1. RED COOPCENTRAL
MODELO DE INTEGRACIÓN REAL,
INSTRUMENTO QUE CREA
SINERGIA.
REDEFINIENDO LA EXPERIENCIA
DEL ASOCIADO
Lorena Tabares Orozco
Consultora DGRV – VISIONAMOS
Octubre de 2017
2. Reseña histórica
•Los representantes legales de CFA, COOPETRABAN, COOPRUDEA,
CREARCOOP, CUB y COOTRAMED toman la decisión de crear la CENTRAL
COOPERATIVA Y SOLIDARIA DE SERVICIOS MULTIPLES VISIONAMOS.
El 04 de febrero de 2004
•La Superintendencia Financiera de Colombia a través de la resolución
1553 autoriza a Visionamos para administrar un Sistema de Pago de Bajo
Valor a la luz del Decreto 1400 (hoy decreto 2555)
El 12 de septiembre del
2006
•Coopcentral como organismo Cooperativo de segundo grado de carácter
financiero, tomó la decisión estratégica de adquirir mayoritariamente la
propiedad de VISIONAMOS, único Sistema de Pago de Bajo Valor del
sector Cooperativo
En el año 2010
•Con la Resolución 1635 de 03 de Septiembre de 2013, la Superfinanciera
autorizó el funcionamiento del establecimiento bancario de naturaleza
Cooperativa al Banco Cooperativo Coopcentral.
En el año 2013
3. Qué hacemos?
MISIÓN
Somos un Sistema de
Pago de Bajo Valor,
eficiente, seguro y
rentable, que integra
tecnológica, operativa
y transaccionalmente
al sector cooperativo
y solidario.
Para qué?
VISIÓN
Ser el Sistema de Pago
de Bajo Valor de
mayor cobertura en
Colombia.
4. Red Coopcentral una Realidad
103 entidades: participantes,
vinculadas y en proceso de
conexión a la Red.
2.5 millones de asociados
387 Oficinas en línea
128 Cajeros Marca Compartida 72
Corresponsales Solidarios
186.000 Tarjetahabientes
Más de 2.300 cajeros a nivel
nacional
5. OBJETIVO GENERAL
Fortalecer el sector financiero
cooperativo y solidario Colombiano y
sus comunidades de influencia,
contribuyendo al desarrollo social y
económico del país.
Convenio DGRV-
Visionamos
7. Innovación
“La innovación es un proceso de solución de problemas en un entorno
incierto. Una innovación se enfrenta con dos incertidumbres: tecnológica
y de mercado”. Geroski. (1995)
“La innovación es un nuevo / mejorado procedimiento, producto o
servicio… que se relaciona con la forma con la que las empresas hacen
negocios, como con lo que éstas ofrecen a los consumidores… afecta a
cualquier aspecto de la empresa: tecnología como operaciones
financieras, investigación y desarrollo, procesos de fabricación, red de
ventas o soporte post- venta” Guía Practica para empresas. (1988)
9. Tendencias y segmentos de interés
CONVENIENTES
HIPERCONECTADOS
Exigen que sus
necesidades sean
solucionadas en su
contexto móvil y digital,
y en tiempo real.
¿Por qué tenemos que
innovar?
10. ¿ Y cómo es la innovación en el sector
cooperativo en Colombia?
Sector poco
innovador, la
banca siempre ha
sido la pionera.
No somos
proactivos sino
reactivos.
Estructuras
informáticas que no
están adecuadas a la
vanguardia de la
tecnología.
Entendemos la
competitividad desde
los productos y
servicios y no desde los
modelos de negocio.
Poca demanda de
parte del sector
cooperativo hacia los
medios electrónicos.
Limitada investigación
de mercados.
ANTECEDENTES
11. ¿Será que en
nuestro entidad
y/o sector, aún
estamos tomando
decisiones
primitivas?
¿Somos
innovadores?
https://www.youtube.com/watch?v=QEV9VEP_fYU
Innovación sin ejecución, es alucinación
Henry Ford.
12. Apple
NO MATÓ A BLOCKBUSTER
Los ridículos cargos por pagos
atrasados lo hicieron
NO MATÓ A LOS TAXIS
El acceso limitado a taxis, el mal servicio
y el control de tarifas lo hicieron
NO MATÓ A OTROS MINORISTAS
El mal servicio y experiencias del
cliente lo hicieron
13. Herramientas para el proceso de
Innovación
Desing Thinking
Canvas Estratégico
Lienzo de la PV
Mapa de Utilidad
Modelo de Negocio
“Si aceptas que la innovación no sólo está en el
desarrollo del producto, entonces tendrás cientos de
oportunidades diferentes”.
Robertson
14. Enfoque de Captaciones, Ahorro a la
Vista
Múltiples Líneas de Colocación,
Priorizando las de Consumo
Múltiples Canales para Movilizar
Ahorro a la Vista
Servicios Financieros como Rubro
Importante de Ingresos
Buscan maximizar sus flujos de caja con
recursos de bajo costo
Enfoque de Captaciones Ahorro a
Termino y/o Contractual
Limitadas Líneas de Colocación con
Concentración en Consumo
Limitados Canales para Movilizar el
Ahorro a la Vista
Servicios Financieros Rubro Poco
Conocido
Ser una fábrica de clientes para el
sector financiero tradicional
Modelo del negocio como
intermediarios financieros
15. Lograr el objetivo nos debe conducir
a una estructura de esta naturaleza
ACTIVO=PASIVO+PATRIMONIO
PRINCIPAL ACTIVO
PRODUCIVO
PASIVO DE
BAJO COSTO
CAPITAL SOCIAL
ACTIVOS FLUJOS DE CAJA PASIVOS
10% FONDOS DE
LIQUIDEZ
EL MODELO FUNCIONA CUANDO
LOS RECURSOS DE LOS ASOCIADOS
SE COLOCAN EN CARTERA Y SON
DESEMBOLSADOS
AUTOMÁTICAMENTE A LAS
CUENTAS DE AHORRO A LA VISTA.
ESTE CICLO ES EL QUE GARANTIZA
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO DE
TODOS LOS INDICADORES
50%
AHORRO A LA
VISTA
5% OTROS ACTIVOS
80% - 85%
CARTERA 30%
CDAT´S - CDTS
20%
PATRIMONIO
16. Informe transaccional por canal
número de operaciones (monetarias y no monetarias)
cifras en millones
17. Estrategia de negocios, que
consiste en la cooperación
entre competidores. Se refiere a
generar acciones conjuntas
para capturar mercados nuevos,
ampliar los existentes y
disminuir costos.
Economías de escala
18. Economías de escala
El crecimiento de la red garantiza
un mayor numero de oficinas
transaccionales
Garantizamos una política de a
mayor volumen menor costo.
MensajeríaSMS
Monitoreotransaccional
Plataformaaudiorespuesta
Servicioautorizador
Cuotasdemanejo
Nivel 1: 1
387
Nivel 2: 1 - 4
Nivel 3: 4 – 8
Software
Cajeros
19. Conclusiones
• La integración es uno de los ejes fundamentales para
lograr una posición competitiva en el mercado.
• Las decisiones basadas en innovación, son uno de los
medios que me pueden diferenciar de las demás
entidades.
• El mercado siempre nos da señales de sus
necesidades, las cuales no las cooperativas no
deberíamos obviar, recordar siempre que estamos en
la era del iluminismo digital.
Muchas Gracias
20. Si quieres llegar donde la
mayoría no llega, la
integración e innovación
serán la estrategia para lograr
la meta.
Notes de l'éditeur
Buscando cubrir la necesidad de RED del sector cooperativo