Las Ciencias Sociales

Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Departamento de Historia y Ciencias SocialesProfesor à Departamento de Historia y Ciencias Sociales
PLAN DIFERENCIAL:  LA REALIDAD NACIONAL PROFESOR:  PEDRO TAPIA GALLARDO Unidad 0.-  Introducción ¿Qué son las ciencias sociales? ¿Qué son los humanistas? Los humanistas son personas instruidas en letras humanas. Por lo tanto, es una  doctrina o actitud vital basada en una concepción integradora de los valores humanos. Tomás Moro (1478 - 1535) “ afirma rotundamente que la única vía posible para superar la iniquidad social siempre motivada por cuestiones económicas, es la abolición absoluta de la propiedad privada, que es, en definitiva, el eje de todo proceso socio-económico”.
“ Separación total de Iglesia y Estado”. Dante Alighieri (1265-1321) Giovanni Boccaccio (1313 - 1375) “ El Decamerón  es la primera obra plenamente renacentista ya que se ocupa sólo de aspectos humanos y sin hacer mención a temas religiosos y teológicos”.  Francesco Petrarca (1304 – 1374) “ Es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos”.
[object Object],[object Object],Históricamente, las ciencias sociales nacen como un intento de aplicar los criterios y métodos científicos al ámbito de la sociedad y la actividad humanas.
Ciencias sociales, conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía humana y social, la historia e historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social.  ¿QUÉ SON LAS CIENCIAS SOCIALES ?
CONCEPTOS QUE ABORDAN LAS CIENCIAS SOCIALES: ,[object Object],[object Object],¿Qué estudia la economía?
2. CIENCIAS POLÍTICAS: o  Politología, disciplina científica cuyo objetivo es el estudio sistemático del gobierno en su sentido más amplio. Sus análisis abarcan el origen y tipología de los regímenes políticos, sus estructuras, funciones e instituciones, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconómicos, y las interacciones entre grupos e individuos decisivos en el establecimiento, mantenimiento y cambio de los gobiernos. ¿Qué estudia las ciencias políticas?
3. SOCIOLOGÍA: Ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Otras disciplinas de las ciencias sociales (economía, ciencias políticas, antropología y psicología) también estudian temas que pertenecen al ámbito de la sociología. Los sociólogos analizan las formas en que las estructuras sociales, las instituciones (clase, familia, comunidad y poder) y los problemas de índole social (delito) influyen en la sociedad. ¿Qué estudia la sociología?
“ filósofo y sociólogo alemán, creador junto con Friedrich Engels del socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea”. Karl Max (1818 – 1883)
 
4. HISTORIA e HISTORIOGRAFÍA: En su sentido más amplio, la historia es la totalidad de los sucesos humanos acaecidos en el pasado, aunque una definición más realista la limitaría al pasado conocido mediante cualquier sea la fuente documentada.  ¿Qué estudia la Historia?
5. ANTROPOLOGÍA: Estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista. La antropología se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres. ¿Qué estudia la antropología?
6. GEOGRAFÍA: El estudio geográfico comprende tanto el medio físico como la relación de los seres humanos con ese medio físico, es decir, los rasgos propiamente geográficos como el clima, los suelos, las formas del relieve, el agua o las formaciones vegetales, junto con los elementos que estudia la geografía humana, como son las entidades de población, las diferentes culturas, las redes de comunicación y otras modificaciones realizadas por el hombre en el entorno físico.  ¿Qué estudia la geografía?
7. PSICOLOGÍA:  Psicología, estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. ¿Qué estudia la psicología?
8. DERECHO: Estudia el conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva. ¿Qué estudia el derecho?
¿Qué estudia la criminología? 8. CRIMINOLOGÍA: Criminología, ciencia social que estudia la naturaleza, extensión y causas del crimen; características de los criminales y de las organizaciones criminales; problemas de detención y castigo de los delincuentes; operatividad de las prisiones y de otras instituciones carcelarias; rehabilitación de los convictos, tanto dentro como fuera de prisión, y la prevención del delito.
1 sur 15

Recommandé

Cultura y sociedad 2 par
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
13.1K vues17 diapositives
Teoría crítica par
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría críticaOrlando Carranza V.
128.4K vues21 diapositives
Teoría critica braulio pool par
Teoría critica braulio poolTeoría critica braulio pool
Teoría critica braulio poolBraulio Pool
2.2K vues8 diapositives
La Sociedad par
La SociedadLa Sociedad
La Sociedadaidannyparra
26.6K vues5 diapositives
Sociología par
Sociología Sociología
Sociología Leonardo Baranzano Baranzano
1.3K vues50 diapositives
Sociedad par
SociedadSociedad
SociedadMaria Garcia
13.1K vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Historicismo par
HistoricismoHistoricismo
Historicismojosecolmenarez colmenarezz
4.9K vues2 diapositives
Historia antropologia tema 01 par
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01Oscar R. Yanapa Zenteno
2.4K vues18 diapositives
Evolución de las Ciencias Sociales par
 Evolución de las Ciencias Sociales Evolución de las Ciencias Sociales
Evolución de las Ciencias SocialesJosé Carlos Barceló Fernández
7.8K vues18 diapositives
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch par
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvchprecursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvchdeysivch
15.2K vues19 diapositives
Sociologia par
SociologiaSociologia
Sociologiafabian menendez
314.7K vues26 diapositives
Platon par
PlatonPlaton
PlatonEdmanuel Prada
2.4K vues10 diapositives

Tendances(20)

precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch par deysivch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvchprecursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
deysivch15.2K vues
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia par mar
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E HistoriaPower Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
mar8.2K vues
Corrientes contemporáneas par MafeLamus15
Corrientes contemporáneasCorrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneas
MafeLamus1593.7K vues
LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTA par UTPL UTPL
LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTALA PERSPECTIVA FUNCIONALISTA
LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTA
UTPL UTPL20K vues
Introducción a la sociología par Alvaro Alvite
Introducción a la sociologíaIntroducción a la sociología
Introducción a la sociología
Alvaro Alvite1.8K vues
Filosofia mediaval y renacentista par Raul Ortega
Filosofia mediaval y renacentistaFilosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentista
Raul Ortega12.6K vues
Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830 par yesicaflores17
Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830
Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830
yesicaflores171.4K vues
Los principales filosofos griegos par jwilfre
Los principales filosofos griegosLos principales filosofos griegos
Los principales filosofos griegos
jwilfre126.4K vues

En vedette

Ciencias sociales (3) par
Ciencias sociales (3)Ciencias sociales (3)
Ciencias sociales (3)Enrike Fernandez
210 vues7 diapositives
Ciencias sociales par
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesYeiza36
517 vues9 diapositives
Sapos par
SaposSapos
Saposnimiaazucena
568 vues9 diapositives
Ranas y sapos par
Ranas y saposRanas y sapos
Ranas y sapospimariarojas
2.4K vues14 diapositives
Exposición de anfibios par
Exposición de anfibiosExposición de anfibios
Exposición de anfibiosMadelaine Mendoza A
5K vues37 diapositives

En vedette(20)

Ciencias sociales par Yeiza36
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Yeiza36517 vues
Social Media Optimization par Naguib Toihiri par WEBDAYS
Social Media Optimization par Naguib ToihiriSocial Media Optimization par Naguib Toihiri
Social Media Optimization par Naguib Toihiri
WEBDAYS537 vues
Acces aux infrasturctures de stockage des produits agricole des membres du mapto par Fatimata Kone
Acces aux infrasturctures de stockage des produits agricole des membres du maptoAcces aux infrasturctures de stockage des produits agricole des membres du mapto
Acces aux infrasturctures de stockage des produits agricole des membres du mapto
Fatimata Kone429 vues
Communication du ROPPA sur le TEC par Fatimata Kone
Communication du ROPPA sur le TECCommunication du ROPPA sur le TEC
Communication du ROPPA sur le TEC
Fatimata Kone812 vues
présentation la communication digitale expliquée à mon boss par Nathalie Assoulant
présentation la communication digitale expliquée à mon bossprésentation la communication digitale expliquée à mon boss
présentation la communication digitale expliquée à mon boss
GUIDE D’ÉVALUATION DE PROJET À L’INTENTION DES ORGANISMES SANS BUT LUCRATIF par CollectiveKnowledge
GUIDE D’ÉVALUATION DE PROJET À L’INTENTION DES ORGANISMES SANS BUT LUCRATIFGUIDE D’ÉVALUATION DE PROJET À L’INTENTION DES ORGANISMES SANS BUT LUCRATIF
GUIDE D’ÉVALUATION DE PROJET À L’INTENTION DES ORGANISMES SANS BUT LUCRATIF
Ppt para exposicion par Jimmy Diaz
Ppt para exposicionPpt para exposicion
Ppt para exposicion
Jimmy Diaz299 vues
Redynamisation de la production laitière à travers l’innovation dans la condu... par Fatimata Kone
Redynamisation de la production laitière à travers l’innovation dans la condu...Redynamisation de la production laitière à travers l’innovation dans la condu...
Redynamisation de la production laitière à travers l’innovation dans la condu...
Fatimata Kone288 vues
La grande sophie par amfitrita
La grande sophieLa grande sophie
La grande sophie
amfitrita439 vues

Similaire à Las Ciencias Sociales

Bloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales par
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias socialesBloque iii identifica el ambito de las ciencias sociales
Bloque iii identifica el ambito de las ciencias socialesRutheveli Fany Vazuez Guerrero
1.6K vues12 diapositives
CIENCIAS SOCIALES.pptx par
CIENCIAS SOCIALES.pptxCIENCIAS SOCIALES.pptx
CIENCIAS SOCIALES.pptxCarlosReyes710
7 vues9 diapositives
Ciencias sociales par
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesJesús Alvarez
38 vues22 diapositives
prueba par
pruebaprueba
pruebaudalpolitikak
600 vues14 diapositives
La antropología par
La antropologíaLa antropología
La antropologíaMariuxiVega
3.2K vues15 diapositives
Isabella par
IsabellaIsabella
Isabellaisacasta123
233 vues5 diapositives

Similaire à Las Ciencias Sociales(20)

Diapos ramas de las ciencias sociales. par lindalu1294
Diapos ramas de las ciencias sociales.Diapos ramas de las ciencias sociales.
Diapos ramas de las ciencias sociales.
lindalu129472 vues
3º electivo. Cs. sociales. par CCO
3º electivo. Cs. sociales.3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.
CCO1.4K vues
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx par AntonyCabrera7
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptxASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
ASPECTOS GENERALES SOCIOLOGIA DE GUATEMALA primera.pptx
Naturaleza De La Sociologia1 par SOCIOLOGA
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA21.9K vues

Plus de Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Resumen 6to básico par
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Resumen 6to básicoDepartamento de Historia y Ciencias Sociales
9.8K vues42 diapositives
Trabajo de historia evaluado par
Trabajo de historia evaluadoTrabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluadoDepartamento de Historia y Ciencias Sociales
2.8K vues5 diapositives
Temario prueba integradora 1 m par
Temario prueba integradora 1 mTemario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 mDepartamento de Historia y Ciencias Sociales
686 vues1 diapositive
Temario prueba integradora 2 m par
Temario prueba  integradora 2 mTemario prueba  integradora 2 m
Temario prueba integradora 2 mDepartamento de Historia y Ciencias Sociales
614 vues1 diapositive
Temario prueba integradora 7 mo par
Temario prueba integradora 7 moTemario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 moDepartamento de Historia y Ciencias Sociales
541 vues1 diapositive
Temario prueba integradora 8 vo par
Temario prueba  integradora 8 voTemario prueba  integradora 8 vo
Temario prueba integradora 8 voDepartamento de Historia y Ciencias Sociales
505 vues1 diapositive

Plus de Departamento de Historia y Ciencias Sociales(20)

Las Ciencias Sociales

  • 1. PLAN DIFERENCIAL: LA REALIDAD NACIONAL PROFESOR: PEDRO TAPIA GALLARDO Unidad 0.- Introducción ¿Qué son las ciencias sociales? ¿Qué son los humanistas? Los humanistas son personas instruidas en letras humanas. Por lo tanto, es una doctrina o actitud vital basada en una concepción integradora de los valores humanos. Tomás Moro (1478 - 1535) “ afirma rotundamente que la única vía posible para superar la iniquidad social siempre motivada por cuestiones económicas, es la abolición absoluta de la propiedad privada, que es, en definitiva, el eje de todo proceso socio-económico”.
  • 2. “ Separación total de Iglesia y Estado”. Dante Alighieri (1265-1321) Giovanni Boccaccio (1313 - 1375) “ El Decamerón es la primera obra plenamente renacentista ya que se ocupa sólo de aspectos humanos y sin hacer mención a temas religiosos y teológicos”. Francesco Petrarca (1304 – 1374) “ Es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos”.
  • 3.
  • 4. Ciencias sociales, conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía humana y social, la historia e historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social. ¿QUÉ SON LAS CIENCIAS SOCIALES ?
  • 5.
  • 6. 2. CIENCIAS POLÍTICAS: o Politología, disciplina científica cuyo objetivo es el estudio sistemático del gobierno en su sentido más amplio. Sus análisis abarcan el origen y tipología de los regímenes políticos, sus estructuras, funciones e instituciones, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconómicos, y las interacciones entre grupos e individuos decisivos en el establecimiento, mantenimiento y cambio de los gobiernos. ¿Qué estudia las ciencias políticas?
  • 7. 3. SOCIOLOGÍA: Ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Otras disciplinas de las ciencias sociales (economía, ciencias políticas, antropología y psicología) también estudian temas que pertenecen al ámbito de la sociología. Los sociólogos analizan las formas en que las estructuras sociales, las instituciones (clase, familia, comunidad y poder) y los problemas de índole social (delito) influyen en la sociedad. ¿Qué estudia la sociología?
  • 8. “ filósofo y sociólogo alemán, creador junto con Friedrich Engels del socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea”. Karl Max (1818 – 1883)
  • 9.  
  • 10. 4. HISTORIA e HISTORIOGRAFÍA: En su sentido más amplio, la historia es la totalidad de los sucesos humanos acaecidos en el pasado, aunque una definición más realista la limitaría al pasado conocido mediante cualquier sea la fuente documentada. ¿Qué estudia la Historia?
  • 11. 5. ANTROPOLOGÍA: Estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista. La antropología se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres. ¿Qué estudia la antropología?
  • 12. 6. GEOGRAFÍA: El estudio geográfico comprende tanto el medio físico como la relación de los seres humanos con ese medio físico, es decir, los rasgos propiamente geográficos como el clima, los suelos, las formas del relieve, el agua o las formaciones vegetales, junto con los elementos que estudia la geografía humana, como son las entidades de población, las diferentes culturas, las redes de comunicación y otras modificaciones realizadas por el hombre en el entorno físico. ¿Qué estudia la geografía?
  • 13. 7. PSICOLOGÍA: Psicología, estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. ¿Qué estudia la psicología?
  • 14. 8. DERECHO: Estudia el conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva. ¿Qué estudia el derecho?
  • 15. ¿Qué estudia la criminología? 8. CRIMINOLOGÍA: Criminología, ciencia social que estudia la naturaleza, extensión y causas del crimen; características de los criminales y de las organizaciones criminales; problemas de detención y castigo de los delincuentes; operatividad de las prisiones y de otras instituciones carcelarias; rehabilitación de los convictos, tanto dentro como fuera de prisión, y la prevención del delito.