03. JUN - CAP02-MEDIO AMBIENTE (Kit antiderrame).pptx

Expositor: Ing. Tipismana Chavez, Phiero Alexander.
Área: Taller de Neumáticos OTR.
Tipo: 2da Capacitación.
Fecha: 28/06/2023
“
AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
TEMA:
“USO DE KIT ANTIDERRAMES”
INTRODUCCION
El manejo de aceites, residuos químicos y combustibles es un aspecto significativo no solo por
los altos estándares de calidad y seguridad, sino por la necesidad de preservar un ambiente
sano. Estos residuos son productos difícilmente degradables, que en pequeñas proporciones
son capaces de contaminar grandes cantidades de agua (Un litro de aceite es suficiente para
contaminar un millón de litros de agua), disminuyendo las proporciones de oxígeno y
matando la vida en el agua. Además al ponerse en contacto con el suelo contaminan el mismo
pasando a formar parte de las cadenas tróficas.
Otros efectos que se producen en el suelo son: la destrucción del humus y contaminación de
las aguas superficiales y subterráneas. En efecto, los aceites usados recuben la tierra
formando una película impermeable que destruye el equilibrio ecológico y la fertilidad del
suelo. La producción de residuos químicos, de aceite o combustible, seguirá siendo un
fenómeno constante en el quehacer de la generación hidroeléctrica, por lo tanto la protección
del ambiente se logrará incorporando medidas de prevención y control de derrame de estos
productos.
• Dependiendo de la cantidad y/o peligrosidad de la sustancia derramada utilice
rápidamente los Elementos de Protección Personal (Respiradores, mascarillas,
monogafas, guantes, tapones auditivos).
• Delimite el área del derrame con la cinta reflectiva para restringir el paso.
• Asegúrese de detener el origen de la fuga.
• Tome el material absorbente y encierre el derrame con un montículo continuo para
evitar que éste se esparza en un área mayor o se filtren a los desagües.
• Si es posible recuperé parte de la sustancia y que tenga opción de reutilizar
normalmente.
• Cubra toda la parte liquida con el material absorbente hasta que observe que no hay
más liquido suelto.
PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE KIT DE
DERRAMES
 Recoja el material utilizando los implementos del kit y deposítelo en la bolsa
plástica roja de recolección de residuos químicos peligrosos.
 Rotule la bolsa con el nombre de la sustancia y el pictograma de peligrosidad
correspondiente utilizando la etiqueta del kit.
 Asegúrese de que el piso quedo lo suficientemente limpio para evitar caídas o
emanación de vapores peligrosos.
 Si la sustancias no es incompatible con el agua enjuague con esta lo necesario para
diluirla hasta un nivel de no peligrosidad.
 Descontamine los elementos del kit usados y organícelos nuevamente completando los
que se hayan gastado o deteriorado.
 Informe a salud ocupacional la ocurrencia de este evento.
www.internexa.com
PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE KIT DE
DERRAMES
EMERGENCIA POR DERRAMES ¿QUÉ
HACER ANTES?
 Mantener las vías de evacuación libres y seguras.
 Mantener el dique del tanque libre de obstáculos y con las salidas de
desagüe cerradas.
 No dejar recipientes con productos peligrosos mal ubicados o
 en áreas de acceso de personas.
 Tener siempre a la mano Kit. de control de derrames para el desarrollo de
actividades de manejo de aceites, combustibles, entre otros productos.
 Proteger las rejillas de desagüe en operaciones en las cuales se puedan
presentar vertimientos
 Disponer de la hoja de emergencia de las sustancias
 químicas.
 Conocer el Procedimiento operativo Normalizado para el manejo
de las sustancias químicas presentes en la empresa.
www.internexa.com
EMERGENCIA POR DERRAME ¿QUE
HACER DURANTE?
www.internexa.com
 Acordonar la zona afectada, establecer las zonas
de actuación.
 Eliminar toda fuente de ignición.
 Evacuar al personal no imprescindible en la
zona afectada.
 Utilizar los equipos de protección adecuados.
 Si hay heridos,rescatarlos, avisar al
servicio médico y aplicar primeros auxilios.
 Evitar que alcance la red de alcantarillado
 Detener el frente del derrame con el absorbente.
 Controlar el punto de fuga.
EMERGENCIA POR DERRAMES ¿QUE
HACER DESPUÉS?
• Recoger con una pala anti-chispas el material
absorbido y depositarlo en los recipientes vacíos.
• Limpiar y ventilar la zona.
• Descontaminar personas y equipos.
• Sellar y etiquetar el recipiente con el nombre de la
sustancia y la hoja de emergencia.
• Disponer material y equipos de desecho para su
eliminación como residuos especiales.
• Presentar ficha y hojas de seguridad de todos los
productos químicos utilizados.
• En caso de que el derrame alcance las redes del
alcantarillado avisar a la autoridad ambiental.
www.internexa.com
EMERGENCIA POR DERRAMES QUE HACER
DESPUÉS?
Derrame
• Solicitar en forma inmediata la reposición de
los elementos del kit usados en la emergencia.
• Hacer el reporte de la emergencia del
derrame, asi mismo informar a Gerencia de
Seguridad y Medio ambiente - Mina.
• Definir las causas básicas del evento y
establecer un plan de acción.
• Hacer seguimiento al cumplimiento del plan de
acción.
• Elaborar la lección aprendida y socializarla con
todas las áreas que interactúan en el proceso.
• Dejar registro de la eficacia del control.
www.internexa.com
Identificar los rótulos de
seguridad de los empaques y
las
dadas en
cumplir con
recomendaciones
ellos.
RÓTULOS DE SEGURIDAD
www.internexa.com
03. JUN - CAP02-MEDIO AMBIENTE (Kit antiderrame).pptx
PREVENCIÓN DE
DERRAMES
CONTROL DE DERRAMES
En caso de ocurrir derrames de productos químicos, aceites o
combustibles, se deberá seguir la siguiente metodología:
METODOLOGÍA A SEGUIR
KIT P
ARACONTROLDE DERRAMES
GEOMEMBRANA
TRABAJO SOBRE
SUELOS PERMEABLES:
SUELO DESCUBIERTO
O PISOS CON
REVESTIMIENTOS
FISURADOS.
P
ARAPREVENIR CONT
ACTO CON ELPISO
TIERRA
P
ARAPREVENIR CONT
ACTO CON ELPISO
PARA
DELIMITAR
CORDÓN
Que puede también
ser suplido por:
ARENA o ASERRIN.
PARA ABSORBER
PAÑOS ABSORBENTES
PARA DERRAMES DE
HASTA 1 METRO
CUADRADO
POLIMERO ABSORBENTE
SOLIDIFICADOR Y
ENCAPSULADOR
ROLLOS
ABSORBENTES
PARA
DERRAMES
MAYORES A 1
METRO
CUADRADO
ESPARCIR SOBRE EL
DERRAME HASTA CUBRIR
EL MISMO
PARA RECOGER
DESECHOS CONTENEDOR
EN CASODE
DERRAMES
EXTENSOS
FUNDA
PARA
RECOLECTA
R
DESECHOS
DE
DERRAMES.
PALA PARA
RECOGER SUELO
CONTAMINADO.
EQUIPO DE
PROTECCIÓN
GUANTES MASCARILLA
BOTAS
03. JUN - CAP02-MEDIO AMBIENTE (Kit antiderrame).pptx
1 sur 17

Recommandé

MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx par
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptxMANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptx
MANEJO KIT DE DERRAMES (3).pptxKarenLadino8
1.5K vues8 diapositives
manejo de kit control de derrames par
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesluis fernando polo motta
754 vues10 diapositives
amago de incendio par
amago de incendioamago de incendio
amago de incendioDoritzaCristelQuijan
1.3K vues11 diapositives
Manejo de derrames 2016 par
Manejo de derrames 2016Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016Luis Fabian Aguaiza Iza
3.3K vues9 diapositives
NOM-002-STPS-2010 par
NOM-002-STPS-2010NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010Jesús Bautista
28.9K vues25 diapositives
Presentacion trabajo en alturas par
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
16.1K vues35 diapositives

Contenu connexe

Tendances

CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008 par
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008Rigo Sigala
4.6K vues37 diapositives
Trabajo seguro en alturas par
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasZandra Rico Cruz
21.2K vues65 diapositives
Control de derrames par
Control de derramesControl de derrames
Control de derramesAgustin Fernandez Ramos
2K vues17 diapositives
NOM 001-STPS-2008 par
NOM 001-STPS-2008NOM 001-STPS-2008
NOM 001-STPS-2008AlisonAmador
48K vues23 diapositives
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora par
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraAngela María Zapata Guzmán
6.3K vues2 diapositives
Capacitacion riesgo mecanico par
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoJohanRojas41
2.4K vues13 diapositives

Tendances(20)

CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008 par Rigo Sigala
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
Rigo Sigala4.6K vues
Capacitacion riesgo mecanico par JohanRojas41
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas412.4K vues
Clasificación de materiales peligrosos par jesusvazquezalv
Clasificación de materiales peligrososClasificación de materiales peligrosos
Clasificación de materiales peligrosos
jesusvazquezalv81.2K vues
Almacenamiento y transporte de sustancias químicas par Laura Traslaviña
Almacenamiento y transporte de sustancias químicasAlmacenamiento y transporte de sustancias químicas
Almacenamiento y transporte de sustancias químicas
Laura Traslaviña 6.4K vues
Control de derrame de hidrocarburos 2 par Michael Castillo
Control de derrame de hidrocarburos 2Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2
Michael Castillo15.9K vues
Caidas al mismo nivel par Siho Man
Caidas al mismo nivelCaidas al mismo nivel
Caidas al mismo nivel
Siho Man2.7K vues
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE... par Arturo Gutierrez Ceja
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Clase 15 seguridad y prevención en manos par jose sanchez
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
jose sanchez21.1K vues
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS par Juan Jose
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Juan Jose7.6K vues
PresentacióN Riesgo EléCtrico par alfredoxa
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
alfredoxa77.4K vues
Presentación condiciones inseguras.pptx par SGSSTSanLorenzo
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo708 vues
Orden y limpieza par Moni Mecv
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Moni Mecv13.6K vues

Similaire à 03. JUN - CAP02-MEDIO AMBIENTE (Kit antiderrame).pptx

MANEJO DE EMERGENCIAS AMBIENTALES CISOLD 2023.pptx par
MANEJO DE  EMERGENCIAS  AMBIENTALES CISOLD 2023.pptxMANEJO DE  EMERGENCIAS  AMBIENTALES CISOLD 2023.pptx
MANEJO DE EMERGENCIAS AMBIENTALES CISOLD 2023.pptxALDOMORALES37
34 vues38 diapositives
MANEJO DE EMERGENCIAS AMBIENTALES MOQUEGUA.pdf par
MANEJO DE  EMERGENCIAS  AMBIENTALES  MOQUEGUA.pdfMANEJO DE  EMERGENCIAS  AMBIENTALES  MOQUEGUA.pdf
MANEJO DE EMERGENCIAS AMBIENTALES MOQUEGUA.pdfALDOMORALES37
2 vues38 diapositives
Presentacion Emergencias ambientales. GABY.pdf par
Presentacion Emergencias ambientales. GABY.pdfPresentacion Emergencias ambientales. GABY.pdf
Presentacion Emergencias ambientales. GABY.pdfGabriela Rodriguez
9 vues40 diapositives
Emergencias sustancias quimicas par
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicasCesar Garcia
410 vues24 diapositives
Emergencias sustancias quimicas inpahu par
Emergencias sustancias quimicas inpahuEmergencias sustancias quimicas inpahu
Emergencias sustancias quimicas inpahuCesar Garcia
495 vues24 diapositives
Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011 par
Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011
Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011Cesar Garcia
419 vues24 diapositives

Similaire à 03. JUN - CAP02-MEDIO AMBIENTE (Kit antiderrame).pptx(20)

MANEJO DE EMERGENCIAS AMBIENTALES CISOLD 2023.pptx par ALDOMORALES37
MANEJO DE  EMERGENCIAS  AMBIENTALES CISOLD 2023.pptxMANEJO DE  EMERGENCIAS  AMBIENTALES CISOLD 2023.pptx
MANEJO DE EMERGENCIAS AMBIENTALES CISOLD 2023.pptx
ALDOMORALES3734 vues
MANEJO DE EMERGENCIAS AMBIENTALES MOQUEGUA.pdf par ALDOMORALES37
MANEJO DE  EMERGENCIAS  AMBIENTALES  MOQUEGUA.pdfMANEJO DE  EMERGENCIAS  AMBIENTALES  MOQUEGUA.pdf
MANEJO DE EMERGENCIAS AMBIENTALES MOQUEGUA.pdf
ALDOMORALES372 vues
Emergencias sustancias quimicas par Cesar Garcia
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicas
Cesar Garcia410 vues
Emergencias sustancias quimicas inpahu par Cesar Garcia
Emergencias sustancias quimicas inpahuEmergencias sustancias quimicas inpahu
Emergencias sustancias quimicas inpahu
Cesar Garcia495 vues
Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011 par Cesar Garcia
Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011
Emergencias Sustancias Químicas Inpahu 2011
Cesar Garcia419 vues
Emergencias sustancias quimicas par Cesar Garcia
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicas
Cesar Garcia7.8K vues
ANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docx par JohanaRodrguez26
ANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docxANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docx
ANEXO 6 PROTOCOLO DE ATENCIàN EN CASO DE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.docx
Materiales de contingencia ambiental par Vinicio Córdova
Materiales de contingencia ambiental Materiales de contingencia ambiental
Materiales de contingencia ambiental
Vinicio Córdova1.5K vues
CLASE 8 DERRAME BIOLOGICO.pptx par ShadowTrace1
CLASE 8 DERRAME BIOLOGICO.pptxCLASE 8 DERRAME BIOLOGICO.pptx
CLASE 8 DERRAME BIOLOGICO.pptx
ShadowTrace132 vues
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos par QuimtiaMedioAmbiente
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrososCómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Msds acido acetico 123445 par aldo papaíz
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
aldo papaíz253 vues
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos par QuimtiaMedioAmbiente
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrososCómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Como abordar un derrame de quimicos peligrosos par Cesar Alberto
Como abordar un derrame de quimicos peligrososComo abordar un derrame de quimicos peligrosos
Como abordar un derrame de quimicos peligrosos
Cesar Alberto4.1K vues
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENT.pdf par DelegadoCACSA
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENT.pdfBUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENT.pdf
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENT.pdf
DelegadoCACSA11 vues

Dernier

Revista digital 102-3 par
Revista digital 102-3Revista digital 102-3
Revista digital 102-3cuentaparalaescuelad
21 vues26 diapositives
FITOREMEDIACIÓN.pptx par
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxsthefanygonzalez1097
5 vues12 diapositives
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... par
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
28 vues8 diapositives
Justicia Climática: transparencia.pdf par
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdfSUSMAI
27 vues14 diapositives
Mariposas monarca .pdf par
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdfngw4jpp2mq
7 vues6 diapositives
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx par
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docxUnidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docxWilmerAlfredoSurezGa
5 vues3 diapositives

Dernier(13)

Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... par SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI28 vues
Justicia Climática: transparencia.pdf par SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI27 vues
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx par SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI29 vues
Presentación electrónica en SlideShare.pptx par ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra311 vues
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" par SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI30 vues

03. JUN - CAP02-MEDIO AMBIENTE (Kit antiderrame).pptx

  • 1. Expositor: Ing. Tipismana Chavez, Phiero Alexander. Área: Taller de Neumáticos OTR. Tipo: 2da Capacitación. Fecha: 28/06/2023 “ AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” TEMA: “USO DE KIT ANTIDERRAMES”
  • 2. INTRODUCCION El manejo de aceites, residuos químicos y combustibles es un aspecto significativo no solo por los altos estándares de calidad y seguridad, sino por la necesidad de preservar un ambiente sano. Estos residuos son productos difícilmente degradables, que en pequeñas proporciones son capaces de contaminar grandes cantidades de agua (Un litro de aceite es suficiente para contaminar un millón de litros de agua), disminuyendo las proporciones de oxígeno y matando la vida en el agua. Además al ponerse en contacto con el suelo contaminan el mismo pasando a formar parte de las cadenas tróficas. Otros efectos que se producen en el suelo son: la destrucción del humus y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. En efecto, los aceites usados recuben la tierra formando una película impermeable que destruye el equilibrio ecológico y la fertilidad del suelo. La producción de residuos químicos, de aceite o combustible, seguirá siendo un fenómeno constante en el quehacer de la generación hidroeléctrica, por lo tanto la protección del ambiente se logrará incorporando medidas de prevención y control de derrame de estos productos.
  • 3. • Dependiendo de la cantidad y/o peligrosidad de la sustancia derramada utilice rápidamente los Elementos de Protección Personal (Respiradores, mascarillas, monogafas, guantes, tapones auditivos). • Delimite el área del derrame con la cinta reflectiva para restringir el paso. • Asegúrese de detener el origen de la fuga. • Tome el material absorbente y encierre el derrame con un montículo continuo para evitar que éste se esparza en un área mayor o se filtren a los desagües. • Si es posible recuperé parte de la sustancia y que tenga opción de reutilizar normalmente. • Cubra toda la parte liquida con el material absorbente hasta que observe que no hay más liquido suelto. PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE KIT DE DERRAMES
  • 4.  Recoja el material utilizando los implementos del kit y deposítelo en la bolsa plástica roja de recolección de residuos químicos peligrosos.  Rotule la bolsa con el nombre de la sustancia y el pictograma de peligrosidad correspondiente utilizando la etiqueta del kit.  Asegúrese de que el piso quedo lo suficientemente limpio para evitar caídas o emanación de vapores peligrosos.  Si la sustancias no es incompatible con el agua enjuague con esta lo necesario para diluirla hasta un nivel de no peligrosidad.  Descontamine los elementos del kit usados y organícelos nuevamente completando los que se hayan gastado o deteriorado.  Informe a salud ocupacional la ocurrencia de este evento. www.internexa.com PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE KIT DE DERRAMES
  • 5. EMERGENCIA POR DERRAMES ¿QUÉ HACER ANTES?  Mantener las vías de evacuación libres y seguras.  Mantener el dique del tanque libre de obstáculos y con las salidas de desagüe cerradas.  No dejar recipientes con productos peligrosos mal ubicados o  en áreas de acceso de personas.  Tener siempre a la mano Kit. de control de derrames para el desarrollo de actividades de manejo de aceites, combustibles, entre otros productos.  Proteger las rejillas de desagüe en operaciones en las cuales se puedan presentar vertimientos  Disponer de la hoja de emergencia de las sustancias  químicas.  Conocer el Procedimiento operativo Normalizado para el manejo de las sustancias químicas presentes en la empresa. www.internexa.com
  • 6. EMERGENCIA POR DERRAME ¿QUE HACER DURANTE? www.internexa.com  Acordonar la zona afectada, establecer las zonas de actuación.  Eliminar toda fuente de ignición.  Evacuar al personal no imprescindible en la zona afectada.  Utilizar los equipos de protección adecuados.  Si hay heridos,rescatarlos, avisar al servicio médico y aplicar primeros auxilios.  Evitar que alcance la red de alcantarillado  Detener el frente del derrame con el absorbente.  Controlar el punto de fuga.
  • 7. EMERGENCIA POR DERRAMES ¿QUE HACER DESPUÉS? • Recoger con una pala anti-chispas el material absorbido y depositarlo en los recipientes vacíos. • Limpiar y ventilar la zona. • Descontaminar personas y equipos. • Sellar y etiquetar el recipiente con el nombre de la sustancia y la hoja de emergencia. • Disponer material y equipos de desecho para su eliminación como residuos especiales. • Presentar ficha y hojas de seguridad de todos los productos químicos utilizados. • En caso de que el derrame alcance las redes del alcantarillado avisar a la autoridad ambiental. www.internexa.com
  • 8. EMERGENCIA POR DERRAMES QUE HACER DESPUÉS? Derrame • Solicitar en forma inmediata la reposición de los elementos del kit usados en la emergencia. • Hacer el reporte de la emergencia del derrame, asi mismo informar a Gerencia de Seguridad y Medio ambiente - Mina. • Definir las causas básicas del evento y establecer un plan de acción. • Hacer seguimiento al cumplimiento del plan de acción. • Elaborar la lección aprendida y socializarla con todas las áreas que interactúan en el proceso. • Dejar registro de la eficacia del control. www.internexa.com
  • 9. Identificar los rótulos de seguridad de los empaques y las dadas en cumplir con recomendaciones ellos. RÓTULOS DE SEGURIDAD www.internexa.com
  • 12. CONTROL DE DERRAMES En caso de ocurrir derrames de productos químicos, aceites o combustibles, se deberá seguir la siguiente metodología: METODOLOGÍA A SEGUIR
  • 14. GEOMEMBRANA TRABAJO SOBRE SUELOS PERMEABLES: SUELO DESCUBIERTO O PISOS CON REVESTIMIENTOS FISURADOS. P ARAPREVENIR CONT ACTO CON ELPISO TIERRA P ARAPREVENIR CONT ACTO CON ELPISO
  • 15. PARA DELIMITAR CORDÓN Que puede también ser suplido por: ARENA o ASERRIN. PARA ABSORBER PAÑOS ABSORBENTES PARA DERRAMES DE HASTA 1 METRO CUADRADO POLIMERO ABSORBENTE SOLIDIFICADOR Y ENCAPSULADOR ROLLOS ABSORBENTES PARA DERRAMES MAYORES A 1 METRO CUADRADO ESPARCIR SOBRE EL DERRAME HASTA CUBRIR EL MISMO
  • 16. PARA RECOGER DESECHOS CONTENEDOR EN CASODE DERRAMES EXTENSOS FUNDA PARA RECOLECTA R DESECHOS DE DERRAMES. PALA PARA RECOGER SUELO CONTAMINADO. EQUIPO DE PROTECCIÓN GUANTES MASCARILLA BOTAS