SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
IMPLANTACIÓN
 Miguel Ulises Varela moreno
 Biografía de consulta;

http://chispita1403.blogspot.mx/
   La implantación de las recomendaciones
    constituye el paso clave para incidir
    efectivamente en la organización, ya que es el
    momento de transformar los planteamientos y
    las medidas de mejoramiento administrativo
    en acciones específicas para cumplir el
    objetivo del estudio.
   La implantación consta de las fases
    siguientes: 1. Preparación del programa.
    2. Integración de recursos.
   3. Ejecución del programa.
   1. Programa De Implantación El primer paso
    para iniciar la implantación consiste en
    determinar las actividades deben desarrollarse
    y la secuencia para su realización. Esta etapa
    se describe mediante un diagrama o red de
    flechas semejante al que se muestra en la
    siguiente figura. Modelo de red de actividades
    para la implantación de un estudio
    organizacional
   implantación que se considere más viable de
    acuerdo con las siguientes condiciones:
    a) Tipo de estudio.
   b) Alcance.
   c) Recursos asignados.
   d) Desarrollo tecnológico de la organización.
   e) Nivel técnico del personal.
    f) Respaldo de los niveles de decisión.
   g) Ambiente.
   Métodos De Implantación Existen varios
    métodos para traducir las acciones de
    mejoramiento en contribuciones específicas a
    la organización estudiada, entre los que
    destacan los siguientes:
   Método instantáneo. Por lo general, si las
    medidas de mejoramiento derivadas del
    estudio son relativamente sencillas; no
    involucran un número excesivo de unidades
    administrativas; no implican un gran volumen
    de funciones, sistemas u operaciones; o si en
    la organización existe una sólida
   Método de implantación en paralelo. Se
    emplea en proyectos de gran envergadura,
    que implican el manejo de mucha información
    o de información estratégica, un volumen
    considerable de recursos o los necesarios
    para garantizar la seguridad de todo un
    sistema de trabajo.
   Método de implantación parcial o por
    aproximaciones sucesivas. Quizá este método
    sea el más adecuado para implantar estudios
    que implican cambios de gran magnitud.
   Combinación de métodos. Consiste en la
    aplicación de más de un método para realizar
    un estudio, tomando en cuenta el efecto que
    los cambios puedan generar en la
    organización. Independientemente del método
    que se seleccione, hay que considerar la
    posibilidad de servirse de recursos como la
    simulación y la realidad virtual como
    herramientas de asistencia para la dimensión
    y el desarrollo estratégico de la implantación
    del estudio.
   2. Integración De Recursos Una vez
    estructurado el programa de implantación,
    deben reunirse en primer lugar los recursos
    humanos,      materiales    y    tecnológicos
    previamente estimados para ponerlo en
    marcha. Después será necesario desarrollar
    toda la base documental para fundamentar
    técnica y normativamente la implantación
   3. Ejecución Del Programa De Implantación
    Cumplidos los pasos anteriores, debe
    implantarse el estudio mediante el método
    seleccionado y realizando las actividades
    preestablecidas, sin apartarse de los
    lineamientos fijados en la base documental
    preparada con este propósito.
   Acciones De Apoyo A La Implantación En
    virtud de que un estudio busca optimizar el
    funcionamiento de una organización, las
    medidas de mejoramiento administrativo que
    se desprendan de él deben vincularse con los
    aspectos

Más contenido relacionado

Destacado

32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck lessScott Hanselman
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoReyes Campos
 
Resultados prueba ortográfica
Resultados prueba ortográficaResultados prueba ortográfica
Resultados prueba ortográficaCentrofusagasuga
 
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02briandavid12
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasLarryJimenez
 
Metodos de proyecto
Metodos de proyectoMetodos de proyecto
Metodos de proyectoBienve84
 
Método de proyectos.ppt
Método de proyectos.pptMétodo de proyectos.ppt
Método de proyectos.pptRocio Cordón
 
Lenguaje graciela
Lenguaje gracielaLenguaje graciela
Lenguaje gracielagrasiguenza
 
Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01
Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01
Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01melanie29
 

Destacado (20)

32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less
 
Mercados d e deuda
Mercados d e deudaMercados d e deuda
Mercados d e deuda
 
Darcy'sppt
Darcy'spptDarcy'sppt
Darcy'sppt
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
R Language Introduction
R Language IntroductionR Language Introduction
R Language Introduction
 
Foro mi etapa productiva
Foro mi etapa productivaForo mi etapa productiva
Foro mi etapa productiva
 
Resultados prueba ortográfica
Resultados prueba ortográficaResultados prueba ortográfica
Resultados prueba ortográfica
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
Reglamentodelaprendiz2012 150428160714-conversion-gate02
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Metodos de proyecto
Metodos de proyectoMetodos de proyecto
Metodos de proyecto
 
Método de proyectos.ppt
Método de proyectos.pptMétodo de proyectos.ppt
Método de proyectos.ppt
 
Coca cola y pepsi
Coca cola y pepsiCoca cola y pepsi
Coca cola y pepsi
 
Lenguaje graciela
Lenguaje gracielaLenguaje graciela
Lenguaje graciela
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01
Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01
Tema01 identidadimagenyculturaempresarial-110919041529-phpapp01
 

Similar a Proceso de implantación

Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantacióndisorg
 
Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantacióndisorg
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales123mayrapaola
 
Implantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionalesImplantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionalesHarakanova
 
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESHarakanova
 
Implementacion
ImplementacionImplementacion
Implementacionyakzon
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionalDavid Parra
 
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionalesImplantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionalesLariCortez
 
Implementacion del estudio organizacional
Implementacion del estudio organizacionalImplementacion del estudio organizacional
Implementacion del estudio organizacionalLuis Narvaez
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesFrancisco Reyna Ramirez
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesaserethita
 
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacionalElvis U Omar
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalZerimar Ramirez
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)joanarceh
 
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxicoAutogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxicoGleidys Parisca
 

Similar a Proceso de implantación (20)

Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
 
Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Implantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionalesImplantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionales
 
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
 
Implementacion
ImplementacionImplementacion
Implementacion
 
10
1010
10
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionalesImplantación de-nuevos-diseños-organizacionales
Implantación de-nuevos-diseños-organizacionales
 
Implementacion del estudio organizacional
Implementacion del estudio organizacionalImplementacion del estudio organizacional
Implementacion del estudio organizacional
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionalesImplementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 
Presentacion de implantacion
Presentacion de implantacionPresentacion de implantacion
Presentacion de implantacion
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
 
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
 
Teoria de sistema 2
Teoria de sistema 2Teoria de sistema 2
Teoria de sistema 2
 
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxicoAutogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
Autogestión y liderazgo en el modelo de mantenimiento de ternium méxico
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Proceso de implantación

  • 2.  Miguel Ulises Varela moreno  Biografía de consulta; http://chispita1403.blogspot.mx/
  • 3. La implantación de las recomendaciones constituye el paso clave para incidir efectivamente en la organización, ya que es el momento de transformar los planteamientos y las medidas de mejoramiento administrativo en acciones específicas para cumplir el objetivo del estudio.
  • 4. La implantación consta de las fases siguientes: 1. Preparación del programa.  2. Integración de recursos.  3. Ejecución del programa.
  • 5. 1. Programa De Implantación El primer paso para iniciar la implantación consiste en determinar las actividades deben desarrollarse y la secuencia para su realización. Esta etapa se describe mediante un diagrama o red de flechas semejante al que se muestra en la siguiente figura. Modelo de red de actividades para la implantación de un estudio organizacional
  • 6. implantación que se considere más viable de acuerdo con las siguientes condiciones:  a) Tipo de estudio.  b) Alcance.  c) Recursos asignados.  d) Desarrollo tecnológico de la organización.  e) Nivel técnico del personal.  f) Respaldo de los niveles de decisión.  g) Ambiente.
  • 7. Métodos De Implantación Existen varios métodos para traducir las acciones de mejoramiento en contribuciones específicas a la organización estudiada, entre los que destacan los siguientes:
  • 8. Método instantáneo. Por lo general, si las medidas de mejoramiento derivadas del estudio son relativamente sencillas; no involucran un número excesivo de unidades administrativas; no implican un gran volumen de funciones, sistemas u operaciones; o si en la organización existe una sólida
  • 9. Método de implantación en paralelo. Se emplea en proyectos de gran envergadura, que implican el manejo de mucha información o de información estratégica, un volumen considerable de recursos o los necesarios para garantizar la seguridad de todo un sistema de trabajo.
  • 10. Método de implantación parcial o por aproximaciones sucesivas. Quizá este método sea el más adecuado para implantar estudios que implican cambios de gran magnitud.
  • 11. Combinación de métodos. Consiste en la aplicación de más de un método para realizar un estudio, tomando en cuenta el efecto que los cambios puedan generar en la organización. Independientemente del método que se seleccione, hay que considerar la posibilidad de servirse de recursos como la simulación y la realidad virtual como herramientas de asistencia para la dimensión y el desarrollo estratégico de la implantación del estudio.
  • 12. 2. Integración De Recursos Una vez estructurado el programa de implantación, deben reunirse en primer lugar los recursos humanos, materiales y tecnológicos previamente estimados para ponerlo en marcha. Después será necesario desarrollar toda la base documental para fundamentar técnica y normativamente la implantación
  • 13. 3. Ejecución Del Programa De Implantación Cumplidos los pasos anteriores, debe implantarse el estudio mediante el método seleccionado y realizando las actividades preestablecidas, sin apartarse de los lineamientos fijados en la base documental preparada con este propósito.
  • 14. Acciones De Apoyo A La Implantación En virtud de que un estudio busca optimizar el funcionamiento de una organización, las medidas de mejoramiento administrativo que se desprendan de él deben vincularse con los aspectos