La novela.pptx

Profesora Pamela Reyes
Lengua y Literatura
7ª Básico
LA NOVELA
● OA 11: Aplicar estrategias de
comprensión de acuerdo con sus
propósitos de lectura.
● OA 7: Formular una interpretación de
los textos literarios, considerando: Su
experiencia personal y sus
conocimientos.
● OA 25: Sintetizar, registrar y ordenar
las ideas principales de textos
escuchados o leídos
Dentro del género de la narrativa nos
encontramos con un subgénero que ha
gozado de una gran popularidad a lo largo
de la historia: la novela. Este tipo de obra
literaria escrita en prosa y de gran
extensión se lleva cultivando en nuestra
literatura desde hace muchos años; de
hecho, se considera que Don Quijote de la
Mancha es la obra que asienta las bases
para la novela moderna.
La novela es una narración, generalmente
extensa, que cuenta una historia de ficción
o con un desarrollo más completo en
cuanto al argumento y los personajes, que
los relatos breves o cuentos.
Las principales Características del género novela son:
1. Crea su propio mundo narrativo: se presenta una realidad imaginaria, que no coincide
necesariamente con lo real. Este mundo es creado por el novelista y debe ser
verosímil, es decir, dar apariencia de verdadero, y solamente es real en la medida en
que todos y cada uno de los elementos que la componen concuerdan perfectamente
entre sí.
2. Toda novela es ficción: Es producto de la creación individual de un novelista que alimenta
su fantasía
de la realidad que lo rodea.
3. La novela se opone a la historia: la historia exige que los hechos que se registran sean
reales y hayan sido
comprobados. Mientras que la novela sabemos que todo es recreado.
4. La novela tiene fuerte carga connotativa: se interpretar las palabras, y las situaciones no
con su significado real, sino con un significado figurado.
5. Maneja varias historias simultáneas: las anécdotas que forman una novela no se dan de
manera aislada sino integrada en un todo que es el mundo de la novela. Un personaje
puede establecer historias entre otros que a su vez nos cuentan sus propias historias.
6. La novela tiene muchos personajes: Recordemos que el cuento presenta únicamente un
protagonista y un antagonista, en la novela podemos encontrar varios de cada uno o incluso
varios protagonistas y un
solo antagonista.
7. La novela tiene caracteriza física y psicológicamente a sus protagonistas y antagonistas: Los
personajes deben ser descritos, ya sea físicamente o psicológicamente, y en algunos casos de
las dos formas para dar mayor realce a las ideas que quiere dar el autor.
8. La novela combina la narración con la descripción y el diálogo.
1 sur 5

Recommandé

La novelaLa novela
La novelacarimafa
3.7K vues8 diapositives
La novelaLa novela
La novelaFelipe Palape
3.4K vues28 diapositives
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoAlbert Blackson
1.3K vues7 diapositives
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4tijoire
45 vues12 diapositives
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4tijoire
237 vues12 diapositives

Contenu connexe

Similaire à La novela.pptx

La novelaLa novela
La novelakenyizol
1.2K vues11 diapositives
La novelaLa novela
La novelakenyizol
1.5K vues11 diapositives
La novelaLa novela
La novelakenyizol
5.9K vues11 diapositives
La novelaLa novela
La novelakenyizol
754 vues11 diapositives
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativoadelaida28
3.8K vues19 diapositives
La Novela..!La Novela..!
La Novela..!MonikitaOlave23
2.8K vues12 diapositives

Similaire à La novela.pptx(20)

La novelaLa novela
La novela
kenyizol1.2K vues
La novelaLa novela
La novela
kenyizol1.5K vues
La novelaLa novela
La novela
kenyizol5.9K vues
La novelaLa novela
La novela
kenyizol754 vues
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
adelaida283.8K vues
La Novela..!La Novela..!
La Novela..!
MonikitaOlave232.8K vues
Curso de escritura narrativaCurso de escritura narrativa
Curso de escritura narrativa
Gorelia2.9K vues
Secuencia 6Secuencia 6
Secuencia 6
Aderman Lorias Thomas88 vues
6º   de secundaria6º   de secundaria
6º de secundaria
ArmandoSoliz2262 vues
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
SW México Preparatoria778 vues
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
Ray James López Chávez43 vues
Secuencia 6Secuencia 6
Secuencia 6
Aderman Lorias Thomas121 vues
El cuentoEl cuento
El cuento
Caro Huertas3.7K vues
El objetivo de_la_literaturaEl objetivo de_la_literatura
El objetivo de_la_literatura
Aiko Himeko315 vues
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
Ana Edna Gonzalez Mendiola3.4K vues
Guión de-videoGuión de-video
Guión de-video
Diana Rocha Cuautle150 vues
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
profesornfigueroa1.8K vues
CuentoCuento
Cuento
oskaar0072.7K vues
Generos de entretenimientoGeneros de entretenimiento
Generos de entretenimiento
Tupi Toquita4.9K vues

Plus de PamelaReyesSepulveda(10)

7° Carta al director.pptx7° Carta al director.pptx
7° Carta al director.pptx
PamelaReyesSepulveda3 vues
Estrategias trabajadas en fichas.pptxEstrategias trabajadas en fichas.pptx
Estrategias trabajadas en fichas.pptx
PamelaReyesSepulveda3 vues
Causa y efecto 6°.pptxCausa y efecto 6°.pptx
Causa y efecto 6°.pptx
PamelaReyesSepulveda1 vue
6° Género Lírico.pptx6° Género Lírico.pptx
6° Género Lírico.pptx
PamelaReyesSepulveda241 vues
Género Narrativo 5º.pptxGénero Narrativo 5º.pptx
Género Narrativo 5º.pptx
PamelaReyesSepulveda33 vues
FIGURAS LITERARIAS.pptxFIGURAS LITERARIAS.pptx
FIGURAS LITERARIAS.pptx
PamelaReyesSepulveda22 vues
5º Guía 5.pptx5º Guía 5.pptx
5º Guía 5.pptx
PamelaReyesSepulveda6 vues
7° texto multimodal.pptx7° texto multimodal.pptx
7° texto multimodal.pptx
PamelaReyesSepulveda17 vues
Lenguaje figurado.pptxLenguaje figurado.pptx
Lenguaje figurado.pptx
PamelaReyesSepulveda125 vues

Dernier(20)

La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 vues
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vues
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vues
AlgebraAlgebra
Algebra
gabojcm18934 vues
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vues
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 vues
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 vues

La novela.pptx

  • 1. Profesora Pamela Reyes Lengua y Literatura 7ª Básico LA NOVELA
  • 2. ● OA 11: Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura. ● OA 7: Formular una interpretación de los textos literarios, considerando: Su experiencia personal y sus conocimientos. ● OA 25: Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o leídos
  • 3. Dentro del género de la narrativa nos encontramos con un subgénero que ha gozado de una gran popularidad a lo largo de la historia: la novela. Este tipo de obra literaria escrita en prosa y de gran extensión se lleva cultivando en nuestra literatura desde hace muchos años; de hecho, se considera que Don Quijote de la Mancha es la obra que asienta las bases para la novela moderna. La novela es una narración, generalmente extensa, que cuenta una historia de ficción o con un desarrollo más completo en cuanto al argumento y los personajes, que los relatos breves o cuentos.
  • 4. Las principales Características del género novela son: 1. Crea su propio mundo narrativo: se presenta una realidad imaginaria, que no coincide necesariamente con lo real. Este mundo es creado por el novelista y debe ser verosímil, es decir, dar apariencia de verdadero, y solamente es real en la medida en que todos y cada uno de los elementos que la componen concuerdan perfectamente entre sí. 2. Toda novela es ficción: Es producto de la creación individual de un novelista que alimenta su fantasía de la realidad que lo rodea. 3. La novela se opone a la historia: la historia exige que los hechos que se registran sean reales y hayan sido comprobados. Mientras que la novela sabemos que todo es recreado. 4. La novela tiene fuerte carga connotativa: se interpretar las palabras, y las situaciones no con su significado real, sino con un significado figurado.
  • 5. 5. Maneja varias historias simultáneas: las anécdotas que forman una novela no se dan de manera aislada sino integrada en un todo que es el mundo de la novela. Un personaje puede establecer historias entre otros que a su vez nos cuentan sus propias historias. 6. La novela tiene muchos personajes: Recordemos que el cuento presenta únicamente un protagonista y un antagonista, en la novela podemos encontrar varios de cada uno o incluso varios protagonistas y un solo antagonista. 7. La novela tiene caracteriza física y psicológicamente a sus protagonistas y antagonistas: Los personajes deben ser descritos, ya sea físicamente o psicológicamente, y en algunos casos de las dos formas para dar mayor realce a las ideas que quiere dar el autor. 8. La novela combina la narración con la descripción y el diálogo.