EL PANECILLO
LaVirgen de El Panecillo, también conocida como Virgen de Quito por el nombre de la escultura en la
que está inspirada, es un monumento de la ciudad de Quito D.M. en Ecuador Está ubicada sobre la
cima de la colina de El Panecillo, una peculiar elevación con forma de un pan pequeño que se
encuentra emplazada en pleno centro de la urbe y sirve de telón de fondo al Centro Histórico
Con sus 30 metros y 11 más si se suma la base, ocupa el lugar número 58 entre las estatuas más altas
del mundo, superando incluso al famoso Cristo Redentor de la ciudad de Río de Janeiro. Es además la
escultura de aluminio más alta del planeta.
EL PARQUE
EJIDO
Localizado al sur del barrio La Mariscal (si vas de norte a sur), este parque se convierte en un gran
mercado artesanal durante el fin de semana. Los artistas locales exhiben sus obras (pinturas,
sobre todo) y artesanías en busca de compradores. El Ejido es muy concurrido, especialmente por
la gran cantidad de oficinas que lo rodea. Si tienes suerte, podrás ser testigo de uno de los tantos
espectáculos de humor callejero o de una partida de cocos, un juego tradicional quiteño
practicado casi exclusivamente por personas de la tercera edad.
LA MITAD DEL MUNDO
La Ciudad Mitad del Mundo es un terreno propiedad de la prefectura de la provincia
de Pichincha Ecuador Está situado en la parroquia de San Antonio del Distrito
Metropolitano de Quito al norte del centro de la ciudad de Quito.
La principal atracción del lugar es el monumento a la Mitad del Mundo, el cual tiene como
finalidad el resaltar la ubicación exacta de la línea ecuatorial o ecuador, del cual el país toma
su nombre, y destacar también la misión geodésica franco-española del siglo XVIII que
ubicó el sitio aproximado por el cual pasa la línea equinoccial.
PARQUE LA ALAMEDA
Parque La Alameda. Espacio verde de carácter público de la ciudad deQuito D.M. capital
de Ecuador Está ubicado en el centro de la urbe, perteneciente a la parroquia Centro Histórico ,
dentro de un triángulo comprendido por la avenida Gran Colombia y las Calles Luis
Sodiro y Guayaquil. La Alameda es el parque más antiguo de Quito . El sector donde hoy se asienta
era conocido por los nativos de la zona como Chuquihuada (punta de lanza), presuntamente
debido a la forma triangular de la planicie de terreno que el parque ocupa hasta hoy. El cabildo de
la ciudad colonial, consciente de la necesidad de un espacio de recreo para los quiteños al más
puro estilo de las ciudades europeas, decide la delimitación de un área verde en el extremo norte
de la ciudad. Los trabajos inician inmediatamente después de la firma del decreto del corregidor,
Francisco de Sotomayor, el 8 de marzo de 1596