SlideShare una empresa de Scribd logo
1D110109#1
110.109
C a d e n a d e 4 c a n a l e s d e l u z
Material:
1 x Hilo eléctrico
1 x Condensador electrolítico (Elko) 1000 µF
4 x Elko 220 µF
4 x Transistor BC 328 C
4 x Resistencia 2,4 kOhm
1 x Resistencia 1 kOhm
4 x Resistencia 10 Ohm
4 x Base de bombilla E 10
4 x Bombilla 3,8 V/ 0,07 A
1 x Potenciómetro 100 kOhm
1 x Clip de pila 9 V
Herramientas necesarias:
Soldadora 30 W
Hilo para soldaduras electrónicas (con fundente)
Alicates para pelar cables o alicates de corte lateral
Información general:
Para realizar el circuito descrito en las instrucciones, le recomendamos las siguientes alternativas para el montaje:
1. Montaje en recortes de contrachapado de 8 mm de grosor. (Art. No. 720.786)
2. Montaje en placas de cartón yeso (Art. No. 873.017), que permiten insertar fácilmente las chinchetas y anillas para
soldar como puntos de soldadura. Se recubre la cabeza de la chincheta con alambre para soldaduras y se le solda el
componente.
3. Montaje en pletina de tiras. (Art. No. 241.067)
4. Montaje en Pertinax. (Art. No. 241.171)
Encontrará estas alternativas de montaje con diferentes medidas en los apartados de Madera y Electrónica.
NOTA
Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no
deberían ser consideradas como juguetes en el
sen- tido comercial del término. De hecho, se trata
de material didáctico adecuado para un trabajo
pedagó- gico. Los menores sólo deben realizar los
trabajos relacionados con este kit bajo la supervi-
sión de un adulto. No apto para niños menores de
36 meses, ya que existe riesgo de asfixia.
2 D110109#1
B
C
E
B
C
E
Resistencia 10 Ω
marrón
negro
negro
plata/oro
1 kΩ
marrón
negro
rojo
plata/oro
2,4 kΩ
rojo
amarillo
rojo
plata/oro
BC 328 Transistor
PNP E = Emisora
B = Base
C = Colector
Ambas formas posibles
Marcados con 220 µF y 1000 µF.
Respetar la polaridad.
El polo (-) está marcado con un
pequeño signo (-) al lado del
condensador.
Potencióm.
Resistencia ajustable 100kΩ
Sólo soldar la pata central y
una de las patas exteriores
Bombilla 3-6 Volt
3,8 V / 0,07 A
Símbolos
Línea eléctrica (hilo)
Cruce de líneas con contacto
Cruce de líneas sin contacto (punto de cruce aislado)
ELKO
Funcionamiento:
Se describe la conexión de cuatro transistores en serie, cada uno dirigido por un condensador electrolítico de 220
microfaradios. Mediante la conexión en serie, la carga de un condensador electrolítico se va pasando al transistor
siguiente, que a su vez provoca la carga del condensador siguiente, etc. Por ello se denomina cadena de luz.
La señal a la salida del último transistor se reenvía a la base del primer transistor, con lo cual la iluminación de las
bombillas se realimenta continuamente.
Las resistencias de 68 Ohm en el circuito de los colectores limitan la corriente en las bombillas, especialmente cuando
se encienden.
El potenciómetro a la entrada del circuito está previsto para asegurar una oscilación y un funcionamiento óptimos del
circuito.
Esquema eléctrico:
-
+
+
++
2x
4,5 V
220 µF
220 µF 220 µF 220 µF
1000 µF
BC
328
BC
328
BC
328
BC
328
Abrir poco
el potenció-
metro
10Ω
2,4kΩ
10Ω
2,4kΩ
10Ω
10Ω
2,4kΩ
2,4kΩ
1kΩ
100 kΩ
+
+
+
3D110109#1
Descripción del montaje:
Recortar el esquema práctico del montaje en la línea de rayas. Ahora pegar el esquema p.ej. a una placa de cartón de unos
10x10 cm o más grande. Los puntos marcados con una X en el esquema son los sitios en donde se insertarán las tachuelas.
Prestar atención a que las tachuelas no traspasen la placa y dañen la superficie de apoyo.
Para poder soldar mejor se recomienda primero lijar las cabezas de las tachuelas con un poco de papel de lija, dado que la
superficie se hace más adherente. Poner un poco de alambre de soldar con la soldadora en cada tachuela.
Recortar los hilos de conexión según el largo indicado en el esquema. Lijar los extremos de cada cable a unos 5 mm con papel
de lija, para retirar totalmente la capa de laca del alambre. Ahora soldar los cables lijados en las tachuelas según indica el es-
quema. Una vez que estén hechas las soldaduras, se ha de controlar que estén bien fijos los alambres.
Soldar las bases de bombillas en los sitios previstos en el esquema práctico.
Coger las resistencias y asegurarse primero de la posición en la que deberán ir soldadas. En la descripción de los símbolos se
describen todas las resistencias.
Ahora soldar los condensadores electrolíticos (Elkos), respetando la polaridad. El polo negativo se encuentra marcado en uno
de los lados.
Soldar los transistores, reconocibles por las 3 patas, en el circuito. Prestar atención a que no se calienten demasiado, para que
no se dañen. También asegurarse de que la posición sea correcta, para que funcione bien el circuito.
Soldar un trozo de hilo eléctrico primero en la conexión central del potenciómetro (resistencia ajustable). Después soldar el
potenciómetro a las chinchetas correspondientes.
Comprobación del funcionamiento:
Primero se ha de controlar que todas soldaduras estén hechas de forma correcta y que queden fijas. Conectar las patas del
clip de pila. Soldar el hilo rojo al polo+ y el hilo negro al polo-. Después conectar la pila. Si todos los componentes fueron
correctamente conectados, deberían encenderse las lamparillas una tras otra. En caso de que se quiera ajustar la velocidad del
proceso, se puede regular ajustando el potenciómetro con un destornillador.
Esquema práctico
-
+
+
++++
100 kΩ
1kΩ
2,4kΩ
2,4kΩ
2,4kΩ
2,4kΩ
10Ω
10Ω
10Ω
10Ω
220 µF
220 µF 220 µF
1000 µF
BC
328
BC
328
BC
328
BC
328 220 µF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
diana villarraga
diana villarraga diana villarraga
diana villarraga
 
Transitores
TransitoresTransitores
Transitores
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
 
Conexion ficha en phantom
Conexion ficha en phantomConexion ficha en phantom
Conexion ficha en phantom
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
jensen diaz
jensen diaz jensen diaz
jensen diaz
 
Ladrón de julios con 4 diodos
Ladrón de julios con 4 diodosLadrón de julios con 4 diodos
Ladrón de julios con 4 diodos
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Tarea de transistores
Tarea de transistoresTarea de transistores
Tarea de transistores
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
Transistores ACR
Transistores ACRTransistores ACR
Transistores ACR
 
Laboratorio de fisica iii
Laboratorio de fisica iiiLaboratorio de fisica iii
Laboratorio de fisica iii
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Practica diodo zener (mía, exp ii)
Practica diodo zener (mía, exp ii)Practica diodo zener (mía, exp ii)
Practica diodo zener (mía, exp ii)
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Brayan álzate c
Brayan álzate cBrayan álzate c
Brayan álzate c
 

Destacado

Embryonic poly(A)-binding protein (EPAB) is required for granulosa cell EGF s...
Embryonic poly(A)-binding protein (EPAB) is required for granulosa cell EGF s...Embryonic poly(A)-binding protein (EPAB) is required for granulosa cell EGF s...
Embryonic poly(A)-binding protein (EPAB) is required for granulosa cell EGF s...
Cairong Yang
 

Destacado (18)

Mecanismos Transmisión
Mecanismos TransmisiónMecanismos Transmisión
Mecanismos Transmisión
 
Cómic Don Quijote de la Mancha
Cómic Don Quijote de la ManchaCómic Don Quijote de la Mancha
Cómic Don Quijote de la Mancha
 
Tema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciarioTema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciario
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
El sector terciario en la economía española
El sector terciario en la economía españolaEl sector terciario en la economía española
El sector terciario en la economía española
 
Tema 10. El Estado
Tema 10. El EstadoTema 10. El Estado
Tema 10. El Estado
 
Section I - Les origines de la séparation
Section I - Les origines de la séparationSection I - Les origines de la séparation
Section I - Les origines de la séparation
 
Embryonic poly(A)-binding protein (EPAB) is required for granulosa cell EGF s...
Embryonic poly(A)-binding protein (EPAB) is required for granulosa cell EGF s...Embryonic poly(A)-binding protein (EPAB) is required for granulosa cell EGF s...
Embryonic poly(A)-binding protein (EPAB) is required for granulosa cell EGF s...
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
 
Tema 4. la ciudad
Tema 4. la ciudadTema 4. la ciudad
Tema 4. la ciudad
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
 
LEÇON 99 – Le salut est ma seule fonction ici.
LEÇON 99 – Le salut est ma seule fonction ici.LEÇON 99 – Le salut est ma seule fonction ici.
LEÇON 99 – Le salut est ma seule fonction ici.
 
Leçon 87 - Énoncé et pratique
Leçon 87 - Énoncé et pratiqueLeçon 87 - Énoncé et pratique
Leçon 87 - Énoncé et pratique
 
Section VII - Création versus image de soi
Section VII - Création versus image de soiSection VII - Création versus image de soi
Section VII - Création versus image de soi
 
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
 
Tema 5. la economía
Tema 5. la economíaTema 5. la economía
Tema 5. la economía
 
Ejercicios de progresiones_aritmeticas_y_geometricas
Ejercicios de progresiones_aritmeticas_y_geometricasEjercicios de progresiones_aritmeticas_y_geometricas
Ejercicios de progresiones_aritmeticas_y_geometricas
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 

Similar a Proyecto segundo trimestre (3º ESO)

Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
yeliadan_16
 
Angie zubieta
Angie zubietaAngie zubieta
Angie zubieta
LICAMASO
 
Jezuz tareas
Jezuz tareasJezuz tareas
Jezuz tareas
LICAMASO
 
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
Luis Gabriel
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
MiguelBG11
 

Similar a Proyecto segundo trimestre (3º ESO) (20)

Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Construya un amplificador estereo de 400 watts
Construya un amplificador estereo de 400 wattsConstruya un amplificador estereo de 400 watts
Construya un amplificador estereo de 400 watts
 
PLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdfPLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdf
PLC y Electroneumática: Automatismo Eléctrico y Electrónica Industrial.pdf
 
89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico
 
Angie zubieta
Angie zubietaAngie zubieta
Angie zubieta
 
Jezuz tareas
Jezuz tareasJezuz tareas
Jezuz tareas
 
Practica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecniaPractica de electricidad y electrotecnia
Practica de electricidad y electrotecnia
 
Luz nocturna automatica
Luz nocturna automaticaLuz nocturna automatica
Luz nocturna automatica
 
Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Luz nocturna
 
Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Luz nocturna
 
El transistor
El transistorEl transistor
El transistor
 
EL TRANSISTOR
EL TRANSISTOREL TRANSISTOR
EL TRANSISTOR
 
Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Resistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica IndustrialResistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica Industrial
 
Resistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica IndustrialResistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica Industrial
 
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
96067140 luz-nocturna-automatica-en-protoboard
 
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
 
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROLEXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 

Más de Pablo Díaz

Más de Pablo Díaz (20)

Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
 
Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960
 
Unité 5 génération loisir
Unité 5  génération loisirUnité 5  génération loisir
Unité 5 génération loisir
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
 
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
 
Trabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresasTrabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresas
 
Unité 4 tous solidaires
Unité 4  tous solidairesUnité 4  tous solidaires
Unité 4 tous solidaires
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proyecto segundo trimestre (3º ESO)

  • 1. 1D110109#1 110.109 C a d e n a d e 4 c a n a l e s d e l u z Material: 1 x Hilo eléctrico 1 x Condensador electrolítico (Elko) 1000 µF 4 x Elko 220 µF 4 x Transistor BC 328 C 4 x Resistencia 2,4 kOhm 1 x Resistencia 1 kOhm 4 x Resistencia 10 Ohm 4 x Base de bombilla E 10 4 x Bombilla 3,8 V/ 0,07 A 1 x Potenciómetro 100 kOhm 1 x Clip de pila 9 V Herramientas necesarias: Soldadora 30 W Hilo para soldaduras electrónicas (con fundente) Alicates para pelar cables o alicates de corte lateral Información general: Para realizar el circuito descrito en las instrucciones, le recomendamos las siguientes alternativas para el montaje: 1. Montaje en recortes de contrachapado de 8 mm de grosor. (Art. No. 720.786) 2. Montaje en placas de cartón yeso (Art. No. 873.017), que permiten insertar fácilmente las chinchetas y anillas para soldar como puntos de soldadura. Se recubre la cabeza de la chincheta con alambre para soldaduras y se le solda el componente. 3. Montaje en pletina de tiras. (Art. No. 241.067) 4. Montaje en Pertinax. (Art. No. 241.171) Encontrará estas alternativas de montaje con diferentes medidas en los apartados de Madera y Electrónica. NOTA Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sen- tido comercial del término. De hecho, se trata de material didáctico adecuado para un trabajo pedagó- gico. Los menores sólo deben realizar los trabajos relacionados con este kit bajo la supervi- sión de un adulto. No apto para niños menores de 36 meses, ya que existe riesgo de asfixia.
  • 2. 2 D110109#1 B C E B C E Resistencia 10 Ω marrón negro negro plata/oro 1 kΩ marrón negro rojo plata/oro 2,4 kΩ rojo amarillo rojo plata/oro BC 328 Transistor PNP E = Emisora B = Base C = Colector Ambas formas posibles Marcados con 220 µF y 1000 µF. Respetar la polaridad. El polo (-) está marcado con un pequeño signo (-) al lado del condensador. Potencióm. Resistencia ajustable 100kΩ Sólo soldar la pata central y una de las patas exteriores Bombilla 3-6 Volt 3,8 V / 0,07 A Símbolos Línea eléctrica (hilo) Cruce de líneas con contacto Cruce de líneas sin contacto (punto de cruce aislado) ELKO Funcionamiento: Se describe la conexión de cuatro transistores en serie, cada uno dirigido por un condensador electrolítico de 220 microfaradios. Mediante la conexión en serie, la carga de un condensador electrolítico se va pasando al transistor siguiente, que a su vez provoca la carga del condensador siguiente, etc. Por ello se denomina cadena de luz. La señal a la salida del último transistor se reenvía a la base del primer transistor, con lo cual la iluminación de las bombillas se realimenta continuamente. Las resistencias de 68 Ohm en el circuito de los colectores limitan la corriente en las bombillas, especialmente cuando se encienden. El potenciómetro a la entrada del circuito está previsto para asegurar una oscilación y un funcionamiento óptimos del circuito. Esquema eléctrico: - + + ++ 2x 4,5 V 220 µF 220 µF 220 µF 220 µF 1000 µF BC 328 BC 328 BC 328 BC 328 Abrir poco el potenció- metro 10Ω 2,4kΩ 10Ω 2,4kΩ 10Ω 10Ω 2,4kΩ 2,4kΩ 1kΩ 100 kΩ + + +
  • 3. 3D110109#1 Descripción del montaje: Recortar el esquema práctico del montaje en la línea de rayas. Ahora pegar el esquema p.ej. a una placa de cartón de unos 10x10 cm o más grande. Los puntos marcados con una X en el esquema son los sitios en donde se insertarán las tachuelas. Prestar atención a que las tachuelas no traspasen la placa y dañen la superficie de apoyo. Para poder soldar mejor se recomienda primero lijar las cabezas de las tachuelas con un poco de papel de lija, dado que la superficie se hace más adherente. Poner un poco de alambre de soldar con la soldadora en cada tachuela. Recortar los hilos de conexión según el largo indicado en el esquema. Lijar los extremos de cada cable a unos 5 mm con papel de lija, para retirar totalmente la capa de laca del alambre. Ahora soldar los cables lijados en las tachuelas según indica el es- quema. Una vez que estén hechas las soldaduras, se ha de controlar que estén bien fijos los alambres. Soldar las bases de bombillas en los sitios previstos en el esquema práctico. Coger las resistencias y asegurarse primero de la posición en la que deberán ir soldadas. En la descripción de los símbolos se describen todas las resistencias. Ahora soldar los condensadores electrolíticos (Elkos), respetando la polaridad. El polo negativo se encuentra marcado en uno de los lados. Soldar los transistores, reconocibles por las 3 patas, en el circuito. Prestar atención a que no se calienten demasiado, para que no se dañen. También asegurarse de que la posición sea correcta, para que funcione bien el circuito. Soldar un trozo de hilo eléctrico primero en la conexión central del potenciómetro (resistencia ajustable). Después soldar el potenciómetro a las chinchetas correspondientes. Comprobación del funcionamiento: Primero se ha de controlar que todas soldaduras estén hechas de forma correcta y que queden fijas. Conectar las patas del clip de pila. Soldar el hilo rojo al polo+ y el hilo negro al polo-. Después conectar la pila. Si todos los componentes fueron correctamente conectados, deberían encenderse las lamparillas una tras otra. En caso de que se quiera ajustar la velocidad del proceso, se puede regular ajustando el potenciómetro con un destornillador. Esquema práctico - + + ++++ 100 kΩ 1kΩ 2,4kΩ 2,4kΩ 2,4kΩ 2,4kΩ 10Ω 10Ω 10Ω 10Ω 220 µF 220 µF 220 µF 1000 µF BC 328 BC 328 BC 328 BC 328 220 µF