Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Esquema proyecto educativo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 7 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Esquema proyecto educativo (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Esquema proyecto educativo

  1. 1. 1 PROYECTO EDUCATIVO “ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LINUX Y EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA” I. Aspectos generales: a. Institución Educativa: Parroquial Padre Abad b. Nombre del proyecto: Alfabetización digital en Linux y el aprendizaje de los estudiantes de educación secundaria. c. Área: Educación para el trabajo d. Grado y sección: 1º A-B e. Docente: Lic. Manuel Rimachi Vásquez II. Justificación y planteamiento del problema Actualmente nos encontramos en un proceso de constantes cambios y transformaciones que obedecen a una serie de factores y entre ellas a la incorporación vertiginosa de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en diversos campos, incluidos en el aspecto educativo. De acuerdo a la UNESCO (2005) los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan actualmente al desafío de utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC para proveer a sus estudiantes con las herramientas y conocimientos necesarios para el siglo XXI. En el año 2005, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, “El Imperativo de la Calidad”, enfatizó en la importancia de los métodos de aprendizaje y en la utilización de materiales
  2. 2. 2 educativos, infraestructura y acceso a las TIC, como un importante desafío en el campo educativo. Las tecnologías de la información y la comunicación TIC son un factor de vital importancia en la transformación de diversos campos de la sociedad. En el campo educativo las TIC tienen el potencial de transformar la naturaleza de la educación en cuanto a dónde y cómo se produce el proceso de enseñanza aprendizaje, así como de introducir cambios en los roles de los profesores y los estudiantes, y en las diferentes acciones que se realiza en el proceso educativo, incluido en temas de gestión institucional. La presente propuesta de investigación se justifica: En lo Práctico, orientado a nuestra realidad educativa local en la enseñanza – aprendizaje del área de AULA DE INNOVACION en el nivel secundaria de las Instituciones Educativas, ya que por falta de iniciativas concretas, los docentes de dicha área se limitan a desarrollar su labor con estilo tradicional aislado del uso de Tecnologías de Información y Comunicación y por ende el aprendizaje de los alumnos resulta poco interactivo y menos productivo. En lo Teórico, las Tecnologías de Información y Comunicación están sumergidos en la mayoría de quehaceres del hombre, más aun en la educación, específicamente para el aprendizaje de las matemáticas. En lo Social, los problemas de aprendizaje en el área de Computación, limitan el desarrollo del uso de la Laptop XO y como consecuencia el futuro del estudiante se ve atraído por problemas sociales como la pobreza, y peor aún potenciarían el
  3. 3. 3 incremento de habitantes dependientes de la generosidad de los gobiernos de turno. Por consiguiente el desarrollo de esta investigación es de mucha importancia, de utilizar las laptops XO que existen en la Institución Educativa Parroquial Padre Abad en los alumnos del primer grado de secundaria no están dándole el uso adecuado a las laptops para mejorar el aprendizaje mediante el uso de las TIC’s. III. Objetivos OBJETIVO GENERAL  Determinar su influencia de la alfabetización digital en Linux en el aprendizaje de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Parroquial Padre Abad –Tingo María 2015. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar el conocimiento del sistema operativo Fedora que favorece el manejo de las Laptop XO en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Parroquial Padre Abad –Tingo María 2015.  Utilizar los software educativos para favorecer el aprendizaje en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Parroquial Padre Abad –Tingo María 2015.
  4. 4. 4  Evaluar el ambiente de las aulas virtuales para favorecer el aprendizaje en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Parroquial Padre Abad –Tingo María 2015. IV. Competencias y capacidades  Gestión de Procesos: o Aplica tecnicas y procesos de venta de productos y proyectos.  Ejecución de Procesos: o Identifica las caracteristicas de los materiales, en un organizador de información o Realiza procesos de construcción, considerando las especificaciones técnicas. o Realiza tareas y operaciones en forma adecuada.  Comprensión y aplicación de tecnologias: o Realiza considerando la forma, tipo de linea y la uniformidad de trazo. V. Metas: El proyecto será programado durante un trimestre, durante tres proyectos de aprendizaje. El Primer proyecto realizaran el manejo de las XO nivel secundaria, el Segundo proyecto uso de los conocimientos del software: Bubbls.us, Mindomo y Mindmeister, el Tercer proyecto de aprendizaje se aplicará lo aprendido relacionado el software y la información del tema. VI. Requisitos  Docente y Alumnos  Materiales multimedia, sala de innovacion, XO
  5. 5. 5  Software: Bubbls.us, Mindomo y Mindmeister. VII. Recursos  Libros.  Lapiceros.  Papelotes.  Hojas Bond.  XO nivel secundaria.  Software: Bubbls.us, Mindomo, Mindmeister.  Archivos publicados en perueduca  Imagenes de internet y USB. VIII. Actividades: Actividad 1: Manejo del XO a los estudiantes del primer grado de nivel secundaria.  Propósito Desarrollar destrezas en los estudiantes de primer año de nivel secundaria en el uso de Fedora usando las XO de nivel secundaria.  Descripción Esta capacitación estará dirigido a los alumnos en el manejo y uso de las XO para familiarse con su entorno LINUX.  Producto Los alumnos adquieren destrezas tecnológicos en el manejos de la XO.
  6. 6. 6 Actividad 2: Uso de Software Bubbls.us, Mindomo, Mindmeister Capacitacion de los software educativos Bubbls.us, Mindomo, Mindmeister  Propósito Desarrolllar destrezas en los estudiantes del primer año de secundaria sobre el empleo de software educativos: Bubbls.us, Mindomo, Mindmeister.  Descripción El desarrollo del aprendizaje esta a cargo del profesor de educación para el trabajo el enseñara el manejo de los software educativos: Bubbls.us, Mindomo, Mindmeister en la construcción de mapas conceptuales y mapas mentales.  Producto Los alumnos adquieren destrezas en la elaboración de mapas conceptuales y mentales. Actividad 3: Aplicación de los software relacionado al tema.  Propósito Desarrolla proyectos emprendedores usando los software educativos.  Descripción Los alumnos preparan exposiciones proyectos emprendedores usando los recursos tecnólogicos para el mejor rendimiento del trabajo.  Producto Presentación de trabajos de proyectos emprendedores. IX. Participantes y roles
  7. 7. 7  El docente encargado de la Sala de Innovación nos dara el uso del aula y de las XO nivel secundaria.  El docente enseñara a los alumnos del primer grado de nivel secundaria en el manejo de las XO y uso de los software educativos.  Los estudiantes realizar proyectos emprendedores aplicando el manejo de los software educativos. X. Cronograma Organización del tiempo en función a las actividades y objetivos. ACTIVIDADES RESPONSABLES OBJETIVOS Tiempo (Meses) 1 2 3 Manejo de las XO a los estudiantes. Docente y Docente sala de innovación Desarrollar destrezas en el uso de las XO. X Uso de software educativos(Bubbls.us, Mindomo, Mindmeister). Docente y Alumnos. Desarrollar destrezas y habilidades en el manejo de los software educativos X Aplicación de los software educativos. Alumnos Preparar exposiciones de los proyectos emprendedores usando recursos tecnólogicos. X XI. Evaluación  Se evaluará al estudiante durante el proceso usando los instrumentos de la lista de cotejo. Y el proyecto en general con instrumentos de autoevaluación.

×