Publicité
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Publicité
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Publicité
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
Prochain SlideShare
El ciclo de vida y el eco balanceEl ciclo de vida y el eco balance
Chargement dans ... 3
1 sur 12
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.

  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO BARQUISIMETO-ESTADO LARA PLAN DE CUENTAS AMBIENTALES Alumna: Paola Mujica C.I 30.395.614 Sección: CO-2133 U.C Tendencia Contemporánea de la Contabilidad Marzo 2023
  2. INTRODUCCIÓN La contabilidad medio ambiental proporciona un marco para la organización de información sobre el estado, uso y valuación de los recursos naturales y activos medio ambientales, así como también para la asignación de gastos y la administración de recursos entre el medio ambiente y la economía. Para ello es fundamental establecer un sistema de datos y mantener el uso de cuentas ambientales basadas en conceptos comparables que permitan analizar de manera eficiente los métodos para registrar las operaciones comerciales y presentar información financiera. Es por ello que, el presente desarrollo expone los fundamentos teóricos que conducen el tratamiento de una contabilidad y gestión de cuentas ambientales a través de elementos que vinculan las ciencias contables para la toma de decisiones, como la clasificación, las normas contables para el tratamiento ambiental, registros contables y presentación de estados finacieros, teniendo así como objetivo principal evaluar el uso de recursos y el impacto financiero de estos sobre la economía general de una empresa.
  3. PLAN DE CUENTAS AMBIENTALES Las cuentas ambientales miden las interrelaciones entre el ambiente y la economía, y resaltan la contribución de los recursos naturales al bienestar económico, así como los costos impuestos por su agotamiento y la contaminación ambiental. De la misma manera, permiten ampliar el análisis de las cuentas nacionales y hacen explícita la importancia del capital natural en la toma de decisiones. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS AMBIENTALES Las organizaciones frente al medio ambiente tienen una postura y clasificación en el sentido que usan los recursos naturales: ACTIVOS AMBIENTALES: Es aquel territorio o área que contiene un elemento de conservación y que ofrece bienes y servicios eco sistémicos. Elemento incorporado al patrimonio de una entidad con el objeto de ser utilizado de forma duradera en su actividad. ACTIVO NO CORRIENTE:  Inversiones ambientales  Inmovilizado ambiental  Depreciación acumulada ambiental: Cuenta utilizada para registra la pérdida del valor de derechos que tienen por objeto viene físicos relacionados con la preservación o recuperación ambiental.  Amortización acumulada ambiental: Cuenta utilizada para registral la pérdida del valor capital aplicado en la adquisición de derechos de propiedad industrial, comercial o cualquier otro de duración limitada.  Agotamiento acumulado ambiental: Cuenta utilizada para el registro de la pérdida del valor de los recursos minerales y forestales.  Diferido ambiental: Se debe registrar en esta cuenta los gastos relacionados con el desarrollo de la tecnología o productos que permitan reducir o terminar con los impactos ambientales.
  4.  Intangible ambiental: Son clasificados como intangible ambiental los bienes y derechos que tengan por objeto bienes no materiales como: marcas y patentes con implicancia ambiental. PASIVOS AMBIENTALES: Son obligaciones de la compañía en concepto de daños al medio ambiente, infracciones ambientales o prestamos aplicados al área ambiental. PASIVO CORRIENTE  Provisiones ambientales: Se clasifican en este subgrupo las obligaciones o exigibilidades que todavía no están totalmente definidas, provenientes de hechos contables pasados.  Degradación ambiental: Son pasivos ocurridos a consecuencia de la actividad de la empresa, que causan impactos negativos en el ambiente.  Obligaciones fiscales ambientales a pagar: Se deben clasificar en esta cuenta las obligaciones de la entidad proveniente de los llamados impuestos verdes y que tienen como objetivo tributar con una carga más onerosa en productos como la gasolina y el alcohol en virtud de que degradan al ambiente.  Indemnizaciones ambientales a pagar: En esta cuenta se registra los valores referidos a indemnizaciones debidas a terceros, a otras empresas, al gobierno, a funcionarios, a estados de países vecinos, como consecuencia de las actividades de las empresas que causen impactos negativos en el medio ambiente. CONTINGENCIAS AMBIENTALES: Se define como contingencia ciertas condiciones o situaciones de solución indefinida al cierre del ejercicio social y como tal dependen de eventos futuros que pueden o no ocurrir. PATRIMONIO: Está divido en capital social, reserva de capital, ajuste de valuación, reserva de ganancias, acciones en tesorería, y perjuicios acumulados.  Reserva para contingencias ambientales: Es una subdivisión de las reservas para contingencias dentro de las reservas de ganancias.
  5.  Beneficios ambientales: Se define como aquel que está relacionado a la capacidad que tiene la empresa de generar resultados económicos positivos, respetando al medio ambiente, esto es, sin causar contaminación. COSTOS AMBIENTALES: Los costos de degradación ambiental deben ser internalizados por la empresa y externalizados por la sociedad. Como los gastos de recuperación y preservación ambiental están relacionados con la actividad productiva de la empresa y estos deben ser clasificados como:  Costos reciclados de materiales  Gastos por depreciación y amortización de activos ambientales  Gastos relacionados con la recuperación y preservación ambiental como: tratamientos de efluentes, recuperación de áreas contaminadas y degradadas.  Materiales utilizados en la preservación o recuperación ambiental  Sueldos del personal relacionados directamente con el área ambiental de la empresa GASTOS AMBIENTALES: Son todos los gastos efectuados por la empresa que tiene relación con el medio ambiente, ocurridos en el periodo y que no estén directamente relacionados con la actividad productiva de la empresa por ejemplo:  Todos los gastos relacionados con las políticas internas de preservación ambiental como; carteles, folletos y otros.  Sueldos del personal relacionado al área de políticas internas de preservación ambiental  Todos los gastos relacionados con capacitación en el área ambiental como; horas del instructor y adquisición de material  Adquisición de equipo ambiental  Daño ambiental
  6.  Gastos de depreciación del material permanente utilizado por la administración en el área ambiental  Consultoría para la elaboración de estudios de impacto ambiental  Gastos en auditoría ambiental  Gastos en recuperación ambiental  Gatos en licencias ambientales  Gastos por multas e indemnizaciones ambientales PERDIDAS AMBIETALES: Son periféricas a las actividades básicas de la empresa, las pérdidas son gastos sobrevinientes a las actividades de la empresa es decir, algo imprevisible. INGRESOS AMBIENTALES: Son los recursos obtenidos por la entidad, de la venta de subproductos o de materiales reciclados NORMAS CONTABLES PARA EL TRATAMIENTO AMBIENTAL Actualmente las empresas u organizaciones no pueden ignorar que los impactos ambientales no deben omitirse en el tratamiento de sus estados contables. La implementación de las Normas ISO 14000 implica la toma de conciencia de las organizaciones sobre el daño ambiental, teniendo consecuencias directas sobre aspectos económicos tales como el mejor aprovechamiento de los recursos, condiciones ventajosas para el acceso al crédito, y así evitar sanciones por el no cumplimiento de la normativa vigente. Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC´s) 1, 37 y 38 regulan la valoración y presentación de partidas ambientales en los estados financieros de cada empresa, dentro de las Normas Internacionales de Contabilidad, hay que reconocer el aporte que ha realizado la International Accounting Standards Boards IASB en la búsqueda de concretar asuntos de racionalidad ecológica, al publicar la NIC 36 que afecta a la
  7. medición de las responsabilidades medioambientales y a la depreciación de los activos medioambientales, la NIC 37 que afecta el reconocimiento de las responsabilidades medioambientales y la NIC 38 que trata sobre el inmovilizado material. “El IASC ha publicado varias normas internacionales de contabilidad en las que se establecen las disposiciones y los principios contables pertinentes a la hora de abordar asuntos ambientales. La NIC´s 1 titulada presentación de los estados financieros es de aplicación para la presentación de todo tipo de estados financieros con propósito general (Amat y Perramon, 2005). Según estos autores, esta NIC´s expresa que los estados financieros deben presentar fielmente la situación y gestión financiera en la que se encuentra la empresa. Su aplicación correcta debe ser acompañada de informaciones adicionales cuando sea preciso para presentar estados financieros razonables. REGISTROS CONTABLES Deberán mostrarse de manera diferenciada el procedimiento para el registro contable de variables medioambientales, como ejemplo se presentan los siguientes asientos de diarios: Los activos con que cuenta la entidad, dentro de esta partida se definen tres subcuentas que recogen la información necesaria y fundamental del movimiento de la misma. La compra de un activo fijo medioambiental se hace como aparece reflejado a continuación: Cuenta Subcuenta Cuentas y Detalles Parcial Debe Haber 240 Activo fijo tangible XXX 11 Activo fijo tangible medioambiental en almacén XXX 421 Cuentas por Pagar Activos Fijos Tangibles XXX Registro de la compra de Activos Fijos Medioambientales.
  8. Pasivos: las provisiones medioambientales son aquellas acumulaciones de gastos de naturaleza medioambiental en el mismo ejercicio o procedentes de otro anterior, esta cuenta se contabilizará de la siguiente manera: Cuenta Subcuenta Cuenta y Detalle Parcial Debe Haber 829 Gasto medioambiental XXX 495 Provisión Daños Medioambientales XXX Registro de la Provisión para daños medioambientales. Capital: Donaciones Medioambientales; recursos materiales o financieros recibidos de terceros para la realización de actividades medioambientales. Esta cuenta se contabilizará como aparece: Cuenta Subcuenta Cuenta y Detalle Parcial Debe Haber 240 Activo Fijo Tangible XXX 30 Activo Fijo Tangible Medioambiental en Almacén XXX 620 Donaciones Medioambientales XXX Registro de la Donación recibida de un activo medioambiental. Nota: en el caso de las donaciones de carácter medioambiental, se sigue el mismo procedimiento que en la contabilidad tradicional en cuanto a su traspaso a la cuenta de capital al cierre del ejercicio económico en el cual se dio lugar la donación. Reservas Medioambientales: son aquellos importes que se crean a partir de las utilidades obtenidas al cierre del período económico, para hacer frente a posibles daños medioambientales ocasionados en el cumplimiento de los objetivos de la empresa; esta cuenta se contabilizará como aparece a continuación:
  9. Cuenta Subcuenta Cuenta y Detalle Parcial Debe Haber 630 Utilidades del Período XXX 650 Reserva para Contingencias Medioambientales XXX Registro de la Donación recibida de un activo medioambiental. Gastos medioambientales: todo gasto relacionado con la actividad medioambiental se considerará como gasto medioambiental; esta cuenta se contabiliza como sigue: Cuenta Subcuenta Cuenta y Detalle Parcial Debe Haber 829 Gasto Medioambiental XXX 00101 Gasto de Plantas XXX 491 Provisión para Reparación General XXX 021 Reparación contrapartida de gasto XXX Registro de la Fijación del gasto por la reparación de una planta emisora de gases contaminantes. Los aspectos anteriormente expuestos constituyen un basamento metodológico importante para cualquier empresa, donde a través de los diferentes momentos del procedimiento se puede inferir el tipo de información contable medioambiental que necesita la empresa. PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Para la presentación de los estados financieros se deben considerar los siguientes aspectos: 1. Se debe tener en cuenta las políticas contables utilizadas para la presentación de los estados financieros, según se establece en la NIIF No. 1 y la NCIF No. 1 Presentación de Estados Financieros.
  10. 2. En los estados financieros se debe presentar información con respecto al reconocimiento de los activos, pasivos, capital, inversiones, contingencias, gastos e ingresos medioambientales. 3. La información medioambiental que sea objeto de publicación debe estar ubicada en los distintos documentos que utiliza el modelo contable tradicional. 4. Se debe mostrar de forma clara y precisa el uso de los recursos que sean financiados por la entidad o por tercera persona, en la realización de actividades medioambientales. Información que debe incluir el Estado de Situación: 1. En los casos que sea necesario, se podrán establecer subcuentas donde se Deben quedar reflejadas las cuentas de activos, pasivos y capital de carácter medioambiental que surjan durante el ejercicio contable. 2. muestre el contenido de cada partida, y de esta forma percibir el comportamiento de las variables medioambientales dentro de la estructura de la empresa. 3. Se expondrán los valores actuales de las reservas, provisiones y subvenciones medioambientales que dispone la empresa en el momento de emitir los estados financieros. Información que debe incluir el Estado de Resultados: 1. Deben quedar reflejados los gastos e ingresos de carácter medioambiental que se den durante el ejercicio contable. 2. Se podrá utilizar una serie de subcuentas donde queden mostrados dichos gastos e ingresos, y de esta forma se podrá conocer en qué medida las variables medioambientales influyen en el resultado de la empresa. 3. En el grupo de gastos, la empresa debe de identificar todos los consumos de materiales, costos de mano de obra, servicios, amortizaciones, etcétera, que se encuentren relacionados con el medio ambiente
  11. CONCLUSION En conclusión, la contabilidad ambiental en las empresas busca disminuir el impacto ambiental que ocasiona el ente económico en la producción, distribución de sus productos, por ello es importante tener mecanismos eficaces para generar productos que no deterioren el medio ambiente. También los beneficios que se tiene al aplicar un sistema de gestión ambiental llevado en conjunto con el manejo de cuentas contables para tratamiento ambiental; es que principalmente las empresas puedan tener una producción más ecoeficiente, lo cual se refiere a que tengan la capacidad de producir bienes y servicios con precios que satisfagan las necesidades de los consumidores, adicionalmente dar a conocer a los inversionistas y accionistas de las compañías el costo beneficio cuando se adoptan mecanismos de control o el sistema ambiental y haciendo un buen uso de los recursos, con el fin de disminuir el deterioro ambiental y lograr una disminución significativa en los costos y gastos ambientales y no sacrificar los resultados o utilidad de las compañías.
  12. REFERENCIAS BLIBLIOGRAFICAS  Ramirez, V. (19 de agosto 2019). Clasificación de cuentas ambientales. https://es.scribd.com/document/472956497/Clasificacion-de-cuentas- ambientales#  ESDA, estudio de desempeño ambiental. (2003-2013). Economía y ambiente. https://www.minam.gob.pe/esda/3-1-4-cuentas- ambientales/#:~:text=Las%20cuentas%20ambientales%20miden%20la s,agotamiento%20y%20la%20contaminaci%C3%B3n%20ambiental.  Romero, R. (2019). Normas contables para el tratamiento ambiental. https://steemit.com/spanish/@robertoromero/normas-contables-para-el- tratamiento-ambiental  Rabanal, E. (19 de octubre 2012). Tratamiento contable de las partidas medioambientales. https://www.gestiopolis.com/tratamiento-contable-de- las-partidas-medioambientales/
Publicité