SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA DEL
ECUADOR
GENERALIDADES
ORIGEN DEL NOMBRE ECUADOR:
INCARIO: ANTINSUYO
EN LA EPOCA COLONIAL: REAL AUDIENCIA DE QUITO
EN LA GRAN COLOMBIA: ECUADOR
EN LA REPÚBLICA: REPÚBLICA DE ECUADOR
SITUACIÓN GEOGRÁFICA
• ESTÁ UBICADO EN 3 HEMISFERIOS
LA POSICIÓN DE LONGITUD :
EN EL NOROESTE DE AMÉRICA
DEL SUR
POR LATITUD:
EN EL HEMISFERIO ,NORTE Y EN EL
HEMISFERIO SUR
POR LONGITUD:
EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL
LÍMITES
NORTE ESTE
SUR OESTE NOROESTE
COLOMBIA PERÚ PERÚ
OCÉANO
PACÍFICO CON COSTA RICA
POR EL TRATADO
DE LÍMITES
MARÍTIMOS
INSULAR YA QUE EL
MAR DE COCOS ES
CONTIGUO AL MAR
TERRITORIAL DE
GALÁPAGOS
REGIONES NATURALES
DEL ECUADOR
La presencia de la
cordillera de los Andes
divide a nuestro territorio
en 3 partes
Comprende en la parte norte desde el río Mataje
en la frontera con Colombia, en la parte sur, hasta
el río Zarumilla en la frontera con el Perú, por el
este, las estribaciones de la cordillera occidental
de los andes hasta los 2,500m y por el oeste; hasta
el Océano Pacífico.
El relieve característico es la llanura con un promedio de
300m sobre el nivel del mar.
Esta llanura tiene bajo declive en la cuenca del rio Guayas,
ya que en épocas lluviosas crea pantanos que sirven ara el
cultivo de arroz( Provincia de os Ríos)
CORDILLERA DE CHONGÓNY COLONCHE
Nace en el Cantón
Durán(GUAYAS), con el
nombre de Cerro Cabras
300s.n.m.
• Cerro Azul y Cerro
Blanco
• Chongón
• Colonche
• Manglar Alto
En Manabí:
800m s.n.m
• Paján
• Jipijapa
• Tosagua
• Calceta
• Jama
• Coaque
• Convento
• Puca
Esmeraldas
300m de altura
Atacames
Cojimíes
Muisne
• Del total del perfil costanero el 80% son aptos para el turismo y el 20%
restante corresponde a acantilados, murallones y rocas.
• El perfil costanero tiene una extensión de 1,115km muy accidentado por
la presencia del Golfo de Guayaquil.
200 millas
• La soberanía de un estado se
extiende fuera de su territorio a
una zona de mar adyacente a sus
costas.
• Hay países que tienen 3 y 12
millas
• La corriente de Humboldt baña
las costas de Chile Perú y Ecuador
• Partes que comprenden el
espacio marítimo
• Espacio marítimo continental
• La plataforma continental
submarina hasta 200m
• El talud continental
• El zócalo submarino y el alta mar
FOSA DE SUBDUCCIÓN MARINA
• Se halla a 40km del
perfil costanero y
tiene entre 3,500 y
4,000m de
profundidad
• Se origina con la
introducción de la
placa marítima de
NASCA bajo la placa
continental
sudamericana.
PLATAFORMA CONTINENTAL
• Es un recurso portuario
• Es un recurso alimenticio
• Es una zona de recursos
minerales
Es la prolongación del perfil costanero por debajo de las aguas de l mar, hasta los 200m que es el
alcance de los rayos solares.
LA DORSAL DE CARNEGIE
•Es una cordillera
submarina que
avanza desde el
archipiélago de
Galápagos uy se
dirige hacia el
continente la cual
posee mucha
actividad volcánica.
BAHÍAS Y CABOS
• Bahías son grandes entrantes de agua, las mismas que se utilizan para la
formación de puertos marítimos y los enumeramos de Norte a Sur.
• BAHÍA DE ANCÓN DE SARDINAS(SAN LORENZO)
• BAHÍA DE ESMERALDAS
• BAHÍA DE CARAQUEZ
• BAHÍA DE MANTA
• BAHÍA DE SANTA ELENA
• BAHÍA DE PUERTO BOLÍVAR (JAMBELÍ)
CABOS
Son salientes de tierra, pero no solo los cabos son
salientes, sino también las puntas, puntillas, penínsulas.
Ecuador posee una sola puntilla y una sola Península
denominada Santa Elena.
• ESMERALDAS GUAYAS MANABÍ
• Manglares no existen cabos Cabo pasado
• San Francisco representativos Cabo San Mateo
• MANABÍ Cabo San Lorenzo
• Cabo pasado
• Cabo san Lorenzo
Puntas: Son salientes deTierra
ESMERALDAS
Pta.Verde
Pta. Galera
Pta.Tortuga
Pta. Portete
Pta. Zapotal
MANABÍ
Pta. Cojimíes
Pta.Venado
Pta. Cabuya
Pta Jaramijó
Pta. Pedernales
GUAYAS
Pta. Santa
Elena
Pta. Camero
Pta. Ancón Pta.
Arenas
EL ORO
Pta. Jambelí
Pta. Payona
PUERTOS MAYORES Son los que facilitan el capotaje así
como también el anclaje de
embarcaciones pequeñas, medianas y
de alto calado.
• Puerto de Guayaquil
• Puerto de Esmeraldas
• Puerto de Manta
• Puerto Nuevo ( junto a la ciudad de
Guayaquil, principal del país)
• Puerto Bolívar
PUERTOS MENORES
• De sur a norte se alinean nuestros pequeños puertos asentados unos en la
costa y otros en los ríos cercanos.
• ORO: Hualtaco, Pitahoya, El Jelí, en el Estero de Jambelí.
• GUAYAS: Balao, Puná, Posorja, Palyas, Chanduy, Anconcito, Muey, La
Libertad, Ballenita, San Pablo y Manglar Alto.
• MANABÍ: Salango, Puerto López,, Machalilla,Cayo, Jaramijó, Charapotó,
Canoa, etc.
• ESMERALDAS: Mompiche, Muisne, RíoVerde, LaTolita, Borbón, San Lorenzo,
etc.
ISLAS Y ARCHIPIÉLAGOS
Las islas que acompañan a la costa ecuatoriana son:
• ISLA DE JAMBELÍ
• ISLA PUNÁ( los españoles encontraron en esta isla tribus indígenas como los
Punáes y Huancavilcas)
• ISLA DE SALANGOY LA DE LA PLATA ( galápagos de los pobres) originarias de
desprendimientos continentales.
• COJIMÍES , ZAPOTAL,Y MUISNE
• ARCHIPIÉLAGO DE PIANGUAPÍ (se encuentran los manglares mas altos del
mundo “ MAJAGUAL”
CORRIENTES MARINAS
Corriente de Humboldt
Corriente de El Niño
Corriente de Gunther
Es un movimiento superficial de
las aguas de los océanos y en menor
grado, de los mares más extensos.
Estas corrientes tienen multitud de
causas, principalmente, el movimiento
de rotación terrestre y por
los vientos constantes o planetarios
HIDROGRAFÍA DE LA COSTA
• Los ríos ecuatorianos son de origen son de origen montañoso, nacen el la
región andina y desembocan en el océano Pacífico o en el ríoAmazonas o
sus afluentes mayores.
RIOS QUE SE ORIGINAN EN
LOS ANDES:
SON LOS MAS LARGOSY
CAUDALOSOS
RIO MATAJE
RIO SANTIAGO
RIO ESMERALDAS
RIOGUAYAS
RIO NARANJAL
RIO JUBONES
RIOTUMBEZ
RIOS DE LA COSTA EXTERNA O
INTERMITENTES
SON CORTOSY DE ESCASO
CAUDAL.
SE ORIGINAN EN LAS LADERASD E
LAS COLINASY CERROS O EN LA
CORDILLERA DE CHONGÓNY
COLONCHE RIO LAGARTO
OSTIONESVERDE COAQUE, JAMA,
BRICEÑO, CHONE, ETC.
CLIMA DEL LITORAL O COSTA
• POR SU ALTURAY SU POSICION PLENAMENTE ECUATORIAL DEBERIATENER
UN CLIMA SIMILAR AL DEL CENTRO DE AFRICA, PERO POR LA INFLUENCIA DE
LA CORRIENTE DE HUMBOLDT Y LA CERCANÍA DE LA CORDILLERA DE LOS
ANDES.
CLIMA SECO: 30ºC, SON SUELOSARENOSOS
CLIMATROPICAL LLUVIOSO: CON UNATEMPERATURA DE 26ºC
CLIMATROPICAL DE MOZÓN: 26ºC APROXIMADAMENTE
CLIMATROPICAL DE SABANA: 28ºC
• CONSTITUIDA POR LA
CORDILLERA DE LOS ANDES
• SU EXTENSIÓN ES DE
800KM APROX.
• SU ALTURA MÁXIMA ES DE
6,624m (CHIMBORAZO
6,310M)
SIERRA NORTE O VOLCANISMO
MODERNO
• Se extiende desde la frontera con Colombia hasta el nudo del Azuay, está formada
principalmente de rocas volcánicas y sedimentarias.
• VOLCANES CON ACTIVIDAD(6310m) VOLCANES PASIVOS(4600m)
• COTOPAXI ATACAZO
• TUNGURAHUA PASOCHOA
• SANGAY IMBABURA
• SUMACO CAYAMBE
• REVENTADOR ALTAR
• QUILOTOA
• ANTISANA,ETC.
SIERRA SUR O VOLCANISMO
ANTIGUO
• Se extiende desde el nudo del Azuay hast la frontera con perú
• En lugar de los conos altos y picos nevados aparecen grandes
acumulaciones de lava descompuestas por elclima.
• El hombre de esta subregión aprovecha la riqueza minera de su
geomorfología, especialmente con la explotación del oro.
LOS NUDOS
BOLICHE MOJANDA CAJAS TIOPULLO
IGUALATA TIO CAJAS AZUAY
CURIQUINGUE PORTETE DE TINAJILLAS CAJA HUMA
GUAGRAHUMA SABANILLA
LAS HOYAS
• SE LAS CONOCE COMO EXTENSOS
VALLES CON UN RÍO QUE BAÑA UNA
CIUDAD PRINCIPAL.
• EL CENTRO GEOGRÁFICO Y NUCLEO
HISTÓRICO DEL PAÍS ESTÁ ENTRE
LAS DOS CORDILLERAS
PRINCIPALES DE LOS ANDES, LA
OCCIDENTAL Y LA ORIENTAL.
LOS VOLCANES EN ECUADOR
• El estudio científico de
nuestros volcanes lo inició
Humboldt, pero quienes lo
profundizaron y ampliaron
fueron los vulcanólogos
alemanes Reiss y a. Stobel y
poco tiempo después
Teodoro Wolf.
• 1 Cerro Negro de
Mayasquer
2 Chiles
3 Peña Blanca
(Chiltazón)
4 Cerro Payurco
5 Potrerillos
6 Caldera de
Chalpatán
7 Chulamuez
8 Horqueta
9 El Mirador
10 Iguán
11 Chaquilulo
(Azufral)
12 Loma Padre
Aragan
13 Loma La
Bretaña
14 Cerro El Recoso
15 Soche
16 Pilavo (Negro
Puno)
17 Yanaurcu de
Piñán
18 Huanguillaro
(Huagrabola)
19 Loma El Volcán
20 Mangus
(Mongus)
21 Cotacachi
22 Cuicocha
23 Imbabura
24 Cubilche
25 Cushnirumi
26 Cusín
27 Pululahua
28 Mojanda (Fuya
Fuya)
29 Viejo Cayambe
30 Cayambe
31 Casitagua
32 Pambamarca
33 Izambi
34 El Reventador
35 Guagua
Pichincha
36 Rucu Pichincha
37 Ilaló
38 Puntas 39
Cardela de
Chacana
Antisanilla (1760)
Papallacta (1773)
40 Yanaurcu
(Cerro Negro)
41 Ninahuilca
42 Atacazo
43 Pasochoa
44 Sincholagua
45 Antisana
46 Pan de Azúcar
47 Sumaco
48 Corazón
49 Rumiñahui
50 Almas Santas
(Yuyancazo)
51 Ilinizas
52 Santa Cruz
53 Cotopaxi
54 Caldera de
Chalupas
55 Quilindaña
56 Quilotoa
57 Santapungo
(Chinibano)
58 Angahuana
59 Sagoatoa
60 Larcapungo
61 Huicutambo
62 Carihuairazo
63 Puñalica
64 Huisla
65 Chimborazo
66 Igualata
67 Tungurahua
68 Lavas de Mera
69 Puyo
70 Calpi
71 Altar
(Capacurcu)
72 Licto
73 Sangay
GRUTAS Y CAVERNAS
• Una cueva o caverna es una cavidad natural
del terreno causada por algún tipo
de erosión de corrientes de agua, hielo o lava, o
menos común, una combinación de varios de
estos factores
• LAS MAS CONOCIDAS SON:
• GRUTA DE RUMICHACA DE LA PAZ
• LA GRUTA DEL PUENTE DE RUMICHACA
• LA GRUTA JUMANDI
• CUEVA DE LOS TAYOS
HIDROGRAFÍA DE LA SIERRA
Su condición de Ríos de montaña los
hace corrientosos, de causes llenos
de grandes bloque y de paredes
deleznables.
Los ríos de las cuencas hidrográficas
interandinas tienen un carácter
torrencial y violento.
Muchos de los ríos serranos se hallan
contaminados por los desagües de
las ciudades convirtiéndose a la hora
actual en uno de los grandes
problemas del medio ambiente.
LOS LAGOS
Son masas de agua de
profundidad y dimensiones
variables que se acumulan en
depresiones de la corteza
terrestre.
La mayoría son de agua
dulce, aunque algunos
también son saldos(Mar
Muerto)
Los lagos de agua dulce mas
pura son los de origen glaciar.
LAGOS EN EL ECUADOR
• VOLADERO
• AGUAS VERDES
• SAN PABLO
• CUICICHA
• YAHUARCOCHA
• SAN MARCOS
• PAPALLACTA
• MICACOCHA
• YAMBO
• QUILOTOA
• PISAYAMBO
• LAGUNA DE
COLTA
• LIMONCOCHA
• TAROCOA
• YATUNCOCHA
• ZANCUDO-COCHA
• CUYBENO
AGUAS TERMALES Y MINERALES
• El Ecuador por ser un país eminente volcánico, posee una gran cantidad de fuentes
de aguas minerales y termales .
• Su riqueza hidromineral es muy grande.
• Se destacan:
• GUITIG
• TESALIA
• ELTINGO
• LA MERCED
• CUNUYACU
CLIMA ANDINO
• Los climas en el callejón Interandino se caracterizan por temperaturas
promedias superiores a los 25ºC, con abundante pluviosidad y humedad
ambiental, con un marcado período de sequía durante el año.
• PISOTROPICAL INTERANDINO (+20ºC)
• PISO SUBTROPICAL INTERANDINO (15Y 20ºC)
• PISOTEMPLADO INTERANDINO (10Y 15º)
• PISO ANDINO O PARAMAL
• PISO GÉLIDO O D ELOS NEVADOS
REGION ORIENTAL O AMAZÓNICA
La Región amazónica tiene la mayor
superficie del país, poco es la menor poblada
debido al difícil acceso.
Dividida en 2 Regiones
Alta Amazonía
RAMAL NAPO-GALERAS
RAMAL CUTUCÚ
RAMAL DEL CONDOR
Baja Amazonía
CORRESPONDENA LAS LLANURAS, LAS
SABANAS
HIDROGRAFÍA
• Los principales ríos amazónicos son de norte a sur, San Miguel, el Aguarico, el
Napo, Pastaza, el Morona y el Santiago.
CLIMA
• EL CLIMA EN GENERAL DE TODA LA REGION ES CALIDA Y HUMEDA POR EL
INFLUJO DIRECTO DE LOS CIERTO ALISOS.
• ALTO ORIENTE: la temperatura no sobre pasa los 25ºC
• BAJO ORIENTE: sus temperaturas medias, se mantienen generalmente por
encima de los 25ºC con lluvias abundantes.
ESPELEOLOGÍA DEL ORIENTE
• La región amazónica aunque presenta un clima ecuatorial que le corresponde
por su altitud y su longitud la temperatura es bastante menor, gracias a las
lluvias que refrescan la atmósfera
• Cerca de Archidona, están ubicadas las cavernas mas interesantes del país, que
constituyen ya un atractivo turístico. JUMANDI
• LOSTAYOS
REGIÓN INSULAR
• Está a 600 millas de la parte más sobresaliente de la costa esta equivale a 1000km
en el Océano Pacífico ; cruzada por la línea equinoccial en la isla Isabela por el
volcánWolf.
• Posee 7.964km2 de tierra firme
GEOGRAFÍA DEL ECUADOR.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incasPps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incas
carmen gerónimo
 
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
Madelein13
 
4egb eess-f2
4egb eess-f24egb eess-f2
4egb eess-f2
Cecy Davila
 
Presentacion de la provincia de tungurahua
Presentacion de la provincia de tungurahuaPresentacion de la provincia de tungurahua
Presentacion de la provincia de tungurahua
Gabriela Gòmez
 
Chimborazo
ChimborazoChimborazo
Chimborazo
Kmii Cortez
 
Culturas nativas del ecuador
Culturas nativas del ecuadorCulturas nativas del ecuador
Culturas nativas del ecuador
Dany Serrano
 
Región de la Orinoquía
Región de la OrinoquíaRegión de la Orinoquía
Región de la Orinoquía
AdrianaDueasBecerra
 
Real Audiencia de Quito
Real Audiencia de QuitoReal Audiencia de Quito
Real Audiencia de Quito
CHiismaIsma
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalPeriodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalEstefania Loor
 
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptxHidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Angel914357
 
Cañar
CañarCañar
Cañar
alymantha
 
Provincia de pichincha
Provincia de pichincha Provincia de pichincha
Provincia de pichincha
juanito025
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinasDiana Troya
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
CRISVARGAS72
 
Hoyas ecuador
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
Pepe Licto
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
elizabethquintas
 
La diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del EcuadorLa diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del Ecuador
Jorge Castillo
 
Provincia del napo
Provincia del napoProvincia del napo
Provincia del napojossdeminho
 
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia OtañezSistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañezsofiaotanez
 

La actualidad más candente (20)

Pps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incasPps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incas
 
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
 
4egb eess-f2
4egb eess-f24egb eess-f2
4egb eess-f2
 
Presentacion de la provincia de tungurahua
Presentacion de la provincia de tungurahuaPresentacion de la provincia de tungurahua
Presentacion de la provincia de tungurahua
 
Chimborazo
ChimborazoChimborazo
Chimborazo
 
Culturas nativas del ecuador
Culturas nativas del ecuadorCulturas nativas del ecuador
Culturas nativas del ecuador
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Región de la Orinoquía
Región de la OrinoquíaRegión de la Orinoquía
Región de la Orinoquía
 
Real Audiencia de Quito
Real Audiencia de QuitoReal Audiencia de Quito
Real Audiencia de Quito
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regionalPeriodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptxHidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
 
Cañar
CañarCañar
Cañar
 
Provincia de pichincha
Provincia de pichincha Provincia de pichincha
Provincia de pichincha
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
 
Hoyas ecuador
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
La diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del EcuadorLa diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del Ecuador
 
Provincia del napo
Provincia del napoProvincia del napo
Provincia del napo
 
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia OtañezSistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
 

Similar a GEOGRAFÍA DEL ECUADOR.pptx

Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1
Christian Troya
 
T7colombia
T7colombiaT7colombia
T7colombia
mercedeszz
 
Edgar 2[1]
Edgar 2[1]Edgar 2[1]
Edgar 2[1]egarmen
 
Diapositivas de colombia
Diapositivas de colombiaDiapositivas de colombia
Diapositivas de colombiafercho65
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe HuaytaTURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe HuaytaJaime Enrique Quispe Huayta
 
Anthony diaz.
Anthony diaz.Anthony diaz.
Anthony diaz.
Anthony Diaz
 
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)  Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira) Academia de Historia de Palmira
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
CristinadelosAngeles12
 
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
HIDROGRAFIA COLOMBIANAHIDROGRAFIA COLOMBIANA
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
docentes san luis de palenque
 
El Salvador.pdf
El Salvador.pdfEl Salvador.pdf
El Salvador.pdf
CarloBetancourt1
 
Colombia mi Pais
Colombia mi PaisColombia mi Pais
Colombia mi Paisandrehdz15
 
3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
DannaMoreno10
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
jacnuevarisaralda22
 

Similar a GEOGRAFÍA DEL ECUADOR.pptx (20)

Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1
 
T7colombia
T7colombiaT7colombia
T7colombia
 
Las regiones del ecuador
Las regiones del ecuadorLas regiones del ecuador
Las regiones del ecuador
 
Edgar 2[1]
Edgar 2[1]Edgar 2[1]
Edgar 2[1]
 
Diapositivas de colombia
Diapositivas de colombiaDiapositivas de colombia
Diapositivas de colombia
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe HuaytaTURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
 
Anthony diaz.
Anthony diaz.Anthony diaz.
Anthony diaz.
 
Division politica del peru
Division politica del peruDivision politica del peru
Division politica del peru
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
App Lagunas
App LagunasApp Lagunas
App Lagunas
 
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
 
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)  Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
 
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
HIDROGRAFIA COLOMBIANAHIDROGRAFIA COLOMBIANA
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
 
El Salvador.pdf
El Salvador.pdfEl Salvador.pdf
El Salvador.pdf
 
Las Aguas de España
Las Aguas de EspañaLas Aguas de España
Las Aguas de España
 
Colombia mi Pais
Colombia mi PaisColombia mi Pais
Colombia mi Pais
 
3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

GEOGRAFÍA DEL ECUADOR.pptx

  • 2. GENERALIDADES ORIGEN DEL NOMBRE ECUADOR: INCARIO: ANTINSUYO EN LA EPOCA COLONIAL: REAL AUDIENCIA DE QUITO EN LA GRAN COLOMBIA: ECUADOR EN LA REPÚBLICA: REPÚBLICA DE ECUADOR
  • 3. SITUACIÓN GEOGRÁFICA • ESTÁ UBICADO EN 3 HEMISFERIOS LA POSICIÓN DE LONGITUD : EN EL NOROESTE DE AMÉRICA DEL SUR POR LATITUD: EN EL HEMISFERIO ,NORTE Y EN EL HEMISFERIO SUR POR LONGITUD: EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL
  • 4. LÍMITES NORTE ESTE SUR OESTE NOROESTE COLOMBIA PERÚ PERÚ OCÉANO PACÍFICO CON COSTA RICA POR EL TRATADO DE LÍMITES MARÍTIMOS INSULAR YA QUE EL MAR DE COCOS ES CONTIGUO AL MAR TERRITORIAL DE GALÁPAGOS
  • 5. REGIONES NATURALES DEL ECUADOR La presencia de la cordillera de los Andes divide a nuestro territorio en 3 partes
  • 6. Comprende en la parte norte desde el río Mataje en la frontera con Colombia, en la parte sur, hasta el río Zarumilla en la frontera con el Perú, por el este, las estribaciones de la cordillera occidental de los andes hasta los 2,500m y por el oeste; hasta el Océano Pacífico. El relieve característico es la llanura con un promedio de 300m sobre el nivel del mar. Esta llanura tiene bajo declive en la cuenca del rio Guayas, ya que en épocas lluviosas crea pantanos que sirven ara el cultivo de arroz( Provincia de os Ríos)
  • 7. CORDILLERA DE CHONGÓNY COLONCHE Nace en el Cantón Durán(GUAYAS), con el nombre de Cerro Cabras 300s.n.m. • Cerro Azul y Cerro Blanco • Chongón • Colonche • Manglar Alto En Manabí: 800m s.n.m • Paján • Jipijapa • Tosagua • Calceta • Jama • Coaque • Convento • Puca Esmeraldas 300m de altura Atacames Cojimíes Muisne
  • 8. • Del total del perfil costanero el 80% son aptos para el turismo y el 20% restante corresponde a acantilados, murallones y rocas. • El perfil costanero tiene una extensión de 1,115km muy accidentado por la presencia del Golfo de Guayaquil.
  • 9. 200 millas • La soberanía de un estado se extiende fuera de su territorio a una zona de mar adyacente a sus costas. • Hay países que tienen 3 y 12 millas • La corriente de Humboldt baña las costas de Chile Perú y Ecuador • Partes que comprenden el espacio marítimo • Espacio marítimo continental • La plataforma continental submarina hasta 200m • El talud continental • El zócalo submarino y el alta mar
  • 10. FOSA DE SUBDUCCIÓN MARINA • Se halla a 40km del perfil costanero y tiene entre 3,500 y 4,000m de profundidad • Se origina con la introducción de la placa marítima de NASCA bajo la placa continental sudamericana.
  • 11. PLATAFORMA CONTINENTAL • Es un recurso portuario • Es un recurso alimenticio • Es una zona de recursos minerales Es la prolongación del perfil costanero por debajo de las aguas de l mar, hasta los 200m que es el alcance de los rayos solares.
  • 12. LA DORSAL DE CARNEGIE •Es una cordillera submarina que avanza desde el archipiélago de Galápagos uy se dirige hacia el continente la cual posee mucha actividad volcánica.
  • 13. BAHÍAS Y CABOS • Bahías son grandes entrantes de agua, las mismas que se utilizan para la formación de puertos marítimos y los enumeramos de Norte a Sur. • BAHÍA DE ANCÓN DE SARDINAS(SAN LORENZO) • BAHÍA DE ESMERALDAS • BAHÍA DE CARAQUEZ • BAHÍA DE MANTA • BAHÍA DE SANTA ELENA • BAHÍA DE PUERTO BOLÍVAR (JAMBELÍ)
  • 14. CABOS Son salientes de tierra, pero no solo los cabos son salientes, sino también las puntas, puntillas, penínsulas. Ecuador posee una sola puntilla y una sola Península denominada Santa Elena. • ESMERALDAS GUAYAS MANABÍ • Manglares no existen cabos Cabo pasado • San Francisco representativos Cabo San Mateo • MANABÍ Cabo San Lorenzo • Cabo pasado • Cabo san Lorenzo
  • 15. Puntas: Son salientes deTierra ESMERALDAS Pta.Verde Pta. Galera Pta.Tortuga Pta. Portete Pta. Zapotal MANABÍ Pta. Cojimíes Pta.Venado Pta. Cabuya Pta Jaramijó Pta. Pedernales GUAYAS Pta. Santa Elena Pta. Camero Pta. Ancón Pta. Arenas EL ORO Pta. Jambelí Pta. Payona
  • 16. PUERTOS MAYORES Son los que facilitan el capotaje así como también el anclaje de embarcaciones pequeñas, medianas y de alto calado. • Puerto de Guayaquil • Puerto de Esmeraldas • Puerto de Manta • Puerto Nuevo ( junto a la ciudad de Guayaquil, principal del país) • Puerto Bolívar
  • 17. PUERTOS MENORES • De sur a norte se alinean nuestros pequeños puertos asentados unos en la costa y otros en los ríos cercanos. • ORO: Hualtaco, Pitahoya, El Jelí, en el Estero de Jambelí. • GUAYAS: Balao, Puná, Posorja, Palyas, Chanduy, Anconcito, Muey, La Libertad, Ballenita, San Pablo y Manglar Alto. • MANABÍ: Salango, Puerto López,, Machalilla,Cayo, Jaramijó, Charapotó, Canoa, etc. • ESMERALDAS: Mompiche, Muisne, RíoVerde, LaTolita, Borbón, San Lorenzo, etc.
  • 18. ISLAS Y ARCHIPIÉLAGOS Las islas que acompañan a la costa ecuatoriana son: • ISLA DE JAMBELÍ • ISLA PUNÁ( los españoles encontraron en esta isla tribus indígenas como los Punáes y Huancavilcas) • ISLA DE SALANGOY LA DE LA PLATA ( galápagos de los pobres) originarias de desprendimientos continentales. • COJIMÍES , ZAPOTAL,Y MUISNE • ARCHIPIÉLAGO DE PIANGUAPÍ (se encuentran los manglares mas altos del mundo “ MAJAGUAL”
  • 19. CORRIENTES MARINAS Corriente de Humboldt Corriente de El Niño Corriente de Gunther Es un movimiento superficial de las aguas de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre y por los vientos constantes o planetarios
  • 20. HIDROGRAFÍA DE LA COSTA • Los ríos ecuatorianos son de origen son de origen montañoso, nacen el la región andina y desembocan en el océano Pacífico o en el ríoAmazonas o sus afluentes mayores. RIOS QUE SE ORIGINAN EN LOS ANDES: SON LOS MAS LARGOSY CAUDALOSOS RIO MATAJE RIO SANTIAGO RIO ESMERALDAS RIOGUAYAS RIO NARANJAL RIO JUBONES RIOTUMBEZ RIOS DE LA COSTA EXTERNA O INTERMITENTES SON CORTOSY DE ESCASO CAUDAL. SE ORIGINAN EN LAS LADERASD E LAS COLINASY CERROS O EN LA CORDILLERA DE CHONGÓNY COLONCHE RIO LAGARTO OSTIONESVERDE COAQUE, JAMA, BRICEÑO, CHONE, ETC.
  • 21. CLIMA DEL LITORAL O COSTA • POR SU ALTURAY SU POSICION PLENAMENTE ECUATORIAL DEBERIATENER UN CLIMA SIMILAR AL DEL CENTRO DE AFRICA, PERO POR LA INFLUENCIA DE LA CORRIENTE DE HUMBOLDT Y LA CERCANÍA DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES. CLIMA SECO: 30ºC, SON SUELOSARENOSOS CLIMATROPICAL LLUVIOSO: CON UNATEMPERATURA DE 26ºC CLIMATROPICAL DE MOZÓN: 26ºC APROXIMADAMENTE CLIMATROPICAL DE SABANA: 28ºC
  • 22. • CONSTITUIDA POR LA CORDILLERA DE LOS ANDES • SU EXTENSIÓN ES DE 800KM APROX. • SU ALTURA MÁXIMA ES DE 6,624m (CHIMBORAZO 6,310M)
  • 23. SIERRA NORTE O VOLCANISMO MODERNO • Se extiende desde la frontera con Colombia hasta el nudo del Azuay, está formada principalmente de rocas volcánicas y sedimentarias. • VOLCANES CON ACTIVIDAD(6310m) VOLCANES PASIVOS(4600m) • COTOPAXI ATACAZO • TUNGURAHUA PASOCHOA • SANGAY IMBABURA • SUMACO CAYAMBE • REVENTADOR ALTAR • QUILOTOA • ANTISANA,ETC.
  • 24. SIERRA SUR O VOLCANISMO ANTIGUO • Se extiende desde el nudo del Azuay hast la frontera con perú • En lugar de los conos altos y picos nevados aparecen grandes acumulaciones de lava descompuestas por elclima. • El hombre de esta subregión aprovecha la riqueza minera de su geomorfología, especialmente con la explotación del oro.
  • 25. LOS NUDOS BOLICHE MOJANDA CAJAS TIOPULLO IGUALATA TIO CAJAS AZUAY CURIQUINGUE PORTETE DE TINAJILLAS CAJA HUMA GUAGRAHUMA SABANILLA
  • 26. LAS HOYAS • SE LAS CONOCE COMO EXTENSOS VALLES CON UN RÍO QUE BAÑA UNA CIUDAD PRINCIPAL. • EL CENTRO GEOGRÁFICO Y NUCLEO HISTÓRICO DEL PAÍS ESTÁ ENTRE LAS DOS CORDILLERAS PRINCIPALES DE LOS ANDES, LA OCCIDENTAL Y LA ORIENTAL.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. LOS VOLCANES EN ECUADOR • El estudio científico de nuestros volcanes lo inició Humboldt, pero quienes lo profundizaron y ampliaron fueron los vulcanólogos alemanes Reiss y a. Stobel y poco tiempo después Teodoro Wolf.
  • 41. • 1 Cerro Negro de Mayasquer 2 Chiles 3 Peña Blanca (Chiltazón) 4 Cerro Payurco 5 Potrerillos 6 Caldera de Chalpatán 7 Chulamuez 8 Horqueta 9 El Mirador 10 Iguán 11 Chaquilulo (Azufral) 12 Loma Padre Aragan 13 Loma La Bretaña 14 Cerro El Recoso 15 Soche 16 Pilavo (Negro Puno) 17 Yanaurcu de Piñán 18 Huanguillaro (Huagrabola) 19 Loma El Volcán 20 Mangus (Mongus) 21 Cotacachi 22 Cuicocha 23 Imbabura 24 Cubilche 25 Cushnirumi 26 Cusín 27 Pululahua 28 Mojanda (Fuya Fuya) 29 Viejo Cayambe 30 Cayambe 31 Casitagua 32 Pambamarca 33 Izambi 34 El Reventador 35 Guagua Pichincha 36 Rucu Pichincha 37 Ilaló 38 Puntas 39 Cardela de Chacana Antisanilla (1760) Papallacta (1773) 40 Yanaurcu (Cerro Negro) 41 Ninahuilca 42 Atacazo 43 Pasochoa 44 Sincholagua 45 Antisana 46 Pan de Azúcar 47 Sumaco 48 Corazón 49 Rumiñahui 50 Almas Santas (Yuyancazo) 51 Ilinizas 52 Santa Cruz 53 Cotopaxi 54 Caldera de Chalupas 55 Quilindaña 56 Quilotoa 57 Santapungo (Chinibano) 58 Angahuana 59 Sagoatoa 60 Larcapungo 61 Huicutambo 62 Carihuairazo 63 Puñalica 64 Huisla 65 Chimborazo 66 Igualata 67 Tungurahua 68 Lavas de Mera 69 Puyo 70 Calpi 71 Altar (Capacurcu) 72 Licto 73 Sangay
  • 42. GRUTAS Y CAVERNAS • Una cueva o caverna es una cavidad natural del terreno causada por algún tipo de erosión de corrientes de agua, hielo o lava, o menos común, una combinación de varios de estos factores • LAS MAS CONOCIDAS SON: • GRUTA DE RUMICHACA DE LA PAZ • LA GRUTA DEL PUENTE DE RUMICHACA • LA GRUTA JUMANDI • CUEVA DE LOS TAYOS
  • 43. HIDROGRAFÍA DE LA SIERRA Su condición de Ríos de montaña los hace corrientosos, de causes llenos de grandes bloque y de paredes deleznables. Los ríos de las cuencas hidrográficas interandinas tienen un carácter torrencial y violento. Muchos de los ríos serranos se hallan contaminados por los desagües de las ciudades convirtiéndose a la hora actual en uno de los grandes problemas del medio ambiente.
  • 44. LOS LAGOS Son masas de agua de profundidad y dimensiones variables que se acumulan en depresiones de la corteza terrestre. La mayoría son de agua dulce, aunque algunos también son saldos(Mar Muerto) Los lagos de agua dulce mas pura son los de origen glaciar.
  • 45. LAGOS EN EL ECUADOR • VOLADERO • AGUAS VERDES • SAN PABLO • CUICICHA • YAHUARCOCHA • SAN MARCOS • PAPALLACTA • MICACOCHA • YAMBO • QUILOTOA • PISAYAMBO • LAGUNA DE COLTA • LIMONCOCHA • TAROCOA • YATUNCOCHA • ZANCUDO-COCHA • CUYBENO
  • 46. AGUAS TERMALES Y MINERALES • El Ecuador por ser un país eminente volcánico, posee una gran cantidad de fuentes de aguas minerales y termales . • Su riqueza hidromineral es muy grande. • Se destacan: • GUITIG • TESALIA • ELTINGO • LA MERCED • CUNUYACU
  • 47. CLIMA ANDINO • Los climas en el callejón Interandino se caracterizan por temperaturas promedias superiores a los 25ºC, con abundante pluviosidad y humedad ambiental, con un marcado período de sequía durante el año. • PISOTROPICAL INTERANDINO (+20ºC) • PISO SUBTROPICAL INTERANDINO (15Y 20ºC) • PISOTEMPLADO INTERANDINO (10Y 15º) • PISO ANDINO O PARAMAL • PISO GÉLIDO O D ELOS NEVADOS
  • 48. REGION ORIENTAL O AMAZÓNICA La Región amazónica tiene la mayor superficie del país, poco es la menor poblada debido al difícil acceso. Dividida en 2 Regiones Alta Amazonía RAMAL NAPO-GALERAS RAMAL CUTUCÚ RAMAL DEL CONDOR Baja Amazonía CORRESPONDENA LAS LLANURAS, LAS SABANAS
  • 49. HIDROGRAFÍA • Los principales ríos amazónicos son de norte a sur, San Miguel, el Aguarico, el Napo, Pastaza, el Morona y el Santiago.
  • 50. CLIMA • EL CLIMA EN GENERAL DE TODA LA REGION ES CALIDA Y HUMEDA POR EL INFLUJO DIRECTO DE LOS CIERTO ALISOS. • ALTO ORIENTE: la temperatura no sobre pasa los 25ºC • BAJO ORIENTE: sus temperaturas medias, se mantienen generalmente por encima de los 25ºC con lluvias abundantes.
  • 51. ESPELEOLOGÍA DEL ORIENTE • La región amazónica aunque presenta un clima ecuatorial que le corresponde por su altitud y su longitud la temperatura es bastante menor, gracias a las lluvias que refrescan la atmósfera • Cerca de Archidona, están ubicadas las cavernas mas interesantes del país, que constituyen ya un atractivo turístico. JUMANDI • LOSTAYOS
  • 52. REGIÓN INSULAR • Está a 600 millas de la parte más sobresaliente de la costa esta equivale a 1000km en el Océano Pacífico ; cruzada por la línea equinoccial en la isla Isabela por el volcánWolf. • Posee 7.964km2 de tierra firme