SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 6 ÍNDICES DESCRIPTORES DEL RUIDO
 
ÍNDICES DESCRIPTORES DEL RUIDO
EVENTOS :  forma de caracterizar un suceso sonoro cuando este supera en más de  +10 dB  al ruido ambiental La forma de evaluar la magnitud de un evento es mediante la valoración del área ocupada EVENTOS
Leq Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente: L Aeq (t)
ÍNDICES DESCRIPTORES DEL RUIDO Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente: L Aeq (t) 24 horas de evaluación Evaluación de 7:00 - 23:00 Evaluación de 23:00 - 7:00 LDN:  Nivel Continuo Equivalente Corregido Día - Noche
Leq El nivel día-tarde-noche L den  en decibelios (dB) se determina aplicando la fórmula siguiente:  L den =10 Log (1/24) (12x10 Lday/10 +4x10 (Levening+5)/10 +8x10 (Lnight+10)/10 )  - Lday es el nivel sonoro medio a largo plazo ponderado A definido en la norma ISO 1996-2: 1987, determinado a lo largo de todos los períodos diurnos de un año,  - Levening es el nivel sonoro medio a largo plazo ponderado A definido en la norma ISO 1996-2: 1987, determinado a lo largo de todos los períodos vespertinosde un año,  - Lnight es el nivel sonoro medio a largo plazo ponderado A definido en la norma ISO 1996-2: 1987, determinado a lo largo de todos los períodos nocturnos de un año,
 
Relación entre nivel de exposición sonora y Leq Cuando el ruido ambiental es el resultado de los sonidos procedentes de uno o más sucesos acústicos identificables, el Leq (T) puede calcularse fácilmente a partir de los niveles de exposición sonora de los sucesos (o grupos de sucesos).
Relación entre nivel de exposición sonora y Leq: ejemplo Calcular el Lden en la fachada de una vivienda situada a 40 metros de una carretera .  Suponemos un día laborable típico en el que circulan un total de 30.000 vehículos de todo tipo, de los cuales un 75 % del flujo es en periodo diurno, y un 25 % en periodo nocturno. En periodo diurno el 3 % de los vehículos son pesados, mientras que por la noche el % es del 6%. Existe además un porcentaje importante de motocicletas  en period diurno: 3%. Los niveles de exposición sonora para el paso de un coche medio es de 70 dBA, de 73 dBA para una motocicleta, y de 82 dBA para un camión pesado.
ÍNDICES DESCRIPTORES DEL RUIDO Nivel de Exposición Sonora: S.E.L. El sonido constante en un segundo que tiene la misma energía que el ruido considerado en un periodo determinado de tiempo SEL
Curso de Ruidos y Vibraciones  ÍNDICES DESCRIPTORES DEL RUIDO Índices Estadísticos: Niveles Percentiles L N L N :  es el nivel de presión sonora en dBA que ha sido alcanzado o sobrepasado en el N% del periodo analizado. L 10 L 50 L 90
Análisis estadístico
Análisis estadístico
Curvas de Probabilidad
Histogramas
Índice  del Ruido de Tráfico Nivel de contaminación por ruido  LPN Índice de ruido de tráfico TNI (Traffic Noise Index)
Índice del Ruido de Tráfico Aéreo CNEL = SENEL + 10 Log (N D  + 3 N E  + 10 N N )- 49.4 (dB) Donde N es el Nº de vuelos en cada uno de los periodos SENEL = L max  + 10 Log t ea   HNL = SENEL + 10 Log N – 35.6 dB Promedio por horas
ÍNDICES DESCRIPTORES DEL RUIDO Índices correctores por molestias de Ruidos Ambientales Basados en la norma ISO - 140 - Penaliza los ruidos con tonos puros o ruidos impulsivos entre 3 y 5 dBA
TONOS PUROS Para determinarlos:  Análisis espectrales en  tercios de octava ,[object Object],[object Object],[object Object]
Curso Básico de Ruidos y Vibraciones TONOS PUROS
COMPONENTE TONAL
TONOS PUROS ¿Existe TONO PURO?
RUIDOS IMPULSIVOS Penalización del límite legal por un factor  k i Si  k i     2   --- No se realiza ninguna corrección Penalización máxima de + 5 dBA L aim  :  nivel promedio de los niveles máximos de presión sonora ocurridos durante 5 segundos medidos en modo impulso L Aeq  : en 1 minuto
COMPONENTE IMPULSIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de monitoreo topográfico de taludes
Plan de monitoreo topográfico de taludesPlan de monitoreo topográfico de taludes
Plan de monitoreo topográfico de taludesEdithMeza9
 
Exposicion Ruido
Exposicion RuidoExposicion Ruido
Exposicion Ruidonovalinpena
 
Estudio geotecnico final nuevo polvorin
Estudio geotecnico final nuevo polvorinEstudio geotecnico final nuevo polvorin
Estudio geotecnico final nuevo polvorinMagali Salinas
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrAbelardo Glez
 
Bishop simplificada-consiste
Bishop simplificada-consisteBishop simplificada-consiste
Bishop simplificada-consisteVlady Jvlb
 
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsueloS7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsueloEnriquePonceMayorga
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidaciónhfbonifaz
 
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaranFlujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaranreykko011
 
SEMANA 11 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 11 EXPLOTACION DE MINAS.pptxSEMANA 11 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 11 EXPLOTACION DE MINAS.pptxmiguelmayta3
 

La actualidad más candente (20)

Plan de monitoreo topográfico de taludes
Plan de monitoreo topográfico de taludesPlan de monitoreo topográfico de taludes
Plan de monitoreo topográfico de taludes
 
Exposicion Ruido
Exposicion RuidoExposicion Ruido
Exposicion Ruido
 
Laboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometricoLaboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometrico
 
Estudio geotecnico final nuevo polvorin
Estudio geotecnico final nuevo polvorinEstudio geotecnico final nuevo polvorin
Estudio geotecnico final nuevo polvorin
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocas Mecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
NIOSH 0500 Español
NIOSH 0500 Español NIOSH 0500 Español
NIOSH 0500 Español
 
seguridad minera
seguridad mineraseguridad minera
seguridad minera
 
Nrr Calculado
Nrr CalculadoNrr Calculado
Nrr Calculado
 
Metodo de caudales
Metodo de caudalesMetodo de caudales
Metodo de caudales
 
El asfalto
El asfalto El asfalto
El asfalto
 
Inventario hidrico propachitea
Inventario hidrico propachiteaInventario hidrico propachitea
Inventario hidrico propachitea
 
Bishop simplificada-consiste
Bishop simplificada-consisteBishop simplificada-consiste
Bishop simplificada-consiste
 
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsueloS7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
S7 u3 estabilización de suelo y técnicas de exploración del subsuelo
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
 
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaranFlujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
 
SEMANA 11 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 11 EXPLOTACION DE MINAS.pptxSEMANA 11 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 11 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
 
Tipos de Subdrenajes
Tipos de SubdrenajesTipos de Subdrenajes
Tipos de Subdrenajes
 
Tiempo de concentración
Tiempo de concentraciónTiempo de concentración
Tiempo de concentración
 
Explosivos permisos
Explosivos permisosExplosivos permisos
Explosivos permisos
 

Similar a Esi cap 6 indices descriptores del ruido

Similar a Esi cap 6 indices descriptores del ruido (20)

Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Lab 7 medida-de-ruido
Lab 7 medida-de-ruidoLab 7 medida-de-ruido
Lab 7 medida-de-ruido
 
Guía temática para el usuario sig corporativo en materia de ruido
Guía temática para el usuario sig corporativo en materia de ruidoGuía temática para el usuario sig corporativo en materia de ruido
Guía temática para el usuario sig corporativo en materia de ruido
 
ACUSTICA
ACUSTICAACUSTICA
ACUSTICA
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Normas-Ambientales-para-la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdf
Normas-Ambientales-para-la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdfNormas-Ambientales-para-la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdf
Normas-Ambientales-para-la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdf
 
7 Ruido
7 Ruido7 Ruido
7 Ruido
 
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambientalModulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
 
ntp_270.pdf
ntp_270.pdfntp_270.pdf
ntp_270.pdf
 
Ntp 270
Ntp 270Ntp 270
Ntp 270
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Peligros Fisicos
 
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfMonitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Teoria de Ondas Sonido y Color Unlar
Teoria de Ondas Sonido y Color UnlarTeoria de Ondas Sonido y Color Unlar
Teoria de Ondas Sonido y Color Unlar
 
Las 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústica
Las 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústicaLas 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústica
Las 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústica
 
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUISROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Más de PEDRO FLORES DOMINGUEZ-RODIÑO (7)

Capitulo ii, manual de acustica
Capitulo ii, manual de acusticaCapitulo ii, manual de acustica
Capitulo ii, manual de acustica
 
Capitulo i manual acustica
Capitulo i manual acusticaCapitulo i manual acustica
Capitulo i manual acustica
 
Es i cap 5 sonoridad
Es i cap 5  sonoridadEs i cap 5  sonoridad
Es i cap 5 sonoridad
 
Es i cap 4 analisis frecuencial
Es i cap 4 analisis frecuencialEs i cap 4 analisis frecuencial
Es i cap 4 analisis frecuencial
 
Esi cap 3 proceso de audición
Esi cap 3 proceso de audiciónEsi cap 3 proceso de audición
Esi cap 3 proceso de audición
 
Esi cap 2 magnitudes fundamentales
Esi cap 2 magnitudes fundamentalesEsi cap 2 magnitudes fundamentales
Esi cap 2 magnitudes fundamentales
 
Ansi asa s12.60-2009-part_2
Ansi asa s12.60-2009-part_2Ansi asa s12.60-2009-part_2
Ansi asa s12.60-2009-part_2
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Esi cap 6 indices descriptores del ruido

  • 1. CAPÍTULO 6 ÍNDICES DESCRIPTORES DEL RUIDO
  • 2.  
  • 4. EVENTOS : forma de caracterizar un suceso sonoro cuando este supera en más de +10 dB al ruido ambiental La forma de evaluar la magnitud de un evento es mediante la valoración del área ocupada EVENTOS
  • 5. Leq Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente: L Aeq (t)
  • 6. ÍNDICES DESCRIPTORES DEL RUIDO Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente: L Aeq (t) 24 horas de evaluación Evaluación de 7:00 - 23:00 Evaluación de 23:00 - 7:00 LDN: Nivel Continuo Equivalente Corregido Día - Noche
  • 7. Leq El nivel día-tarde-noche L den en decibelios (dB) se determina aplicando la fórmula siguiente: L den =10 Log (1/24) (12x10 Lday/10 +4x10 (Levening+5)/10 +8x10 (Lnight+10)/10 ) - Lday es el nivel sonoro medio a largo plazo ponderado A definido en la norma ISO 1996-2: 1987, determinado a lo largo de todos los períodos diurnos de un año, - Levening es el nivel sonoro medio a largo plazo ponderado A definido en la norma ISO 1996-2: 1987, determinado a lo largo de todos los períodos vespertinosde un año, - Lnight es el nivel sonoro medio a largo plazo ponderado A definido en la norma ISO 1996-2: 1987, determinado a lo largo de todos los períodos nocturnos de un año,
  • 8.  
  • 9. Relación entre nivel de exposición sonora y Leq Cuando el ruido ambiental es el resultado de los sonidos procedentes de uno o más sucesos acústicos identificables, el Leq (T) puede calcularse fácilmente a partir de los niveles de exposición sonora de los sucesos (o grupos de sucesos).
  • 10. Relación entre nivel de exposición sonora y Leq: ejemplo Calcular el Lden en la fachada de una vivienda situada a 40 metros de una carretera . Suponemos un día laborable típico en el que circulan un total de 30.000 vehículos de todo tipo, de los cuales un 75 % del flujo es en periodo diurno, y un 25 % en periodo nocturno. En periodo diurno el 3 % de los vehículos son pesados, mientras que por la noche el % es del 6%. Existe además un porcentaje importante de motocicletas en period diurno: 3%. Los niveles de exposición sonora para el paso de un coche medio es de 70 dBA, de 73 dBA para una motocicleta, y de 82 dBA para un camión pesado.
  • 11. ÍNDICES DESCRIPTORES DEL RUIDO Nivel de Exposición Sonora: S.E.L. El sonido constante en un segundo que tiene la misma energía que el ruido considerado en un periodo determinado de tiempo SEL
  • 12. Curso de Ruidos y Vibraciones ÍNDICES DESCRIPTORES DEL RUIDO Índices Estadísticos: Niveles Percentiles L N L N : es el nivel de presión sonora en dBA que ha sido alcanzado o sobrepasado en el N% del periodo analizado. L 10 L 50 L 90
  • 17. Índice del Ruido de Tráfico Nivel de contaminación por ruido LPN Índice de ruido de tráfico TNI (Traffic Noise Index)
  • 18. Índice del Ruido de Tráfico Aéreo CNEL = SENEL + 10 Log (N D + 3 N E + 10 N N )- 49.4 (dB) Donde N es el Nº de vuelos en cada uno de los periodos SENEL = L max + 10 Log t ea HNL = SENEL + 10 Log N – 35.6 dB Promedio por horas
  • 19. ÍNDICES DESCRIPTORES DEL RUIDO Índices correctores por molestias de Ruidos Ambientales Basados en la norma ISO - 140 - Penaliza los ruidos con tonos puros o ruidos impulsivos entre 3 y 5 dBA
  • 20.
  • 21. Curso Básico de Ruidos y Vibraciones TONOS PUROS
  • 23. TONOS PUROS ¿Existe TONO PURO?
  • 24. RUIDOS IMPULSIVOS Penalización del límite legal por un factor k i Si k i  2 --- No se realiza ninguna corrección Penalización máxima de + 5 dBA L aim : nivel promedio de los niveles máximos de presión sonora ocurridos durante 5 segundos medidos en modo impulso L Aeq : en 1 minuto