Tecnologia 11 6 (1)

P

tecnologia

CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS
Cecilia Sanchez
Salma Cerón
Nicol Priscila Gallego
Luisa Castrillon
Licenciado: Guillermo Mondragon
Liceo Departamental
Cali
2022
TABLA DE CONTENIDO
Distribución de frecuencias …………………………………………………………02
Estadística……………………………………………………………………………02
Diferencia entre un contador y un acumulador…………………………………..03
Lenguajes de pseint…………………………………………………………………03
Ejercicios con pseint………………………………………….……………………..05
conclusiones…………………………………………………………………………10
referencias ………………………………………………………………………….11
blogs ………………………………………………………………………………...12
evidencia ……………………………………………………………………………13
1
Estadística
La estadística es la ciencia que estudia los métodos que permiten realizar este proceso para
variables aleatorias. Estos métodos permiten resumir datos y acotar el papel de la casualidad
(azar) es la rama de la matemática que estudia la variabilidad, colección, organización,
análisis, interpretación, y presentación de los datos, así como el proceso aleatorio que los
genera siguiendo las leyes de la probabilidad.
● Ramas:Así, la bioestadística es la rama de la estadística que enseña y ayuda a
investigar en todas las áreas de las ciencias de la vida donde la variabilidad es la regla.
Se divide en dos grandes ramas, la bioestadística descriptiva y la bioestadística
analítica o inferencial.
La estadística descriptiva resume la información contenida en los datos recogidos y la
estadística inferencial demuestra asociaciones y permite hacer comparaciones entre
características observadas
● .aplicaciones de la estadística:La planificación financiera de una persona es el vívido
ejemplo de la aplicación de la estadística en la vida diaria y la administración
financiera.
La relación entre los ingresos y los egresos determinan la situación actual de la
persona. Estos datos sirven de fundamento histórico para la planificación de
compromisos sucesivos (proyecciones) que requieren el trazado de ciertas estrategias
para ser logrados.
Distribución de frecuencias
En estadística, la distribución de frecuencias es la agrupación de datos en categorías
mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría.​Esto
proporciona un valor añadido a la agrupación de datos.
Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable
por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes,
etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la información
que contienen los datos.
2
Pseint
Diferencia entre un contador y un acumulador:
Un acumulador en programación es una versión ampliada de un contador. El acumulador
tiene las mismas características que un contador excepto el valor de incremento que es un
valor variable.
Un contador es una variable que se utiliza para contar algo. Normalmente usamos un
contador dentro de un ciclo y cambiamos su valor sumándole o restándole una constante, es
decir, siempre se le suma o resta la misma cantidad. El caso más utilizado es incrementar la
variable en uno
Un acumulador es una variable que se utiliza para sumar valores. Al igual que el contador, se
utiliza normalmente dentro de un ciclo pero cambiamos su valor sumándole una variable, es
decir, no siempre se le suma la misma cantidad.
● Cómo declarar una variable en PSEINT
Para declarar variables, lo único que debemos hacer es indicar el nombre de la variable y su
tipo (numérico, lógico y cadena), antes del inicio del programa, separados por comas.
● Los lenguajes pueden ser de tres tipos de:
A. Java: Java es un lenguaje de programación y una plataforma informática. Hay
muchas aplicaciones y sitios web que no funcionarán, probablemente, a menos que
tengan Java instalado, y cada día se crean más. Java es rápido, seguro y fiable. Java le
permite jugar, cargar fotografías, chatear en línea, realizar visitas virtuales y utilizar
servicios como, por ejemplo, cursos en línea, servicios bancarios en línea y mapas
interactivos.
B. Python: Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace
hincapié en la legibilidad de su código.​Se trata de un lenguaje de programación
multiparadigma, ya que soporta parcialmente la orientación a objetos, programación
imperativa y, en menor medida, programación funcional. Permite desarrollar software
sin límite.
C. C + +: C + + es un lenguaje de programación. La intención de su creación fue
extender al lenguaje de programación C mecanismos que permiten la manipulación de
objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos,
C + + es un lenguaje híbrido.
3
Ejercicios con pseint
1. Toma 2 números, hacer la resta, la multiplicación y la división; muestre el resultado.
4
5
2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas.
6
3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo
7
4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo
8
5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de celsius a fahrenheit
9
Conclusiones
La estadística nos ayuda a llevar un mejor control en muchos aspectos de nuestra vida y a
sacar conclusiones numéricas rápidamente, es por lo anterior que debemos aprender a usarla
y ponerla en practica siempre.
El programa pseint nos ha mostrado la facilidad para programar y que no debemos ser
expertos en la materia para diseñar programas sencillos que nos faciliten la vida, gracias a
este trabajo vimos la importancia de conocer los conceptos básicos de la programación pues
es el lenguaje del futuro y en algún momento sera una necesidad saber sobre este, como lo
son ahora los idiomas primermundistas.
10
Referencias
Estadística
https://web.cortland.edu/flteach/stats/stat-sp.html#:~:text=ESTAD%C3%8DSTICA%2
C%20rama%20de%20las%20matem%C3%A1ticas,y%20la%20toma%20de%20decisi
ones.
Distribución de frecuencias
http://www.cca.org.mx/cca/cursos/estadistica/html/m7/que_es_distribucion.htm
Lenguajes de programación
https://www.java.com/es/download/help/whatis_java.html
https://entrenamiento-python-basico.readthedocs.io/es/latest/leccion1/
diferencias entre un contador y un acumulador
https://salomonrt.wordpress.com/2017/08/19/diferencia-entre-un-contador-y-un-acumul
ador/#:~:text=Un%20acumulador%20es%20una%20variable,mismo%20arreglo%20d
el%20pr
11
Enlaces de Blogs
Luisa castrillon
https://luisacastrillon05.blogspot.com/
salma cerón
https://salmaceronvlog.blogspot.com/p/blog-page.html?m=1
Priscila Gallego
https://explorandolaweb13.blogspot.com/p/periodo-1-2022.html
12
Evidencias
13
14

Recommandé

Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1) par
Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)daniel lozada cutiva
110 vues33 diapositives
Taller 1 programacion de computadores par
Taller 1 programacion de computadoresTaller 1 programacion de computadores
Taller 1 programacion de computadoresMiguel Angel Zamora
890 vues2 diapositives
Examen Parcial 1 Introduccion Programacion par
Examen Parcial 1 Introduccion ProgramacionExamen Parcial 1 Introduccion Programacion
Examen Parcial 1 Introduccion ProgramacionEinstein Briceño
10.6K vues2 diapositives
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico par
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmicoTema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmicoLincoln School
1.8K vues53 diapositives
Estructuras básicas conceptos básicos de programación par
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programaciónlaurapolindara1
77 vues36 diapositives
EvaluacióN Diagnostica POO par
EvaluacióN Diagnostica POOEvaluacióN Diagnostica POO
EvaluacióN Diagnostica POORafael Lizcano
284 vues1 diapositive

Contenu connexe

Similaire à Tecnologia 11 6 (1)

Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf par
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdfsantiagoalzate25
5 vues15 diapositives
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf par
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdfSergioAndresAlvarezV
10 vues15 diapositives
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf par
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdfnicolasacosta53
8 vues15 diapositives
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf par
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdfnicolasacosta53
9 vues15 diapositives
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf par
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdfVALERIAPORTILLAR
17 vues15 diapositives
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf par
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdfStebanSanchez2
6 vues15 diapositives

Similaire à Tecnologia 11 6 (1)(20)

Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf par Leyan17
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdfKaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Leyan177 vues
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf par IsabellaLugo3
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
IsabellaLugo339 vues
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf par XcpBoy
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
XcpBoy35 vues
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf par hellendiaz12
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
hellendiaz1214 vues
tecnologia trabajo en equipo.pdf par MajuMuoz
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
MajuMuoz2 vues
tecnologia trabajo en equipo.pdf par ssuser7ec9f9
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
ssuser7ec9f93 vues
tecnologia trabajo en equipo.pdf par LauraPrieto83
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
LauraPrieto8323 vues
tecnologia trabajo en equipo.pdf par MajuMuoz
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
MajuMuoz15 vues
CONCEPTOS DE PRORAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf par SharyOrtiz
CONCEPTOS DE PRORAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdfCONCEPTOS DE PRORAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
CONCEPTOS DE PRORAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS..pdf
SharyOrtiz19 vues
Conceptos de programacion, Metodos Estadisticos..pdf par AnaSofiaJimenez2
Conceptos de programacion, Metodos Estadisticos..pdfConceptos de programacion, Metodos Estadisticos..pdf
Conceptos de programacion, Metodos Estadisticos..pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx par MelissaL20
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docxKaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
MelissaL2011 vues

Plus de PriscilaGA

FOLLETO.pdf par
FOLLETO.pdfFOLLETO.pdf
FOLLETO.pdfPriscilaGA
13 vues2 diapositives
Portafolio Empresas de Aseo.docx par
Portafolio Empresas de Aseo.docxPortafolio Empresas de Aseo.docx
Portafolio Empresas de Aseo.docxPriscilaGA
11 vues6 diapositives
Preguntas sobre Estructura Curricular (1).docx par
Preguntas sobre Estructura Curricular (1).docxPreguntas sobre Estructura Curricular (1).docx
Preguntas sobre Estructura Curricular (1).docxPriscilaGA
8 vues1 diapositive
Solucion preguntas (1).docx par
Solucion preguntas (1).docxSolucion preguntas (1).docx
Solucion preguntas (1).docxPriscilaGA
9 vues2 diapositives
Diagrama de pareto.pdf par
Diagrama de pareto.pdfDiagrama de pareto.pdf
Diagrama de pareto.pdfPriscilaGA
108 vues7 diapositives
Tecnologia par
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia PriscilaGA
74 vues18 diapositives

Plus de PriscilaGA(14)

Dernier

Minitemas ilustrados .pdf par
Minitemas ilustrados .pdfMinitemas ilustrados .pdf
Minitemas ilustrados .pdfVictorCarreteroMoren
12 vues67 diapositives
Dominios par
Dominios Dominios
Dominios cerezoadriana23
6 vues1 diapositive
internet_servicios.pptx par
internet_servicios.pptxinternet_servicios.pptx
internet_servicios.pptxIselaAnairsLpez
26 vues27 diapositives
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptx par
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptxPérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptx
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptxJorgeAntonioPrezLerm
8 vues11 diapositives
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx par
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxMINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxpalomamillan1106
6 vues7 diapositives
Dominio de Internet.pdf par
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdfjaendonm
8 vues2 diapositives

Dernier(20)

Dominio de Internet.pdf par jaendonm
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdf
jaendonm8 vues
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx par durannakay7
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
durannakay710 vues
Dominios De Internet.docx par bzuritav
Dominios De Internet.docxDominios De Internet.docx
Dominios De Internet.docx
bzuritav8 vues
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx par josediazreyes823
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf par gfmb504
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
gfmb5047 vues

Tecnologia 11 6 (1)

  • 1. CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS Cecilia Sanchez Salma Cerón Nicol Priscila Gallego Luisa Castrillon Licenciado: Guillermo Mondragon Liceo Departamental Cali 2022
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Distribución de frecuencias …………………………………………………………02 Estadística……………………………………………………………………………02 Diferencia entre un contador y un acumulador…………………………………..03 Lenguajes de pseint…………………………………………………………………03 Ejercicios con pseint………………………………………….……………………..05 conclusiones…………………………………………………………………………10 referencias ………………………………………………………………………….11 blogs ………………………………………………………………………………...12 evidencia ……………………………………………………………………………13 1
  • 3. Estadística La estadística es la ciencia que estudia los métodos que permiten realizar este proceso para variables aleatorias. Estos métodos permiten resumir datos y acotar el papel de la casualidad (azar) es la rama de la matemática que estudia la variabilidad, colección, organización, análisis, interpretación, y presentación de los datos, así como el proceso aleatorio que los genera siguiendo las leyes de la probabilidad. ● Ramas:Así, la bioestadística es la rama de la estadística que enseña y ayuda a investigar en todas las áreas de las ciencias de la vida donde la variabilidad es la regla. Se divide en dos grandes ramas, la bioestadística descriptiva y la bioestadística analítica o inferencial. La estadística descriptiva resume la información contenida en los datos recogidos y la estadística inferencial demuestra asociaciones y permite hacer comparaciones entre características observadas ● .aplicaciones de la estadística:La planificación financiera de una persona es el vívido ejemplo de la aplicación de la estadística en la vida diaria y la administración financiera. La relación entre los ingresos y los egresos determinan la situación actual de la persona. Estos datos sirven de fundamento histórico para la planificación de compromisos sucesivos (proyecciones) que requieren el trazado de ciertas estrategias para ser logrados. Distribución de frecuencias En estadística, la distribución de frecuencias es la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría.​Esto proporciona un valor añadido a la agrupación de datos. Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la información que contienen los datos. 2
  • 4. Pseint Diferencia entre un contador y un acumulador: Un acumulador en programación es una versión ampliada de un contador. El acumulador tiene las mismas características que un contador excepto el valor de incremento que es un valor variable. Un contador es una variable que se utiliza para contar algo. Normalmente usamos un contador dentro de un ciclo y cambiamos su valor sumándole o restándole una constante, es decir, siempre se le suma o resta la misma cantidad. El caso más utilizado es incrementar la variable en uno Un acumulador es una variable que se utiliza para sumar valores. Al igual que el contador, se utiliza normalmente dentro de un ciclo pero cambiamos su valor sumándole una variable, es decir, no siempre se le suma la misma cantidad. ● Cómo declarar una variable en PSEINT Para declarar variables, lo único que debemos hacer es indicar el nombre de la variable y su tipo (numérico, lógico y cadena), antes del inicio del programa, separados por comas. ● Los lenguajes pueden ser de tres tipos de: A. Java: Java es un lenguaje de programación y una plataforma informática. Hay muchas aplicaciones y sitios web que no funcionarán, probablemente, a menos que tengan Java instalado, y cada día se crean más. Java es rápido, seguro y fiable. Java le permite jugar, cargar fotografías, chatear en línea, realizar visitas virtuales y utilizar servicios como, por ejemplo, cursos en línea, servicios bancarios en línea y mapas interactivos. B. Python: Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en la legibilidad de su código.​Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que soporta parcialmente la orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Permite desarrollar software sin límite. C. C + +: C + + es un lenguaje de programación. La intención de su creación fue extender al lenguaje de programación C mecanismos que permiten la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, C + + es un lenguaje híbrido. 3
  • 5. Ejercicios con pseint 1. Toma 2 números, hacer la resta, la multiplicación y la división; muestre el resultado. 4
  • 6. 5
  • 7. 2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas. 6
  • 8. 3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo 7
  • 9. 4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo 8
  • 10. 5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de celsius a fahrenheit 9
  • 11. Conclusiones La estadística nos ayuda a llevar un mejor control en muchos aspectos de nuestra vida y a sacar conclusiones numéricas rápidamente, es por lo anterior que debemos aprender a usarla y ponerla en practica siempre. El programa pseint nos ha mostrado la facilidad para programar y que no debemos ser expertos en la materia para diseñar programas sencillos que nos faciliten la vida, gracias a este trabajo vimos la importancia de conocer los conceptos básicos de la programación pues es el lenguaje del futuro y en algún momento sera una necesidad saber sobre este, como lo son ahora los idiomas primermundistas. 10
  • 12. Referencias Estadística https://web.cortland.edu/flteach/stats/stat-sp.html#:~:text=ESTAD%C3%8DSTICA%2 C%20rama%20de%20las%20matem%C3%A1ticas,y%20la%20toma%20de%20decisi ones. Distribución de frecuencias http://www.cca.org.mx/cca/cursos/estadistica/html/m7/que_es_distribucion.htm Lenguajes de programación https://www.java.com/es/download/help/whatis_java.html https://entrenamiento-python-basico.readthedocs.io/es/latest/leccion1/ diferencias entre un contador y un acumulador https://salomonrt.wordpress.com/2017/08/19/diferencia-entre-un-contador-y-un-acumul ador/#:~:text=Un%20acumulador%20es%20una%20variable,mismo%20arreglo%20d el%20pr 11
  • 13. Enlaces de Blogs Luisa castrillon https://luisacastrillon05.blogspot.com/ salma cerón https://salmaceronvlog.blogspot.com/p/blog-page.html?m=1 Priscila Gallego https://explorandolaweb13.blogspot.com/p/periodo-1-2022.html 12
  • 15. 14