Actividad final dhtic

Paloma Sanchez
Paloma SanchezEn Mi Casa:)

En este documento se habla, acerca de la importancia de los métodos de conservación y como de alguna y otra manera se ven implicados en mejorar o disminuir su calidad nutricional y sus características organolépticas

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE MEDICINA 
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN CLÍNICA 
PRIMER CUATRIMESTRE 
SECCIÓN: 1N 
DHTIC 
ACTIVIDAD FINAL: AFTER THE DRAFT 
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS 
SÁNCHEZ LEÓN PALOMA 
MATRICULA 201407069 
1
INDICE 
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 3 
2. DESARROLLO................................................................................................................................... 3 
2.1 MÉTODOS DE CONSERVACIÓN BASADOS EN LA APLICACIÓN DE FRÍO ........................... 4 
2.2 MÉTODOS BASADOS EN LA APLICACIÓN DE CALOR ............................................................ 5 
2.3 MÉTODOS BASADOS EN LA APLICACIÓN DEL HUMO ........................................................... 5 
2.4 SECADO .......................................................................................................................................... 5 
2.5SALAZÓN ......................................................................................................................................... 5 
2.6ENVASADO AL VACÍO ................................................................................................................... 6 
2.7 EFECTO DEL PROCESADO SOBRE LA CALIDAD NUTRICIONAL .......................................... 6 
2.7.1 VITAMINAS Y MINERALES .................................................................................................... 6 
2.7.2 CARBOHIDRATOS................................................................................................................... 6 
2.7.3 GRASAS.................................................................................................................................... 6 
2.7.4 PROTEÍNAS .............................................................................................................................. 6 
2.8 IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS PARA LA SOCIEDAD MODERNA ...... 6 
3.CONCLUSIÓN ........................................................................................................................................ 7 
4. REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 9 
2
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS 
3 
1. INTRODUCCIÓN 
Los métodos de conservacion son todas aquellas operaciones mendiante las cuales, los 
alimentos cambian la materia vegetal o animal cruda para pasar a ser producto adecuado para 
el consumo, preparación o su almacenamiento. Los métodos de conservación son de gran 
importancia para el ser humano, debido a que ciertos alimentos, sin antes ser procesados 
pueden representar un gran peligro para la salud. Para evitar que representen un peligro para 
la salud los alimentos se pueden conservar mediante la aplicación de métodos de conservación 
basados en el frio, calor, conservantes químicos, la eliminación de agua, salazón, envasado al 
vacío, entre otros métodos y cómo estos estan implicados en la calidad del alimento. 
Los métodos de conservación le provocan un procesamiento al alimento en sus características 
organolépticas, pero, ¿Qué sucede con su calidad nutricional?, se ven disminuidas o 
aumentadas las proteínas, los carbohidratos, las grasas y las vitaminas, y ¿Por qué son tan 
importantes los alimentos procesados para la sociedad moderna? 
2. DESARROLLO 
Los alimentos son perecederos, es decir que tarde o temprano van a surfrir procesos que van 
a hacer a que estos alimentos sean inadecuados para el consumo de las personas. 
Esto principalmente se debe a una serie de microbios y bacterias se ven insertadas en los 
alimentos, provocando que estos sean inadecuados para el consumo humano, un claro 
ejemplo son las carnes, que si no se encuentran a una tempertatura adecuada provocan que 
los microorganismo se multipliquen y provoquen una anomalía en el alimento. 
Todo esto se ve determinado que a altas temperaturas los procesos microbianos y 
bacteriológicos, se multiplican más rapido y provoquen el deterioro de los alimentos, sin 
embargo si se encuentran a temperaturas inferiores es decir a unos 0°C, el deterioro de los 
alimentos se detiene, provocando que los alimentos duren más tiempo. 
Otros aspectos que influyen dentro de los procesamientos de conservación de los alimentos 
es el papel del agua y de la acidez, debido a que estos afectan de manera importante la 
integridad del alimento.
El contenido de agua en el alimento, representa la humedad de este, y la actividad del agua, 
es decir, la cantidad de energía que tendra el alimento para que se produzcan reacciones 
químicas o se desarrollen microoganismos, por lo tanto si tenemos una cantidad elevada de 
agua en el alimento, será más propenso a que los microorganismos se desarrollen y provoquen 
cambios indeseables en el alimento. Con respecto a la acidez vamos a encontrar alimentos 
ácidos, básicos y neutros, en donde si tratamos de lograr una acidificación del alimento se 
evitará el crecimiento de microorganismos que lo afecten. 
Como en cualquier situación, encontramos desventajas y ventajas sobre los métodos de 
conservación. 
Las ventajas de los métodos es que principalmente ayudarán a mantener durante un largo 
tiempo a los alimentos y que en cualquier momento, podamos consumirlos con toda la 
seguridad de que no causarán daño a nuestra salud, así como también habrá algunos que 
ayudarán a conservar las propiedades organolépticas y aumentar la calidad nutricional y dentro 
de las desventajas es que, algunos métodos provocarán alteraciones en el sabor, color, olor y 
en la calidad nutricional. 
2.1 MÉTODOS DE CONSERVACIÓN BASADOS EN LA APLICACIÓN DE FRÍO 
En estos métodos la temperatura de los alimentos se reduce, provocando una disminución el 
en ritmo o inactivando las enzimas que provocan el deterioro del alimento, de la misma manera 
cabe mencionar que los microorganismo no se mueren sino que se paraliza el crecimento de 
estos. 
Los métodos mas reprentativos de la aplicación de frio son la refrigeración y la congelación. 
La diferencia entre los alimentos frescos de los congelados no varían en su calidad nutricional, 
pero si en sus características organolépticas, como la textura, sabor y color. 
Por lo tanto, si, tenemos una menor temperatura, obtendremos una mayor seguridad en la 
conservación de los alimentos. 
Pero si, durante ciertos periodos, tenemos cambios repentinos, es decir, de congelación a 
refrigeración o viscersa, provocaríamos perdidas importantes del valor nutricional del alimento. 
4
2.2 MÉTODOS BASADOS EN LA APLICACIÓN DE CALOR 
La temperatura de los alimentos puede aumentarse hasta un nivel que inhibe el crecimiento 
de las bacterias, inactiva las enzimas e incluso destruye las bacterias que provocan un 
deterioro en el alimento. 
Los métodos mas importantes dentro de este ámbito son: 
 Pasteurización: es tratamiento por calor en un tiempo corto para destruir los 
microorganimos daniños, manteniendo las propiedades naturales de los 
alimentos. Su forma más común de utilización es en líquidos como leche y jugos. 
 Esterilización: es el proceso mediante el cual se logra la eliminación total de los 
5 
microorganismo dañinos. 
2.3 MÉTODOS BASADOS EN LA APLICACIÓN DEL HUMO 
El ahumado, es un metodo muy antiguo, que consiste en aplicar vapores leñosos en el interior 
de carnes y pescados. Las maderas más adecuadas para esta técnica son roble, haya , laurel 
y enebro, pero nunca se debe utilzar maderas resinosas ya que le dan un mal aspecto y sabor 
al alimento. 
Actualmente a muchas personas les agrada este método, pero una de las desventajas más 
importantes es que si se realiza un consumo cotidiano es perjudicial para la salud, causando 
enfermedades como el cáncer. 
2.4 SECADO 
Durante este métodos, a los alimentos se les reduce el nivel de agua, por tanto se inhiben la 
actividad enzimática y el crecimiento bacteriano, provando que disminuya la probabilidad de 
que los alimentos se deterioren. 
2.5 SALAZÓN 
Este método se caracteriza por la adición de sal a los alimentos, siendo un método que se ha 
utilizado durante muchas épocas. Su mecanismo de acción radica en que al adicionar la sal, 
reduce la activad del agua del alimento y por ende el desarrollo de microrganismos. Este 
método principalmente es utilizado en carnes y pescados 
Otros métodos de conservación donde la sal, juega un papel importante es en los encurtidos 
y en las salmueras.
6 
2.6 ENVASADO AL VACÍO 
Método que consiste en envasar el alimento en un recipiente, extraer todo el aire y 
posteriormete sellar el envase. Esto provoca la retención del desarrollo de los procesos 
microbiológicos, debido a que no hay oxígeno y estos no pueden desarrollarse. 
2.7 EFECTO DEL PROCESADO SOBRE LA CALIDAD NUTRICIONAL 
El procesado de los alimentos puede mejorar o dañar el valor nutricional de los alimentos, 
normalmente, los procesos domésticos que utilizamos en casa provocan una disminución de 
los nutrimentos, debido a la poca antención que prestamos a ellos, pero si pusierámos más 
cuidado en los métodos utilizados desempeñarían un importante papel en nuestra 
alimentación. 
2.7.1 VITAMINAS Y MINERALES 
Las vitaminas se ven disminuidas en procesamientos como el hervido y tratamientos de calor. 
Normalmente las verduras congeladas y encurtidas, pierden menos vitamina C que las frescas. 
Mientras que los minerales no se ven beneficiados sobre los procesamientos. De esta manera 
es importante considerar los métodos basados en la aplicación de calor porque principalmente 
provocan alteraciones en vitaminas. 
2.7.2 CARBOHIDRATOS 
En los carbohidratos se ve modificada su estructura molecular de ciertos azúcares cambiando 
durante el calentamiento, disminuyendo su digestibilidad, provocando una absorción lenta de 
estos y ayudando a disminuir niveles de glucosa e insulina. 
2.7.3 GRASAS 
La característica de las grasas es que permanecen estables durante el procesamiento, pero 
en los ácidos grasos insaturados suele verse alterado su sabor debido al almacenamiento. 
2.7.4 PROTEÍNAS 
Las proteínas se desnaturalizan a altas temperaturas, es decir, su estructura se ve alterada, 
provocando que esto sea benéfico, ya que ayuda a tener una mayor digestión de las proteínas. 
2.8 IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS PARA LA SOCIEDAD 
MODERNA 
Actualmente es difícil observar solamente una dieta a base de alimentos frescos. 
Normalmente, las necesidades alimentarias de los individuos radican en los alimentos 
procesados,
Los alimentos procesados son muy nutritvos e incluso pueden llegar a ser mas nutrivos que 
los alimentos frescos. Un claro ejemplo es que las verduras congeladas suelen procesarse a 
las pocas horas de ser cosechadas y así permitiendo que los consumidores hagan su compra 
con menor frecuencia y así almancenen una amplia variedad de productos, durante el 
congelado pierden muy pocos nutrimentos, a diferendia de las verduras frescas se cosechan 
y llevan al marcado, pero pueden pasar varios dias hasta que llegue a la mesa, y las vitaminas 
que contienen se perderán durante ese tiempo. 
Por lo que es importante analizar cada uno de los procesos de conservación a los que son 
sometidos los alimentos, porque podrían aportar grandes beneficios nutricionales al 
consumidor o verlos alterados. 
7 
3.CONCLUSIÓN 
Los métodos de conservación son todos aquellos procesos que sufren los alimentos para que 
puedan ser un producto adecuado para el consumo, preparación o almacenamiento. 
Los métodos más utilizados para conservar los alimentos son basados en la aplicación de 
calor, encontrando lo que es esterilización y pasteurización los cuales provocan una detención 
del crecimiento de las bacterias, inactivando las enzimas e incluso destruyendo las bacterias 
que provocan un deterioro en el alimento, pero una de sus desventajas es que destruyen 
principalmente vitaminas y una ventaja es que desnaturaliza las proteínas aumenta la 
digestibilidad de estas. 
En los métodos basados en la aplicación de frío, encontramos a la refrigeración y congelación, 
en donde su mecanismo de conservación es que impiden el desarrollo de los gérmenes, es 
decir, que no los eliminan por completo, estos ayudan a conservar las características 
organolépticas y nutritivas del alimento. 
El secado es otro método, baso en la eliminación de agua de alimento, evitando el desarrollo 
de microorganismos dañinos, pero una de sus desventajas es que modifca el valor nutricional 
y organoléptico del alimento. 
Envasado al vacío, es un método donde radica la eliminación de oxígeno del alimento, 
impidiendo el desarrollo de microorganismos, pero no los elimina.
Así como tambíen encontramos a la aplicación de humo, encurtidos, salmueras y el salazón 
que son métodos antiguos pero que han prevalecido actualmente y que son importantes en la 
conservación de los alimentos 
Realmente los métodos de conservación de los alimentos desempeñan un importante papel 
en la sociedad actualmente, debido a que la mayoría de las personas basan su alimentación 
en alimentos procesados, los cuales pueden tener un papel importante en la calidad nutricional 
u organoléptica de los alimentos, por lo que es fundamental que se conozcan los beneficios 
que otorgan los métodos de conservación, porque hasta en algunos casos, el alimento 
procesado puede tener mayor calidad nutritiva que un alimento fresco. 
8
4. REFERENCIAS 
López, F. (2007). Conservación y regeneración de los alimentos. En Preelaboración y 
conservación de los alimentos (pp.160-169). México: Libros en red. 
Clayton, K., Bush, D., Keneer K. (2010). Métodos para la conservación de alimentos. Octubre 
8, 2014, de Purdue University Sitio web: https://www.extension.purdue.edu/extmedia/FS/FS - 
15-S-W.pdf 
9

Recommandé

Alimentos y alteraciones par
Alimentos y alteracionesAlimentos y alteraciones
Alimentos y alteracionesMarysol Rueda Rico
7K vues22 diapositives
La alteración-microbiana-en-verduras1 par
La alteración-microbiana-en-verduras1La alteración-microbiana-en-verduras1
La alteración-microbiana-en-verduras1Saida Rodriguez Villarreal
4.5K vues31 diapositives
Calidad sanitaria de alimentos par
Calidad sanitaria de alimentosCalidad sanitaria de alimentos
Calidad sanitaria de alimentosLia Quintas
44 vues17 diapositives
Antioxidantes(Actualizacion Lista de Aditivos) par
Antioxidantes(Actualizacion Lista de Aditivos)Antioxidantes(Actualizacion Lista de Aditivos)
Antioxidantes(Actualizacion Lista de Aditivos)Rica Cane
12.5K vues32 diapositives
Conclusiones Influencia Tecnología-Alimentos par
Conclusiones Influencia Tecnología-Alimentos Conclusiones Influencia Tecnología-Alimentos
Conclusiones Influencia Tecnología-Alimentos Ynie_19
6.7K vues1 diapositive
Aditivos par
AditivosAditivos
Aditivosbeluvitale
331 vues21 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Aditivos par
AditivosAditivos
Aditivoslizvevil
1.2K vues31 diapositives
Conservantes naturales par
Conservantes naturalesConservantes naturales
Conservantes naturalesjpaulbeltran
1.8K vues6 diapositives
Aditivos alimentarios par
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentariosprofeguerrini
906 vues11 diapositives
Aditivos en productos lacticos 12 par
Aditivos en productos lacticos 12Aditivos en productos lacticos 12
Aditivos en productos lacticos 12Oscar Bernal
231 vues7 diapositives
aditivos/conservadores par
aditivos/conservadoresaditivos/conservadores
aditivos/conservadoresHugo Portillo
6.8K vues12 diapositives
Aditivos en alimentos par
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentosTere Paulino
9.9K vues37 diapositives

Tendances(20)

Aditivos par lizvevil
AditivosAditivos
Aditivos
lizvevil1.2K vues
Conservantes naturales par jpaulbeltran
Conservantes naturalesConservantes naturales
Conservantes naturales
jpaulbeltran1.8K vues
Aditivos en productos lacticos 12 par Oscar Bernal
Aditivos en productos lacticos 12Aditivos en productos lacticos 12
Aditivos en productos lacticos 12
Oscar Bernal231 vues
Aditivos alimentarios par dulce960
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
dulce9609.9K vues
Química en los alimentos par lauhey
Química en los alimentosQuímica en los alimentos
Química en los alimentos
lauhey1.7K vues
Tema3 quimica alimentos par viribgarcia
Tema3 quimica alimentosTema3 quimica alimentos
Tema3 quimica alimentos
viribgarcia3.2K vues
A. química de alimentos introd par arrodriguezz
A. química de alimentos introdA. química de alimentos introd
A. química de alimentos introd
arrodriguezz6.7K vues
Aditivos en productos lacticos 1212 par Oscar Bernal
Aditivos en productos lacticos 1212Aditivos en productos lacticos 1212
Aditivos en productos lacticos 1212
Oscar Bernal1.3K vues

Similaire à Actividad final dhtic

INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS par
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOSINFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOSPaloma Sanchez
3.5K vues21 diapositives
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS par
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMaria Goretti Gutierrez
22.6K vues12 diapositives
Nanotecnologia par
NanotecnologiaNanotecnologia
NanotecnologiaYukary Zapata
1.3K vues18 diapositives
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentaria par
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentariaAplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentariaStefani Martinez Sifuentes
29.1K vues13 diapositives
Técnicas de refrigeracion de alimentos par
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosBianca Romero
6.7K vues18 diapositives
Métodos de conservación de los alimentos par
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos michellefr18
3.4K vues6 diapositives

Similaire à Actividad final dhtic(20)

INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS par Paloma Sanchez
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOSINFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
Paloma Sanchez3.5K vues
Técnicas de refrigeracion de alimentos par Bianca Romero
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Bianca Romero6.7K vues
Métodos de conservación de los alimentos par michellefr18
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos
michellefr183.4K vues
BOLETIN DE SALUD 11 - 2017 DESCOMPOSICION ALIMENTOS.pdf par maykkel
BOLETIN DE SALUD 11 - 2017 DESCOMPOSICION ALIMENTOS.pdfBOLETIN DE SALUD 11 - 2017 DESCOMPOSICION ALIMENTOS.pdf
BOLETIN DE SALUD 11 - 2017 DESCOMPOSICION ALIMENTOS.pdf
maykkel3 vues
Conservación de alimentos par jonny19869
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
jonny198691.8K vues
Capitulo 3 par ele-sak
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
ele-sak818 vues
Sesion nº 1 tecnologia par MARILUPOVIS
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
MARILUPOVIS1.6K vues
7.Alteración-de-los-alimentos.pdf par EliAguirre10
7.Alteración-de-los-alimentos.pdf7.Alteración-de-los-alimentos.pdf
7.Alteración-de-los-alimentos.pdf
EliAguirre102 vues
Técnicas para la conservación según la alteración de los alimentos los tipos ... par MarianaMoreno108174
Técnicas para la conservación según la alteración de los alimentos los tipos ...Técnicas para la conservación según la alteración de los alimentos los tipos ...
Técnicas para la conservación según la alteración de los alimentos los tipos ...
Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdf par Luis77681
Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdfDialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdf
Dialnet-VidaUtilDeLosAlimentos-5063620 (1).pdf
Luis7768132 vues
Deterioro de mango ciruelo y espárrago par Alberto García
Deterioro de mango ciruelo y espárragoDeterioro de mango ciruelo y espárrago
Deterioro de mango ciruelo y espárrago
Alberto García6.7K vues

Dernier

Manual ISAK.pdf par
Manual ISAK.pdfManual ISAK.pdf
Manual ISAK.pdfxime
32 vues77 diapositives
RecetarioMTV .pdf par
RecetarioMTV .pdfRecetarioMTV .pdf
RecetarioMTV .pdfrubnglzr
14 vues24 diapositives
Presentación sin título.pptx par
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxantoniolfdez2006
6 vues12 diapositives
Epígrafe ilustrado 1.3.docx par
Epígrafe ilustrado 1.3.docxEpígrafe ilustrado 1.3.docx
Epígrafe ilustrado 1.3.docxantoniolfdez2006
6 vues5 diapositives
Mini Tema ilustrado 9.docx par
Mini Tema ilustrado 9.docxMini Tema ilustrado 9.docx
Mini Tema ilustrado 9.docxantoniolfdez2006
7 vues4 diapositives
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf par
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdfPresentación Gastronomía Simple Beige.pdf
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdfVivianaLpez58
11 vues4 diapositives

Dernier(18)

Manual ISAK.pdf par xime
Manual ISAK.pdfManual ISAK.pdf
Manual ISAK.pdf
xime32 vues
RecetarioMTV .pdf par rubnglzr
RecetarioMTV .pdfRecetarioMTV .pdf
RecetarioMTV .pdf
rubnglzr14 vues
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf par VivianaLpez58
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdfPresentación Gastronomía Simple Beige.pdf
Presentación Gastronomía Simple Beige.pdf
VivianaLpez5811 vues
Conciencia Saludable par MakyCostas
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas42 vues
DIAPOSITIVAS EDI.pptx par MakyCostas
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptx
MakyCostas17 vues
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx par fiorela67897
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
fiorela6789726 vues
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf par PedroMorando
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
2023.11_Vinos_Carta_DIGITAL (2).pdf
PedroMorando47 vues
Alimentacion astronauta.pdf par a352210014
Alimentacion astronauta.pdfAlimentacion astronauta.pdf
Alimentacion astronauta.pdf
a3522100146 vues

Actividad final dhtic

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN CLÍNICA PRIMER CUATRIMESTRE SECCIÓN: 1N DHTIC ACTIVIDAD FINAL: AFTER THE DRAFT INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS SÁNCHEZ LEÓN PALOMA MATRICULA 201407069 1
  • 2. INDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 3 2. DESARROLLO................................................................................................................................... 3 2.1 MÉTODOS DE CONSERVACIÓN BASADOS EN LA APLICACIÓN DE FRÍO ........................... 4 2.2 MÉTODOS BASADOS EN LA APLICACIÓN DE CALOR ............................................................ 5 2.3 MÉTODOS BASADOS EN LA APLICACIÓN DEL HUMO ........................................................... 5 2.4 SECADO .......................................................................................................................................... 5 2.5SALAZÓN ......................................................................................................................................... 5 2.6ENVASADO AL VACÍO ................................................................................................................... 6 2.7 EFECTO DEL PROCESADO SOBRE LA CALIDAD NUTRICIONAL .......................................... 6 2.7.1 VITAMINAS Y MINERALES .................................................................................................... 6 2.7.2 CARBOHIDRATOS................................................................................................................... 6 2.7.3 GRASAS.................................................................................................................................... 6 2.7.4 PROTEÍNAS .............................................................................................................................. 6 2.8 IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS PARA LA SOCIEDAD MODERNA ...... 6 3.CONCLUSIÓN ........................................................................................................................................ 7 4. REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 9 2
  • 3. INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS 3 1. INTRODUCCIÓN Los métodos de conservacion son todas aquellas operaciones mendiante las cuales, los alimentos cambian la materia vegetal o animal cruda para pasar a ser producto adecuado para el consumo, preparación o su almacenamiento. Los métodos de conservación son de gran importancia para el ser humano, debido a que ciertos alimentos, sin antes ser procesados pueden representar un gran peligro para la salud. Para evitar que representen un peligro para la salud los alimentos se pueden conservar mediante la aplicación de métodos de conservación basados en el frio, calor, conservantes químicos, la eliminación de agua, salazón, envasado al vacío, entre otros métodos y cómo estos estan implicados en la calidad del alimento. Los métodos de conservación le provocan un procesamiento al alimento en sus características organolépticas, pero, ¿Qué sucede con su calidad nutricional?, se ven disminuidas o aumentadas las proteínas, los carbohidratos, las grasas y las vitaminas, y ¿Por qué son tan importantes los alimentos procesados para la sociedad moderna? 2. DESARROLLO Los alimentos son perecederos, es decir que tarde o temprano van a surfrir procesos que van a hacer a que estos alimentos sean inadecuados para el consumo de las personas. Esto principalmente se debe a una serie de microbios y bacterias se ven insertadas en los alimentos, provocando que estos sean inadecuados para el consumo humano, un claro ejemplo son las carnes, que si no se encuentran a una tempertatura adecuada provocan que los microorganismo se multipliquen y provoquen una anomalía en el alimento. Todo esto se ve determinado que a altas temperaturas los procesos microbianos y bacteriológicos, se multiplican más rapido y provoquen el deterioro de los alimentos, sin embargo si se encuentran a temperaturas inferiores es decir a unos 0°C, el deterioro de los alimentos se detiene, provocando que los alimentos duren más tiempo. Otros aspectos que influyen dentro de los procesamientos de conservación de los alimentos es el papel del agua y de la acidez, debido a que estos afectan de manera importante la integridad del alimento.
  • 4. El contenido de agua en el alimento, representa la humedad de este, y la actividad del agua, es decir, la cantidad de energía que tendra el alimento para que se produzcan reacciones químicas o se desarrollen microoganismos, por lo tanto si tenemos una cantidad elevada de agua en el alimento, será más propenso a que los microorganismos se desarrollen y provoquen cambios indeseables en el alimento. Con respecto a la acidez vamos a encontrar alimentos ácidos, básicos y neutros, en donde si tratamos de lograr una acidificación del alimento se evitará el crecimiento de microorganismos que lo afecten. Como en cualquier situación, encontramos desventajas y ventajas sobre los métodos de conservación. Las ventajas de los métodos es que principalmente ayudarán a mantener durante un largo tiempo a los alimentos y que en cualquier momento, podamos consumirlos con toda la seguridad de que no causarán daño a nuestra salud, así como también habrá algunos que ayudarán a conservar las propiedades organolépticas y aumentar la calidad nutricional y dentro de las desventajas es que, algunos métodos provocarán alteraciones en el sabor, color, olor y en la calidad nutricional. 2.1 MÉTODOS DE CONSERVACIÓN BASADOS EN LA APLICACIÓN DE FRÍO En estos métodos la temperatura de los alimentos se reduce, provocando una disminución el en ritmo o inactivando las enzimas que provocan el deterioro del alimento, de la misma manera cabe mencionar que los microorganismo no se mueren sino que se paraliza el crecimento de estos. Los métodos mas reprentativos de la aplicación de frio son la refrigeración y la congelación. La diferencia entre los alimentos frescos de los congelados no varían en su calidad nutricional, pero si en sus características organolépticas, como la textura, sabor y color. Por lo tanto, si, tenemos una menor temperatura, obtendremos una mayor seguridad en la conservación de los alimentos. Pero si, durante ciertos periodos, tenemos cambios repentinos, es decir, de congelación a refrigeración o viscersa, provocaríamos perdidas importantes del valor nutricional del alimento. 4
  • 5. 2.2 MÉTODOS BASADOS EN LA APLICACIÓN DE CALOR La temperatura de los alimentos puede aumentarse hasta un nivel que inhibe el crecimiento de las bacterias, inactiva las enzimas e incluso destruye las bacterias que provocan un deterioro en el alimento. Los métodos mas importantes dentro de este ámbito son:  Pasteurización: es tratamiento por calor en un tiempo corto para destruir los microorganimos daniños, manteniendo las propiedades naturales de los alimentos. Su forma más común de utilización es en líquidos como leche y jugos.  Esterilización: es el proceso mediante el cual se logra la eliminación total de los 5 microorganismo dañinos. 2.3 MÉTODOS BASADOS EN LA APLICACIÓN DEL HUMO El ahumado, es un metodo muy antiguo, que consiste en aplicar vapores leñosos en el interior de carnes y pescados. Las maderas más adecuadas para esta técnica son roble, haya , laurel y enebro, pero nunca se debe utilzar maderas resinosas ya que le dan un mal aspecto y sabor al alimento. Actualmente a muchas personas les agrada este método, pero una de las desventajas más importantes es que si se realiza un consumo cotidiano es perjudicial para la salud, causando enfermedades como el cáncer. 2.4 SECADO Durante este métodos, a los alimentos se les reduce el nivel de agua, por tanto se inhiben la actividad enzimática y el crecimiento bacteriano, provando que disminuya la probabilidad de que los alimentos se deterioren. 2.5 SALAZÓN Este método se caracteriza por la adición de sal a los alimentos, siendo un método que se ha utilizado durante muchas épocas. Su mecanismo de acción radica en que al adicionar la sal, reduce la activad del agua del alimento y por ende el desarrollo de microrganismos. Este método principalmente es utilizado en carnes y pescados Otros métodos de conservación donde la sal, juega un papel importante es en los encurtidos y en las salmueras.
  • 6. 6 2.6 ENVASADO AL VACÍO Método que consiste en envasar el alimento en un recipiente, extraer todo el aire y posteriormete sellar el envase. Esto provoca la retención del desarrollo de los procesos microbiológicos, debido a que no hay oxígeno y estos no pueden desarrollarse. 2.7 EFECTO DEL PROCESADO SOBRE LA CALIDAD NUTRICIONAL El procesado de los alimentos puede mejorar o dañar el valor nutricional de los alimentos, normalmente, los procesos domésticos que utilizamos en casa provocan una disminución de los nutrimentos, debido a la poca antención que prestamos a ellos, pero si pusierámos más cuidado en los métodos utilizados desempeñarían un importante papel en nuestra alimentación. 2.7.1 VITAMINAS Y MINERALES Las vitaminas se ven disminuidas en procesamientos como el hervido y tratamientos de calor. Normalmente las verduras congeladas y encurtidas, pierden menos vitamina C que las frescas. Mientras que los minerales no se ven beneficiados sobre los procesamientos. De esta manera es importante considerar los métodos basados en la aplicación de calor porque principalmente provocan alteraciones en vitaminas. 2.7.2 CARBOHIDRATOS En los carbohidratos se ve modificada su estructura molecular de ciertos azúcares cambiando durante el calentamiento, disminuyendo su digestibilidad, provocando una absorción lenta de estos y ayudando a disminuir niveles de glucosa e insulina. 2.7.3 GRASAS La característica de las grasas es que permanecen estables durante el procesamiento, pero en los ácidos grasos insaturados suele verse alterado su sabor debido al almacenamiento. 2.7.4 PROTEÍNAS Las proteínas se desnaturalizan a altas temperaturas, es decir, su estructura se ve alterada, provocando que esto sea benéfico, ya que ayuda a tener una mayor digestión de las proteínas. 2.8 IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS PARA LA SOCIEDAD MODERNA Actualmente es difícil observar solamente una dieta a base de alimentos frescos. Normalmente, las necesidades alimentarias de los individuos radican en los alimentos procesados,
  • 7. Los alimentos procesados son muy nutritvos e incluso pueden llegar a ser mas nutrivos que los alimentos frescos. Un claro ejemplo es que las verduras congeladas suelen procesarse a las pocas horas de ser cosechadas y así permitiendo que los consumidores hagan su compra con menor frecuencia y así almancenen una amplia variedad de productos, durante el congelado pierden muy pocos nutrimentos, a diferendia de las verduras frescas se cosechan y llevan al marcado, pero pueden pasar varios dias hasta que llegue a la mesa, y las vitaminas que contienen se perderán durante ese tiempo. Por lo que es importante analizar cada uno de los procesos de conservación a los que son sometidos los alimentos, porque podrían aportar grandes beneficios nutricionales al consumidor o verlos alterados. 7 3.CONCLUSIÓN Los métodos de conservación son todos aquellos procesos que sufren los alimentos para que puedan ser un producto adecuado para el consumo, preparación o almacenamiento. Los métodos más utilizados para conservar los alimentos son basados en la aplicación de calor, encontrando lo que es esterilización y pasteurización los cuales provocan una detención del crecimiento de las bacterias, inactivando las enzimas e incluso destruyendo las bacterias que provocan un deterioro en el alimento, pero una de sus desventajas es que destruyen principalmente vitaminas y una ventaja es que desnaturaliza las proteínas aumenta la digestibilidad de estas. En los métodos basados en la aplicación de frío, encontramos a la refrigeración y congelación, en donde su mecanismo de conservación es que impiden el desarrollo de los gérmenes, es decir, que no los eliminan por completo, estos ayudan a conservar las características organolépticas y nutritivas del alimento. El secado es otro método, baso en la eliminación de agua de alimento, evitando el desarrollo de microorganismos dañinos, pero una de sus desventajas es que modifca el valor nutricional y organoléptico del alimento. Envasado al vacío, es un método donde radica la eliminación de oxígeno del alimento, impidiendo el desarrollo de microorganismos, pero no los elimina.
  • 8. Así como tambíen encontramos a la aplicación de humo, encurtidos, salmueras y el salazón que son métodos antiguos pero que han prevalecido actualmente y que son importantes en la conservación de los alimentos Realmente los métodos de conservación de los alimentos desempeñan un importante papel en la sociedad actualmente, debido a que la mayoría de las personas basan su alimentación en alimentos procesados, los cuales pueden tener un papel importante en la calidad nutricional u organoléptica de los alimentos, por lo que es fundamental que se conozcan los beneficios que otorgan los métodos de conservación, porque hasta en algunos casos, el alimento procesado puede tener mayor calidad nutritiva que un alimento fresco. 8
  • 9. 4. REFERENCIAS López, F. (2007). Conservación y regeneración de los alimentos. En Preelaboración y conservación de los alimentos (pp.160-169). México: Libros en red. Clayton, K., Bush, D., Keneer K. (2010). Métodos para la conservación de alimentos. Octubre 8, 2014, de Purdue University Sitio web: https://www.extension.purdue.edu/extmedia/FS/FS - 15-S-W.pdf 9