Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

PARK GÜELL (1).pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Mi ciudad: Barcelona 2
Mi ciudad: Barcelona 2
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 15 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à PARK GÜELL (1).pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

PARK GÜELL (1).pptx

  1. 1. ÍNDICE 1. PARK GÜELL 2. ¿Cuándo se construyó? 3. De urbanización privada a parque público 4. Entrada y conserjería 5. Casa del guarda 6. Escalera monumental 7. Sala hipóstila 8. Jardines de Austria 9. Plaza de la naturaleza 10. Pórtico de la lavandera 11. La rampa 12. Las Casas
  2. 2. PARK GÜELL El Park Güell es una de las obras maestras de Gaudí que combina forma y colores y oculta una multitud de iconografía.
  3. 3. ¿CUANDO SE CONSTRUYÓ? El Park Güell se construyó entre 1900 y 1914.
  4. 4. DE URBANIZACIÓN PRIVADA A PARQUE PÚBLICO Visto el poco éxito del negocio inmobiliario, las obras se abandonaron en 1914. Eusebi Güell murió en el año 1918 y sus herederos optaron por desprenderse de la finca. La compró el Ayuntamiento de Barcelona el año 1922 en una operación no exenta de polémica, por un importe de 3.200.000 pesetas.
  5. 5. ENTRADA Y CONSERJERÍA En el Parque Güell se cuidan todos los detalles y de ahí que, incluso las puertas de hierro de la entrada, procedan de otra obra de Gaudí, la Casa Vicens. La Conserjería, que alberga la librería y se usa como sala de espera está
  6. 6. CASA DEL GUARDA Está situada nada más entrar al Parque Güell, a la derecha, y como su nombre indica era la residencia del portero, construida
  7. 7. ESCALERA MONUMENTAL Al entrar al Park Güell nos recibe una enorme escalera doble, colorida y llena de figuras extrañas diseñadas con la técnica de trencadís.
  8. 8. SALA HIPÓSTILA Las 86 columnas que componen la sala hacen del espacio una enorme obra de arte, cuyo techo está basado en las técnicas de la bóveda catalana y trencadis. La estructura crea un espacio central muy amplio con otros dos más pequeños, simulando la arquitectura interior de un templo.
  9. 9. JARDINES DE AUSTRIA Inicialmente iba destinado a acoger viviendas residenciales pero finalmente se convirtió en vivero municipal cuando se construyó el parque. En los años 60 fue cuando se creó el jardín por Lluís Ruidor. El nombre proviene de la donación que se hizo de árboles procedentes de Austria.
  10. 10. PLAZA DE LA NATURALEZA Es una inmensa explanada con suelo de tierra construida sobre la Sala Hipóstila. Anteriormente se la conocía como Teatro Griego o Teatro de la Naturaleza ya que su objetivo era usarse como lugar de celebración de espectáculos. La principal curiosidad es el banco gigante ondulado cubierto de cerámica de colores diseñado por Josep Maria Jujol entre 1910-1914 y que abarca toda la periferia de la plaza.
  11. 11. PÓRTICO DE LA LAVANDERA Aprovechando el muro de contención se levantaron una serie de columnas de piedra sin trabajar que simulan una ola. Uno de los contrafuertes del exterior simula una Lavandera, una mujer con los enseres de dicho oficio.
  12. 12. Si recorremos el Pórtico de la Lavandera, al llegar al final nos encontramos con La Rampa, que es un conjunto de columnas helicoidales en forma de espiral generando una especie de balcón.
  13. 13. Las casas A pesar de la envergadura de este gran proyecto, a la finalización de las obras solamente se habían construido 2 de las 60 casas previstas, en las que acabaron viviendo los propios Güell y Gaudí con sus familias. Casa güell
  14. 14. Pau Macías Ramírez

×