Publicité

Argentina condicionada

14 Jun 2015
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Argentina condicionada

  1. Trimestral De Historia Alumnos: Pilar Garcia, Petronel Schoeman y Inti Padilla Profesora: Cintia Sánchez Curso: 4to 1ra Escuela: Pascual Iaccarini Fecha: 22/05/2015
  2. LÍNEA DEL TIEMPO ALTERNANCIAS DE GOBIERNOS 1955-1958 Revolución Libertadora (Gobierno Militar) 1958-1962 Presidencia de Aturo Frondiza (Gobierno Civil) 1962- 1963 Presidencia de José M Guido (Gobierno Civil) 1963-1966 Presidencia de Arturo Illia (Gobierno Civil) 1966-1973 Revolución Argentina (Gobierno Militar)
  3. GOLPE DE 1955 Objetivo: Destituir al Perón Fue Violento  Bombardearon la casa de Gobierno.  Intervinieron en la democracia Cabecillas del golpe de estado:  Lonardi  Rojas  Aramburu Ellos llevaron a cado la REVOLUCIÓN LIBERTADORA
  4. Fotos
  5. LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA  Se autodenominó Revolución Libertadora porque intentaba liberar al pueblo oprimido de los conflictos de Perón  Sectores que apoyaron el Golpe de Estado 1955:  Miembros de la Fuerza Armada (Aeronáutica, Marina y Ejército)  Partidos Opuestos  La Iglesia.  Burguesía Agraria e Industrial.  Asume Gral. Lonardi
  6. EDUARDO LONARDI (1955)
  7. PRESIDENCIA DE LONARDI  Quería llega a un entendimiento con la CGT.  Coincidía con Perón y la justicia social, y armonía de clases.  Demandaba que los sindicatos mantuvieran el orden.  Reducir el accionar de la esfera gremial.  Intentó realizar una política de conciliación centrada el respecto por el sindicalismo peronista.
  8. PEDRO EUGENIO ARAMBURU (1955-1958)
  9. PRESIDENCIA DE ARAMBURU  Intervención de la CGT, y comenzaron la represión.  “Desperonizar” a los sindicatos.  Desmantelar la estructura gremial construida por peronismo.  Inhabilitación de todos los dirigentes políticos y gremiales que habían participado de la gestión de Perón.  División de la UCR
  10. PROSCRIPCIÓN DE PERONISMO  Fue llevaba a cabo por Aramburu  Prohibición de la prioridad peronista.  Convirtiendo en delito nombrar a Perón y Eva  Portar sus retratos y símbolos, cantar la marcha peronista.  Se instaló una cláusula proscriptiva contra Perón.  Se intervino la CGT.  Se asaltaron locales partidarios.  Se encarceló a los dirigentes representativos y se secuestró el cadáver de Evita
  11. PRESIDENTE ARTURO FRONDIZI (1958-1962)
  12. ARTURO FRONDIZI ANTES  Pactó con Perón para subir al poder  Pertenecía a la UCRI (intransigente)  Comenzó a plantear el modelo desarrollista (antes de asumir)  Publicó “Política y Petróleo’’ plasmando sus ideas en él.  Se comprometió con el pueblo ganando su confianza. DESPUÉS  Dictó una Ley que favorecía a las empresas extrajeras.  Traiciono la confianza del pueblo.  Reducción del gasto público  Congeló salarios.  Tomó créditos del FMI.  Se establecieron automotrices, químicas, petroquímicas y papeleras.
  13. MODELO DESAROLLISTA Objetivos  Integrar el país al mundo desarrollado.  Promover industrialización.  Poseer autoabastecimiento del petróleo  Desarrollar la industria pesada.
  14. BATALLA DEL PETRÓLEO CAUSAS y REALIDADES  Cambio abrupto de ideología.  Deseo progresista.  Falta de fondos.  Falta de maquinaria necesaria. CONSEUENCIAS  Frondizi necesita recursos para la extracción petrolera.  Se firman contratos con empresas extranjeras.  Confianza dudosa hacia Frondizi.
  15. LA CAÍDA DE FRONDIZI (1942)
  16. LA CAÍDA DE FRONDIZI (1942) Causas:  No rompió relaciones con Cuba  Recibió al Che Guevara.  Aceptó al peronismo en las elecciones.  Vinculó la pobreza con la situación cubana.
  17. LITERATURA ARGENTINA
  18. 1955 Acontecimientos en la Argentina  Perón es despuesto, reemplazado por Aramburu.  Proscripcion del peronismo e intervencion de la C.G.T Literatura Argentina  M. Mujica Laínez : Los viajeros.  Enrique Wernicke: La ribera.  Alberto Girri : Línea de la vida.  Juan C. Ghiano: Historia Prodigiosa.  Rodolfo Kusch: Tango Mishio.  Agustín Cuzzani: El centroforwoard murió al amanecer.  David Viñas: Cayo sobre su rostro  Jorge L. Borges: Leopoldo Lugones
  19. 1956 Acontecimientos en la Argentina  Guerra de Suez.  Rebelión Húngara e intervencion soviética.  Levantamiento militar peronista, fusilamiento de sus jefes.  División de la unión cívica radical. Literatura Argentina  Julio Cortázar: Final de Juego  Oliverio Girondo: En la Masmedulá.  Adolfo B. Casares: Historia Prodigiosa.  Silvina Ocampo: Los Traidores.  Ernesto Sábato: El otro rostro del peronismo.  David Viñas: Los años despiadados.
  20. 1957 Acontecimientos en la Argentina  Argentina: reforma de la constitución  62 organizaciones  Pacto Frondizi- Perón. Literatura Argentina  Muere Ricardo Rojas  Eduardo Mallea: Simbad. Posesión.  Marco Denevi: Los expedientes  Antonio Di Benedetto: Grot.  Cesar Fernández Moreno: Esquema de Borges.  Manuel Gálvez: Transito Guzmán.
  21. 1958 Acontecimientos en la Argentina  Juan XXIII Papa.  Argentina: Frondizi, Presidente. Literatura Argentina  David Viñas: Los dueños de la tierra.  Vicente Barbieri: El Intruso.  Roberto Juarroz: Poesía Vertical.  Rodolfo Kusch: Credo Rante.  Joaquín Gianuzzi: Nuestros días mortales  Juan L. Ortiz: De las raíces y el suelo.
  22. 1959 Acontecimientos en la Argentina  Revolución cubana.  Argentina: planteos militares.  Álvaro Alsogaray: ministro de economía Literatura Argentina  Muere Juan Carlos Dávalos.  Muere Alberto Vacarezza.  Pablo Palant: El escarabajo.  Julio Cortázar: Las armas secretas.  Jorge W. Ávalos: Shunko.  Sara Gallardo: Enero.  Andrés Rivera los que no mueren.
  23. 1961 Acontecimientos en la Argentina  Alfredo Palacios triunfa en la Capital.  Alsogaray el ministerio de economía. Literatura Argentina  Muere Macedonio Fernández.  Muere Enrique Larreta.  Ernesto Sábato: sobre héroes y tumbas.  Alberto R. Muños: El tango del ángel.  Syria Poletti: Gente conmigo  Abelardo Castillo: El otro Judas.  Leopoldo macheral: la patria.
  24. 1962 Acontecimientos en la Argentina  Triunfo electoral Peronista.  Disposición de Frondizi.  Presidente: Guido.  Alsogaray: ministro de economía.  Conflicto militar: Azules y colorados. Literatura Argentina  Muere Manuel Gálvez.  Manuel Gálvez: me mataron entre dos entre la novela y la historia.  Julio Cortázar: Historias de cronopios y de fama.  María Elena walsh: canciones para mirar. David viñas: dar la cara.
Publicité