ORIGEN
Se cree que la historia de la guitarra comienza en el antiguo Oriente. Allí, los
arqueólogos encontraron instrumentos y representaciones de ellos que sirvieron
como punto de referencia en el relativamente desconocido territorio del
comienzo de la guitarra.
Entre los artefactos extraídos de Babilonia, los más relevantes fueron las placas
de arcilla que datan entre los años 1900-1800 antes de Cristo.
Estas mostraban figuras desnudas tocando instrumentos musicales, algunos de
los cuales tienen cierta semejanza con la guitarra.
En elperiodo romano (30 a.C.-
400 d.C), este instrumentos
estaba hecho todo de madera. El
cuero crudo de la caja armónica
es reemplazado con madera
sobre la cual son visibles cinco
grupos de pequeños agujeros.
Este arreglo persistió hasta el
siglo XVI.
En una tumba de Egipto, se
encontró otro instrumento
similar a la guitarra las curvas a
lo largo de los lados ya son
bastante profundas y la forma
básica de la guitarra es evidente.
El fondo se ha vuelto
completamente plano en lugar
de la tapa curvada.
.
También existe una descripción de los
instrumentos que datan de aquella época
por parte de la Dinastía Carolingia.
El instrumento carolingio es rectangular, el
extremo superior es un área redondeada
bastante ancha la cual contiene pequeñas
clavijas para sujetar las cuerdas. En algunas
ilustraciones aparecen cuatro clavijas; en
otras, cinco. Las cuerdas pueden ser
punteadas de dos maneras: ya sea con una
púa o con los dedos. Este instrumento
conservó su forma original hasta el siglo
XIV.
Al mismo tiempo, comenzó a
aparecer otro instrumento. Este
cambio afectó a la caja sonora del
instrumento carolingio, sus lados
rectos sufrieron una ligera
curvatura.
Representantes de este nuevo
instrumento pueden ser
encontrados en un gran número
de catedrales inglesas, pero antes
del siglo XIV se encontraron
instrumentos con forma de
guitarra en varias catedrales
francesas y españolas.
Hubo también una guitarra morisca. Su caja sonora era ovalada
y tenía muchos agujeros sobre la caja armónica.
Los árabes, atravesaron Egipto en su paso por completar la gran
conquista musulmana del Norte de África y España, tal vez fue así
que se transmitieron las características fundamentales de este
diseño a los luthiers de Europa Occidental.
Sólo es cierto que la influencia árabe en España preparó el suelo
para la llegada de la guitarra.
Sin embargo, la guitarra
española o latina, posee lados
curvados y fue así como llegó a
España de otras zonas del
continente europeo.
Indudablemente fue este
modelo el que posteriormente
desembocó en la guitarra
moderna. La popularidad
alcanzada por la guitarra puede
ser atribuida a la naturaleza
nómada de los trovadores. La
guitarra pudo haber llegado a
España desde Provenza a
través del camino de Cataluña.
Una vez allí, la guitarra habrá
cruzado a España de la mano
de los trovadores españoles.
Estos trovadores, en la Europa
medieval, cuyos incesantes viajes y
presentaciones, enriquecieron la cultura
musical en general, tuvieron un gran
papel en el esparcimiento de la guitarra
en el continente europeo.
Partes de la Guitarra
La guitarra ha sufrido variaciones en
su forma a lo largo de los siglos.
Además del número de cuerdas, las
variaciones del instrumento han
surgido para adaptarlo a las
necesidades del intérprete hasta
adoptar la forma actual.
Este instrumento está fabricado con
madera prácticamente en su totalidad y
los tipos empleados principalmente en
su fabricación son las de palo santo de
la India y otros, abeto, cedro de
Canadá, pino, ciprés y ébano, en
función del tipo de guitarra (clásica o
flamenca).
Básicamente, la guitarra está
compuesta por la caja de resonancia, el
mástil, el puente, el diapasón, los
trastes, las cuerdas y el clavijero.
Guitarristas españoles
Conoció la guitarra desde niño en la ciudad
de Linares, donde nació. Más tarde, criado
en Granada en casa de unos tíos
acomodados, aprendió la técnica del
instrumento con un tocador de flamenco
convertido en barbero. Ya en su
adolescencia, cuando quiso encontrar un
mejor maestro no lo logró, por lo que
durante sus estudios de música en el
Instituto de Música de Granada tuvo que
continuar su aprendizaje de este instrumento
de forma autodidacta.
Andrés Segovia
Fueron muchos los músicos que creyeron que la guitarra de Segovia no sería aceptada por la
comunidad clásica ya que, según sus creencias, la guitarra no se podía considerar como un
instrumento capaz de interpretar a los clásicos. Sin embargo, la técnica de Andrés Segovia
asombró al público. A partir de entonces, la guitarra dejó de considerarse solamente un
instrumento popular y se aceptó también como instrumento de concierto.
Paco de Lucía
Paco de Lucía y Camarón
Paco de Lucía, nació en Algeciras. Es un guitarrista flamenco español. Está considerado como
uno de los mejores maestros de la guitarra.
Ha recibido, entre otros muchos galardones como el Premio Nacional de Guitarra de Arte
Flamenco.
Aunque casi toda su obra se desarrolla en el flamenco, ha grabado algunos trabajos en otros
estilos, como la música clásica, la fusión de flamenco con el jazz y otros estilos musicales.
Tanto su madre como su padre influyeron mucho en su vocación. De su padre y de su hermano
Ramón recibió las primeras clases de guitarra. Su padre hacía que Paco practicase muchas horas
de guitarra diarias durante su niñez.
La mejor contribución de Paco de Lucía al flamenco es la de haber conseguido popularizarlo e
internacionalizarlo. Está considerado como un espléndido intérprete por su virtuosismo y su
personalísimo estilo, que se puede definir como vigoroso y rítmico.
Manolo Sanlúcar
Manolo Sanlúcar nació en Sanlúcar de Barrameda. Está considerado como
uno de los guitarristas más importantes de la actualidad. Es una de las
figuras que ha guiado la evolución de la guitarra flamenca desde la ultima
mitad del siglo XX hasta la actualidad.
Nació y creció en un ambiente flamenco, ya que su padre fue un gran
aficionado a la guitarra, hasta el punto de que buscó como maestro a uno de
los guitarristas más importantes de aquella época, "Afortunadamente, esa fue
la decisión que marcaría mi vida y la de mis hijos", dice el propio Manolo
Sanlúcar en sus memorias.
Su estilo camina entre la pureza y la vanguardia, que encuentra sin necesidad
de buscar influencias en otras músicas, sino partiendo simplemente de las
mismas raíces.
Tomatito
Tomatito es un guitarrista flamenco
nacido en Almería en 1958, en el
barrio de Pescadería.
Debutó con sólo 10 años como
guitarrista de acompañamiento en la
Peña el Taranto de Almería.
Tomatito ha producido discos como
solista y fue acompañante a la
guitarra de Paco de Lucía. Tocó con
Camarón de la Isla.