El monitoreo de bosque seco tropical (Bs-T) es muy importarte para el éxito de los proyectos de restauración ecológica, siendo necesario evaluar la efectividad de las estrategias de restauración establecidas, así, tomar oportunas decisiones de manejo adaptativo de las especies nativas. El objetivo de la presente propuesta fue acompañar el proceso de monitoreo de estrategias implementadas en el plan de restauración de Bosque Seco Tropical de la central hidroeléctrica El Quimbo en el Agrado-Huila (Fase II). La supervivencia, el estado fitosanitario, los parámetros biométricos y el censo florístico de cuatro estrategias (Nodriza, multinodriza, nucleación y hexágonos de enriquecimiento) fueron priorizados para esta propuesta, analizándose los datos estadísticos en Infostat mediante análisis de varianza con pruebas Duncan, indice de Simpson y diversidad de Margalef. Los resultados muestran que la multinodrizas presentan mejores resultados en cuanto todos los factores evaluados y el que menos presentó fue el módulo de enriquecimiento BF. Para el censo de nodriza, la parcela que se encuentra con mayor riqueza 1 y abundancia es la 24; y, por último, el análisis DOFA refleja el interés de los trabajadores de monitoreo en cuanto a su trabajo y la predisposición de este.