Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Clasificación de las bebidas SESIÓN 2.pdf

  1. SERVICIO EN BAR Prof. DAMIÁN MÉNDEZ FACULTAD DE HOSPITALIDAD PROGRAM A DE GASTRONOM ÍA PROF. DAMIAN MENDEZ
  2. Son los recipientes de cristal, vidrio o sílice (materia microscópica sólida que se encuentra en la arena) que se utilizan para el servicio de bebidas y cócteles, que tienen singular importancia debido a la relación entre la capacidad y las funciones o propiedades de las bebidas. ▪ Se clasifican en: ✓Copas - Con pie o tallo alto ✓Vasos - De base plana ✓Jarras - De capacidad variable ✓Bowls o poncheras PROF. DAMIAN MENDEZ
  3. ▪Shot Tequilero 1 ½ - 2 ½ Tequila Puro ▪Coctel Chico y Mediano 3 - 5 Cocteles Masivos PROF. DAMIAN MENDEZ
  4. ▪Old Fashioned ▪6 - 8 onzas ▪Aguardientes con poco hielo ▪On the Rocks ▪8 – 11 onzas ▪Aguardientes con abundante hielo / cócteles cortos PROF. DAMIAN MENDEZ
  5. ▪High Ball ▪8 – 11 onzas ▪Cócteles medianos / gaseosas / jugos ▪Long Drink ▪12 - 14 onzas ▪Cócteles largos con zumos de fruta / gaseosas PROF. DAMIAN MENDEZ
  6. ▪Chopp ▪10 a 1 litro ▪Cervezas en barril ▪Pilsener ▪10 – 12 onzas ▪Cervezas en botellas. PROF. DAMIAN MENDEZ PROF. DAMIAN MENDEZ
  7. ▪Pousse Café ▪1 – 2 onzas ▪Licores puros ▪Short Drink / Martini ▪2 – 4 – 6 onzas ▪Cócteles aperitivos PROF. DAMIAN MENDEZ
  8. ▪Margarita ▪6 – 10 onzas ▪Cócteles ▪Copa Pisco ▪4 – 6 onzas ▪Pisco PROF. DAMIAN MENDEZ
  9. ▪Flauta ▪6 – 9 onzas ▪Espumantes ▪Tulipán ▪6 – 9 onzas ▪Champagne PROF. DAMIAN MENDEZ
  10. ▪Pera ▪12 – 14 onzas ▪Cócteles Tropicales ▪Balón ▪12 – 14 ▪Frozen / Cobblers PROF. DAMIAN MENDEZ
  11. ▪Decanter / Decantadora ▪1 – 2 litros ▪Oxigenación del Vino ▪Servicio delVino ▪Capacidad variable ▪Vinos tintos, rosados y blancos PROF. DAMIAN MENDEZ
  12. LAS BEBIDAS ▪ Son los elementos líquidos o acuosos aptos para el consumo humano. ▪ Tiene variados valores energéticos con diferentes sabores, texturas y propiedades. PROF. DAMIAN MENDEZ
  13. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS BEBIDAS PROF. DAMIAN MENDEZ
  14. BEBIDAS NATURALES: VINO MIEL DE ABEJA ZUMO DE FRUTAS LECHE PROF. DAMIAN MENDEZ
  15. BEBIDAS PROCESADAS: AGUARDIENTES y LICORES JUGOS ENVASADOS LECHE ENLATADA PROF. DAMIAN MENDEZ
  16. BEBIDAS ARTIFICIALES: PROF. DAMIAN MENDEZ
  17. SUB – DIVISION DE BEBIDAS ▪ Bebidas No Alcohólicas ▪ Bebidas Alcohólicas PROF. DAMIAN MENDEZ
  18. LAS GRADUACIONES ALCOHOLICAS ▪Se expresan en grados alcohólicos y se determinan a través de un alcoholímetro. ▪Diseñado por Cartier y adecuado por Guy Lusaac (sistema G.L) mediante una formula matemática señalando el contenido alcohólico. PROF. DAMIAN MENDEZ
  19. ▪ Para fines comerciales y con la finalidad de que tengan dominio publico la graduación alcohólica también se identifica usando las siguientes expresiones: .- %ALC/VOL .- %VOL. PROF. DAMIAN MENDEZ
  20. ▪ En USA se ha desarrollado diversos tipos de medida. ▪ Como la libra para medición del peso, la milla en distancias y en las bebidas también. PROF. DAMIAN MENDEZ
  21. ▪ Esta se denomina PROOF SPIRITS que significa PRUEBA ESPIRITUOSO y se caracteriza por expresar el doble del sistema tradicional o sea GL, lo cual establece que: ▪ 40 Gl =40% ALC/VOL = 40% VOL = 80 PROOF SPIRIT PROF. DAMIAN MENDEZ
  22. LA ETIQUETA ▪ Es la partida de nacimiento que garantiza al consumidor la calidad del producto registrando las características que están normadas por los organismos reguladores nacionales e internacionales. CONTRAETIQUETA: ▪ Es una información complementaria donde brinda al consumidor información sobre sus orígenes históricos, materias primas, formas y recomendaciones de consumo y fecha de vencimiento. ▪ También consigna información del importador o representante de ventas. PROF. DAMIAN MENDEZ
  23. 1. Marca comercial 2. Tipo de producto 3. Lugar de producción 4. Productor o negociante 5. R.S. 6. D.O. 7. Capacidad de la botella 8. Graduación alcohólica PROF. DAMIAN MENDEZ
  24. ▪ procedimientos que se siguen de manera independiente o consecutiva para obtener bebidas de contenido alcohólico, basándose en su materia prima. PROF. DAMIAN MENDEZ
  25. BEBIDAS FERMENTADAS ▪ Son aquellas que parten de un liquido rico en azúcar, la cual se convertirá en alcohol y gas carbónico. ▪ Estas bebidas manejan un promedio de 7 a 16 % de alcohol. ▪ Tienen un tiempo máximo de consumo. ▪ Entre los mas importantes tenemos: PROF. DAMIAN MENDEZ
  26. VINO  Bebida que se obtiene exclusivamente de mosto fermentado de uva, su graduación alcohólica es variable.  Se encuentran distintas clasificaciones:  Por su color  Por su cepa  Por su añejamiento  Por su elaboración PROF. DAMIAN MENDEZ
  27. CERVEZA ▪ Bebida Obtenida por la fermentación de cereales seleccionados. ▪ Los tipos de cervezas son: ▪ Lager ▪ Pilsener ▪ Rauchbier (Ahumada) PROF. DAMIAN MENDEZ
  28. ▪ También encontramos otras B. Fermentadas como: ➢Sake ➢Sidra PROF. DAMIAN MENDEZ
  29. DESTILADOS O SPIRITS ▪ Son aquellas bebidas que pasan por una fermentación y luego por la destilación como resultado final obtenemos una bebida transparente, con buena graduación alcohólica, en estos casos lo mínimo es de 35 %. ▪ Para realizar este proceso se debe de utilizar el ALAMBIQUE. PROF. DAMIAN MENDEZ
  30. Capitel Cuello de Cisne Caldero Poza de Enfriamiento PROF. DAMIAN MENDEZ
  31. Espiral o Serpentín PROF. DAMIAN MENDEZ
  32. ▪ Consiste en colocar distintas materias primas dentro de una bebida alcohólica, con la finalidad de que intercambien los aromas, sabores y colores PROF. DAMIAN MENDEZ
  33. BEBIDAS APERITIVAS Se obtienen por los procesos de fermentación, destilación , infusión, maceración de diversas materias. Se caracterizan por su sabor seco o amargo, la graduación alcohólica es variable, se pueden servir puros o combinados. PROF. DAMIAN MENDEZ
  34. VINOS FORTIFICADOS ▪ Se obtienen mediante una maceración de un vino con hierbas, cortezas, etc. Se acelera el proceso llevando a calor y luego se fortifica con alcohol. PROF. DAMIAN MENDEZ
  35. VINOS GENEROSOS Se obtienen por el proceso de fermentación de uvas seleccionadas sometidas al sistema de solera con denominación de origen y en algunos casos encabezados con alcohol vinico. PROF. DAMIAN MENDEZ
  36. JEREZ-XERES-SHERRY Vino español producido en la región de Andalucía, España ▪ Tipos de Jerez: Amontillado, fino,Cream, Oloroso, etc. ▪ Tipos de Uvas Palomino, Pedro Jiménez, Moscatel http://www.sherry.org/es/crianza.cfm PROF. DAMIAN MENDEZ
  37. OPORTO ▪ Se elabora en el valle del douro y la ciudad de villa nova de gaia. ▪ Tipos de Oporto ➢ White Port ➢ Tawny Port ➢ Ruby Port ▪ Tipos de uva ➢ Touriga Nacional ➢ Touriga francesa PROF. DAMIAN MENDEZ
  38. Vino Madeira / Vino Marsala / Vino Málaga PROF. DAMIAN MENDEZ
  39. BITTERS, AMARGO Se obtiene por los procesos de infusión, destilación y maceración de hierbas aromáticas, raíces, cortezas y especias en alcoholes bases y se caracterizan por su predominante sabor amargo y su respetable graduación alcohólica. PROF. DAMIAN MENDEZ
  40. Campari 25° / Cynar 21° / Punt e Mes 21° / Amer Picon 25° PROF. DAMIAN MENDEZ
  41. Fernet 40 – 45° (Ita) / Amargo de Angostura 50° PROF. DAMIAN MENDEZ
  42. ▪ Se obtienen por la destilación del anís badiana y partes del ajenjo. Pernod 40° Ricard 45° Absenta 70° http://www.youtube.com/watch?v=tfKr5g38 j84 PROF. DAMIAN MENDEZ
  43. LOS AGUARDIENTES Bebidas Alcohólicas obtenidas por la destilación de materias fermentadas de distintas procedencias cuya graduación alcohólica mínima de 35 GL.
  44. Uvas Pisco Cognac Armagnac Singani Brandy PROF. DAMIAN MENDEZ
  45. Orujos Grappa Metaxa Bagaceiva Marc PROF. DAMIAN MENDEZ
  46. Guarapo / Melaza Fermentada Ron / Rum / Rhum Cañazo / Llonque Cachaza PROF. DAMIAN MENDEZ
  47. Cereales Whiskey Irish Bourbon Rye Whisky Scotch PROF. DAMIAN MENDEZ
  48. Cereales / Patata Ginebra Gin Vodka PROF. DAMIAN MENDEZ
  49. Planta Agave Azul Tequila Agave Maguey Mezcal PROF. DAMIAN MENDEZ
  50. ▪ Son las bebidas hidroalcohólicas aromatizadas obtenidas por destilación maceración, infusión de diversas sustancias vegetales naturales, con alcoholes destilados pudiendo ser aromatizados, o por adiciones de extractos, esencias o aromas autorizados. Coloreados o no, con una generosa proporción de azúcar. Teniendo un contenido alcohólico superior a los 15º. Se diferencian de los aguardientes por mayor contenido de azúcares. PROF. DAMIAN MENDEZ
  51. ▪ Inicialmente los licores fueron elaborados en la edad media por físicos y alquimistas como remedios medicinales, pociones amorosas, afrodisíacos y cura problemas. La realidad era que no se detectaba su alto contenido alcohólico y así permitía lograr propósitos poco habituales. PROF. DAMIAN MENDEZ
  52. ▪ Semi-Finos 17 – 25º PROF. DAMIAN MENDEZ
  53. ▪Finos 26 - 35º PROF. DAMIAN MENDEZ
  54. ▪ Extra Finos 36 – 60º JLAC 54 PROF. DAMIAN MENDEZ
  55. I) Cremas.- Son Bebidas producidas por diferentes empresas cuyas recetas o componentes son conocidas y se diferencian por características propias de los productores. Empresas Productoras: ➢ Marie Brizard, Bardinet (Francia) ➢ De Kuyper, Bols (Holanda) ➢ Granini (España) ➢ Mitjans (Chile) ➢ Beltram (Perú) PROF. DAMIAN MENDEZ
  56. PROF. DAMIAN MENDEZ
  57. Procede del LIQUORE CORDIALE que significa licores para el corazón, que se caracteriza por tener componentes no conocidos y que se guardan en secreto PROF. DAMIAN MENDEZ
  58. ▪ Bailey’s.- vainilla, leche,Whisky Irlanda ▪ Country Lane.- leche cacao, whiskey- Ingles ▪ Pisang Ambon.- Banana , Indonesia ▪ Kahlua.- Café, México ▪ Amaretto.- Almendras Italia PROF. DAMIAN MENDEZ
  59. ▪ Frangelico.- Nueces, avellanas , Italia ▪ Licor 43.- Lleva 43 especias y hierbas , España ▪ Galliano.-Hierbas aromáticas y vainilla ▪ Strega.- Hierbas aromáticas Italia ▪ Drambuie.- Whisky escocés con miel Escocia ▪ Cointreau.- Cortezas de naranjas Francia PROF. DAMIAN MENDEZ
  60. 1 onza 28.7ml X 500ml 500 ml = 1 onza 28.7ml X 500ml 17 onz. 700 ml = 1 onza 28.7ml X 700ml 24 onz. 750 ml = 1 onza 28.7ml X 750ml 26 onz. 900 ml = 1 onza 28.7ml X 900ml 31 onz. PROF. DAMIAN MENDEZ
  61. Definición: ▪ Es una bebida resultante de una mezcla equilibrada de 2 o más insumos, generalmente enfriados con hielo y que en concordancia con su sabor tienen algunas propiedades y funciones. ▪ Es muy importante que conserve las siguientes cualidades: PROF. DAMIAN MENDEZ
  62. a) Atractiva presentación: • De textura o cuerpo • Decoración o garnish b) Grato aroma: • Natural • Aromatizada c) Buen sabor: • Puede variar desde seco, semi-seco, ácido, amargo, salado, semi-dulce, dulce y hasta cremoso. PROF. DAMIAN MENDEZ
  63. ➢LosVinosdeMarivi@outlook.com ➢http://www.oiv.int/es/ ➢El Vino y su Servicio- Manual de Formación PROF. DAMIAN MENDEZ
Publicité