Publicité

S4_Diiseño Experiencia 2023.pdf

26 Mar 2023
Publicité

Contenu connexe

Publicité

S4_Diiseño Experiencia 2023.pdf

  1. DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO ¿Cómo influye la Ciencia y la Tecnología en la vida y como aportan a la solución de problemas presentes en mi entorno y cotidianidad? ANÍBAL VELASCO CRUZ TECNOLOGIA E INFORMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUSANA TROCHEZ DE VIVAS MUNICIPIO DE CALDONO CAUCA 2023
  2. Área: Tecnología e Informática - Grado: Noveno A Docente: Anibal Velasco Cruz Objetivos: • Reconocer artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades y relacionarlos con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados. • Reconocer características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos del entorno y utilizarlos en forma segura. • Identificar y comparar ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida cotidiana. • Identificar y mencionar situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos yartefactos de la tecnología. Competencias: • Conocimiento de artefactos y procesos tecnológicos. • Manejo técnico y seguro de elementos y herramientas tecnológicas. • Identificación de problemas a través de procesos tecnológicos. • Gestión de la información. • Cultura digital. • Participación social Pregunta problematizadora Ejes de los estándares Naturaleza y evolución de latecnología Apropiación y uso de la tecnología Solución de problemas con tecnología Tecnología y sociedad ¿Cómo influye la Ciencia y la Tecnologia en tu vida y como aportan a la solución de problemas presentes en mi entorno y vida cotidiana? Diferencio productos tecnológicos de productos naturales, teniendo en cuenta los recursos y los procesos involucrados. Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con base en características, tales como: materiales, estructura, función y fuentes de energías utilizadas, entre otras. Identifico y describo características, dificultades, deficiencias o riesgos asociados conel empleo de artefactos y procesos destinados a la solución de problemas. Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación parasustentar mis ideas. Diferencio los intereses del que fabrica,vende, o compra un producto, o servicio y me intereso por obtener garantía de calidad.
  3. Saberes (Conocer, Hacer, Ser)
  4. Indicadores de desempeño Saber conocer Saber hacer Saber ser Diferencio y nombro las características principales de los conceptos de ciencia, técnica y tecnología. Identifico qué son los recursos naturales y las materias primas además de su importancia en nuestro entorno y en la fabricación de productos tecnológicos. Identifico no solo los navegadores, sino también herramientas como una estrategia para abordar el proceso inicial de búsqueda de nuevo conocimiento Utilizo correctamente los conceptos de ciencia, técnicay tecnología según la situación descrita. Identifico, navegoy selecciono de manera básica hallazgos relacionados con los conceptos de interés Selecciona e integro en mis procesos de aprendizaje, dentro y fuera del colegio, herramientas pertinentes como los motores de búsqueda y las herramientas básicas de Google Considero la importancia del buen uso delos recursos naturales en la fabricación deproductos tecnológicos. Ser metódicos en la búsqueda de información y respetuosos de la propiedad intellectual Ser resiliente a pesar de las dificultades y la multitud de fuentes y versiones en la información EJES TEMÁTICOS
  5. COMPONENTE TECNOLÓGICO Conceptos básicos de Tecnología: -Definición de ciencia -Definición de técnica -Definición de tecnología LOS RECURSOS NATURALES Y SU IMPORTANCIA EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS. -Definición de recursos naturales -Clasificación de recursos naturales -Definición de materia prima -Materias primas para la fabricación de productos Nombre completo del docente Grado o Curso: NOVENO Asignatura: TECNOLOGIA E INFORMÁTICA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE INTRODUCCIÓN AL MÓDULO DE TECNOLOGIA Contexto Pedagógico La situación formativa se propone a desarrollar en la institución educativa Susana Trochez de Vivas del municipio de Caldono al norte del departamento del Cauca con estudiantes del grado noveno A. Las edades oscilan entre los 13 y los 15 años. El 75% ellos provienen de veredas y corregimientos sin acceso a internet o redes móviles viables que permitan conectividad, en un gran porcentaje no poseen celular y mucho menos computador, su único contacto es en las salas del colegio o en la de compañeros que sí residen en la cabecera municipal, al igual que en salas de
  6. internet. El uso generalizado de los dispositivos sin embargo en las horas que permanecen en el colegio es cada vez mayor y en su mayoría es para juegos y diversión. Solo alrededor del 25% son de la cabecera municipal. Esta institución es de carácter oficial, con enfoque técnico agropecuario pero cuenta ahora con conexión a internet, lo cual es una novedad institucional, ya que en 50 años jamás había contado con tal recurso. Se trata de que los estudiantes del grado Noveno se inicien en el uso de motores de búsqueda y fuentes de información. Y se genera en nuestros estudiantes estrategias en la manera como se gestiona la información porque hasta ahora se lo ha hecho por los mecanismos tradicionales que existen, la búsqueda, gestión y comunicación de la información se ha realizado de manera física, manual y limitada a las mismas fuentes de la biblioteca tradicional y desactualizada que por décadas ha tenido la institución. Algunos de ellos incluso deteriorados y expuestos a la humedad, el polvo y demás. Los procesos de síntesis, escritura, transcripción, registro y comunicación de la información obtenida también se ha hecho por décadas de la manera más tradicional con el uso del lapicero y el mismo cuaderno cuadriculado de siempre. Es así como los métodos de socialización y comunicación en las diferentes áreas jamás evolucionaron de la típica cartelera en cartulina y la revisión en un cuaderno. De este modo, en lo que concierne a la gestión del conocimiento, esta situación formativa permite que a través de la acumulación de diferentes experiencias y aprendizajes, se pueda construir una base de conocimientos compartidos, cuyo potencial facilite la realización de un trabajo colaborativo y a su vez, sirva para que este sea más innovador, motivador y significativo. Por ello, esta experiencia fomenta el desarrollo de competencias y habilidades de búsqueda, gestión y comunicación de la información , influyendo de una forma significativa en la toma de decisiones que realicen los estudiantes. Asimismo, esto contribuirá a que la institución pueda proporcionar a los estudiantes una mayor calidad educativa. INTERACCIONES (Actividades) Sesión 1A. Nota
  7. Realice el siguiente taller en su cuaderno. Tenga en cuenta que el taller tiene el 25% de la nota del primer periodo de TECNOLOGIA 1. Defina Recursos Naturales (Ejemplos). 2. Defina Materia prima (Ejemplos). 3. Define que es técnica (Ejemplo). 4. Defina Ciencia y tecnología(Ejemplos). 5. Consultar sobre 2 aparatos tecnológicos, dibújelos y explique su evolución. 6. Identifique y escriba el funcionamiento de al menos 3 productos tecnológicos de su entorno que llamen su atención y luego indique 3 formas de utilizarlos en forma segura. 7. Reconocer y mencionar productos tecnológicos del entorno que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. Realice al menos 2 dibujos 8. Identificar y comparar algunas ventajas y desventajas en la utilización de 3 artefactos o tecnologías en la solución de problemas de nuestra vida cotidiana. 9. Identifique y mencione algunas situaciones en las que se evidencien los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y/o artefactos tecnológicos 10. Qué es un producto, bien o servicio (2 ejemplos de cada uno) 11. Mencione 2 servicios y 2 bienes que actualmente hayan en su casa 1. Demostrar hallazgos y evidencias de trabajo en el cuaderno de tecnología en forma individual. 2. Hacer buen uso del material de apoyo y los recursos proporcionados por el profesor. A tener en cuenta: Notas 1. Trabajamos de manera individual en una primera exploración de los motores de búsqueda, navegadores y, realizamos una búsqueda sobre conceptos como Técnica, Recursos Naturales, Materia prima, Ciencia y Tecnología (apuntamos en el cuaderno dificultades, inconvenientes, Por grupo: 1. Demostrar hallazgos y evidencias de trabajo en el cuaderno de tecnología en forma conjunta.
  8. incidencias, novedades, o cualquier situación susceptible de discutir en grupo luego de esta primera exploración y lo que consideren se necesita reforzar, para así poder brindar una retroalimentación que oriente hacia la mejora. En una segunda Sesión: 2. Trabajamos en grupos de 2 o 3 estudiantes para discutir, compartir experiencias y resultados de la primera búsqueda. (pero cada uno en su puesto y con un computador, se usará documentos de Google para trabajar de manera colaborativa simulando que están separados geográficamente) Evalúan su propio trabajo a partir de la discusión y reflexión conjunta. Con esta información que reciben de otros miembros del grupo, evalúan sus propios hallazgos, comparten su experiencia y a partir de ello continúan con el taller en forma grupal, pero tomando apuntes de manera individual en su cuaderno. 2. Se revisarán los apuntes sobre las dificultades, inconvenientes, incidencias, novedades, o cualquier situación susceptible de discutir en grupo 3. Reflexionar sobre las relaciones entre la tecnología y la sociedad en donde se permita la comprensión, la participación y la deliberación. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Es importante destacar que buscamos que el estudiante reconozca artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades y los relacione con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados, así como el impacto y el uso seguro dentro de sus entorno y contexto. Para ello mis estudiantes se soportan en herramientas como el computador portátil, una conexión a Internet y el trabajo colaborativo en red por medio del correo, drive y documentos de Google. Es así cómo se hace necesario que dentro de los conocimientos previos y las habilidades que el estudiante ya debe tener (en un nivel básico) se encuentra: - El manejo básico del computador (Encendido,
  9. conexión a la red, monitoreo de batería y apagado seguro) - Reconocimiento de un navegador e ingreso a un motor de búsqueda como Google - Búsqueda básica de términos, imágenes e información. - Acceder al correo, crear documentos de Google, almacenar en drive y compartir documentos con un compañero para trabajar colaborativamente (permisos de edición y/o lectura o comentario) - Manejo básico de la Tableta digitalizadora La idea no es comprobar de manera teórica si el estudiante efectivamente domina estas habilidades, ni el nivel de dominio, ya que el fin en sí es precisamente afianzar estos conocimientos y el dominio de dichas herramientas en esta serie de actividades. La experiencia y la instrucción en estos temas han sido de muy pocas horas, por lo cual no se considera tomar esta experiencia para valorar su grado de dominio, al contrario, por medio de esta práctica pretendemos reafirmar e iniciar un dominio que ha venido siendo una falencia institucional debido a las carencias de infraestructura e interconexión. Sin embargo, si se creará un test en Google que permitirá reafirmar y diagnosticar en qué nivel se encuentra el estudiante. Entonces
  10. La evaluación busca hacer seguimiento al proceso de aprendizaje del estudiante con todos los elementos que participan en él y a verificar el nivel de desempeño en l l llas competencias. EVALUACIÓN TÉCNICA INSTR UMEN TO Procedimiento mediante el cual se llevará acabo la evaluación Medio a través del cual se obtendrá la informaci ón Técnicas de observación Permiten evaluar los procesos de aprendizaje en el momento que se producen. Esta técnica ayuda a identificar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que poseen los alumnos y cómo los utilizan en una situación determinada. Técnicas de desempeño Son aquellas que requieren que el alumno responda orealice una actividad, que demuestre su aprendizaje en una determinada situación. Involucran la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores puesta en juego para el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias. Técnicas de interrogatorio - Observació n y retroalimen tación instantanea durante la práctica
  11. Es útil para valorar la comprensión, apropiación, interpretación, explicación y formulación de argumentos de diferentes contenidos. TEST SIMPLE DE SELECCIÓN MULTIPLE https://forms.gle/Rz2Q3EDv28iZ88Ns8 Test Kahoot Presentación CANVA: https://www.canva.com/design/DAFdgvFZOGk/WXHVLGdOhjrUDN_dkfboDQ/view?utm_content=DAFdgvFZOGk&ut m_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton Presentación SLIDES SHARE: https://www.slideshare.net/Profesistemassusana/inste2pdf Marque la opción correcta de cada una de las siguientes preguntas: 13. Un navegador es: a) Un programa para hacer cálculos b) Es un software para diseño c) Es un Software para explorar páginas web d) Es un virus de computadora 14. Conjunto de conocimientos y destrezas que permiten al hombre diseñar y construir objetos que den respuestas a sus necesidades: 1. a) Técnica 2. b) Ciencia 3. c) Tecnología - Revisión de evidencias compartida s por medio de Drive al docente - Mesa redonda - Socializaci ón – Exposición - Test en Google Forms -
  12. 4. d) Astrología 15. ¿Cuál de los siguientes objetos no es un producto de la Tecnología?: 1. a) Avión 2. b) Cuchara 3. c) Árbol 4. d) Robot 15. ¿Cuál de los productos siguientes cubre una necesidad relacionada comunicación?: a) Microondas b) Balón c) Satélite d) Reloj 16. ¿Cuál de los siguientes productos de la Tecnología fue inventado primero? a) Televisión b) Helicóptero c) Rueda d) Barco 17. ¿El sistema operativo con el que están configurados los equipos de nuestra sala es : a) Windows b) Linux c) macOS Monterey d) Android 17. La clave de acceso de su usuario para uso del computador es :
  13. a) Su nombre b) su identificación c) 1234567890 d) 012345 18. La red wifi a la cual debe verificar la conexión es : a) Colsusana b) ViveDigital c) Onu Colsusana d) ParcheTIC 19. Para compartir un documento y trabajar de manera colaborativa con el compañero de clases asignado debería : a) Ingresar a mi correo – ingresar a la sección de apps de Google – crear un documento nuevo – colocar un nombre al documento – ubicar el botón “compartir” – ingresar el correo de mi compañero – asignar permisos de edición – enviar. b) Crear una copia de un documento de Word y enviárselo por correo a mi compañero c) Crear una conversación por WhatsApp par que mu compañero me comparta lo que averiguó d) Prestarle mi cuaderno para que copie lo que hice 20. En qué plataforma digital , software o app piensa realizar la presentación de su trabajo : a) Canva b) Genially c) Power point d) Otra. Cùal __________ 21. Escriba la contraseña de su correo institucional :
  14. RECURSOS - 24 computadores Portátiles - Internet 10 Mb - 3 mesas de Trabajo grupal - Sala de Tecnología - Tablet Digitalizadora ESPACIO/TIEMPO - 2 horas semanales de clase - Posibilidad de 1 adicional semanal - 3 semanas INDICADORES ISTE Ciudadano digital Los estudiantes: ● Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. Constructor de conocimiento ● Planean y emplean estrategias de investigación eficaces para localizar información y otros recursos para sus actividades intelectuales o creativas. ● seleccionan la información de las fuentes digitales usando una variedad de herramientas y métodos para crear colecciones de artefactos que demuestran conexiones significativas o conclusiones. Comunicador Creativo Los estudiantes: ● Eligen las plataformas y herramientas adecuadas para alcanzar los objetivos deseados de su creación o comunicación.
  15. Matriz de posibilidades de integración de las TIC en las actividades que deben realizar los estudiantes a lo largo de la unidad
  16. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovador de las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Uso de navegadores para explorar conceptos alrededor de la Ciencia y la tecnología, posteriormente consignarlos en el cuaderno. Qué es un producto, bien o servicio Menciona productos, servicios y bienes que actualmente tiene en su casa COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente Trabajamos en grupos de 2 o 3 estudiantes, pero cada uno en su puesto y con un computador, se usará documentos de Google para trabajar de manera colaborativa simulando que están separados geográficamente para discutir, compartir experiencias y resultados de la primera búsqueda CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Uso de navegadores para consultar, dibujar aparatos tecnológicos y explicar su evolución. Socialización de los resultados y la experiencia por medio de una presentación en Canva. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas Apoyándose en navegadores y suite de Google, reconoce y dibuja productos tecnológicos del entorno que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. Identifica y compara ventajas y desventajas en la utilización de artefactos o tecnologías en su diario vivir. Identifica y describe el funcionamiento de productos tecnológicos de su entorno apoyado en el navegador y suite de Google. Luego indica 3 formas de utilizarlos en forma segura.
  17. Estándares ISTE Este ajuste consiste en describir cómo las actividades de la unidad cumplen con varios descriptores de los estándares ISTE para estudiantes. ACTIVIDAD CATEGORÌA/DESCRIPTO R JUSTIFICACIÓ N RECURSO TIC menciona algunas situaciones en las que se evidencien los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y/o artefactos tecnológicos DIRIGIDO A METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red.
  18. ENTRADA ACTIVA Explorar conceptos alrededor de la Ciencia y la tecnología, posteriormente consignarlos en el cuaderno. Aprendiz empoderado usan la tecnología para buscar retroalimentación que informe y mejore su práctica y para demostrar su aprendizaje en una variedad de formas. Constructor de conocimiento planean y emplean estrategias de investigación eficaces para localizar información y otros recursos para sus actividades intelectuales o creativas. Como docente y guía comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a mis estudiantes, ellos se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Uso de navegadores Google chrome, Edge ADAPTACIÓN ACTIVA ¿Qué es un producto, bien o servicio ? Menciona productos, servicios y bienes que actualmente tiene en su casa Aprendiz empoderado usan la tecnología para buscar retroalimentación que informe y mejore su práctica y para demostrar su aprendizaje en una variedad de formas. Como docente facilito a mis alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas de la sala de sistemas, los estudiantes a su vez, se involucran activamente en el uso convencional y procesal de las mismas. Uso de navegadores Google Chrome, Edge TRANSFORMACIÓ N COLABORATIVA Trabajamos en grupos de 2 o 3 estudiantes, pero cada uno en su puesto y con un computador, Colaborador global Contribuyen de manera constructiva a los equipos de proyectos, asumiendo diversos roles y responsabilidades para trabajar eficazmente hacia un objetivo común. Exploran temas locales y globales y utilizan tecnologías colaborativas Como docente aliento el uso innovador de las herramientas de colaboración con pares y recursos externos en modos que no serían posibles sin la tecnología se usará Drive y documentos de Google para trabajar de manera colaborativa simulando que están separados geográficament e para discutir, compartir experiencias y resultados de la
  19. para trabajar con otros para investigar soluciones. (y no sólo trabajar individualmente) primera búsqueda ADAPTACIÓN CONSTRUCTIVA Uso de navegadores para consultar, dibujar aparatos tecnológicos y explicar su evolución. Diseñador innovador conocen y utilizan un proceso de diseño deliberado para generar ideas, probar teorías, crear artefactos innovadores o resolver problemas auténticos. Facilito a mis alumnos la exploración y uso de la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y construir conocimiento. Uso de navegadores Google Chrome, Edge Tableta digitalizadora ADOPCIÓN AUTÉNTICA Apoyándose en navegadores y suite de Google, reconoce y dibuja productos tecnológicos del entorno que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. Identifica y compara ventajas y desventajas en la utilización de artefactos o tecnologías en su diario vivir. menciona algunas situaciones en las que se evidencien los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y/o artefactos tecnológicos Colaborador global Exploran temas locales y globales y utilizan tecnologías colaborativas para trabajar con otros para investigar soluciones. Utilizan herramientas digitales para conectar con otros estudiantes de una variedad de orígenes y culturas, comprometiéndose con ellos en maneras que amplían la comprensión mutua y el aprendizaje Constructor de conocimiento construyen conocimiento mediante la exploración activa de problemas y situaciones del mundo real, desarrollando ideas y teorías y buscando respuestas y soluciones. Como docente guío en contenidos significativos a mis alumnos en el uso de las herramientas para explorar y ligar actividades educativas contextualizada s y conectadas a las vidas de los estudiantes, a sus entorno y realidades. Uso de navegadores Google chrome, Edge Tableta digitalizadora
  20. ADAPTACIÓN AUTÉNTICA Identifica y describe el funcionamiento de productos tecnológicos de su entorno apoyado en el navegador y suite de Google. Luego indica 3 formas de utilizarlos en forma segura. Colaborador global Exploran temas locales y globales y utilizan tecnologías colaborativas para trabajar con otros para investigar soluciones. Utilizan herramientas digitales para conectar con otros estudiantes de una variedad de orígenes y culturas, comprometiéndose con ellos en maneras que amplían la comprensión mutua y el aprendizaje Guío en contenidos significativos a mis alumnos en el uso de las herramientas para explorar y ligar actividades educativas contextualizada s y conectadas a las vidas de los estudiantes, a sus entorno y realidades. Uso de navegadores Google Chrome, Edge Suite de Google. INFUSIÓN CONSTRUCTIVA Socialización de los resultados y experiencia. Comunicador creativo Presentan contenido que personaliza el mensaje y el medio para sus audiencias. Eligen las herramientas adecuadas para alcanzar los objetivos deseados de su creación o comunicación. Proveo el contexto de aprendizaje ( Canva, Prezi, PowerPoint, Genially) y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado y construir conocimiento Por medio de una presentación en ( Canva, Prezi, PowerPoint, Genially) Proyector Computador Desarrollo de habilidades del siglo XXI Para el análisis de las actividades propuestas y su relación con el desarrollo de habilidades del siglo XXI en los estudiantes, se utiliza el marco de referencia Estándares Nacionales para Educación en TIC (ISTE). Foco Educación en TIC.
  21. ACTIVIDADES HABILIDADES JUSTIFICACIÓN ASPECTOS A EVALUAR Actividad 1 Explorar en internet conceptos alrededor de la Ciencia y la tecnología, posteriormente consignarlos en el cuaderno. Alfabetismo en información y en medios Motivamos a que utilicen herramientas digitales para para guiar la indagación; localizar, organizar, analizar, evaluar, sintetizar y usar información proveniente de diversas fuentes y medios; valorar y seleccionar fuentes de información y herramientas digitales en base a su conveniencia para realizar tareas específicas, procesar datos y reportar resultados. Claridad en uso de las herramientas digitales con las que se localizó, organizó, sintetizó la información Identificación y recolección de información significativa y contextualizada Demostrar dominio básico de los navegadores y motores de búsqueda. Actividad 2 ¿Qué es un producto, bien o servicio ? Menciona productos, servicios y bienes que actualmente tiene en su entorno y casa Pensar críticamente, solucionar problemas y tomar decisiones Los estudiantes planean, realizan investigaciones sobre situaciones reales del contexto y toman decisiones informadas; utilizando los recursos y herramientas digitales. Recogen y analizan datos para para explorar soluciones alternativas. Comprensión y diferenciación de los conceptos Reconocimiento de su entorno y practicidad en los ejemplos mencionados Actividad 3 Trabajamos en grupos de 2 o 3 estudiantes, Pensamiento crítico y de solución de problemas Los estudiantes utilizan habilidades de pensamiento para solucionar problemas y tomar decisiones informadas; Esto es, los estudiantes identifican y definen problemas reales y preguntas significativas para investigar; planean y administran actividades para desarrollar una solución; recogen y analizan datos para identificar soluciones y/o tomar decisiones informadas. Ser responsable con los roles de trabajo colaborativo. Nivel de implicación e interés de los distintos integrantes del equipo
  22. pero cada uno en su puesto y con un computador, Comunicación y Colaboración Los estudiantes usan los entornos y medios digitales para comunicarse y trabajar constructiva y colaborativamente asumiendo diversos roles y responsabilidades hacia un objetivo común. Los estudiantes interactúan, colaboran, comunican efectivamente información e ideas usando una variedad de medios y formatos. contribuyen en grupos que trabajan en proyectos para producir trabajo original y resolver problemas. Uso adecuado de las herramientas de trabajo colaborativo Actividad 4 Consultar, dibujar aparatos tecnológicos y explicar su evolución. Creatividad e Innovación Los estudiantes aplican el conocimiento que ya tienen para generar nuevas ideas, productos o procesos; hacen trabajos originales como medio de expresión personal y grupal; usan modelos y simulaciones. Generación de prototipos o representaciones de artefactos o aparatos tecnológicos sobre papel o en tableta digitalizadora Actividad 5A Apoyándose en navegadores y suite de Google, reconoce y dibuja productos tecnológicos del entorno que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. Actividad 5B Menciona algunas situaciones en Creatividad e Innovación Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, y procesos innovadores utilizando las TIC. Generación de prototipos o representaciones de artefactos o aparatos tecnológicos sobre papel o en tableta digitalizadora Nivel de reconocimiento de su entorno y de situaciones en las que se evidencien la influencia, manejo Pensar críticamente, solucionar problemas y tomar decisiones Los estudiantes utilizan habilidades de pensamiento para identificar y definir problemas reales y preguntas significativas para investigar; planear y desarrollar una solución; recogen y analizan datos para identificar soluciones y tomar decisiones informadas. Construyen conocimiento mediante la exploración activa de problemas y situaciones del mundo real, desarrollando ideas y teorías y buscando respuestas y soluciones.
  23. las que se evidencien los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y/o artefactos tecnológicos Actividad 5C Identifica y compara ventajas y desventajas en la utilización de artefactos o tecnologías en su diario vivir. Actividad 6 Identifica y describe el funcionamiento de productos tecnológicos de su entorno apoyado en el navegador y suite de Google. Luego indica 3 formas de utilizarlos en forma segura. Creatividad e Innovación Los estudiantes aplican el conocimiento que ya tienen para generar nuevas ideas. Hacen trabajos originales como medio de expresión personal y grupal; usan modelos y simulaciones seguro, las ventajas, desventajas, efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y/o artefactos tecnológicos Comportamiento y uso seguro de las herramientas tecnológicas de la sala, Ciudadanía digital Los estudiantes entienden los temas humanos, culturales y sociales relacionados con la tecnología (TIC) y se comportan de manera legal y ética. Demuestran responsabilidad por el aprendizaje permanente y ejercen liderazgo en ciudadanía digital. Comunicación y Colaboración Los estudiantes eligen las herramientas adecuadas para alcanzar los objetivos deseados de su creación o comunicación, usan los entornos y medios digitales para comunicarse y trabajar colaborativamente. Los estudiantes interactúan, colaboran, publican empleando una variedad de ambientes y medios ( Canva, Prezi, PowerPoint, Genially); comunican efectivamente a una Comunicación de ideas claras y coherentes con sus compañeros
  24. Actividad 7 Socialización de los resultados y experiencia. audiencias la información usando medios y diferentes formatos para producir trabajo original Utilización de herramientas y elementos visuales para facilitar la comunicación de las ideas y los resultados Alfabetismo en información y en Medios Los estudiantes seleccionan fuentes de información y herramientas digitales en base a su conveniencia para realizar tareas específicas, procesar datos y reportar resultados. RUBRICA DE EVALUACIÓN Criterios Superior Alto Básico Bajo 4,6 - 5 4,1 - 4,5 3,0 - 4,0 1 - 3 Participación. Heteroevaluación Apoya a su equipo a explorar, consultar y participar de manera efectiva, ágil y dinámica en la socialización del contenido requerido Presenta sus consultas y comparte de manera efectiva el contenido. Presenta la mayoría de las consultas y comparte con ayuda el contenido. No participa o solo permanece en parte de la actividad de trabajo colaborativo Impacto. Autoevaluación Evidencia que la actividad le permite reflexionar y asimilar Cómo influye la Ciencia y la Tecnología en la vida y como aportan a la solución de problemas presentes en su entorno y cotidianidad La actividad le permite reflexionar sobre cómo influye la Ciencia y la Tecnología en la vida y como aportan a la solución de problemas La actividad le permite asimilar algunos conceptos sobre cómo influye la Ciencia y la Tecnología en la vida Se evidencia poca reflexión o asimilación sobre la influencia de la Ciencia y la Tecnología en su entorno y como aporta a la solución de problemas Trabajo en equipo. Coevaluación El grado de colaboración, implicación, actitud e interés de los distintos integrantes del equipo es muy evidente y ha permitido un excelente desarrollo de la actividad Hay diferencias entre el nivel de implicación y los aportes de cada uno de los integrantes del grupo pero es suficiente para un buen desarrollo de la actividad Se evidencia que no se realizó trabajo en equipo y cada uno de los integrantes realizó aportes individuales No hay trabajo en equipo o el nivel de cooperación e implicación que se evidencia es muy bajo.
Publicité