Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

¿Qué te pareció "También la lluvia"?

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
También la lluvia
También la lluvia
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 5 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à ¿Qué te pareció "También la lluvia"? (20)

Plus par raquel vadillo (20)

Publicité

Plus récents (20)

¿Qué te pareció "También la lluvia"?

  1. 1. Desde Cantabria, os ofrecemos las opiniones de algunas de las personas que acudieron al preestreno de “También la lluvia”. Película que difícilmente nos dejó impasibles, ya que se trata de una proyección de las que sacuden nuestra conciencia y nuestras diferentes maneras de ver la vida y la historia. 1. Qué mensaje te dejó la película.  Después de más de 500 años la desigualdades siguen exactamente igual.  Que, a pesar del paso del tiempo, los conflictos siguen siendo los mismos, perduran en el tiempo y aún están por resolver. Los hechos marcan nuestro futuro, en este caso, la historia sobre la 'colonización' de América por Europa y los conflictos generados. No hemos avanzado en este sentido después de más de 500 años de historia.  Un mensaje bastante triste de pocos cambios que ha sufrido América Latina desde los tiempos de Cristobal Colón, sobre todo en la mentalidad de la gente, que de nosotros depende la suerte de muchas personas y el trato que reciben.  Es triste ver que a pesar de todo no cambia nada, siempre intentamos aprovecharnos de los que menos tienen.  Que no hemos evolucionado nada.  Que seguimos igual que siempre. La civilización tecnológica ha avanzado, pero los comportamientos humanos son los mismos de siempre.  Me ha parecido una muy inteligente forma de unir el pasado con la actualidad, en la que al parecer el hombre “blanco” sigue golpeando al nativo, con injustas medidas de recaudación.  Que hoy igual que en el pasado hay muchas injusticias y quien tiene el poder lo utiliza para hacer daño a los demás. 2. Qué imagen es la que más te impactó.  Me impactaron varias, pero me quedo con la escena en que Costa habla en inglés con desprecio del indígena y éste le hace saber que ha entendido todo porque ha estado trabajando en Estados Unidos de albañil.  La de la madre suplicando ayuda para su hija a los protagonistas en el momento de la partida del equipo de rodaje una vez generado el conflicto.
  2. 2.  La imagen de la niña luchando por los derechos de su pueblo, también la charla que tuvo el protagonista en inglés, la que resultó ser tan ofensiva para el actor boliviano.  No tuve una imagen impactante, me indignó que les cerraran el pozo sabiendo el trabajo que les costó hacerlo, muy bien explicado con cuatro frases y una imagen.  La escena en la que las madres tenían que “ahogar” a sus hijos  Me gustó mucho el ensayo de la llegada de Colón al nuevo mundo, usando como indios a los camareros del hotel. La mezcla de dos épocas diferentes para contar un acontecimiento resultó muy sugerente. También me pareció que las escenas de la revuelta, con la ciudad sitiada por la policía y las barricadas por las calles resultaron muy realistas. Parecía una zona de guerra.  No sabría decir una en concreto, me impactó la posibilidad de dejar libre al preso por dinero y me encantó el regalo que recibe el productor de la película  La imagen que más me impactó fue la quema de los indios. La que más me gusto el regalo que Daniel le hizo a Costa, implica lo valioso que para ellos es el agua. 3. Si desearas trabajar ahora con tus alumnos, ¿en qué te centrarías?  Me centraría en lo poco que ha avanzado la sociedad y en las desigualdades sociales.  Dependiendo de la edad. Por ejemplo, en educación infantil, una idea sería trabajar el tema del agua como recurso natural, sus usos, origen, estados, educación en valores, educación medioambiental (sostenibilidad), etc... con actividades adecuadas a la metodología de la etapa (proyectos, por ejemplo )y evolución del alumnado de 2 a 5 años.  Trataría que fueran ellos los que sacaran los temas que más les han llamado la atención, pero la desigualdad de oportunidades, la explotación…. sería lo más normal. Trataría de dirigirlos para que se plantearan que pueden hacer ellos para evitar lo que ocurre en estos países o como colaboran para que siga ocurriendo aunque no sean conscientes de ello.  En el respeto a la idiosincrasia de los demás.  Dado que soy profesor de música, trabajaría lo relativo a las diferencias culturules existentes entre los dos mundos, y el contraste musical de una sociedad avanzada como la europea y otra sociedad más primitiva en América. Esta experiencia se puede combinar muy bien con peliculas del estilo de la misión, dado que en esta última hay una presencia mucho mayor de ejemplos musicales de la época, y tiene una banda sonora original muy atractiva y conocida. Además, la temática es la misma en ambas películas: los abusos cometidos sobre la población indígena por parte de los conquistadores.  En el mundo de los valores, claramente.
  3. 3.  Debido a la edad de mis alumnos me centraría en el agua y los derechos de los niños. 4. Seguramente hubo algo que no te gustó, ¿qué fue?  De la película me gustó todo, en general. Eché en falta un debate posterior.  Quizás un tema “demasiado”, nunca es demasiado, manido.  Hubo un momento en que se hacía bastante larga pero fue justamente cuando empezó el desenlace.  Desde mi punto de vista, la película abusa de los estereotipos: el hombre blanco avaricioso, cobarde malo que sólo busca su propio beneficio, el indio bueno y digno, que antepone su seguridad personal al bienestar de la tribu, el gobernante malo y sin escrúpulos que trata a los indigenas como seres inferiores... Pero a pesar de todo la valoración global es muy buena.  Me parece que el final de la película es demasiado bonito, que hay escenas que no tienen mucho sentido, como cuando el coche atraviesa todo el campo de batalla sin sufrir nadie daño. Creo que no era necesaria tanta bondad en el final, me recordó Hollywood, donde todo acaba bien o mejor. Esto desde el punto de vista personal, sin embargo sin vamos a trabajar con alumnos más jóvenes si tiene más sentido.  El final de la película después de tanta crudeza en las imágenes de la guerra. 5. Tienes alguna idea o sugerencia, esta es tu oportunidad de hacérnosla llegar.  Hay programas que trabajan la educación en valores con el alumnado de secundaria como medio de prevención (como por ejemplo “el cine en la enseñanza”, para trabajar los posibles 'conflictos' de la adolescencia, como por ejemplo: drogadicción, alcoholismo, sexualidad, etc...). Del mismo modo, igual se podría pensar en un trabajo posterior con el profesorado que asistió a ver el film con un debate posterior o una creación de un grupo de trabajo intercentros educativos en torno a temas que salen de manifiesto en la película, para posteriormente, concretizarlo en cada centro como proyectos de un gran proyecto (tipo al blog). El cuaderno pedagógico de la película es un buen recurso para esto.  Nada, creo que los alumnos tienen que estar preparados para ver esta película y deben tener la edad suficiente para poder entenderla.  Muy buena película. Me considero una privilegiada por haberla visto. Gracias por la invitación.
  4. 4.  Me gustaría un poco más de concrección en futuras experiencias. Creo que un profesor que se acerca de nuevas al proyecto, no sabe que es lo que tiene que hacer, ni para que sirve esta proyección. Me parece que los organizadores del acontecimiento deberían dar unas pautas para el profesorado, o poner ejemplos de experiencias anteriores, con trabajos y actividades ya realizadas en centros escolares. De esta forma las personas nuevas tendrían alguna idea previa de como acercarse y sumarse a la experiencia.  Creo que es un tema para alumnos de secundaria.  Es una película de la cual se pueden extraer ideas para trabajar con los alumnos de infantil y primaria, sin embargo considero que no es muy apropiada para ellos. Sin embargo, la situación puede cambiar si hablamos de secundaria Gracias por vuestra colaboración, pequeñas gotitas conseguiremos hacer un gran mar.

×