El elemento central de las sociedades del
conocimiento es la “Capacidad para
IDENTIFICAR , PRODUCIR,TRATAR,
TRANSFORMAR , DIFUNDIR Y UTILIZAR
la información con vistas a crear y aplicar los
conocimientos necesarios para el desarrollo
humano.
El sentido de la sociedad de la información es
llevar el desarrollo del ser humano basado
en sus derechos.
Los derechos y libertades fundamentales
son un elemento esencial de las
sociedades del conocimiento.
La educación y el conocimiento permiten
al hombre conocer sus derechos para
ser reconocidos.
“Todo individuo tiene derecho a la libertad
de opinión y de expresión.
Este derecho incluye el NO ser molestado
a causa de sus opiniones, el de
investigar y recibir informaciones y
opiniones, y el de difundirlas sin
limitación de fronteras, por cualquier
medio de expresión.
La Sociedad del conocimiento debe
garantizar la libre circulación del mismo,
para que este se intercambie, confronte,
critique, evalúe e invite a la reflexión ;
para que esto suceda debe de existir
dialogo y apertura entre los individuos.
Las nuevas tecnologías impulsan los
cambios sociales pero sólo podrán
convertirse en una promesa de
desarrollo para todos mediante una
alianza de la libertad de expresión.
Hoy en día solo el 11% de la población
mundial tiene acceso a internet y el
90% de las personas viven en países
industrializados.
Esta “Brecha Digital” es un problema de
acceso a las infraestructuras.
La exclusión de la información no sólo es
una cuestión de acceso y conexión;
tiene que ver tanto con la “Brecha
digital” como con la “Brecha cognitiva”
(la brecha cognitiva significa la
limitación creciente de una parte de la
sociedad para procesar y transformar la
información).
El peligro de la brecha cognitiva es que se
vaya creando educativamente dos
grupos sociales en su relación con las
TIC: aquellos que solo saben
comunicarse en la Red (comunicar,
jugar y divertirse); aquellos que a lo
anterior suman la capacidad principal en
nuestra sociedad, transformar la
información en conocimiento.
La exclusión de la información guarda
relación con los obstáculos educativos,
culturales y lingüísticos que hacen de
internet un objeto extraño e inaccesible
para las poblaciones que han quedado
limitadas en los márgenes de la
mundialización.
La Televisión, el radio , el cine, los libros
contribuyen a formar una sociedad de
conocimiento; estos medios permiten,
de alguna manera, que se acabe con el
aislamiento de regiones.
Una Sociedad de Conocimiento debería
de llevar al hombre a mejorar en todos
los aspectos de su vida, lo cual solo se
logra con el acceso de la información de
calidad.