Proyectos en-educacion-tecnologica

Pablo Orrego
Pablo OrregoDocente à Colegio Salvatierra Quillota
Educación Tecnológica
Características Principales
de la Educación Tecnológica
Área de Estudio Globalizadora. El
estudiante utiliza destrezas
comunicacionales, artísticas,
sociales, matemáticas y científicas
entre otros.
Modelo de la Enseñanza, basada en
un ciclo de diseño cuyo proceso
comprende: Investigar, Planificar,
Crear un Producto Solución y
Evaluar.
Se espera que los alumnos lo
utilicen en todas sus actividades
La Metodología de Proyecto
Educación Tecnológica utiliza esta
estrategia pedagógica, que se
centra en planificar, poner en
marcha y evaluar un conjunto de
actividades y procedimientos, con
el fin de lograr un objetivo
específico.
El trabajo está ligado a una
actividad intencional, en algunos
casos está dirigida a la
construcción de algo, o para
satisfacer una curiosidad
intelectual.
Los estudiantes se enfrentan a
necesidades y situaciones como:
emprender una tarea, tomar
decisiones, asumir riesgos, establecer
redes de comunicación, llegar a
acuerdos y a posibles soluciones con
sus pares.
Factores que intervienen en el
desarrollo de un Proyecto:
Generar enlaces de las unidades
temáticas por nivel, considerando
variables imprevistas.
Considerar el potencial de los
alumnos.
Planificar proyectos posibles de
concretizar, contingentes con la
realidad educativa.
Acentuar el rol protagónico de los
estudiantes, como gestores de su
propio aprendizaje.
Motivar a los alumnos en el
desarrollo del trabajo, haciéndolos
sentir como una necesidad propia.
INVESTIGAR
Analizar

Analizar

EVALUAR

PLANIFICAR

Analizar

Analizar
CREAR
Producto/Solución
EXPLORACIÓN DE UN PROYECTO
Responde preguntas

¿Por qué crear?

¿Cómo crear?

Para cubrir

¿Cuándo crear?
Teniendo en cuenta

Usando
Necesidades

Recursos

Condiciones
El por qué

El desarrollo de los proyectos debe obedecer
a varios elementos, siendo algunos: desafío,
tarea o solución de un problema, etc.

El cómo

Se refiere a la concreción del proyecto, el cual
va a depender de factores tales como:
recursos,
herramientas acordes a los materiales, la
planificación y la organización está referida al
grupo humano.

El cuándo

Tiene que ver con definición de tiempos,
plazos de ejecución, organización y
distribución de tareas o roles dentro del
grupo y les permitirá crear condiciones aptas
para llegar a buen fin con el proyecto.
Objetivos Generales de la
Educación Tecnológica
Alcanzar una base de
conocimientos, habilidades,
actitudes y destrezas para
desenvolverse adecuadamente
como creadores, usuarios críticos y
consumidores inteligentes de
tecnología.
Brindar la oportunidad a los
estudiantes para ser capaces de
respetar ideas y también desarrollar
las competencias necesarias.
Capacitar a los alumnos para que
adquieran sentido de
responsabilidad.
Posibilitar un aprendizaje
Permitir la integración con otros
sectores de aprendizaje, utilizando
como herramienta didáctica la
Metodología de Proyecto.
Evaluar el uso de la tecnología en
la sociedad y en el medio ambiente.
¿Cómo lograr estos objetivos?
Desarrollando actividades prácticas
que integren conocimientos de
otras áreas curriculares.
Resolviendo una situación
problemática del entorno.
Trabajando con la "Metodología de
Proyecto" y favorecer el
aprendizaje significativo.
Muestras de Proyectos
TECNOLOGÍA Y C. SOCIALES, 6º Básico:

Se enlazaron unidades
programáticas de Historia de Chile y
Tecnología de Diseño, culminando
con la celebración del Aniversario
Patrio.
En este proyecto los alumnos
investigaron y practicaron técnicas
para diseñar y confeccionar
Volantines.
TECNOLOGÍA, CIENCIAS NATURALES E
INFORMÁTICA, 7º Básico:

Los alumnos repararon placas
informativas de algunos árboles
del Colegio como una forma de
hermosear las áreas verdes del
establecimiento.
Se recurrió a Ciencias Naturales,
en el reconocimiento de éstos y a
herramientas de Informática para
el diseño de las placas, se pudo
efectuar en un espacio de tiempo
menor al programado.
TECNOLOGÍA Y MATEMÁTICA, 8º
Básico:

Los alumnos aplicaron
conocimientos de la asignatura de
Matemática referido a razones y
proporciones, para diseñar y
construir puentes, torres y edificios
al desarrollar en Tecnología de
Diseño las unidades programáticas
de dibujo técnico y estructuras.
En la construcción de las
estructuras los alumnos utilizaron
materiales y herramientas
específicas y cada estructura
debería resistir un peso
determinado. Las unidades
temáticas se evaluaron aplicando
los criterios correspondientes a
cada asignatura.
Creación de un Producto/Solución:
"Modelo de iluminación para un
Recinto Deportivo" Temas
vinculados: Óptica, Electricidad,
Dibujo Técnico y Tecnología de
Diseño.
"Teatro de Títeres” y “Parque Futurista”
Definición de Proyecto
Es una acción que se concibe y
planifica con un objetivo en
mente, acotado en el tiempo y
con recursos bien definidos.
Es una estrategia cognitiva de
orden superior a la de resolver
problemas.
Características
Aprender a formular problemas,
A buscar información y a procesarla,
Hacer cálculos y comparar
resultados,
Modificar su entorno,
Resolver una ecuación para
responderse preguntas hechas por
ellos mismos.
Estos son aprendizajes de amplio
espectro que amplían el repertorio
de estrategias del estudiante y le
abren nuevas ventanas hacia el
desarrollo de su autonomía para
Resolver problemas sin un
contexto; es artificial y difícilmente
resulta significativo para quién lo
hace.
La realización de un proyecto
tiende a integrar aprendizajes y los
aprendizajes integrados son más
potentes, se pueden aplicar más y
perduran en memoria por más
tiempo.
Las actitudes hacia el
conocimiento también tienden a ser
más positivas cuando es uno
mismo el que elige, busca y se
Características del Profesor
Fundamentar su acción educacional
más que en la certidumbre de “lo
conocido” en la incertidumbre de “lo
por conocer”.
Actualizarse y/o iniciarse en
disciplinas y contenidos nuevos.
Asimilar la nueva pedagogía
basada en la globalidad de los
contenidos y las diferencias entre
los sujetos.
Establecer una relación pedagógica
con sentido de horizontalidad.
Vincular la afectividad de la
convivencia en la relación pedagógica.
Contextualizar problemas, detectar
necesidades y canalizar inquietudes.
Propender al trabajo colaborativo e
interdisciplinario para favorecer la
integración del conocimiento.
Conocer y dominar, en el ámbito de
usuario, las tecnologías informáticas,
telemáticas y de la comunicación, para
utilizarlas como nuevas modalidades
de aprendizaje y como formas de
mejorar la calidad de la didáctica.
Diagnóstico Previo
Del estudiante:
• Sus capacidades y
destrezas actuales
• Su experiencia anterior
con esta modalidad de
trabajo
• Sus conocimientos sobre
el tema

Del establecimiento educacional
• Sus normas
• Sus recursos
• Actividades ya planificadas

De la comunidad local
• Sus características
• Sus recursos

Diseño
Metas educativas:

Selección del tema a investigar:

Elaborar
un
investigación:

plan

de

• Conocimientos,
• La relación inmediata del tema • Subtemas e ideas conectadas
habilidades y actitudes en
con la vida cotidiana
de los
al tema principal.
los que se quiere incidir.
alumnos y alumnas.
• La contribución del tema al • Esquematizar el tema y sus
• Sectores de aprendizaje y
desarrollo de conocimientos y
posibles ramificaciones.
experiencias involucradas
destrezas, según el nivel.
• La posible utilidad del tema • Distribuir
los
subtemas
y
como preparación a la vida
tareas entre los alumnos
posterior de ese alumnado.
• Ventajas
y
desventajas
de
elegir un tema determinado en
vez de otro.
Recursos
y
adecuados:

materiales

• Localización
de
distintas
fuentes
información

Evaluación:

conclusiones
finales
trabajo realizado:

del

• Reflexión sobre los problemas
las • Matrices de seguimiento
de
(y
las
soluciones)
que
surgieron
• Participación de los alumnos en
• Evaluación de conclusiones y
las evaluaciones
• Posibilidades de acceso a
de los resultados alcanzados
esa información
• Evaluación del proceso y del • Redacción y presentación de
producto
las conclusiones
Pasos Generales en la Realización
de un proyecto
Definición del Problema o
Detección de una Necesidad
Fundamentación
Objetivos
Contenidos
Planificación, Estrategias
Proyectuales
Organización de las
Actividades
Ejecución del Proyecto
Evaluación del Producto
1 sur 23

Contenu connexe

Tendances(20)

Diseno Curricular Nivel Primario 1er CicloDiseno Curricular Nivel Primario 1er Ciclo
Diseno Curricular Nivel Primario 1er Ciclo
Ariel Alzamora Matos13.3K vues
2do grado   bloque 3 - matematicas2do grado   bloque 3 - matematicas
2do grado bloque 3 - matematicas
lalomezasanchez4.3K vues
6to grado   bloque 1 - matemáticas6to grado   bloque 1 - matemáticas
6to grado bloque 1 - matemáticas
William Lopez Alvarez22.9K vues
Proyecto el tangramProyecto el tangram
Proyecto el tangram
proyecto2013cpe7.8K vues
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez62.5K vues
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Patricia Barón6.3K vues
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
Sofia Castellanosc145.7K vues
Evolucion pizarron Evolucion pizarron
Evolucion pizarron
Gloria Vazquez7.7K vues
manual Escolarmanual Escolar
manual Escolar
UNED1.2K vues
Metodologias.pptxMetodologias.pptx
Metodologias.pptx
DamarizHernndez11.3K vues
SEMEJANZAS Y DIFERENCIASEMEJANZAS Y DIFERENCIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIA
Yesika Milena1.7K vues

En vedette(15)

Exposición   tic - unescoExposición   tic - unesco
Exposición tic - unesco
Mary1303leon324 vues
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDADCIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
Arquimedes Arnaldo Veneros Salinas12K vues
AULA TALLER DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICAAULA TALLER DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
AULA TALLER DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Juanpa22Florentin487 vues
EDUCACION TECNOLOGICAEDUCACION TECNOLOGICA
EDUCACION TECNOLOGICA
Gabriela Tapia437 vues
Menorca2008 FinalMenorca2008 Final
Menorca2008 Final
jesteveg8.2K vues
Programacio per competenciesProgramacio per competencies
Programacio per competencies
hospitaletcrp12.5K vues
Educar por competencias.Educar por competencias.
Educar por competencias.
Elizabeth McCann295 vues
Silabo morfologia 2013Silabo morfologia 2013
Silabo morfologia 2013
mechiscris76708 vues
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Digonzalo34.3K vues
PptPpt
Ppt
profesoracindy17.3K vues
Guía para programar por competenciasGuía para programar por competencias
Guía para programar por competencias
Ana Basterra103.2K vues

Similaire à Proyectos en-educacion-tecnologica(20)

Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
yesseniahc412 vues
Programa integración curricular Fase 6.pdfPrograma integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdf
Nombre Miguel Angel Apellidos Valdez52 vues
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña79.5K vues
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Omar Enrique Suárez Díaz1.2K vues
Proyecto brazo robot lic danieskaProyecto brazo robot lic danieska
Proyecto brazo robot lic danieska
JaimeHernandez24441 vues
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
letymarquez556 vues
El método de proyectos como técnica didácticaEl método de proyectos como técnica didáctica
El método de proyectos como técnica didáctica
Norman René Trujillo Zapata15.3K vues
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
orlandogalindo382 vues
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabaña
cyberturrb510 vues
Un aprendizaje basado en retos analisisUn aprendizaje basado en retos analisis
Un aprendizaje basado en retos analisis
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA20 vues
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Jael Troncoso Muñoz202 vues
Planificación del proyectoPlanificación del proyecto
Planificación del proyecto
Dunadai179 vues
ProyectoProyecto
Proyecto
vanita_m191 vues
ProyectoProyecto
Proyecto
NatalyUP295 vues
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Jael Troncoso Muñoz148 vues
11291129
1129
Nicolas Covaleda36 vues

Proyectos en-educacion-tecnologica

  • 2. Características Principales de la Educación Tecnológica Área de Estudio Globalizadora. El estudiante utiliza destrezas comunicacionales, artísticas, sociales, matemáticas y científicas entre otros. Modelo de la Enseñanza, basada en un ciclo de diseño cuyo proceso comprende: Investigar, Planificar, Crear un Producto Solución y Evaluar. Se espera que los alumnos lo utilicen en todas sus actividades
  • 3. La Metodología de Proyecto Educación Tecnológica utiliza esta estrategia pedagógica, que se centra en planificar, poner en marcha y evaluar un conjunto de actividades y procedimientos, con el fin de lograr un objetivo específico. El trabajo está ligado a una actividad intencional, en algunos casos está dirigida a la construcción de algo, o para satisfacer una curiosidad intelectual.
  • 4. Los estudiantes se enfrentan a necesidades y situaciones como: emprender una tarea, tomar decisiones, asumir riesgos, establecer redes de comunicación, llegar a acuerdos y a posibles soluciones con sus pares. Factores que intervienen en el desarrollo de un Proyecto: Generar enlaces de las unidades temáticas por nivel, considerando variables imprevistas. Considerar el potencial de los alumnos. Planificar proyectos posibles de concretizar, contingentes con la realidad educativa.
  • 5. Acentuar el rol protagónico de los estudiantes, como gestores de su propio aprendizaje. Motivar a los alumnos en el desarrollo del trabajo, haciéndolos sentir como una necesidad propia.
  • 7. EXPLORACIÓN DE UN PROYECTO Responde preguntas ¿Por qué crear? ¿Cómo crear? Para cubrir ¿Cuándo crear? Teniendo en cuenta Usando Necesidades Recursos Condiciones
  • 8. El por qué El desarrollo de los proyectos debe obedecer a varios elementos, siendo algunos: desafío, tarea o solución de un problema, etc. El cómo Se refiere a la concreción del proyecto, el cual va a depender de factores tales como: recursos, herramientas acordes a los materiales, la planificación y la organización está referida al grupo humano. El cuándo Tiene que ver con definición de tiempos, plazos de ejecución, organización y distribución de tareas o roles dentro del grupo y les permitirá crear condiciones aptas para llegar a buen fin con el proyecto.
  • 9. Objetivos Generales de la Educación Tecnológica Alcanzar una base de conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas para desenvolverse adecuadamente como creadores, usuarios críticos y consumidores inteligentes de tecnología. Brindar la oportunidad a los estudiantes para ser capaces de respetar ideas y también desarrollar las competencias necesarias. Capacitar a los alumnos para que adquieran sentido de responsabilidad. Posibilitar un aprendizaje
  • 10. Permitir la integración con otros sectores de aprendizaje, utilizando como herramienta didáctica la Metodología de Proyecto. Evaluar el uso de la tecnología en la sociedad y en el medio ambiente. ¿Cómo lograr estos objetivos? Desarrollando actividades prácticas que integren conocimientos de otras áreas curriculares. Resolviendo una situación problemática del entorno. Trabajando con la "Metodología de Proyecto" y favorecer el aprendizaje significativo.
  • 11. Muestras de Proyectos TECNOLOGÍA Y C. SOCIALES, 6º Básico: Se enlazaron unidades programáticas de Historia de Chile y Tecnología de Diseño, culminando con la celebración del Aniversario Patrio. En este proyecto los alumnos investigaron y practicaron técnicas para diseñar y confeccionar Volantines.
  • 12. TECNOLOGÍA, CIENCIAS NATURALES E INFORMÁTICA, 7º Básico: Los alumnos repararon placas informativas de algunos árboles del Colegio como una forma de hermosear las áreas verdes del establecimiento. Se recurrió a Ciencias Naturales, en el reconocimiento de éstos y a herramientas de Informática para el diseño de las placas, se pudo efectuar en un espacio de tiempo menor al programado.
  • 13. TECNOLOGÍA Y MATEMÁTICA, 8º Básico: Los alumnos aplicaron conocimientos de la asignatura de Matemática referido a razones y proporciones, para diseñar y construir puentes, torres y edificios al desarrollar en Tecnología de Diseño las unidades programáticas de dibujo técnico y estructuras.
  • 14. En la construcción de las estructuras los alumnos utilizaron materiales y herramientas específicas y cada estructura debería resistir un peso determinado. Las unidades temáticas se evaluaron aplicando los criterios correspondientes a cada asignatura.
  • 15. Creación de un Producto/Solución: "Modelo de iluminación para un Recinto Deportivo" Temas vinculados: Óptica, Electricidad, Dibujo Técnico y Tecnología de Diseño.
  • 16. "Teatro de Títeres” y “Parque Futurista”
  • 17. Definición de Proyecto Es una acción que se concibe y planifica con un objetivo en mente, acotado en el tiempo y con recursos bien definidos. Es una estrategia cognitiva de orden superior a la de resolver problemas.
  • 18. Características Aprender a formular problemas, A buscar información y a procesarla, Hacer cálculos y comparar resultados, Modificar su entorno, Resolver una ecuación para responderse preguntas hechas por ellos mismos. Estos son aprendizajes de amplio espectro que amplían el repertorio de estrategias del estudiante y le abren nuevas ventanas hacia el desarrollo de su autonomía para
  • 19. Resolver problemas sin un contexto; es artificial y difícilmente resulta significativo para quién lo hace. La realización de un proyecto tiende a integrar aprendizajes y los aprendizajes integrados son más potentes, se pueden aplicar más y perduran en memoria por más tiempo. Las actitudes hacia el conocimiento también tienden a ser más positivas cuando es uno mismo el que elige, busca y se
  • 20. Características del Profesor Fundamentar su acción educacional más que en la certidumbre de “lo conocido” en la incertidumbre de “lo por conocer”. Actualizarse y/o iniciarse en disciplinas y contenidos nuevos. Asimilar la nueva pedagogía basada en la globalidad de los contenidos y las diferencias entre los sujetos. Establecer una relación pedagógica con sentido de horizontalidad.
  • 21. Vincular la afectividad de la convivencia en la relación pedagógica. Contextualizar problemas, detectar necesidades y canalizar inquietudes. Propender al trabajo colaborativo e interdisciplinario para favorecer la integración del conocimiento. Conocer y dominar, en el ámbito de usuario, las tecnologías informáticas, telemáticas y de la comunicación, para utilizarlas como nuevas modalidades de aprendizaje y como formas de mejorar la calidad de la didáctica.
  • 22. Diagnóstico Previo Del estudiante: • Sus capacidades y destrezas actuales • Su experiencia anterior con esta modalidad de trabajo • Sus conocimientos sobre el tema Del establecimiento educacional • Sus normas • Sus recursos • Actividades ya planificadas De la comunidad local • Sus características • Sus recursos Diseño Metas educativas: Selección del tema a investigar: Elaborar un investigación: plan de • Conocimientos, • La relación inmediata del tema • Subtemas e ideas conectadas habilidades y actitudes en con la vida cotidiana de los al tema principal. los que se quiere incidir. alumnos y alumnas. • La contribución del tema al • Esquematizar el tema y sus • Sectores de aprendizaje y desarrollo de conocimientos y posibles ramificaciones. experiencias involucradas destrezas, según el nivel. • La posible utilidad del tema • Distribuir los subtemas y como preparación a la vida tareas entre los alumnos posterior de ese alumnado. • Ventajas y desventajas de elegir un tema determinado en vez de otro. Recursos y adecuados: materiales • Localización de distintas fuentes información Evaluación: conclusiones finales trabajo realizado: del • Reflexión sobre los problemas las • Matrices de seguimiento de (y las soluciones) que surgieron • Participación de los alumnos en • Evaluación de conclusiones y las evaluaciones • Posibilidades de acceso a de los resultados alcanzados esa información • Evaluación del proceso y del • Redacción y presentación de producto las conclusiones
  • 23. Pasos Generales en la Realización de un proyecto Definición del Problema o Detección de una Necesidad Fundamentación Objetivos Contenidos Planificación, Estrategias Proyectuales Organización de las Actividades Ejecución del Proyecto Evaluación del Producto