Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto

Innovación (en y con) tecnología y calidad educativa Código: 522013
Fase 4 - Construcción de una idea de proyecto como alternativa de solución a través de la innovación
tecnológica
Maestrantes:
Diego Armando Cárdenas
Paola Andrea Díaz
Paula Andrea Ledezma
Diego Alejandro Moreno
Ana Lucía Solís Playonero
Tutora:
Yenny Lisbeth Castro
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de Ciencias de Educación
Maestría en Educación
Diciembre 2021
DESCRIPCIÓN CONTEXTO
Para el desarrollo de esta propuesta, se selecciona la I.E.
Ezequiel Moreno y Díaz del municipio de Villanueva-Casanare,
con 7 docente de educación media, con una influencia directa
en la mejora de práctica educativas con 257 estudiantes.
Esta institución se encuentra aprobada por medio de acto
administrativo y es de carácter oficial. Posee una población
total de 2055 estudiantes matriculados actualmente, los cuales
hacen parte de la población desde preescolar hasta grado 11°.
Tiene como misión, el formar ciudadanos tomando como base
el aprendizaje significativo, se busca fundamentalmente
perfeccionar el desarrollo humano, haciendo énfasis en los
valores y competencias para la vida
DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Las brechas sociales que se han trazado históricamente entre el área rural y
urbana, en el marco actual de e la sociedad de la información y del conocimiento,
aumentan debido a la inequidad en el acceso al acceso y conectividad (Álvarez,
2019). Esto se ve reflejada en la pobre formación en competencias digitales, en las
instituciones educativas del sector rural en Colombia, derivado de los problemas
asociados a la conectividad y rezago tecnológico. (Gómez, 2009)
Es por ello, que, a través de esta propuesta de proyecto, se busca generar
una estrategia didáctica que permita la formación en competencias digitales a los
estudiantes de docentes de educación media I.E. Ezequiel Moreno y Díaz donde se
prioriza la reflexión sobre el las dimensiones de las competencias digitales en el
plano de la equidad educativa (Feo, 2010).
JUSTIFICACIÓN
Esto de la mano con el motivante de esta
investigación, el cual generará un impacto positivo en la
formación de los estudiantes del área rural, desde las
nociones de equidad, acceso a educación de calidad y
con justicia social. Además de beneficiar directamente a
la institución en conjunto, al generar un proceso de
aprendizaje apoyado en las TIC y en concordancia con
las dinámicas actuales de la sociedad de la información
y el conocimiento.
IDEA DE PROYECTO
Para el desarrollo de este proyecto se establece
un proceso de alfabetización en competencias
digitales centrado en los siguientes aspectos:
OBJETIVOS
Promover una idea de proyecto centrado en la formación de competencias
digitales a los docentes de Educación Media de la la I.E. Ezequiel Moreno
y Díaz del municipio de Villanueva-Casanare.
Objetivos específicos.
- Diseñar mecanismos didácticos que faciliten el trabajo de aprendizaje con
los docentes.
- Implementar el proyecto centrado en la innovación y calidad educativa a
través de la formación de los docentes en competencias digitales
- Fomentar las competencias digitales en las práctica educativas de los
docentes.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Sin duda, la educación hace parte constitutiva de la sociedad: “la educación no es una esfera separada del contexto social, ajena a
las coordenadas sociales, económicas, políticas y culturales; su acción y sentido se entrelazan íntimamente con lo que la sociedad es y con
lo que sus actores proyectan ser”
(Benítez, 2000, p.6)
No debemos olvidar que todas las personas somos iguales, que tenemos los mismos derechos, que como docentes nos encontramos en la
obligación de ser justos y enseñar a tratar a los demás como iguales sin importar su condición, raza, género, capacidades
Los cambios culturales que se han dado por la tecnología llevan a preguntarse qué sucede en la escuela, especialmente en la universidad y
cómo se relacionan los estudiantes de las nuevas generaciones con estas instituciones, mediante la identificación de las tecnologías, la
descripción de su incorporación y la evidencia de las relaciones y tensiones presentes en la comunicación entre estudiantes.
Desde esta perspectiva, se hace necesario repensar las propuestas pedagógicas de las instituciones y de los maestros, centrando su accionar
a partir de las necesidades de los sujetos y sus procesos de aprendizaje en la diversidad de posibilidades.
ETAPAS- ESTRATEGIAS
•Reconocimiento de las necesidades específicas
•Itinerario escolar particularizado incluyendo la tecnología
•Potenciar la autonomía, relaciones sociales y la comunicación efectiva en contexto
familiar, académico y social.
•Asesoramiento profesional, en cuanto a información, acompañamiento psico-
emocional, toma de decisiones
•Evaluación psicopedagógica de acuerdo con las tipologías del niño y las
particularidades de los centros educativos y la situación familiar.
RECURSOS
• Recursos humanos
• técnicos
• financieros
• físicos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la
Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115.
Argentina. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6248983
• OCDE y EUROSTAR (2006). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre
innovación. Tercera edición. http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23280929&_dad=portal
• Porter, M. E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones (Vol. 1025). Buenos Aires: Vergara.
• https://www.uic.org.ar/IntranetCompetitividad/1%C2%BA%20jornada/2.%20lectura%20compleme
ntaria/1.%20ser%20competitivo%20-%20michael%20e.%20porter%20cap.%206.pdf
• Giron, A (2000). Schumpeter: aportaciones al pensamiento económico. Comercio exterior,
diciembre de 2000. p.1078 -1084http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/41/7/RCE.pdf
• Valenzuela, J. (2016). Innovación educativa: retos para los docentes y las instituciones educativas.
Tecnológico de Monterrey. https://prezi.com/ra0exmqr2umx/innovacion-educativa-retos-para-los-
docentes-y-las-instituciones-educativas/
• Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). cdesde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110.
Retrieved July 18, 2019, https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376
• Acevedo, S. (2008). c. Pedagogía y Saberes, 29, 51-55.
https://doi.org/10.17227/01212494.29pys51.55
• Lévy, P. (2000). La cibercultura y la educación. Pedagogía y Saberes, 14, 23-31.
https://doi.org/10.17227/01212494.14pys23.31
• Martín-Barbero, J. (2009). c didáctica para convertirse en mediación cultural. Teoría de la
Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información [en línea] 10 (1).
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201018023002
• Zapata, S. A. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos
pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista de investigaciones UNAD, 13(1),
41-57. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1130
• Acevedo-Zapata, Sandra. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales
introductorios a licenciaturas. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13)
Núm. 1, 113-136. 2020, https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463
Pinilla, A. (2007). La experiencia juvenil en la sociedad mediática. Pedagogía y Saberes, 27, 69-76.
https://doi.org/10.17227/01212494.27pys69.76
Prada, M. (2007). El miedo a la tecnología en la educación: entre la posibilidad y el límite. Pedagogía y
Saberes, 26, 67-76. https://doi.org/10.17227/01212494.26pys67.73
Prada, M. (2009). Entre las máquinas y los entornos: la idea de tecnología para la enseñanza de la
filosofía en la posmodernidad. Pedagogía y Saberes, 31, 44-50.
https://doi.org/10.17227/01212494.31pys44.50
Martínez, B., Quimbayo, A., & Bustamante, P. (2010). Educación virtual: sentidos, subjetividades y
acción pedagógica en contextos multiculticulturales. Mediaciones, 8(10), 63-80 http://doi.org/c894
Rodríguez, N. y Toro, I. (1997). Educación especial y nuevas tecnologías. Informática como apoyo a la
educación especial. Pedagogía y Saberes, 9, 3-12. https://doi.org/10.17227/01212494.9pys3.12
Rozo, A. (2010). Dimensión pedagógica de la educación virtual: una reflexión pendiente. Pedagogía y
Saberes, 32, 33-44. https://doi.org/10.17227/01212494.32pys33.44
• Acevedo-Zapata, S. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos
virtuales introductorios a licenciaturas. Revista interamericana de investigación,
educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136. 2020,
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463
• Rueda, R. (2014). (Trans)formación sociotécnica, subjetividad y política. Pedagogía
y Saberes, 40, 11-22. https://doi.org/10.17227/01212494.40pys11.22
• UNESCO (2015). América Latina y el Caribe. Revisión regional 2015 de la
Education para todos. OREALC.
http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002327/23270
• Acevedo, S. y Samper, L. (2020) Análisis de la relación entre tecnología y
educación en Colombia. UNAD. [OVA].
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31827
1 sur 13

Recommandé

Fichas bibliograficas par
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficasPaolaAndreaDiaz5
70 vues4 diapositives
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral par
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integralPaso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integralPaolaAndreaDiaz5
104 vues14 diapositives
Calidad final 522005 2 par
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Ana Milena Cortés Castellanos
25 vues11 diapositives
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica par
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológicaPaso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológicaalberto582869
130 vues19 diapositives
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica par
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica  Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica PedroAmayaCastro
206 vues13 diapositives
Construyeron en equipo sobre una de las problemáticas sociales que afectan l... par
Construyeron en equipo sobre una de las  problemáticas sociales que afectan l...Construyeron en equipo sobre una de las  problemáticas sociales que afectan l...
Construyeron en equipo sobre una de las problemáticas sociales que afectan l...MAROLINHERNANDEZ1
371 vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro par
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo2 investigacion_g1virtual_zitacuaroALEJANDRORUIZALTAMIR
145 vues48 diapositives
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía par
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogíaProblematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogíaYonyYMaya
88 vues11 diapositives
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales par
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptualesDiscusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptualesJOHANALAINRESTREPORO
307 vues16 diapositives
Lineamientos trabajo grado ecedu par
Lineamientos trabajo grado eceduLineamientos trabajo grado ecedu
Lineamientos trabajo grado eceduMirlennyCarvajalMurc
79 vues17 diapositives
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución... par
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...YonyYMaya
154 vues23 diapositives
Implicaciones didácticas de las TICs par
Implicaciones didácticas de las TICsImplicaciones didácticas de las TICs
Implicaciones didácticas de las TICsYohan Enrique Quiroz Sayago
93 vues16 diapositives

Tendances(20)

Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía par YonyYMaya
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogíaProblematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
YonyYMaya88 vues
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales par JOHANALAINRESTREPORO
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptualesDiscusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución... par YonyYMaya
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
Análisis critico del_contexto_educativo_colombiano_y_alternativas_de_solución...
YonyYMaya154 vues
Fundamentos equipo6 reporte_g1virtual_zitacuaro par JOSUEVERARECENDIZ
Fundamentos equipo6 reporte_g1virtual_zitacuaroFundamentos equipo6 reporte_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos equipo6 reporte_g1virtual_zitacuaro
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx par Eusebio Olvera Reyes
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmxLa internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
La internet-como-sistema-de-formacio-n-en-la-normal-de-especializacio-n-cdmx
Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010 par RIATE
Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010
Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010
RIATE5.2K vues
Principios de Investigación Basada en Diseño para la creación de un modelo de... par Alexandro Escudero-Nahón
Principios de Investigación Basada en Diseño para la creación de un modelo de...Principios de Investigación Basada en Diseño para la creación de un modelo de...
Principios de Investigación Basada en Diseño para la creación de un modelo de...
Educom: Mixturas de comunicación, educación y TIC par CICSEUNR
Educom: Mixturas de comunicación, educación y TICEducom: Mixturas de comunicación, educación y TIC
Educom: Mixturas de comunicación, educación y TIC
CICSEUNR154 vues
Paso 4 propuesta integral Eyder Martínez Grupo 522005_4 par Heyder Martinez
Paso 4 propuesta integral Eyder Martínez Grupo 522005_4Paso 4 propuesta integral Eyder Martínez Grupo 522005_4
Paso 4 propuesta integral Eyder Martínez Grupo 522005_4
Heyder Martinez85 vues

Similaire à Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto

Fase final grupo 3 diapositivas par
Fase final grupo 3 diapositivasFase final grupo 3 diapositivas
Fase final grupo 3 diapositivasMarcelaRamirez130
31 vues18 diapositives
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx par
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptxAntonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptxTutyTuty4
73 vues13 diapositives
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m... par
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Alexandro Escudero-Nahón
87 vues10 diapositives
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx par
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsxPaso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsxmaryluzhernandezmora
12 vues13 diapositives
Paso 3 problematizacion grupo 118 par
Paso 3 problematizacion  grupo 118Paso 3 problematizacion  grupo 118
Paso 3 problematizacion grupo 118Fco Alejandro Vargas
95 vues12 diapositives
EDUCACION CIENTIFICA- UNIVERSIDAD.docx par
EDUCACION CIENTIFICA- UNIVERSIDAD.docxEDUCACION CIENTIFICA- UNIVERSIDAD.docx
EDUCACION CIENTIFICA- UNIVERSIDAD.docxTavaraPorrasRosario
5 vues19 diapositives

Similaire à Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto(20)

Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx par TutyTuty4
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptxAntonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
TutyTuty473 vues
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m... par Alexandro Escudero-Nahón
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Ejes de desempeño y competencias digitales para docentes en una institución m...
Descubrir la brecha digital en México par Edith Suarez
Descubrir la brecha digital en MéxicoDescubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en México
Edith Suarez1.3K vues
Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca... par PaolaValderramaCorta
Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...
Fortalecimiento de procesos de  enseñanza-aprendizaje para personas con disca...
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx par AleLuffy
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsxPaso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
AleLuffy46 vues
Fase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptx par Keyla Velandia
Fase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptxFase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptx
Fase_4_Idea de Proyecto_ Grupo_522013_1.pptx
Keyla Velandia10 vues
Innovación en modalidades educativas. par Tiade Rosales
Innovación en modalidades educativas.Innovación en modalidades educativas.
Innovación en modalidades educativas.
Tiade Rosales43 vues
Sociedad conocimiento grupo7 parte2 par molisa0510
Sociedad conocimiento grupo7 parte2Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
molisa051036 vues
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC... par ingglorc
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
ingglorc2.2K vues
Calidad, Equidad e Inclusion par SURAMERICANA
Calidad, Equidad e InclusionCalidad, Equidad e Inclusion
Calidad, Equidad e Inclusion
SURAMERICANA35 vues

Dernier

GUIA SERVICIO COMUNITARIO par
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 vues43 diapositives
Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
97 vues21 diapositives
infografia 1.pptx par
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vues1 diapositive
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 vues16 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vues26 diapositives
Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
55 vues9 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto

  • 1. Innovación (en y con) tecnología y calidad educativa Código: 522013 Fase 4 - Construcción de una idea de proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica Maestrantes: Diego Armando Cárdenas Paola Andrea Díaz Paula Andrea Ledezma Diego Alejandro Moreno Ana Lucía Solís Playonero Tutora: Yenny Lisbeth Castro Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias de Educación Maestría en Educación Diciembre 2021
  • 2. DESCRIPCIÓN CONTEXTO Para el desarrollo de esta propuesta, se selecciona la I.E. Ezequiel Moreno y Díaz del municipio de Villanueva-Casanare, con 7 docente de educación media, con una influencia directa en la mejora de práctica educativas con 257 estudiantes. Esta institución se encuentra aprobada por medio de acto administrativo y es de carácter oficial. Posee una población total de 2055 estudiantes matriculados actualmente, los cuales hacen parte de la población desde preescolar hasta grado 11°. Tiene como misión, el formar ciudadanos tomando como base el aprendizaje significativo, se busca fundamentalmente perfeccionar el desarrollo humano, haciendo énfasis en los valores y competencias para la vida
  • 3. DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Las brechas sociales que se han trazado históricamente entre el área rural y urbana, en el marco actual de e la sociedad de la información y del conocimiento, aumentan debido a la inequidad en el acceso al acceso y conectividad (Álvarez, 2019). Esto se ve reflejada en la pobre formación en competencias digitales, en las instituciones educativas del sector rural en Colombia, derivado de los problemas asociados a la conectividad y rezago tecnológico. (Gómez, 2009) Es por ello, que, a través de esta propuesta de proyecto, se busca generar una estrategia didáctica que permita la formación en competencias digitales a los estudiantes de docentes de educación media I.E. Ezequiel Moreno y Díaz donde se prioriza la reflexión sobre el las dimensiones de las competencias digitales en el plano de la equidad educativa (Feo, 2010).
  • 4. JUSTIFICACIÓN Esto de la mano con el motivante de esta investigación, el cual generará un impacto positivo en la formación de los estudiantes del área rural, desde las nociones de equidad, acceso a educación de calidad y con justicia social. Además de beneficiar directamente a la institución en conjunto, al generar un proceso de aprendizaje apoyado en las TIC y en concordancia con las dinámicas actuales de la sociedad de la información y el conocimiento.
  • 5. IDEA DE PROYECTO Para el desarrollo de este proyecto se establece un proceso de alfabetización en competencias digitales centrado en los siguientes aspectos:
  • 6. OBJETIVOS Promover una idea de proyecto centrado en la formación de competencias digitales a los docentes de Educación Media de la la I.E. Ezequiel Moreno y Díaz del municipio de Villanueva-Casanare. Objetivos específicos. - Diseñar mecanismos didácticos que faciliten el trabajo de aprendizaje con los docentes. - Implementar el proyecto centrado en la innovación y calidad educativa a través de la formación de los docentes en competencias digitales - Fomentar las competencias digitales en las práctica educativas de los docentes.
  • 7. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Sin duda, la educación hace parte constitutiva de la sociedad: “la educación no es una esfera separada del contexto social, ajena a las coordenadas sociales, económicas, políticas y culturales; su acción y sentido se entrelazan íntimamente con lo que la sociedad es y con lo que sus actores proyectan ser” (Benítez, 2000, p.6) No debemos olvidar que todas las personas somos iguales, que tenemos los mismos derechos, que como docentes nos encontramos en la obligación de ser justos y enseñar a tratar a los demás como iguales sin importar su condición, raza, género, capacidades Los cambios culturales que se han dado por la tecnología llevan a preguntarse qué sucede en la escuela, especialmente en la universidad y cómo se relacionan los estudiantes de las nuevas generaciones con estas instituciones, mediante la identificación de las tecnologías, la descripción de su incorporación y la evidencia de las relaciones y tensiones presentes en la comunicación entre estudiantes. Desde esta perspectiva, se hace necesario repensar las propuestas pedagógicas de las instituciones y de los maestros, centrando su accionar a partir de las necesidades de los sujetos y sus procesos de aprendizaje en la diversidad de posibilidades.
  • 8. ETAPAS- ESTRATEGIAS •Reconocimiento de las necesidades específicas •Itinerario escolar particularizado incluyendo la tecnología •Potenciar la autonomía, relaciones sociales y la comunicación efectiva en contexto familiar, académico y social. •Asesoramiento profesional, en cuanto a información, acompañamiento psico- emocional, toma de decisiones •Evaluación psicopedagógica de acuerdo con las tipologías del niño y las particularidades de los centros educativos y la situación familiar.
  • 9. RECURSOS • Recursos humanos • técnicos • financieros • físicos
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6248983 • OCDE y EUROSTAR (2006). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Tercera edición. http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23280929&_dad=portal • Porter, M. E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones (Vol. 1025). Buenos Aires: Vergara. • https://www.uic.org.ar/IntranetCompetitividad/1%C2%BA%20jornada/2.%20lectura%20compleme ntaria/1.%20ser%20competitivo%20-%20michael%20e.%20porter%20cap.%206.pdf • Giron, A (2000). Schumpeter: aportaciones al pensamiento económico. Comercio exterior, diciembre de 2000. p.1078 -1084http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/41/7/RCE.pdf • Valenzuela, J. (2016). Innovación educativa: retos para los docentes y las instituciones educativas. Tecnológico de Monterrey. https://prezi.com/ra0exmqr2umx/innovacion-educativa-retos-para-los- docentes-y-las-instituciones-educativas/
  • 11. • Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). cdesde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376 • Acevedo, S. (2008). c. Pedagogía y Saberes, 29, 51-55. https://doi.org/10.17227/01212494.29pys51.55 • Lévy, P. (2000). La cibercultura y la educación. Pedagogía y Saberes, 14, 23-31. https://doi.org/10.17227/01212494.14pys23.31 • Martín-Barbero, J. (2009). c didáctica para convertirse en mediación cultural. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información [en línea] 10 (1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201018023002 • Zapata, S. A. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista de investigaciones UNAD, 13(1), 41-57. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1130 • Acevedo-Zapata, Sandra. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136. 2020, https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463
  • 12. Pinilla, A. (2007). La experiencia juvenil en la sociedad mediática. Pedagogía y Saberes, 27, 69-76. https://doi.org/10.17227/01212494.27pys69.76 Prada, M. (2007). El miedo a la tecnología en la educación: entre la posibilidad y el límite. Pedagogía y Saberes, 26, 67-76. https://doi.org/10.17227/01212494.26pys67.73 Prada, M. (2009). Entre las máquinas y los entornos: la idea de tecnología para la enseñanza de la filosofía en la posmodernidad. Pedagogía y Saberes, 31, 44-50. https://doi.org/10.17227/01212494.31pys44.50 Martínez, B., Quimbayo, A., & Bustamante, P. (2010). Educación virtual: sentidos, subjetividades y acción pedagógica en contextos multiculticulturales. Mediaciones, 8(10), 63-80 http://doi.org/c894 Rodríguez, N. y Toro, I. (1997). Educación especial y nuevas tecnologías. Informática como apoyo a la educación especial. Pedagogía y Saberes, 9, 3-12. https://doi.org/10.17227/01212494.9pys3.12 Rozo, A. (2010). Dimensión pedagógica de la educación virtual: una reflexión pendiente. Pedagogía y Saberes, 32, 33-44. https://doi.org/10.17227/01212494.32pys33.44
  • 13. • Acevedo-Zapata, S. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136. 2020, https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463 • Rueda, R. (2014). (Trans)formación sociotécnica, subjetividad y política. Pedagogía y Saberes, 40, 11-22. https://doi.org/10.17227/01212494.40pys11.22 • UNESCO (2015). América Latina y el Caribe. Revisión regional 2015 de la Education para todos. OREALC. http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002327/23270 • Acevedo, S. y Samper, L. (2020) Análisis de la relación entre tecnología y educación en Colombia. UNAD. [OVA]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31827