Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Infografía Ilustración y enciclopedia

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 1 Publicité

Infografía Ilustración y enciclopedia

Télécharger pour lire hors ligne

Esta infografía sobre la Ilustración y la Enciclopedia contiene las propuestas ideológicas que dieron sustento y fuerza a la Revolución Francesa.

Esta infografía sobre la Ilustración y la Enciclopedia contiene las propuestas ideológicas que dieron sustento y fuerza a la Revolución Francesa.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus récents (20)

Infografía Ilustración y enciclopedia

  1. 1. LA ILUSTRACIÓN Y LA ENCICLOPEDIA DEFINICIÓN LA ILUSTRACIÓN La Ilustración nace en Gran Bretaña, donde algunos de los rasgos fundamentales del movimiento se dio antes que en otro lugar, pero donde realmente se asentó fue en Fracia, donde la admiración por la cultura y las tradiciones inglesas, fueron difundidas por Voltaire, produciéndose en este momento su cuerpo ideológico,  el enciclopedismo, con sus principales representantes como  Montesquieu,  Diderot, Rousseau, Buffon, etc. Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza. También puede ser definida como  la culminación del racionalismo renacentista.  La Ilustración es la crítica que adopta la burguesía frente al orden ya establecido. Principales Representantes John Locke Voltaire Rousseau  Montesquieu Propuestas John Locke: Sostiene que el Estado tiene como misión principal proteger esos derechos, así como las libertades individuales de los ciudadanos. También sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey y un parlamento. El parlamento es donde se expresa la soberanía popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey como el pueblo. Rousseau: Afirma que la Naturaleza, que es el origen de todo lo genuino, verdadero y auténtico. Sin embargo, es la  sociedad  la que pervierte y corrompe al hombre, bueno en estado natural. La principal figura que desarrolla el aspecto social de la Ilustración  Propone a través de su El contrato social, hizo surgir una nueva política.7 Esta nueva política está basada en la  volonté générale,  voluntad general, y en el  pueblo  como depositario de la  soberanía. Expone que la única forma de gobierno legal será aquella de un  Estadorepublicano, donde todo el pueblo legisle; independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarquía o una aristocracia, no debe afectar la legitimidad del Estado. Voltaire: ha pasado a la Historia por acuñar el concepto de tolerancia religiosa. Fue un incansable luchador contra la intolerancia y la superstición y siempre defendió la convivencia pacífica entre personas de distintas creencias y religiones. Montesquieu: fue uno de los  filósofos  y ensayistas ilustrados más relevantes, en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes:En cada Estado hay tres clases de poderes: Por el legislativo, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el ejecutivo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones y por el judicial, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares.Esta separación se da por descontada en los debates modernos sobre los gobiernos y ha sido introducida en muchas constituciones en todo el mundo. LA ENCICLOPEDIA CARACTERISTICAS 'Encyclopédie  o  Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers  es una  enciclopedia  editada entre los años 1751 y 1772 en  Francia  bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert. Su propósito fue reunir y difundir en prosa clara y accesible, los frutos del conocimiento y del saber acumulados hasta entonces bajo la crítica y tamiz de la razón. Además, expone la ideología  laicista,  pragmática  y  materialista  de la  Ilustraciónburguesa. Contiene 72.000 artículos de más de 140 colaboradores, entre ellos Voltaire, Rousseau, Condillac, el barón de Holbach o Turgot, por citar algunos. El enorme revuelo causado en el Antiguo Régimen fue debido principalmente al tono de tolerancia religiosa de la obra, ya que la  Encyclopédie  elogiaba a pensadores protestantes, desafiaba el dogma católico y clasificaba la religión como una rama de la filosofía, no como el último recurso del conocimiento y de la moral.  El trabajo consta de 28 volúmenes, con 71  818 artículos y 3129 ilustraciones. Los primeros diecisiete volúmenes fueron publicados entre 1751 y 1765 y los once volúmenes de láminas se terminaron en 1772. Debido a su contenido radical para la época, la Enciclopedia causó mucha controversia en los círculos conservadores, y por iniciativa del Parlamento de Paris, el Gobierno francés suspendió los privilegios de la  Enciclopedia  en 1759.4 A pesar de la suspensión, el trabajo continuó "en secreto", con el apoyo de algunos miembros de la clase alta como Malesherbes y Madame de Pompadour. Las autoridades cerraron los ojos ante la continuidad del trabajo, pensando que su prohibición oficial era suficiente para apaciguar a la iglesia y a otros enemigos del proyecto.. Elaborada por Erika Ruiz Flores fuentes de apoyo: https://sobrehistoria.com/la-ilustracion/ https://es.wikipedia.org/wiki/L%27Encyclop%C3%A9die https://es.wikipedia.org/wiki/Montesquieu https://es.wikipedia.org/wiki/Voltaire https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Jacques_Rousseau https://es.wikipedia.org/wiki/John_Locke

×