SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIDAD E IMÁGEN CORPORATIVA Paul Murillo Quinto Curso “diseño gráfico”
INTRODUCCIÓN Un hombre elegante, cuando se viste por la mañana, trata de elegir su ropa de forma que los colores y estilos combinen entre sí. Pero no se limita a esto; de hecho combina con su ropa un determinado tipo de zapatos, una determina corbata, calcetines en sintonía con la camisa y lo mismo ocurre con el abrigo, la bufanda y el sombrero. En definitiva, cada detalle de su vestimenta esta elegido en estrecha relación con la imagen general que ese hombre quiere dar de sí.
INTRODUCCIÓN La misma filosofía usa las empresas; estas incluso, para mantener un cierto estilo, deben procurar reglamentar todas las expresiones en las que se mezcla su imagen (papel de cartas, rótulos externo, medios de transportes, etc) por este motivo, es fundamental recurrir a un diseñador gráfico para que estudie el programa de imagen de la empresa.Su trabajo consiste en realizar un código de comportamiento, o simplemente manual. En el se hallan todas las normas operativas a las que debe atenerse la empresa que se rige por ejemplos visuales determinados. Ante todo existe una detalla presentación del logotipo, cuyas variaciones de tamaño y de color.
IMÁGEN CORPORATIVA Es la personalidad de la empresa, lo que la simboliza, dicha imagen tiene que estar impresa en todas partes que involucren a la empresa para darle cuerpo, para repetir su imagen y posicionar esta en su mercado. Al ver su logotipo constantemente esta se irá quedando fijo en la mente de las personas, eso es posicionarse. Cuando alguien piensa en algo referente a su producto o servicio se imaginará su logotipo como opción. Las imágenes de empresas tienen una gran influencia en el éxito global de una compañía.
LOGOTIPO Un logotipo es un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc, fundidas en solo bloque para facilitar una composición tipográfica, no es más que la firma de la compañía que se puede aplicar a todas clases de material impreso o visual. El principal requisito de un logo consiste en que debería reflejar la posición de mercado de la empresa. Él logo le permitirá a la compañía colocarse visualmente al lado de sus competidores y le ayudaría a aparecer como el proveedor más profesional y atractivo dentro de su sector de mercado.Él logo puede incorporarse, como un trabajo posterior de diseño, a la papelería. También se pude utilizar en la publicidad de prensa. Por lo tanto es importante tener en cuenta una amplia gama de posibles aplicaciones en las fases iniciales de la creación de la imagen, para asegurar una eficacia permanentemente en una variedad de medios informativos diferentes.
LOGOTIPO Un diseñador a quien se encarga este tipo de trabajo debería evaluar siempre el problema dentro de su contexto. El diseño de un logo o una imagen empresarial deberá estar dictado por los requisitos del cliente y la investigación del diseñador. Un cliente puede tener preferencia por unos temas en particular, que serán influencias importantes en el diseño. La mayoría de los comercios, grandes y pequeños, requieren una imagen comercial que estará presente en todo material impreso de la compañía. El objetivo es el de establecer una etiqueta distintiva y apropiada que separe a este comercio de sus competidores.La aplicación más habitual de logos es en membretes de cartas, facturas, tarjetas de saludo y tarjetas comerciales.
TIPOGRAFÍA Las son usadas a diario, por ejemplo cuando hacemos un trabajo escrito con una computadora y seleccionamos el tipo de letra que emplearemos; cuando consultamos un libro u hojeamos una revista o el periódico y notamos distintas letras, pues ellas son las tipografías. La tipografía lo que busca es que las letras, el mensaje se adapte hacia el público al que va dirigido. La tipografía lo que busca principalmente es ser funcional, comunicar, transmitir, aunque sea experimental no deja de comunicar.
IDENTIDAD CORPORATIVA A sufrido a través de las últimas décadas un proceso evolutivo revolucionario. Se advierten tres estadios en el desarrollo de esta actividad empresarial. Primero, arranca con una problemática empírica, vinculada al desarrollo de las marcas, en tanto identificadores. Es decir, comenzamos el trabajo sobre identificadores corporativos y en ese sentido, los programas de identidad corporativa llevan en sus ancestros a una etiqueta, un logotipo. En efecto, la primera etapa es el desarrollo de estos signos, pero el propio desarrollo del mercado, la sociedad, la saturación, va presionando sobre estos mismos signos y empieza a generarse la necesidad de una instrumentación sistemática, obsesiva, rigurosa de esas marcas, que se plasman en los célebres manuales sobre identidad corporativa, a tal punto que cuando se habla de identidad corporativa, hay que dejar en claro, si uno se esta refiriendo a la identificación global de una organización o si se esta hablando de manual gráfico.
IDENTIDAD CORPORATIVA A sufrido a través de las últimas décadas un proceso evolutivo revolucionario. Se advierten tres estadios en el desarrollo de esta actividad empresarial. Primero, arranca con una problemática empírica, vinculada al desarrollo de las marcas, en tanto identificadores. Es decir, comenzamos el trabajo sobre identificadores corporativos y en ese sentido, los programas de identidad corporativa llevan en sus ancestros a una etiqueta, un logotipo. En efecto, la primera etapa es el desarrollo de estos signos, pero el propio desarrollo del mercado, la sociedad, la saturación, va presionando sobre estos mismos signos y empieza a generarse la necesidad de una instrumentación sistemática, obsesiva, rigurosa de esas marcas, que se plasman en los célebres manuales sobre identidad corporativa, a tal punto que cuando se habla de identidad corporativa, hay que dejar en claro, si uno se esta refiriendo a la identificación global de una organización o si se esta hablando de manual gráfico.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA El Manual de Identidad Corporativa, es la recopilación de la Imagen y la Identidad Corporativa, el cual se encarga de facilitar a nivel global todo lo concerniente a la empresa u organización.
Partes En Las Que Se Divide Un Manual De Identidad Corporativa 	Presentación.Introducción.Reseña HistóricaObjetivos del programaVocabularioSignos de identidad.EmblemaSímboloLogotipoGama cromáticaCuatricromíaTramas permisiblesNormas BásicasDisposición formal de los coloresControl de un solo colorControl del diapo Negro y escalas de grisesControl de proporciónNormas tipográficasNormas complementariasControl de sombrasControl de rotaciónControl de deformaciónAplicacionesPapeleríaPapelería administrativaIndumentariaFachadaTransporteAnexos desprendiblesArtes finalesCarta de colores.
Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtml#logo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaGalaxy PRO
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaFERNANDA-JIEMENZ96
 
Desarrollo empresa nombres logos
Desarrollo empresa nombres logosDesarrollo empresa nombres logos
Desarrollo empresa nombres logosjosarta
 
Cómo se hace un proceso de branding?
Cómo se hace un proceso de branding?Cómo se hace un proceso de branding?
Cómo se hace un proceso de branding?Daniel Mejia
 
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manualPrograma de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manualmorriscamorris
 
Arquitectura De Marca S4
Arquitectura De Marca S4Arquitectura De Marca S4
Arquitectura De Marca S4quintomerca
 
Diseño desarrollo marcas 12
Diseño desarrollo marcas 12Diseño desarrollo marcas 12
Diseño desarrollo marcas 12System32nemesis
 
Desempre 2.2 complementaria
Desempre 2.2 complementariaDesempre 2.2 complementaria
Desempre 2.2 complementariaprofr1004
 
Manual final Evenpro
Manual final EvenproManual final Evenpro
Manual final EvenproLuis Rojas
 
Un experto en marcas (y 2)
Un experto en marcas (y 2)Un experto en marcas (y 2)
Un experto en marcas (y 2)allehk
 
Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas"
Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas" Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas"
Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas" Bastian Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Desarrollo empresa nombres logos
Desarrollo empresa nombres logosDesarrollo empresa nombres logos
Desarrollo empresa nombres logos
 
Cómo crear una marca
Cómo crear una marcaCómo crear una marca
Cómo crear una marca
 
Kimberly alarcon
Kimberly alarconKimberly alarcon
Kimberly alarcon
 
Cómo se hace un proceso de branding?
Cómo se hace un proceso de branding?Cómo se hace un proceso de branding?
Cómo se hace un proceso de branding?
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
InBranding
InBrandingInBranding
InBranding
 
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manualPrograma de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
 
Monografia el branding
Monografia el brandingMonografia el branding
Monografia el branding
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Arquitectura De Marca S4
Arquitectura De Marca S4Arquitectura De Marca S4
Arquitectura De Marca S4
 
Diseño desarrollo marcas 12
Diseño desarrollo marcas 12Diseño desarrollo marcas 12
Diseño desarrollo marcas 12
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
Qué es una arquitectura de marca
Qué es una arquitectura de marcaQué es una arquitectura de marca
Qué es una arquitectura de marca
 
Diseño de marca
Diseño de marcaDiseño de marca
Diseño de marca
 
Desempre 2.2 complementaria
Desempre 2.2 complementariaDesempre 2.2 complementaria
Desempre 2.2 complementaria
 
Manual final Evenpro
Manual final EvenproManual final Evenpro
Manual final Evenpro
 
Un experto en marcas (y 2)
Un experto en marcas (y 2)Un experto en marcas (y 2)
Un experto en marcas (y 2)
 
Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas"
Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas" Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas"
Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas"
 

Destacado

Introduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño graficoIntroduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño graficoAndrea Rey
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficoAniss Cdlm
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficopyschoman
 
Introduccion al diseño grafico.
Introduccion al diseño grafico.Introduccion al diseño grafico.
Introduccion al diseño grafico.Johnny Mora
 
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.Jhonatanossa Jscn
 
Diseño gráfico
Diseño gráfico Diseño gráfico
Diseño gráfico paulinalun
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoOswaldo Hernandez
 
Presentación1 lisbeth
Presentación1 lisbethPresentación1 lisbeth
Presentación1 lisbethCaro Lis
 
Introducción al diseño
Introducción al diseñoIntroducción al diseño
Introducción al diseñoMauricio Leon
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño graficoangid
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficozrt02
 

Destacado (20)

Introduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño graficoIntroduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
INTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICO
INTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICOINTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICO
INTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICO
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Introduccion al diseño grafico.
Introduccion al diseño grafico.Introduccion al diseño grafico.
Introduccion al diseño grafico.
 
Trabajo de diseño
Trabajo de diseñoTrabajo de diseño
Trabajo de diseño
 
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Diseño gráfico
Diseño gráfico Diseño gráfico
Diseño gráfico
 
El diseño gráfico
El diseño gráficoEl diseño gráfico
El diseño gráfico
 
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO INTRODUCCIÓN AL DISEÑO
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 
Presentación1 lisbeth
Presentación1 lisbethPresentación1 lisbeth
Presentación1 lisbeth
 
Historia del diseño grafico
Historia del diseño graficoHistoria del diseño grafico
Historia del diseño grafico
 
Historia del diseño grafico
Historia del diseño graficoHistoria del diseño grafico
Historia del diseño grafico
 
Introducción al diseño
Introducción al diseñoIntroducción al diseño
Introducción al diseño
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Introducción al Diseño Gráfico
Introducción al Diseño GráficoIntroducción al Diseño Gráfico
Introducción al Diseño Gráfico
 

Similar a Imagen corporativa

Manual corporativo ok
Manual corporativo okManual corporativo ok
Manual corporativo okAramabure
 
Manual de Identidad Visual
Manual de Identidad VisualManual de Identidad Visual
Manual de Identidad VisualChris Ztar
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen CorporativaFredy López
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipoAzury Moya
 
manual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativamanual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativaCristian Sebastian
 
manuela de identidad visual corporativa
manuela de identidad visual  corporativamanuela de identidad visual  corporativa
manuela de identidad visual corporativaKamilo Beltran
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativaHugo Flores
 
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.Independiente
 
Comunicación Integrada
Comunicación IntegradaComunicación Integrada
Comunicación Integradadchiappetta
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativanicoleserrano10
 
Manualdeidentidadcorporativo.
Manualdeidentidadcorporativo.Manualdeidentidadcorporativo.
Manualdeidentidadcorporativo.FENKY_1102
 
Qué es Identidad corporativa.docx
Qué es Identidad corporativa.docxQué es Identidad corporativa.docx
Qué es Identidad corporativa.docxDeniseVelasquez5
 
Trabajos,jk,yk,yuly
Trabajos,jk,yk,yulyTrabajos,jk,yk,yuly
Trabajos,jk,yk,yulyyulymachado
 
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento olimar zambrano
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento olimar zambranoLa gestión de imagen como factor clave de posicionamiento olimar zambrano
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento olimar zambranogzconsultoresgerenciales
 

Similar a Imagen corporativa (20)

Imagen corporativados
Imagen corporativadosImagen corporativados
Imagen corporativados
 
Manual corporativo ok
Manual corporativo okManual corporativo ok
Manual corporativo ok
 
Manual de Identidad Visual
Manual de Identidad VisualManual de Identidad Visual
Manual de Identidad Visual
 
Crear una-marca1
Crear una-marca1Crear una-marca1
Crear una-marca1
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
 
imagen corporativa 2.pptx
imagen corporativa 2.pptximagen corporativa 2.pptx
imagen corporativa 2.pptx
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
manual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativamanual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativa
 
manuela de identidad visual corporativa
manuela de identidad visual  corporativamanuela de identidad visual  corporativa
manuela de identidad visual corporativa
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
 
Presentación Branding.pptx
Presentación Branding.pptxPresentación Branding.pptx
Presentación Branding.pptx
 
Comunicación Integrada
Comunicación IntegradaComunicación Integrada
Comunicación Integrada
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 
Manualdeidentidadcorporativo.
Manualdeidentidadcorporativo.Manualdeidentidadcorporativo.
Manualdeidentidadcorporativo.
 
Qué es Identidad corporativa.docx
Qué es Identidad corporativa.docxQué es Identidad corporativa.docx
Qué es Identidad corporativa.docx
 
Trabajos,jk,yk,yuly
Trabajos,jk,yk,yulyTrabajos,jk,yk,yuly
Trabajos,jk,yk,yuly
 
Fenky manual
Fenky manualFenky manual
Fenky manual
 
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento olimar zambrano
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento olimar zambranoLa gestión de imagen como factor clave de posicionamiento olimar zambrano
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento olimar zambrano
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Imagen corporativa

  • 1. IDENTIDAD E IMÁGEN CORPORATIVA Paul Murillo Quinto Curso “diseño gráfico”
  • 2. INTRODUCCIÓN Un hombre elegante, cuando se viste por la mañana, trata de elegir su ropa de forma que los colores y estilos combinen entre sí. Pero no se limita a esto; de hecho combina con su ropa un determinado tipo de zapatos, una determina corbata, calcetines en sintonía con la camisa y lo mismo ocurre con el abrigo, la bufanda y el sombrero. En definitiva, cada detalle de su vestimenta esta elegido en estrecha relación con la imagen general que ese hombre quiere dar de sí.
  • 3. INTRODUCCIÓN La misma filosofía usa las empresas; estas incluso, para mantener un cierto estilo, deben procurar reglamentar todas las expresiones en las que se mezcla su imagen (papel de cartas, rótulos externo, medios de transportes, etc) por este motivo, es fundamental recurrir a un diseñador gráfico para que estudie el programa de imagen de la empresa.Su trabajo consiste en realizar un código de comportamiento, o simplemente manual. En el se hallan todas las normas operativas a las que debe atenerse la empresa que se rige por ejemplos visuales determinados. Ante todo existe una detalla presentación del logotipo, cuyas variaciones de tamaño y de color.
  • 4.
  • 5. IMÁGEN CORPORATIVA Es la personalidad de la empresa, lo que la simboliza, dicha imagen tiene que estar impresa en todas partes que involucren a la empresa para darle cuerpo, para repetir su imagen y posicionar esta en su mercado. Al ver su logotipo constantemente esta se irá quedando fijo en la mente de las personas, eso es posicionarse. Cuando alguien piensa en algo referente a su producto o servicio se imaginará su logotipo como opción. Las imágenes de empresas tienen una gran influencia en el éxito global de una compañía.
  • 6. LOGOTIPO Un logotipo es un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc, fundidas en solo bloque para facilitar una composición tipográfica, no es más que la firma de la compañía que se puede aplicar a todas clases de material impreso o visual. El principal requisito de un logo consiste en que debería reflejar la posición de mercado de la empresa. Él logo le permitirá a la compañía colocarse visualmente al lado de sus competidores y le ayudaría a aparecer como el proveedor más profesional y atractivo dentro de su sector de mercado.Él logo puede incorporarse, como un trabajo posterior de diseño, a la papelería. También se pude utilizar en la publicidad de prensa. Por lo tanto es importante tener en cuenta una amplia gama de posibles aplicaciones en las fases iniciales de la creación de la imagen, para asegurar una eficacia permanentemente en una variedad de medios informativos diferentes.
  • 7. LOGOTIPO Un diseñador a quien se encarga este tipo de trabajo debería evaluar siempre el problema dentro de su contexto. El diseño de un logo o una imagen empresarial deberá estar dictado por los requisitos del cliente y la investigación del diseñador. Un cliente puede tener preferencia por unos temas en particular, que serán influencias importantes en el diseño. La mayoría de los comercios, grandes y pequeños, requieren una imagen comercial que estará presente en todo material impreso de la compañía. El objetivo es el de establecer una etiqueta distintiva y apropiada que separe a este comercio de sus competidores.La aplicación más habitual de logos es en membretes de cartas, facturas, tarjetas de saludo y tarjetas comerciales.
  • 8.
  • 9. TIPOGRAFÍA Las son usadas a diario, por ejemplo cuando hacemos un trabajo escrito con una computadora y seleccionamos el tipo de letra que emplearemos; cuando consultamos un libro u hojeamos una revista o el periódico y notamos distintas letras, pues ellas son las tipografías. La tipografía lo que busca es que las letras, el mensaje se adapte hacia el público al que va dirigido. La tipografía lo que busca principalmente es ser funcional, comunicar, transmitir, aunque sea experimental no deja de comunicar.
  • 10. IDENTIDAD CORPORATIVA A sufrido a través de las últimas décadas un proceso evolutivo revolucionario. Se advierten tres estadios en el desarrollo de esta actividad empresarial. Primero, arranca con una problemática empírica, vinculada al desarrollo de las marcas, en tanto identificadores. Es decir, comenzamos el trabajo sobre identificadores corporativos y en ese sentido, los programas de identidad corporativa llevan en sus ancestros a una etiqueta, un logotipo. En efecto, la primera etapa es el desarrollo de estos signos, pero el propio desarrollo del mercado, la sociedad, la saturación, va presionando sobre estos mismos signos y empieza a generarse la necesidad de una instrumentación sistemática, obsesiva, rigurosa de esas marcas, que se plasman en los célebres manuales sobre identidad corporativa, a tal punto que cuando se habla de identidad corporativa, hay que dejar en claro, si uno se esta refiriendo a la identificación global de una organización o si se esta hablando de manual gráfico.
  • 11. IDENTIDAD CORPORATIVA A sufrido a través de las últimas décadas un proceso evolutivo revolucionario. Se advierten tres estadios en el desarrollo de esta actividad empresarial. Primero, arranca con una problemática empírica, vinculada al desarrollo de las marcas, en tanto identificadores. Es decir, comenzamos el trabajo sobre identificadores corporativos y en ese sentido, los programas de identidad corporativa llevan en sus ancestros a una etiqueta, un logotipo. En efecto, la primera etapa es el desarrollo de estos signos, pero el propio desarrollo del mercado, la sociedad, la saturación, va presionando sobre estos mismos signos y empieza a generarse la necesidad de una instrumentación sistemática, obsesiva, rigurosa de esas marcas, que se plasman en los célebres manuales sobre identidad corporativa, a tal punto que cuando se habla de identidad corporativa, hay que dejar en claro, si uno se esta refiriendo a la identificación global de una organización o si se esta hablando de manual gráfico.
  • 12. MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA El Manual de Identidad Corporativa, es la recopilación de la Imagen y la Identidad Corporativa, el cual se encarga de facilitar a nivel global todo lo concerniente a la empresa u organización.
  • 13. Partes En Las Que Se Divide Un Manual De Identidad Corporativa Presentación.Introducción.Reseña HistóricaObjetivos del programaVocabularioSignos de identidad.EmblemaSímboloLogotipoGama cromáticaCuatricromíaTramas permisiblesNormas BásicasDisposición formal de los coloresControl de un solo colorControl del diapo Negro y escalas de grisesControl de proporciónNormas tipográficasNormas complementariasControl de sombrasControl de rotaciónControl de deformaciónAplicacionesPapeleríaPapelería administrativaIndumentariaFachadaTransporteAnexos desprendiblesArtes finalesCarta de colores.