Publicité
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Prochain SlideShare
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Chargement dans ... 3
1 sur 4
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Secuencia didáctica figuras geometricas

  1. JARDÍN DE INFANTES Sala de 4 años Turno: Mañana 2.016 Secuencia didáctica: Las figuras geométricas FUNDAMENTACION: El propósito central de la enseñanza de la matemática en la Educación Inicial es introducir a los alumnos en el modo particular de pensar, de hacer y de producir conocimiento que supone esta disciplina. Se busca que los niños se enfrenten a las situaciones y al uso de los conocimientos matemáticos. Es función de la escuela ofrecer condiciones para dar cabida a lo que los niños saben parea que difundan, amplíen, extiendan, discutan aquellas ideas construidas en diversas situaciones extraescolares o escolares. El propósito del Nivel Inicial es hacer avanzar dichos conocimientos. INTENCIÓN EDUCATIVA INDICADORES DE EVALUACIÓN. • Ofrecer a los niños situaciones de enseñanza que permitan poner en juego sus estrategias para resolver distintas situaciones problemáticas, para acercarlos a sus primeros conocimientos geométricos. • ¿Logran integrarse a las distintas propuestas de trabajo? • ¿Comparten con agrado las tareas grupales? • ¿Se muestra independiente? • ¿Reconoce las figuras: cuadrados, rectángulos, círculos y triángulos? Evaluación: La evaluación se realizará semanalmente de acuerdo a los indicadores planteados, a través de la observación directa, registro de gráficos, motivación. Se evaluará también la forma en la que se llevó a cabo dicho proyecto ; tomando en cuenta el interés demostrado por los niños, el clima grupal logrado, el lugar otorgado a los niños para desplegar propuestas e inquietudes. CONTENIDOS Dimensión Conceptual Dimensión Procedimen tal ÁREA: MATEMÁTICA NÚMERO • Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones • Figuras y cuerpos geométricos - Designa ción oral de cantidades en situaciones de conteo. - Inicio en el reconocimi ento de atributos geométrico s en cuerpos y figuras: formas, lados, 1
  2. JARDÍN DE INFANTES Sala de 4 años Turno: Mañana 2.016 rectos y curvos, caras, planas y curvas. - Represe ntación en el plano de objetos espaciales. ÁREA DE LENGUA: • Leer: • Lectura de imágenes. - La interpretaci ón del significado de imágenes y de secuencias de imágenes. - La anticipació n o producción de un relato a partir de una imagen o detalle dado. - Con ayuda del maestro iniciarse en, El reconocimi ento de palabras de uso frecuente y significativa s. Dimensión Actitudinal: -La cooperación en el cuidado y mantenimiento de elementos, materiales y objetas personales y colectivos. -Respeto por los turnos de intervención en las conversaciones y escucha atenta en éste y otros intercambios orales con el docente y/ o compañeros. -Concentración y colaboración en un clima de trabajo colectivo de trabajo. -Aceptación de distintos roles en un juego o situación. -Respeto por los acuerdos alcanzados. Itinerario de Actividades: 2
  3. JARDÍN DE INFANTES Sala de 4 años Turno: Mañana 2.016 • La docente presentará las figuras geométricas y conversará con los chicos acerca de las características de las figuras geométricas que la docente tendrá en el pizarrón. Los niños deberán distinguir algunas figuras geométricas de otras a partir de sus características (lados rectos o curvos, cantidad de lados.) Se ofrecerán a los niños las figuras geométricas en goma eva para exploración de las mismas. Buscaremos entre todos en la sala cosas que se parezcan. ¿Qué ven?, ¿Les parece que el reloj es parecido o igual al círculo? Además de la sala pensaremos cosas que tengan formas parecidas. -Deberán traer de su casa 4 objetos: uno circular, uno cuadrado, uno triangular y uno rectangular. • En una hoja deberán dibujar como puedan las figuras que vimos. • Jugaremos con el Payaso Plim Plim, en esta oportunidad se presentara un gran payaso de pañolenci, donde los niños deberán pegar las figuras geométricas de goma eva. Se complejizara el juego utilizando un dado con las figuras, por turnos cada uno deberá pegar en el traje del payaso la figura que corresponda. A medida que ellos vayan pasando se dirá el nombre de la figura. • “Sellado de figuras geométricas”. • A partir de distintas figuras geométricas pequeñas de papel glasee armar una representación primero sobre la mesa y luego pegar la forma en la hoja. • Veamos un cuento de las figuras geométricas: se les pedirá que presten atención ya que al finalizar se indagara sobre, quiénes y cómo eran los personajes, cuáles eran sus colores, A continuación, la docente les presentará nuevamente a los niños algunas de las figuras geométricas (triángulo, cuadrado, círculo) para que ellos recuerden las figuras por su nombre. Luego se entregará, un tablero a cada niño que tendrá 4 casilleros con las diferentes figuras geométricas (triangulo, cuadrado, circulo) de los colores primarios. Y en cada mesa se entregará un pote con fichas de goma eva. La docente controla que todos tengan el material y da inicio al juego, ella comienza a sacar de una caja una figura geométrica, por ejemplo si tocaría un círculo de color amarillo, los niños deberán marcar con la ficha si tienen en su tablero esa figura correspondiente con el color. La docente preguntará el nombre de la figura. El primero que complete el tablero deberá decir ¡Bingo! • “Descubriendo formas” La docente antes de que los niños ingresen a la sala pondrá las figuras geométricas (triangulo, circulo, cuadrado) en toda la sala, las pegará en las sillas, mesas, distribuidas por toda la sala. En el pizarrón se presentará las figuras geométricas en tamaño grande. 3
  4. JARDÍN DE INFANTES Sala de 4 años Turno: Mañana 2.016 Cuando los niños ingresen a la sala, la docente les pedirá que les dirá que ellos deberán buscar por toda la sala las figuras geométricas. A medida que van descubriendo las figuras, se les pide a los niños que las tengan en su mano y se vayan sentando en el piso. Luego de que todos tienen una figura geométrica en su mano y están sentados en el piso, la docente preguntará si todas las figuras son iguales, del mismo color, si algunos son más chicos o grandes (diferentes tamaños) y si tienen la misma forma. La docente tendrá tres cajas donde ellos deberán guardar las figuras según el color, tamaño y forma. RECURSOS: payaso de pañolenci, figuras geométricas papel glasee, dado con las figuras en goma eva caja una figura geométrica, cuento, pizarrón, tizas. 4
Publicité