Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
El collage
El collage
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 62 Publicité

El Collage

Aprender a reconocer esta técnica en el arte
Entender como afecta al arte moderno el crear obras con trozos de realidad.
Diferenciar los diferentes tipos de técnicas de collage (fotomontaje, esamblado)
Conocer sus diferentes utilizaciones en el aula
Relacionar esta técnica para crear actividades con otras asignaturas

Aprender a reconocer esta técnica en el arte
Entender como afecta al arte moderno el crear obras con trozos de realidad.
Diferenciar los diferentes tipos de técnicas de collage (fotomontaje, esamblado)
Conocer sus diferentes utilizaciones en el aula
Relacionar esta técnica para crear actividades con otras asignaturas

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à El Collage (20)

Publicité
Publicité

El Collage

  1. 1. Paula Gil Ruiz El Collage GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
  2. 2. Esta técnica en lugar de imitar la realidad, como se estilaba en la pintura hasta entonces, compone las obras con trozos de realidad. Pablo Picasso y George Braque lanzaron un tremendo desafío al mundo del arte: en vez de presentar obras que imitaran a la realidad, propusieron cuadros hechos con pedazos de realidad. La técnica artística que inventaron para hacer eso la llamaron papier collé (“papel pegado”), también conocida como collage
  3. 3. •Incorporando al arte un fragmento de vida El COLLAGE
  4. 4. •PICASSO Artistas
  5. 5. En lugar de copiar minuciosamente una etiqueta o una hoja de periódico, simplemente pegaban la etiqueta misma
  6. 6. El marco es una cuerda de cáñamo elegida por el pintor en su creación
  7. 7. Periódico
  8. 8. El Minotauro, Picasso
  9. 9. •Braque Artistas
  10. 10. Violín and Pipe, George Braque, 1913
  11. 11. •Matisse Artistas
  12. 12. Henri Matisse fue el que dio verdadero vuelo expresivo al uso de papeles de colores, creando con ellos obras de arte exquisitas. Icaro, Matissse, 1944
  13. 13. ¿Qué opina la crítica del arte y el público? El collage niega la obligación del artista de “imitar” la realidad. La realidad se representa por “trozos” de la misma que pueden adherirse al cuadro
  14. 14. El collage también puso en duda la idea tradicional de que “genio no hay más que uno”, porque si cualquiera puede crear una obra de arte al pegar papeles u otros objetos sobre un lienzo entonces cualquiera puede ser artista.
  15. 15. Además, esta técnica inauguró una nueva relación entre la obra y el espectador, porque obligó al público a ir más allá de la contemplación, a reconstruir el significado de la obra según las pistas o claves que aportan los materiales pegados sobre el cuadro, que una vez que se extraen de su espacio habitual se vuelven enigmáticos y adquieren características propias.
  16. 16. Fotomontaje de Josep Renau PAX AMERICANA El Collage ha sido utilizado por autores modernos, para realizar críticas o hacernos pensar sobre situaciones. “ Traji-caricatura de la “Estatua de la Libertad” .
  17. 17. El collage derivó en el “ensamblado”, técnica que crea una imagen pegando diversos objetos (alambres, trozos de cuerdas, tapones, tornillos, fragmentos de metal y madera) sobre un soporte. Su origen se debe al pintor alemán Kurt Schwitters, en 1923.
  18. 18. •El collage en el aula El COLLAGE
  19. 19. Tijeras, pegamento en barra, cola líquida… ¿Qué materiales necesitamos?
  20. 20. Cartones… ¿Qué materiales necesitamos?
  21. 21. Cartulinas de colores ¿Qué materiales necesitamos?
  22. 22. Papeles vegetales de colores, celofán ¿Qué materiales necesitamos?
  23. 23. Revistas viejas ¿Qué materiales necesitamos?
  24. 24. Papeles de regalo reciclados ¿Qué materiales necesitamos?
  25. 25. •El soporte El COLLAGE
  26. 26. El soporte estará condicionado por los materiales que empleemos. Si este material es pesado hay que utilizar un soporte rígido y resistente, de lo contrario el papel se rompería. Collage de Ensamblaje Composición escultórica que consiste en una composición de objetos diversos y materiales encontrados ¿Cuál es el soporte?
  27. 27. •Individuales o grupo El COLLAGE
  28. 28. • Se pueden proponer temas para trabajar un collage en grupo, o bien de forma individual • En clase vamos a hacer dos collage, uno individual y otro en grupo Collages Individuales o en grupo
  29. 29. Collages Individuales o en grupo
  30. 30. •Técnicas del Collage El COLLAGE
  31. 31. Collage realizado por una alumna de 5.º de E. Primaria, para experimentar con los efectos sobre el resultado final del cortado a mano y con herramienta Recortar a mano
  32. 32. Nos permite obtener formas determinadas y variadas a la vez. Recortar con tijeras
  33. 33. • Pegado libre, con o sin tema, siguiendo determinadas instrucciones y procurando que el pegamento o cola no rebose. • Crear diferentes texturas y rugosidades (manipulando con colas) que permanezcan una vez hayan secado. • Componer libremente superficies con elementos no figurativos. • Sujetar los elementos al soporte sin utilizar pegamento, utilizando como alternativa los entrelazados, nudos, rajas, etc. Pegando los materiales
  34. 34. Buscar su posible expresividad en relación con el tema (hacer conjuntos por colores, texturas, formas, procedencia...). Clasificar materiales
  35. 35. •Métodos para su utilización en el aula El COLLAGE
  36. 36. Líneas de actuación del profesor: • Descriptiva • Subjetiva • Iconográfica EL COLLAGE
  37. 37. Descriptiva: • Describir los materiales y organizar por bloques. Bloques de texturas, colores, gamas, etc.. • Buscar en revistas y recortar papeles con los diferentes matices de un color, por ejemplo diferentes verdes. • Buscar en revistas y recortar formas de texturas visuales (lisas, rugosas, suaves, ásperas, etc) • Ejemplo de actividades: partir de una obra de arte y crear un collage o hacer un autorretrato… Líneas de actuación del profesor
  38. 38. Descriptiva: • Ejemplo de actividad: Realizar un collage BLANCO con diferentes materiales. Esta propuesta posibilita que el niño se enfoque en la textura y no se deje llevar por el color. Se puede iluminar la obra con linternas y papeles de celofán posteriormente para observar los cambios de las formas con el juego de luces y sombras. http://www.youtube.com/watch?v=PFrJ2Pk96Bw&feature=r elmfu (4 min) Líneas de actuación del profesor
  39. 39. Subjetiva: • Se deja en manos de los alumnos varias decisiones en torno a la realización de la imagen, el tema, los procedimientos y el soporte (su forma, tamaño y color). • Deberemos valorar y potenciar, las sensaciones de cada alumno en particular. • Ejemplo de actividades: pintar “un momento feliz” en general, temas abstractos Líneas de actuación del profesor
  40. 40. Subjetiva: Deberemos recordar a sus alumnos que exploren distintas maneras de ubicar las formas sobre el soporte antes de pegarlas definitivamente. Vale la pena aprovechar esta característica y alentar a los alumnos a jugar, cambiando de lugar las formas, superponiéndolas, juntándolas o separándolas, observando constantemente la imagen, que variará a medida que se vaya realizando Líneas de actuación del profesor
  41. 41. Iconográfica: Selección de imágenes que, siendo relativas en un contexto determinado, adquieren en otro contexto pleno valor representativo del tema. Líneas de actuación del profesor
  42. 42. Iconográfica: Ejemplo: Alterar el valor iconográfico que damos a las Meninas. Al sacarlas de su entorno habitual de cuadro de museo, el concepto cambia radicalmente Líneas de actuación del profesor
  43. 43. Iconográfica: • Realizar fotomontajes recortando para ello fotografías de revistas sacándolas de su contexto y creando un nuevo entorno. Se puede trabajar el fondo con otras figuras extractadas o completarlo con marcadores o crayones. • Completar una figura humana a partir de un rostro recortado de una revista. Inventar el personaje, un payaso, una bailarina, un astronauta, un murguista, un jugador de fútbol, etc. Líneas de actuación del profesor
  44. 44. •Ejemplo de actividad Derechos del niño
  45. 45. • El presente material se inscribe en el eje temático de la no discriminación, reconocido en los siguientes artículos de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. • Artículo 2: Todos los derechos deben ser aplicados a todos los niños sin excepción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento, o cualquier otra condición del niño o sus familiares, y es obligación del Estado tomar las medidas necesarias para proteger al niño contra toda forma de discriminación. • Artículo 23: Los niños mental o físicamente impedidos tienen derecho a recibir cuidados y educación especiales destinados a permitirles llegar a bastarse a sí mismos y participar activamente en la comunidad. • Artículo 30: Es derecho de los niños que pertenecen a minorías o poblaciones indígenas tener su propia vida cultural, practicar su propia religión y emplear su propio idioma. Fuente educ.ar
  46. 46. • El presente material se inscribe en el eje temático de la no discriminación, reconocido en los siguientes artículos de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. • Artículo 2: Todos los derechos deben ser aplicados a todos los niños sin excepción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento, o cualquier otra condición del niño o sus familiares, y es obligación del Estado tomar las medidas necesarias para proteger al niño contra toda forma de discriminación. • Artículo 23: Los niños mental o físicamente impedidos tienen derecho a recibir cuidados y educación especiales destinados a permitirles llegar a bastarse a sí mismos y participar activamente en la comunidad. • Artículo 30: Es derecho de los niños que pertenecen a minorías o poblaciones indígenas tener su propia vida cultural, practicar su propia religión y emplear su propio idioma. Fuente educ.ar
  47. 47. Objetivo • Descubrir y valorar el carácter enriquecedor de las diferencias. Desarrollo • Se dividirá al grupo en dos equipos, proponiéndoles que elaboren un collage. Uno de los equipos tendrá libertad para utilizar figuras de formas y colores diversos y el otro estará limitado a utilizar no más de tres formas geométricas y tres colores primarios. Fuente educ.ar
  48. 48. Coordinación • Ambos grupos trabajan sobre un tema libre • Cuando todos terminen sus collages, a los del grupo que tuvieron restricciones en el uso de colores y materiales se les pedirá que comenten cómo se sintieron al estar obligados a trabajar con las limitaciones impuestas por la consigna y al observar que algunos disponían de más recursos que otros para realizar el trabajo. • Luego de desarrollar las actividades anteriores, podrá estimularse a los chicos para que comenten situaciones concretas de discriminación, partiendo de sus experiencias personales, vividas u observadas en la realidad cotidiana. Fuente educ.ar
  49. 49. •Ejemplo de actividad Creatividad cromática
  50. 50. • Se trata de romper con los esquemas ya asumidos. Se le propone a los alumnos hacer un collage del mismo tema que uno hecho con anterioridad con otra técnica • Probablemente, el dibujo sea similar o igual que en los dos trabajos anteriores, pero la gran dificultad será encontrar los colores asumidos • El alumno, al no encontrar los colores que tiene interiorizados debe cambiar los criterios y por supuesto la entonación • Se fomenta la creatividad cromática y en consecuencia el enriquecimiento de la expresión plástica a través de las formas y los colores. CREATIVIDAD CROMÁTICA
  51. 51. •Y ahora nosotros Hacer un autorretrato
  52. 52. • Agruparemos los papeles de las revistas por colores y texturas • Reducir el retrato a manchas principales • Rellenar con colores las diferentes zonas • No tiene por qué ser realista. • Podéis dejar parte de la fotocopia o recortar trozos y a partir de ellos crear los bloques de masas Hacer un autorretrato
  53. 53. Ejemplos
  54. 54. Ejemplos
  55. 55. Ejemplos
  56. 56. Haremos un mural colectivo: • Telas, arpillera, cartones, periódicos, papeles, seguimos con revistas • Cola de pegar líquida (bote de Alkil:4) • Acrílicos Magenta, Amarillo y Azul, blanco y Negro • Brochas grandes y ceras Próxima actividad
  57. 57. Resultados….
  58. 58. Resultados….
  59. 59. Resultados….
  60. 60. Resultados….

×