaciones de
diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos
industriales y en el desarrollo tecnológico; analiza críticamente las
implicaciones de sus usos.
2. ¿Cómo aporta esta
actividad al momento
formativo trabajado?
Esta actividad aporta a este momento formativo en tanto que brinda un
acercamiento al conocimiento de los procesos fisicoquímicos
relacionados con la vida a nivel genético, específico y ecológico.
¿Qué recursos
bibliográficos debo
consultar para el
aprendizaje?
OVA 1: Comportamiento biológico y fisicoquímico de la materia.
Web conferencia: Comportamiento biológico y fisicoquímico de la
materia.
¿Cuál es el rol del
tutor dentro de mi
proceso de
aprendizaje?
El rol del tutor dentro del proceso de aprendizaje del estudiante es
brindar apoyo para la realización de las actividades propuestas a través
de los diferentes medios tecnológicos con los que cuenta la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia, como lecciones en vivo, Skype, correo
institucional de Gmail y de plataforma. Además, evaluará y realizará un
proceso de retroalimentación de cada una de las actividades realizadas.
Política de plagio
El plagio consiste en copiar información de otras fuentes y presentarlas
como propias. Para evitar esta falta grave, se debe agregar citas
textuales o de parafraseo de los libros, periódicos, revistas, página web,
videos o de cualquier otra fuente de información que se haya
consultado. Al realizar plagio, la primera vez recibirá cero (00) puntos
en la tarea y la coordinación del programa al cual pertenece será
informada de la transgresión; la segunda vez le será asignada la
calificación cero (00) en la calificación definitiva del curso, y la
coordinación del programa, a la cual pertenece, serán informadas de la
transgresión. Revise la política de plagio institucional en el siguiente
enlace: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48648
3. Descripción de la actividad
¿Cuál es el desarrollo temático que voy a aprender?
Esta guía de aprendizaje ha sido diseñada con el propósito de orientar el proceso de aprendizaje
a partir de diferentes temáticas, las cuales servirán para orientar al estudiante en la búsqueda
de la solución de la problemática del curso. Los temas que abordaremos son:
Tema 1: Biotecnología.
Tema 2: Material genético.
Tema 3: Herencia.
Tema 3: Relaciones interespecíficas e intraespecíficas.
Tema 4: Ciclos de energía de los ecosistemas (termodinámica).
Tema 5: Fluidos (Mecánica de fluidos).
Tema 6: Leyes de Newton.
Tema 8: Deporte y salud (Alteraciones biológicas y su influencia en la actividad física con el
medio ambiente).
3. ¿Qué actividades voy a desarrollar?
Diríjase al entorno “Momento intermedio: “Aplicando conceptos” y visualice la Webconferencia:
Comportamiento biológico y fisicoquímico de la materia. Luego desarrolle las siguientes
actividades:
1. Realice la portada con título de la presentación “Comportamiento biológico y
fisicoquímico de la materia”, Nombres y apellidos completos de quien presenta la
actividad, CEAD, Curso (Ciencias Naturales y Educación Ambiental), Ciclo (V), fecha con
año.
2. Complete el siguiente crucigrama con las pistas presentadas para cada palabra.
1
2
3
4
5
6
8
7
10
9
4. Pistas horizontales
4. Organismo genéticamente
modificado.
5. Posibilidad de presentarse
una situación indeseable o
imprevista, al manipular la vida.
7. Uso de computadores para
procesar información y realizar
cálculos y predicciones que los
humanos no podríamos realizar.
9. Actualmente se han
desarrollado mediante ARN
mensajero y vectores virales
para fortalecer el sistema
inmune ante algunas
enfermedades.
Pistas verticales
1. Proceso de mapear la información genética de un
organismo, para reconocer su código genético.
2. Normas para una buena aplicación y uso de la
biotecnología.
3. Es un factor que se aumenta mediante el uso de la
biotecnología en la industria.
6. Promueve en los científicos, el uso responsable de
la biotecnología, procurando no hacer daño a ningún
ser vivo.
8. Rama de la Biología que ha tenido grandes avances
mediante el uso de herramientas biotecnológicas.
10. es el material de la herencia que se modifica para
crear organismos transgénicos.
3. Escuche el Programa Radial Tejiendo Palabras: “Top 10 Naturaleza Asombrosa De
Colombia”, ingresando a: https://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/tejiendo-
palabras/6953-top-10-naturaleza-asombrosa-de-colombia
a. Escriba un tipo de relación interespecífica que presente una especie mencionada en el
programa y explíquela en un párrafo con sus propias palabras.
b. Escriba un tipo de relación intraespecífica que presente una especie mencionada en el
programa y explíquela en un párrafo con sus propias palabras.
4. Teniendo en cuenta las cadenas tróficas, dibuje:
a. Una cadena trófica, indicando con flechas, la dirección en que fluye la energía.
b. Un esquema que muestre la transformación de la energía: Solar - eléctrica – mecánica
- térmica.
Luego responda
5. c. ¿En qué se parecen los dos sistemas dibujados? Relacione ideas sobre la dirección del
flujo de energía y la pérdida de esta en forma de calor.
5. Ingrese al siguiente enlace en el cual podrá realizar un laboratorio virtual:
https://phet.colorado.edu/sims/html/forces-and-motion-basics/latest/forces-and-motion-
basics_es_PE.html
Elija la opción: Aceleración.
Seleccione cada una de las opciones de: suma de fuerzas, valores, masas,
velocidad, aceleración.
INDICACIÓN
CAPTURA DE
PANTALLA
PREGUNTA
Aplique una fuerza de 500 N a la
caja de 50 kg e interactúe
aumentando y disminuyendo la
fricción.
¿Cómo varía la velocidad al
aumentar o disminuir la
fricción?
Luego, aumente la masa hasta
150Kg y aplique una fuerza de 500
N aumentando y disminuyendo la
fricción.
¿Cómo varía la velocidad al
aumentar o disminuir la
fricción?
Para finalizar, realice una
conclusión sobre las
6. características del laboratorio y lo
que aprendió de este.
6. Desarrolle los siguientes ejercicios sobre las leyes de Newton (no olvide realizar los
procedimientos y escribir las variables en cada ejercicio):
a. Determine la fuerza que recibe un cuerpo de 50 kg, al cual le produce una
aceleración de 2 m/s2
.
b. Determine la masa que tiene un cuerpo que fue acelerado a 5 m/2
con una
fuerza de 20N.
c. Indique cuál es la aceleración de un balón de futbol que tiene una masa de
450 g y que es golpeado con una fuerza de 25N.
• Utilice la fórmula de la segunda ley de Newton F=m*a
7. Calcule las masas o velocidades según corresponda:
a.Juan y Rafael están patinando sobre una pista de hielo. Luego de empujarse el
uno al otro salen despedidos con velocidades de 5m/seg y 5,5m/seg. Si la masa
de Juan es de 57kg, ¿cuál es la masa de Rafael?
• V1= 5 m/seg
• V2= 5.5 m/seg
• m1=57 Kg
• m2= ¿?
Formula que se utilizará
𝑚2 =
𝑚1 ∗ 𝑣1
𝑣2
b. ¿cuál es la velocidad final que alcanza una pelota de beisbol cuya masa es
de 500g y que fue golpeada con un bate de 3kg a 25m/s2
?
• V1 = 25m/s2
• V2 = ¿?
• m1 = 500 g
• m2 = 3 kg
Formula que se utilizará
𝑣2 =
𝑚2 ∗ 𝑣1
𝑚1
8. Mediante tres párrafos argumente con claridad la relación entre deporte, salud y el cuidado
del medio ambiente.
7. 9. Agregue las referencias bibliográficas de las fuentes consultadas. Recuerde emplear las
normas APA.
¿Cómo entrego la actividad?
En este mismo documento, responda las actividades planteadas, siguiendo las siguientes
instrucciones:
Primero elabore la presentación del trabajo, indicando: Título del Entregable, nombres y apellidos
completos, CEAD, Curso (Ciencias Naturales y Educación Ambiental), Ciclo (III), fecha con año.
Luego en el mismo documento, desarrolle las actividades propuestas, teniendo en cuenta:
• Enumera una a una las preguntas y escriba su enunciado, debajo de la pregunta coloque la
respuesta de acuerdo con lo visto en la lección en vivo, recuerde ser crítico, analítico y específico
en las respuestas; no olvide que la creación de su respuesta debe ser individual, no es una
actividad grupal.
• En la última hoja del trabajo, realice la bibliografía del trabajo, incluyendo la bibliografía de la
lección en vivo.
Entregar el desarrollo de la guía a través de la plataforma en el entorno de “Momento inicial:
Explorando saberes” en la fecha indicada por la agenda del curso.
4. Rúbrica de evaluación
Los siguientes criterios de evaluación, serán tomados en cuenta por parte del tutor en el
momento de asignar la ponderación académica:
Formato Rúbrica de Evaluación
Individual
Ciclo III
Moment
o de
aprendi
zaje
Inici
al
X
Interm
edio
Final
Aspectos
evaluados
Niveles de desempeño de la actividad
Puntaje
Dese
mpeñ
o
Baja
Desempe
ño
Básica
Desempeño
Alta
Desemp
eño
Superior
8. 1. Es entregado
en la fecha
indicada con su
debida portada.
No cumple
los criterios.
En la fecha
indicada, sin
portada
Después de la
fecha indicada,
con portada
En la fecha
indicada con
portada 16
4 puntos 8 puntos 12 puntos 16 puntos
2. Completa el
crucigrama.
No cumple
los criterios.
Agrega
algunas
palabras.
Faltan varias
palabras.
Completo.
16
4 puntos 8 puntos 12 puntos 16 puntos
3. Escribe las
relaciones entre
especies.
No cumple
los criterios.
Escribe
algunas
relaciones.
Falto gran parte
del trabajo.
Escribe todas
las relaciones. 16
4 puntos 8 puntos 12 puntos 16 puntos
4. Dibuja y
responde acerca
de las cadenas
tróficas y la
termodinámica.
No cumple
los criterios.
Actividad
muy básica.
Falta alguna
parte.
Dibuja y
responde la
pregunta. 16
4 puntos 8 puntos 12 puntos 16 puntos
5. Agrega captura
de pantalla y
responde las
preguntas sobre el
laboratorio virtual.
No cumple
los criterios.
Falta
apropiación
del tema.
No realiza la
actividad en su
totalidad.
Agrega
captura y
responde. 16
4 puntos 8 puntos 12 puntos 16 puntos
6. Calcula las
fuerzas.
No cumple
los criterios.
No se
evidencia
procedimient
o.
Comete algunos
errores.
Procedimiento
y resultado
correcto. 16
4 puntos 8 puntos 12 puntos 16 puntos
7. Calcula las
masas.
No cumple
los criterios.
No se
evidencia
procedimient
o.
Comete algunos
errores.
Procedimiento
y resultado
correcto. 16
4 puntos 8 puntos 12 puntos 16 puntos
8. Explica la
relación entre
deporte, salud y
No cumple
con los
criterios
Falta
argumentaci
ón.
La
argumentación
es buena.
Excelente
explicación.
16
9. cuidado de la
naturaleza.
4 puntos 8 puntos 12 puntos 16 puntos 16
9. Presenta
bibliografía
correctamente.
No cumple
ningún
criterio
Solo agrega
direcciones
de
internet
Falta algunos
datos
Agrega
correctamente
12
3 puntos 6 puntos 9 puntos 12 puntos
Puntaje Obtenido 140
Valoración
General
Descripción cualitativa
Desempeño
Superior
¡Felicitaciones! El trabajo cumple con los requerimientos entregado cumple
con los requerimientos, se evidencia su desempeño y dedicación, utiliza de
manera acertada las normas APA.
Desempeño
Alto
¡Buen trabajo! El trabajo entregado es claro, la presentación de las ideases
organizada y coherente.
Desempeño
Básica
¡Puedes obtener un mejor resultado! El trabajo entregado cumple con los
requerimientos mínimos, Se sugiere realizar los cambios y correcciones y
presentar en periodo de nivelaciones.
Desempeño
Baja
¡No es el resultado esperado! Es necesario dedicarle un poco más de
tiempo para lograr mejores resultados. Se recomienda la revisión del
material sugerido. Realizar correcciones y presentar en periodo de
nivelaciones.
Calificación Final 140
5. Referencias Bibliográficas
● Curtis, H., Barnes, S., Schnek, A. y Massarini, A. (2007). Biología. https://url2.cl/Xfg46
● Borrero, A. (2017). OVI: Seres vivos. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11649
● Castellanos, G. (2016). OVI: Fotosíntesis.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/10493
● Dayah, M. (1997). Ptable: la tabla periódica interactiva. https://ptable.com
● Rueda, K. (2018). OVI: La Célula. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19363
● Sagan, C. (2016). Cosmos - 1 - La orilla del océano cósmico.
https://www.youtube.com/watch?v=XRndOnaYF48
● Vectores recuperados de www.freepik.es</a