Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

CLASE 2 CALIDAD.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Teorías de calidad
Teorías de calidad
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 26 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à CLASE 2 CALIDAD.pptx (20)

Publicité

Plus récents (20)

CLASE 2 CALIDAD.pptx

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de Psicología Clase 2. Cultura de Calidad Prof. Ricardo Zevallos Zavaleta – Prof. Marianela Sanchez Diaz
  2. 2. (Hastalosaños70) Recordando... (Desdelos90)
  3. 3. Nota. Camison, C., Cruz, S. y Gonzales, T. (2006). Gestión de la Calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Pearson Educación Recordando... ETAPA 4: ORIENTACIÓN A LA PREVENCIÓN (Juran) ● Aptitud para el uso del producto ● Optimización del diseño del producto/proceso para crear más valor ● Mejora continua. ● Reducción de los costes de no calidad ETAPA 3: ORIENTACIÓN AL SISTEMA (Feigenbaum, Ishikawa) ● Extensión del control de calidad a todas las áreas no fabriles ● Control total de la calidad: Aseguramiento de la calidad en todo el sistema ETAPA 2: ORIENTACIÓN AL PROCESO (Shewart, Deming) ● Control de calidad durante el proceso de fabricación. ● Control estadístico del proceso ETAPA 1: ORIENTACIÓN AL PRODUCTO ● Inspección después de produccion ● Auditoria de productos terminados Enfoque técnico Hasta años 30 Entre 30 - 50 Entre 50 - 60 Entre 60 - 70
  4. 4. Nota. Adaptación de Camison, C., Cruz, S. y Gonzales, T. (2006). Gestión de la Calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Pearson Educación Recordando... ETAPA 5: ORIENTACIÓN A LAS PERSONAS (O’Dell) ● Actividades de resolución de problemas ● Participación directa de los trabajadores ● Círculos de calidad y equipos de mejora ● Formación de los empleados ETAPA 6: ORIENTACIÓN AL COSTE (Taguchi) ● Diseño de experimentos ● Función de pérdidas ETAPA 7: ORIENTACIÓN CULTURAL (Schein) ● Cambio cultural en las organizaciones ● Innovaciones del diseño organizativo ● Liderazgo y estilo de dirección ETAPA 8: ORIENTACIÓN AL SERVICIO (PZB) ● Enfoque en satisfacción del cliente ● Gestión expectativas-percepciones ● Despliegue de la voz del cliente ENFOQUE JAPONÉS: CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD Enfoque técnico ETAPA 9: REORIENTACIÓN AL PROCESO(Hammer, Chandy) ● Reingeniería de procesos Enfoque humano Entre 80 - 90 Enfoque estratégico 90 en adelante ETAPA 10: ORIENTACIÓN GLOBAL (Modelos GCT) ● Gestión de la Calidad Total (GCT) ● Esfuerzo de búsqueda de la excelencia en toda la organización y cadena de valor
  5. 5. En la historia del control de calidad tuvo un primer encuentro en la antigua Babilonia. Esta manifestación se ve por medio del Código Hammurabi (1752), donde se relataba que, si el propietario de una casa moría debido a una mala construcción, el arquitecto debería de morir también. Thelmo (20 de abril del 2021). Timetoast timelines. https://www.timetoast.com/timelines/historia-del-control-de -calidad-41608324-84ac-49e7-a863-f2db6b878e0c Los estudios arqueológicos han estimado que Machu Picchu se construyó durante el siglo XV. Pachacuteq, el primer emperador Inca, tras conquistar la ciudad de Picchu, mandó construir en 1450 todo un complejo urbanístico de lujo para la aristocracia de la época Inca. Inspección
  6. 6. Inspección
  7. 7. El propósito de ésta era medir ciertas características o identificar ciertos defectos del producto final, desechando aquellos productos no conformes a las especificaciones, pero sin ningún tipo de prevención ni planes de mejora.Con Taylor se inicia “la división de tareas como método de la organización racional del trabajo” (Bélanger & Mercier, 2006) Planificación V S Ejecución Costes Eficiencia Inspección
  8. 8. Shewhart, W. La mayor contribución de Shewhart a la calidad fue la introducción de estadísticas en los procesos de calidad. Antes de él, la calidad en las industrias consistía básicamente en monitorear / inspeccionar el producto final, con el fin de asegurar que no hubiera defecto o problema. Control de Calidad
  9. 9. Control de Calidad Deming, E. Círculo de Deming (o Ciclo de Deming). Ésta es su denominación más popular, ya que Deming, E., se encargó de difundirlo masivamente a través de su obra y de las numerosas implementaciones de sistemas de gestión de la calidad exitosas en las que participó, principalmente en Japón y Estados Unidos. ● Determinar los objetivos y las metas. ● Diagnóstico (revisar prácticas actuales) ● Definir responsabilidades (por qué, qué y cómo) ● Instruir e implementar (entrenar, implementar mejoras) ● Reconocimiento (aportes del equipo) ● Evaluar (plan de acción) y verificar (objetivos y metas hayan sido logrados) ● Retroalimentación ● Corregir y estandarizar (revisar la retroalimentación y hacer correcciones). Estandarizar, hacer, verificar y actuar.
  10. 10. Control de Calidad Ciclo de Deming Aplicación
  11. 11. Control de Calidad Ciclo de Deming Aplicación Actividad: En grupos de 5, identifiquen una situación problemática relacionado con personas donde sea posible la aplicación del PDCA.
  12. 12. Control de Calidad ● Control estadístico insuficiente ● Inicio del concepto: prevención ● Ishikawa ● (1954) ya indica que «la garantía de calidad es el fin y la esencia del control de calidad» ● Foco en costes. ● Círculos de calidad
  13. 13. Aseguramiento de la Calidad ● Juran, J., fue el primero en incorporar el aspecto humano en la gestión de la calidad. ● La calidad es el resultado de la sinergia de una organización. ● Trilogía: Planificación, control y mejora. Resistencia cultural (crítica personal y hostilidad)
  14. 14. Grupo pequeño de personas que trabajan en tareas similares dentro de la estructura formal de la empresa, son autónomos, enfocados a la mejora continua en aspectos relacionados con la calidad, la seguridad, la productividad, el medio ambiente o las condiciones de trabajo. Aseguramiento de la Calidad
  15. 15. Aseguramiento de la Calidad Trabajo en equipo: Exige la participación activa de todos los que la conforman, se desarrolla un clima de confianza, se busca compartir los conocimientos, hay motivación lo cual facilita la convivencia.
  16. 16. Aseguramiento de la Calidad
  17. 17. Aseguramiento de la Calidad
  18. 18. Gestión de la Calidad Total
  19. 19. Gestión de la Calidad Total
  20. 20. Gestión de la Calidad Total La calidad como excelencia supone lograr el compromiso de todos los integrantes de la organización para lograr un producto lo mejor posible, empleando los mejores componentes, la mejor gestión y los mejores procesos posibles.
  21. 21. Gestión de la Calidad T otal La calidad basada en el producto...
  22. 22. Gestión de la Calidad T otal La calidad basada en el cliente...
  23. 23. Gestión de la Calidad T otal La calidad basada en la producción...
  24. 24. Gestión de la Calidad T otal La calidad basada en la propuesta de valor...
  25. 25. Factor humano en las organizaciones. Ponencia "Factor Humano y M antenimiento: enfoque colaborativo e integrado a la excelencia empresarial" presentada por la Dra. Palmira López Fresnos (España) Funcionaria consultora de la unión Europea, experta en TPM y Gestión de la Calidad. PRÁCTICA 1. Resumen de la ponencia (2 hojas) 2. Identifique 10 frases mas saltantes de la ponente y coméntelas o parafreasearlas. 3. Comentario grupal acerca de la ponencia.
  26. 26. Gracias

×