Unidad I.pptx

COMERCIO SUSTENTABLE
¿QUÉ ES UN COMERCIO SOSTENIBLE?
El comercio sostenible se define como un
comercio que genera valor económico,
reduce la pobreza y la desigualdad, y
regenera los recursos ambientales.
Aplicado al campo de la economía, la
ecología y la responsabilidad social.
¿DÓNDE SE ORIGINÓ EL COMERCIO
SOSTENIBLE?
En el siglo 20, los científicos se interesaron en
el impacto ambiental de las actividades
humanas.
En 1968, científicos y políticos comenzaron a
reunirse en pequeñas asambleas para
proponer soluciones sobre los límites del
crecimiento económico y el uso de los
recursos naturales.
Pero entre 1970 y 1980, comenzamos a utilizar el concepto de
desarrollo sostenible, como resultado de largas asambleas donde
se crean normas que permiten la búsqueda de modelos de
desarrollo que cuiden el medio ambiente, los recursos y los
servicios.
El primer antecedente de la contaminación ambiental
fue cuando se produjo la evolución de la producción
artesanal, pasando a la producción industrial.
La Revolución Industrial no solo desató el boom
económico, científico y técnico, sino que con el inicio de
este, se promulgó el uso intensivo, extensivo e irracional
de los recursos naturales.
Problemáticas
• La biodiversidad se agota
• Pérdida de ecosistemas como bosques
y animales.
• Cambio climático
Unidad I.pptx
Es el momento en que nos centramos en los aspectos sociales del
crecimiento sostenible, miramos los problemas que afectan a las
personas y la sociedad civil, directamente y que ayudan o perjudican
el proceso de progresión de la calidad de vida. Con especial atención
a la responsabilidad social y al urbanismo sostenible
1.- Sustentabilidad en la sociedad
En términos generales, cuando nos centramos en la dirección de una economía y su
futuro desde una perspectiva equilibrada, observamos el sistema que determina cómo se
distribuyen los recursos limitados y su capacidad para usarlos, al tiempo que examinamos
qué opciones se utilizan para todos los niveles y quién lo necesita desde el campo de los
recursos financieros.
2.- Sustentabilidad Económica
3.- Sustentabilidad Ambiental
Examinamos y determinamos los recursos naturales, tanto renovables
como no renovables, que en última instancia componen nuestro entorno,
hábitats y nos ayudan a mejorar nuestras vidas y el entorno natural donde
vivimos.
¿CUÁLES SON LAS DIRECTRICES PARA EL
COMERCIO SOSTENIBLE?
• Buena salud
• Educación de calidad
• Igualdad de género
• Agua limpia y saneamiento
• Energía asequible y sostenible
• Trabajo decente y crecimiento económico
• Industria, innovación, infraestructura
• Reducir las desigualdades
• Ciudades y comunidades sostenibles
Consumo y producción responsables
Acción climática
• Vida marina
• Vida en la tierra
• Paz, justicia e instituciones sólidas
¿EN QUÉ SE BASA EL COMERCIO SOSTENIBLE?
Se basa en producir cambios en los
mercados; es decir, fuera de la
esfera política.
Los consumidores son cada vez más
conscientes de los impactos
ambientales y sociales que generan
sus decisiones en el mercado
Las posibilidades de ahorrar insumos y aumentar las ganancias gracias al
uso de tecnología limpia para las empresas que han diseñado estándares
ambientales, sociales y éticos, incluso para sus proveedores; y numerosos
empresarios han asumido el reto del desempeño ambiental y social como
elemento dentro de la competitividad
1 sur 14

Recommandé

Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiachikita97
2.3K vues20 diapositives
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGicaruthhguadalupeh
115 vues2 diapositives
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGicaruthhguadalupeh
126 vues2 diapositives
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGicaruthhguadalupeh
140 vues2 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Unidad I.pptx

Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGicaruthhguadalupeh
95 vues2 diapositives
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGicaruthhguadalupeh
81 vues2 diapositives
Economia y medio ambienteEconomia y medio ambiente
Economia y medio ambientePablo Mendoza
3.3K vues43 diapositives

Similaire à Unidad I.pptx(20)

Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh95 vues
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh81 vues
Economia y medio ambienteEconomia y medio ambiente
Economia y medio ambiente
Pablo Mendoza3.3K vues
Gestión sostenible del planetaGestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planeta
Cristina Arcos Fernández8.5K vues
Desarrollo sostenible juleizi morales-  v- bDesarrollo sostenible juleizi morales-  v- b
Desarrollo sostenible juleizi morales- v- b
Susire Morales Castillo156 vues
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
santiagom0825425 vues
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Nelson Olave17.8K vues
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Andrés Robalino Lopéz4.2K vues
Desarrollo sostenible finalDesarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible final
Doctorcito Arriaga1.1K vues
1.1 clase    desarrollo sostenible1.1 clase    desarrollo sostenible
1.1 clase desarrollo sostenible
Angel Davis Bernuy Arenas69 vues
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Filosofía de Campo Asturias4.3K vues
3A Filósofos3A Filósofos
3A Filósofos
Lilia Torres300 vues
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Omarhs Lizarraga3.9K vues
Formacion socioculturalFormacion sociocultural
Formacion sociocultural
Christian Geovanni Corral Sepulveda36.3K vues
2. desarrollo sostenible2. desarrollo sostenible
2. desarrollo sostenible
CBC76835872382 vues

Plus de PsicDominguez

Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptxPsicDominguez
2 vues22 diapositives
Councious.pptxCouncious.pptx
Councious.pptxPsicDominguez
7 vues9 diapositives
strategic-planning.pptxstrategic-planning.pptx
strategic-planning.pptxPsicDominguez
4 vues10 diapositives
Ecoaldeas.pptxEcoaldeas.pptx
Ecoaldeas.pptxPsicDominguez
4 vues11 diapositives
Desarrollo Humano.pptxDesarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptxPsicDominguez
4 vues21 diapositives

Plus de PsicDominguez(7)

Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
PsicDominguez2 vues
My curriculum vitae.pptxMy curriculum vitae.pptx
My curriculum vitae.pptx
PsicDominguez10 vues
Councious.pptxCouncious.pptx
Councious.pptx
PsicDominguez7 vues
strategic-planning.pptxstrategic-planning.pptx
strategic-planning.pptx
PsicDominguez4 vues
Ecoaldeas.pptxEcoaldeas.pptx
Ecoaldeas.pptx
PsicDominguez4 vues
Desarrollo Humano.pptxDesarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptx
PsicDominguez4 vues
COMERCIO JUSTO PRESENTACION.pptxCOMERCIO JUSTO PRESENTACION.pptx
COMERCIO JUSTO PRESENTACION.pptx
PsicDominguez147 vues

Unidad I.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES UN COMERCIO SOSTENIBLE? El comercio sostenible se define como un comercio que genera valor económico, reduce la pobreza y la desigualdad, y regenera los recursos ambientales. Aplicado al campo de la economía, la ecología y la responsabilidad social.
  • 3. ¿DÓNDE SE ORIGINÓ EL COMERCIO SOSTENIBLE? En el siglo 20, los científicos se interesaron en el impacto ambiental de las actividades humanas. En 1968, científicos y políticos comenzaron a reunirse en pequeñas asambleas para proponer soluciones sobre los límites del crecimiento económico y el uso de los recursos naturales.
  • 4. Pero entre 1970 y 1980, comenzamos a utilizar el concepto de desarrollo sostenible, como resultado de largas asambleas donde se crean normas que permiten la búsqueda de modelos de desarrollo que cuiden el medio ambiente, los recursos y los servicios.
  • 5. El primer antecedente de la contaminación ambiental fue cuando se produjo la evolución de la producción artesanal, pasando a la producción industrial. La Revolución Industrial no solo desató el boom económico, científico y técnico, sino que con el inicio de este, se promulgó el uso intensivo, extensivo e irracional de los recursos naturales.
  • 6. Problemáticas • La biodiversidad se agota • Pérdida de ecosistemas como bosques y animales. • Cambio climático
  • 8. Es el momento en que nos centramos en los aspectos sociales del crecimiento sostenible, miramos los problemas que afectan a las personas y la sociedad civil, directamente y que ayudan o perjudican el proceso de progresión de la calidad de vida. Con especial atención a la responsabilidad social y al urbanismo sostenible 1.- Sustentabilidad en la sociedad
  • 9. En términos generales, cuando nos centramos en la dirección de una economía y su futuro desde una perspectiva equilibrada, observamos el sistema que determina cómo se distribuyen los recursos limitados y su capacidad para usarlos, al tiempo que examinamos qué opciones se utilizan para todos los niveles y quién lo necesita desde el campo de los recursos financieros. 2.- Sustentabilidad Económica
  • 10. 3.- Sustentabilidad Ambiental Examinamos y determinamos los recursos naturales, tanto renovables como no renovables, que en última instancia componen nuestro entorno, hábitats y nos ayudan a mejorar nuestras vidas y el entorno natural donde vivimos.
  • 11. ¿CUÁLES SON LAS DIRECTRICES PARA EL COMERCIO SOSTENIBLE? • Buena salud • Educación de calidad • Igualdad de género • Agua limpia y saneamiento • Energía asequible y sostenible • Trabajo decente y crecimiento económico • Industria, innovación, infraestructura
  • 12. • Reducir las desigualdades • Ciudades y comunidades sostenibles Consumo y producción responsables Acción climática • Vida marina • Vida en la tierra • Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 13. ¿EN QUÉ SE BASA EL COMERCIO SOSTENIBLE? Se basa en producir cambios en los mercados; es decir, fuera de la esfera política. Los consumidores son cada vez más conscientes de los impactos ambientales y sociales que generan sus decisiones en el mercado
  • 14. Las posibilidades de ahorrar insumos y aumentar las ganancias gracias al uso de tecnología limpia para las empresas que han diseñado estándares ambientales, sociales y éticos, incluso para sus proveedores; y numerosos empresarios han asumido el reto del desempeño ambiental y social como elemento dentro de la competitividad