SlideShare una empresa de Scribd logo
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886.
Pág1
ESTUDIO TOPOGRAFICO Y
BATIMETRICO
ZONA DE PROYECTO:
COMUNIDAD NATIVA PALMA REAL
PROYECTO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS
COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA
RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE
TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” COD SNIP 139886
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886.
Pág2
MEDICIONES TOPOGRAFICOS Y BATIMETRICOS DEL PROYECTO
1.0 INTRODUCCION
Por encargo de la entidad GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS, la Sub Gerencia
de Estudios de Infraestructura, que forma parte en su calidad de Proyectista llevó a cabo
los Estudios Topográficos y Batimétricos con un grupo de técnicos bajo la dirección del
Br Ing. Reyner CASTILLO TACORA especialista Modelador Numérico de datos
Topográficos-Batimétricos, geodésicos- hidrogeológicos, hidrológicos- hidráulica fluvial e
hidroinformática (adquisición remota de datos hidrológicos). Dicho estudio se realizó para
la elaboración del expediente técnico del Proyecto de Inversión Publica:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA
ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA,
DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS”.
La información del estudio de campo comprende las siguientes mediciones: Topografía,
Batimetría y Cartografía, que deben incluirse en el Expediente técnico.
La brigada de topografía de la Sub Gerencia de Estudios de Infraestructura se hizo
presente en la zona del proyecto el día 17 de Abril del 2014, iniciándose el reconocimiento
del terreno y el Levantamiento Topográfico – Batimétrico en el lugar del proyecto ubicado
a orillas del Rio Madre de Dios, en la Comunidad Nativa Palma Real. Una vez llegado al
lugar se hace el reconocimiento de campo determinando los componentes topográficos,
hidrofluviales a recogerse, y también determinando los factores de la Erosión, los datos
hidrométricos del rio; Niveles de aguas mínimos ordinarios, niveles de agua mínimos
ordinarios, niveles de aguas máximas extraordinarias; Datos referenciales de
posicionamiento Global, y datos topográficos-puntos topográficos y batimétricos, por el
método de radiación compuesta.
Se recogió datos preliminares antes del levantamiento de campo, que consta la
ubicación del proyecto por medio de información geoespaciales, información que se
dispone de las imágenes DEM, que se toman desde los satélites que lecturan información
geodésica.
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886.
Pág3
El siguiente paso, (en campo), se recogen datos A DETALLE tanto topográficos
como batimétricos de la comunidad nativa palma Real, y el lugar donde se intervendrán
con el proyecto.
Con la información básica mencionada, se ha procedido a realizar el trabajo de
gabinete. Los resultados obtenidos se describen en cada capítulo del presente estudio.
2.0 GENERALIDADES
2.1 Ubicación.
El estudio se ha elaborado para la Comunidad Nativa Palma Real.
Departamento : Madre de Dios
Provincia : Tambopata
Distrito : Tambopata
Localidad : Comunidad Nativa Palma Real
GRAFICO 01: UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD NATIVA PALMA REAL.
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886.
Pág4
El área del estudio de las mediciones topográficas y batimétricas se ha detallado
para margen Derecha del Rio Madre de Dios una distancia de 250.00m y en
secciones cada 5.00m. Aguas abajo y Aguas Arriba. El área del proyecto se ubica
a 250 metros aproximadamente de las viviendas de la Comunidad Palma Real, y
cuyas coordenadas son:
NORTE : 8617169.000
ESTE : 524572.000
ELEVACION : 172.50
GRAFICO 02 GEOMORFOLOGIA DEL CAUCE DEL RIO MADRE DE DIOS, EN LA ZONA DEL
PROYECTO.
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886.
Pág5
2.2 Materiales y Equipos de Ingeniería.
En las mediciones y observaciones de campo se utilizaron los siguientes
materiales y equipos de ingeniería:
a.- Equipos de Ingeniería:
- Una Estación Total Electrónica marca Topcon, modelo GPT-3105w, con
estuche de fibra de vidrio y accesorios.
- 01 trípode de marca Topcon.
- Dos Prismas, modelo Prism-2
- Dos Porta Prismas sencillo.
- Dos Bastones metálicos.
- Dos radios de comunicación marca Motorola
- Dos winchas metálicas de 30 mts.
- 01 GPS marca Garmin
b.- Equipos Hidrográficos:
- Equipos de Aforo por el método volumétrico. (quebrada que llega al
rio); Balde o tambor de volumen conocido, Cronometro para medir el
tiempo.
- Una embarcación artesanal con motor fuera de borda.
c.- Material de Gabinete y SOFTARE’S UTILIZADOS:
- Sistema Automatizado AUTOCAD CIVIL 3D 2014.
- GLOBAL MAPPER VI16.
- ARC MAP 10.2
- GOOGLE EARTH PRO
- Útiles de escritorio
- Libretas topográficas
- Computadora PC CORE i7 64 bitz,.
- Calculadoras marca HP +50G
2.3 Especificaciones Técnicas de los Trabajos Efectuados.
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886.
Pág6
A. Control Horizontal y Levantamiento Topográfico.
A.1 Ángulos Horizontales: Ángulos directos y distancias con la
Estación Total GPT 3105w.
A.2 Levantamiento topográfico: con curvas de nivel Cada 1 m
en la carta.
A.3 Tolerancias
Angular: 15” a 20” n
Lineal 1/10,000
A4 Precisión altimétrica 12 mm/km
B. Mediciones Batimétricas.
B.1 Batimetría:
Líneas Longitudinales de la margen Derecha del rio Madre de Dios, el
sondaje como referencia las topografía dejada por las erosiones en las riberas o
picos de los acantilados y también el nivel del rio en la fecha de la elaboración del
estudio.
Calibración de Medición de fondo de Rio: Al inicio y al final de
trabajo del tramo levantado
lecturandose dos a tres veces.
Referencia de reducción
Batimétrico: Nivel Medio del Mar (N.M.M.)
Curvas Batimétricas Cada 0.20 m y 1m curvas
secundarias y maestras
respectivamente.
C. Cartografía.
- Escala del Plano de Ubicación y Poligonal: 1:5,000
- Escala del Plano Topográfico y Batimétrico: 1:150
- Escala del Plano de las Secciones transversales: 1:150
- Proyección: Coordenadas planas
- DATUM: WGS-84
- Dimensiones del papel: A-1.
- Informe Técnico descriptivo
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886.
Pág7
D. Trabajo de Gabinete.
- Métodos y procedimientos según normas técnicas de la Organización
Hidrográfica Internacional (OHI).
-Modelo y calibración topográfica, interpolación y extrapolación de datos
referenciados según el Sistema de Posicionamiento global.
-Modelo de Ríos vulnérales a inundaciones con HEC-RAS,
HECGEORAS, HEC-HMS, HECGEOHMS, HEC-4, FLFREQ.
-Manejo y Gestión de Datos Geoespaciales con ArcGis, Quantum Gis.
-Recojo de Datos según SCS.
- Manual para Mediciones Hidrográficas e Hidrométricas, según el
Proyecto de Asistencia Técnica Holandesa y por el Laboratorio de Delft,
Holanda, Abril 1980.
-Delimitación y codificación de cuencas hidrográficas por el sistema
Pfafstetter.
3.0 GEODESIA Y TOPOGRAFIA
En el área de estudio no se cuanta con un Banco de Marca BM monumentados, para esto se
han estacado, puntos referenciados, con un GPS de alta precisión (3mt de margen de error),
los cuales están referidos al DATUM WGS-84 y están enlazados a la Red Geodésica Nacional
UTM, posicionada en la Zona 19Sur de las cuadriculas.
Con el fin de dar posición con Coordenadas Planas y geográficas al área de trabajo, se
ubicaron las estaciones principales EST 1 y los puntos auxiliares de la poligonal Abierta,
amarados a la base EST1 y EST2, tomando como referencia dos (02) estaciones
denominadas, VERTICE 01 y VÉRTICE 02.
3.1 Control Horizontal Topográfico.
Para determinar las Coordenadas Planas de las estaciones que se utilizaron como
puntos de apoyo a los levantamientos Topográficos y Batimétricos, se tomó
como Estación de Partida el hito (estaca) del Vértice 01 y como Referencia el hito
del Vértice 02 (Estaca 02).
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886.
Pág8
3.1.1 Observaciones de Direcciones Angulares.
Las mediciones de las direcciones angulares se efectuaron haciendo uso de la
Estación Total GPT -3105 de una precisión a dos segundos.
3.1.2 Mediciones de Distancia.
Para el desarrollo de la Poligonal Abierta de Cuarto Orden, las distancias fueron
determinadas por la Estación Total y midiéndose las distancias de la Triangulación
y Poligonal del área de trabajo para los levantamientos Topográficos y
Batimétricos.
3.1.3 Cálculos.
Después de obtenerse los valores corregidos de los ángulos horizontales
y con los datos de distancias también corregidas se efectuaron los
cálculos preliminares y luego los definitivos de la poligonal cerrada
determinándose las coordenadas planas de las estaciones medidas, así
como su correspondiente Azimut y con los resultados.
Además presentamos las coordenadas planas y Geográficas de los hitos
de la zona de trabajo,
3.2 Control Vertical.
Se efectuó una nivelación diferencial de tercer orden con el objeto de dar
cotas a los puntos de la Ribera del rio Madre de Dios. y los hitos de la poligonal.
Partiendo de un nivel de referencia oficial BM=02-2014, con una Elevación
absoluta de 174.55 m con respecto al Nivel Medio del Mar, ubicado a orillas del
Rio de Madre de Dios (Margen Derecha).
3.2.1 NIVEL DEL RIO.
Tanto el Levantamiento Topográfico como el Batimétrico están referidos
a un nivel de referencia, que es el empleado para el proyecto de
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS
COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886.
Pág9
RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE
TAMBOPATA, MADRE DE DIOS, este es el Nivel Medio del Mar
(N.M.M.), para su obtención en el área de Estudio se ha llevado controles
del nivel del río, durante el tiempo que se efectuaba los trabajos de
batimetría y topografía, hasta que duraron los trabajos de campo.
Ver en el Cuadro Nº 1, para ver los puntos levantados.
4.0 BATIMETRIA
4.1 Levantamiento Batimétrico.
El Levantamiento del área del río se efectuó con el fin de detallar mejor la
información del fondo y más cercano a la ribera del río Madre de Dios; esta
batimetría se efectuó mediante perfiles longitudinales orientados a la ribera del
río.
Los límites del levantamiento batimétrico están referidos a la Ribera del rio Madre
de Dios, proyectado. El limite aguas arriba de dicha referencia tiene una longitud
de 250.00 m. Aproximadamente, y secciones cada 5 mts.
El levantamiento del área del río se efectuó por el método de intersección de
ángulos horizontales y el posicionamiento de la embarcación se efectuó desde las
estaciones E1 y E2.
Asimismo, esta batimetría comprende Lecturas transversales con una distribución
más densa de hasta 15 a cada 5-10m y lo más cerca al Eje del proyecto para así
obtener resultados ajustados a la configuración del perfil del eje, dato muy
importante para el proyecto y obra de embarcadero.
Los resultados de las mediciones de la Batimetría se muestran en los Planos Nº
TP-02 al T-04, donde las curvas de nivel respectivas están dibujadas cada 0.25
m desde el eje hasta 100 m aguas arriba y 100 m aguas abajo, la escala del
plano 1:500 y las cotas de los sondajes están al igual que la topografía referidos
al Nivel Medio de Mar (N.M.M.).
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886.
Pág10
GRAFICO 03: SUPERFICIE DE AGUA ALCANZADOS SEGÚN DATOS HIDROMETRICOS
HISTORICOS.
GRAFICO 04: NIVELES DE AGUA REGISTRADOS SEGÚN DATOS HIDROMETRICOS
HISTORICOS.
4.2 Estudio Topográfico
La topografía de terreno se han hecho ajuste para la mejora en la interpolación de las triangulaciones entre
los puntos tomados del terreno donde se ubica el proyecto, para la presentación de las secciones
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886.
Pág11
transversales del Rio, presenta topografía llana, propia de selva baja. La topografía en si responde a las
secciones, elevaciones y perfil longitudinal.
A) Rio Madre de Dios - Eje del cauce del Rio.
Tal como se aprecia en la imagen del perfil longitudinal, del rio Madre de Dios (eje Orilla del Rio), presenta
la una longitud de 0+189.95 Km. donde las elevaciones se encuentran en un intervalo de 164.5 y +-0.50m
de varianza,. La misma que tiene una pendiente desde -0.002%
GRAFICO N° 05: Pendiente Promedio-Eje Cauce de Rio
B) Rio Madre de Dios - Eje Pico de Acantilado;
A riberas del Rio Madre de Dios, de la margen derecha, se traza un alineamiento como Eje referencial,
corriendo por todo el lindero del pico del acantilado que dejo las constantes erosiones y deslizamientos
cauzadas por el la socavación local del Rio Madre de Dios. De dicho eje se denota su perfil Longitudinal y
estudiar las diferencias de niveles que existe desde los niveles de los acantilados hasta su acceso al Rio
(niveles Bajo).
GRAFICO N° 06: Pendiente Promedio- Eje Pico de Acantilado
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886.
Pág12
5.0. FOTOS
FOTO 01: Partida a la comunidad nativa Palma Real: desde el puerto Taambopata de la ciudad
de Puerto Maldonado-Madre de Dios.
FOTO 02: Institución Educativa, de la comunidad nativa Palma real.
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886.
Pág13
FOTO 03: Viviendas de los pobladores de la comunidad Nativa Palma Real.
FOTO 04: Reconocimiento de campo y Consulta de Alternativas de Ubicación del Proyecto.
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886.
Pág14
Foto 05: Ubicación de la zona del proyecto definida en conjunto con la población de Palma Real.
Foto 06: Inicio del Levantamiento Topográfico y Batimétrico.
"CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886.
Pág15
Foto 07: Población de la comunidad Nativa de Palma Real.
Foto 08: Reunión de Finalización del Trabajo e incentivación a la población con la Promoción del
Proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presionricardo126126
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasGiovene Pérez
 
Memoria topografica puerto mayro pdf
Memoria topografica puerto mayro pdfMemoria topografica puerto mayro pdf
Memoria topografica puerto mayro pdfcarlos vinta
 
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)Richaro Cöndor Unic
 
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carreteraDiseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carreteraDiego Vargas Mendivil
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptxYhenyCiezaIrigon
 
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfinforme de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfDltMercadoLenin
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimjunior diaz
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentasJuan Soto
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxLuz Alvarez
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreterasEstiben Gomez
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continentalniza483
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadCarlos Ismael Campos Guerra
 
diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2Carlos Rovello
 
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulicaCALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulicaEdwin Gualan
 

La actualidad más candente (20)

Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
 
Capitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrogramaCapitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrograma
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
 
Tiempo de concentración
Tiempo de concentraciónTiempo de concentración
Tiempo de concentración
 
Memoria topografica puerto mayro pdf
Memoria topografica puerto mayro pdfMemoria topografica puerto mayro pdf
Memoria topografica puerto mayro pdf
 
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
 
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carreteraDiseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
 
Manual de hcanales
Manual de hcanalesManual de hcanales
Manual de hcanales
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
 
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfinforme de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2
 
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulicaCALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 

Destacado

Batimetria presentar ppt3
Batimetria presentar ppt3Batimetria presentar ppt3
Batimetria presentar ppt3Nadima_Paola
 
Batimetria SGT 2009
Batimetria SGT 2009Batimetria SGT 2009
Batimetria SGT 2009asp0088
 
El pago se realizara en el banco continental al número de cuenta 0011 0277 02...
El pago se realizara en el banco continental al número de cuenta 0011 0277 02...El pago se realizara en el banco continental al número de cuenta 0011 0277 02...
El pago se realizara en el banco continental al número de cuenta 0011 0277 02...Katherine Dilas
 
Presentación Cartografia fondos de Bilbao y Donostia
Presentación Cartografia fondos de Bilbao y DonostiaPresentación Cartografia fondos de Bilbao y Donostia
Presentación Cartografia fondos de Bilbao y DonostiaAZTI
 
Malecon peñita de jaltemba 01
Malecon peñita de jaltemba 01Malecon peñita de jaltemba 01
Malecon peñita de jaltemba 01Octaviano Figueroa
 
Batim version 1
Batim version 1Batim version 1
Batim version 1asp0088
 
Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)Juan Carlos Cbambi
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilLion
 
Levantamientos topograficos
Levantamientos topograficosLevantamientos topograficos
Levantamientos topograficosJuDhy Paredes
 
Glosario de topografía
Glosario de topografíaGlosario de topografía
Glosario de topografíaErika Rivera
 
topografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDACtopografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDACSebastian Zevallos
 
Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]rossler
 
Equipos Topográficos
Equipos Topográficos Equipos Topográficos
Equipos Topográficos Margot RMz
 

Destacado (20)

Batimetria presentar ppt3
Batimetria presentar ppt3Batimetria presentar ppt3
Batimetria presentar ppt3
 
Batimetria SGT 2009
Batimetria SGT 2009Batimetria SGT 2009
Batimetria SGT 2009
 
Batimetria.
Batimetria.Batimetria.
Batimetria.
 
El pago se realizara en el banco continental al número de cuenta 0011 0277 02...
El pago se realizara en el banco continental al número de cuenta 0011 0277 02...El pago se realizara en el banco continental al número de cuenta 0011 0277 02...
El pago se realizara en el banco continental al número de cuenta 0011 0277 02...
 
Estudio batimétrico y caracterización hidrodinámica en el río Loukkos
Estudio batimétrico y caracterización hidrodinámica en el río LoukkosEstudio batimétrico y caracterización hidrodinámica en el río Loukkos
Estudio batimétrico y caracterización hidrodinámica en el río Loukkos
 
Emagc
EmagcEmagc
Emagc
 
rió la leche
rió la leche rió la leche
rió la leche
 
Presentación Cartografia fondos de Bilbao y Donostia
Presentación Cartografia fondos de Bilbao y DonostiaPresentación Cartografia fondos de Bilbao y Donostia
Presentación Cartografia fondos de Bilbao y Donostia
 
Malecon peñita de jaltemba 01
Malecon peñita de jaltemba 01Malecon peñita de jaltemba 01
Malecon peñita de jaltemba 01
 
Batim version 1
Batim version 1Batim version 1
Batim version 1
 
Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
 
Levantamientos topograficos
Levantamientos topograficosLevantamientos topograficos
Levantamientos topograficos
 
Carta nautica
Carta nauticaCarta nautica
Carta nautica
 
Glosario de topografía
Glosario de topografíaGlosario de topografía
Glosario de topografía
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
topografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDACtopografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDAC
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]
 
Equipos Topográficos
Equipos Topográficos Equipos Topográficos
Equipos Topográficos
 

Similar a Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora

01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdfsergioyabar
 
Estudio topografico
Estudio topograficoEstudio topografico
Estudio topograficocarlos vinta
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniariNoeFelixSinchi
 
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docxINFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docxBladimirQuispeSupo3
 
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa RibereñaEstudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa RibereñaCarlos Alberto Cruzado Blanco
 
Informe Topografico del Reservorio.doc
Informe Topografico del Reservorio.docInforme Topografico del Reservorio.doc
Informe Topografico del Reservorio.doccarlos vinta
 
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docxCAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docxwilbervalderrama2
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxcgonzales_1
 
Exp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoExp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoElio Ukuncham
 
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptxWilfredXiXe
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO alienes004
 

Similar a Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora (20)

01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
 
Estudio topografico
Estudio topograficoEstudio topografico
Estudio topografico
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniari
 
178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico
 
2 informe topográfico
2 informe topográfico2 informe topográfico
2 informe topográfico
 
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
 
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdfEJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
 
Informe contaminación en Changuinola
Informe contaminación en ChanguinolaInforme contaminación en Changuinola
Informe contaminación en Changuinola
 
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docxINFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
 
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa RibereñaEstudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
 
Est. topografico
Est. topograficoEst. topografico
Est. topografico
 
Informe Topografico del Reservorio.doc
Informe Topografico del Reservorio.docInforme Topografico del Reservorio.doc
Informe Topografico del Reservorio.doc
 
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docxCAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
CAP. I_II_III MEMORIA SIERRA AZUL.docx
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
 
01401 sena 4
01401 sena 401401 sena 4
01401 sena 4
 
Exp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoExp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacucho
 
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
 
Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
 

Más de AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS

GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Estudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner Castillo
Estudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner CastilloEstudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner Castillo
Estudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner CastilloAUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Estudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner Castillo
Estudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner CastilloEstudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner Castillo
Estudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner CastilloAUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Identificación y análisis de los niveles de riesgo en zonas vulnerables a inu...
Identificación y análisis de los niveles de riesgo en zonas vulnerables a inu...Identificación y análisis de los niveles de riesgo en zonas vulnerables a inu...
Identificación y análisis de los niveles de riesgo en zonas vulnerables a inu...AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castilloAUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Exposicion gestion de empresas_ UAP PUERTO MALDONADO
Exposicion gestion de empresas_ UAP PUERTO MALDONADOExposicion gestion de empresas_ UAP PUERTO MALDONADO
Exposicion gestion de empresas_ UAP PUERTO MALDONADOAUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidezAUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURALAUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Estudio hidraulico, simulacion hidraulica cuenca baja reyner castillo
Estudio hidraulico, simulacion hidraulica cuenca baja reyner castilloEstudio hidraulico, simulacion hidraulica cuenca baja reyner castillo
Estudio hidraulico, simulacion hidraulica cuenca baja reyner castilloAUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 

Más de AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS (20)

ARTICULO-CIENTIFICO INGLES REYNER CASTILLO.docx
ARTICULO-CIENTIFICO INGLES REYNER CASTILLO.docxARTICULO-CIENTIFICO INGLES REYNER CASTILLO.docx
ARTICULO-CIENTIFICO INGLES REYNER CASTILLO.docx
 
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
 
Estudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner Castillo
Estudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner CastilloEstudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner Castillo
Estudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner Castillo
 
Estudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner Castillo
Estudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner CastilloEstudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner Castillo
Estudios de suelos y diseño de pavimentos_Por: Ing Reyner Castillo
 
07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin
07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin
07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin
 
Identificación y análisis de los niveles de riesgo en zonas vulnerables a inu...
Identificación y análisis de los niveles de riesgo en zonas vulnerables a inu...Identificación y análisis de los niveles de riesgo en zonas vulnerables a inu...
Identificación y análisis de los niveles de riesgo en zonas vulnerables a inu...
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRIDISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
 
Exposicion gestion de empresas_ UAP PUERTO MALDONADO
Exposicion gestion de empresas_ UAP PUERTO MALDONADOExposicion gestion de empresas_ UAP PUERTO MALDONADO
Exposicion gestion de empresas_ UAP PUERTO MALDONADO
 
20 capitulo 6 analisis estructural armaduras
20 capitulo 6   analisis estructural   armaduras20 capitulo 6   analisis estructural   armaduras
20 capitulo 6 analisis estructural armaduras
 
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
 
11 sindrome del edificio enfermo
11 sindrome del edificio enfermo11 sindrome del edificio enfermo
11 sindrome del edificio enfermo
 
10 detalles tipicos de obras civiles
10 detalles tipicos de obras civiles10 detalles tipicos de obras civiles
10 detalles tipicos de obras civiles
 
07 diseno de acero estructural bowles %28 libro%29
07 diseno de acero estructural bowles %28 libro%2907 diseno de acero estructural bowles %28 libro%29
07 diseno de acero estructural bowles %28 libro%29
 
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
06 LAS HOJAS DE CÁLCULO COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
 
04 diseño estructural en concreto armado
04 diseño estructural en concreto armado04 diseño estructural en concreto armado
04 diseño estructural en concreto armado
 
02 analisis estructural metodo elementos finitos
02 analisis estructural metodo elementos finitos02 analisis estructural metodo elementos finitos
02 analisis estructural metodo elementos finitos
 
01 anclaje del acero
01 anclaje del acero01 anclaje del acero
01 anclaje del acero
 
Estudio hidraulico, simulacion hidraulica cuenca baja reyner castillo
Estudio hidraulico, simulacion hidraulica cuenca baja reyner castilloEstudio hidraulico, simulacion hidraulica cuenca baja reyner castillo
Estudio hidraulico, simulacion hidraulica cuenca baja reyner castillo
 
productos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERAproductos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERA
 

Último

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfElybe Hernandez
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxffloresor01
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 

Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora

  • 1. "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886. Pág1 ESTUDIO TOPOGRAFICO Y BATIMETRICO ZONA DE PROYECTO: COMUNIDAD NATIVA PALMA REAL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” COD SNIP 139886
  • 2. "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886. Pág2 MEDICIONES TOPOGRAFICOS Y BATIMETRICOS DEL PROYECTO 1.0 INTRODUCCION Por encargo de la entidad GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS, la Sub Gerencia de Estudios de Infraestructura, que forma parte en su calidad de Proyectista llevó a cabo los Estudios Topográficos y Batimétricos con un grupo de técnicos bajo la dirección del Br Ing. Reyner CASTILLO TACORA especialista Modelador Numérico de datos Topográficos-Batimétricos, geodésicos- hidrogeológicos, hidrológicos- hidráulica fluvial e hidroinformática (adquisición remota de datos hidrológicos). Dicho estudio se realizó para la elaboración del expediente técnico del Proyecto de Inversión Publica: “CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS”. La información del estudio de campo comprende las siguientes mediciones: Topografía, Batimetría y Cartografía, que deben incluirse en el Expediente técnico. La brigada de topografía de la Sub Gerencia de Estudios de Infraestructura se hizo presente en la zona del proyecto el día 17 de Abril del 2014, iniciándose el reconocimiento del terreno y el Levantamiento Topográfico – Batimétrico en el lugar del proyecto ubicado a orillas del Rio Madre de Dios, en la Comunidad Nativa Palma Real. Una vez llegado al lugar se hace el reconocimiento de campo determinando los componentes topográficos, hidrofluviales a recogerse, y también determinando los factores de la Erosión, los datos hidrométricos del rio; Niveles de aguas mínimos ordinarios, niveles de agua mínimos ordinarios, niveles de aguas máximas extraordinarias; Datos referenciales de posicionamiento Global, y datos topográficos-puntos topográficos y batimétricos, por el método de radiación compuesta. Se recogió datos preliminares antes del levantamiento de campo, que consta la ubicación del proyecto por medio de información geoespaciales, información que se dispone de las imágenes DEM, que se toman desde los satélites que lecturan información geodésica.
  • 3. "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886. Pág3 El siguiente paso, (en campo), se recogen datos A DETALLE tanto topográficos como batimétricos de la comunidad nativa palma Real, y el lugar donde se intervendrán con el proyecto. Con la información básica mencionada, se ha procedido a realizar el trabajo de gabinete. Los resultados obtenidos se describen en cada capítulo del presente estudio. 2.0 GENERALIDADES 2.1 Ubicación. El estudio se ha elaborado para la Comunidad Nativa Palma Real. Departamento : Madre de Dios Provincia : Tambopata Distrito : Tambopata Localidad : Comunidad Nativa Palma Real GRAFICO 01: UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD NATIVA PALMA REAL.
  • 4. "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886. Pág4 El área del estudio de las mediciones topográficas y batimétricas se ha detallado para margen Derecha del Rio Madre de Dios una distancia de 250.00m y en secciones cada 5.00m. Aguas abajo y Aguas Arriba. El área del proyecto se ubica a 250 metros aproximadamente de las viviendas de la Comunidad Palma Real, y cuyas coordenadas son: NORTE : 8617169.000 ESTE : 524572.000 ELEVACION : 172.50 GRAFICO 02 GEOMORFOLOGIA DEL CAUCE DEL RIO MADRE DE DIOS, EN LA ZONA DEL PROYECTO.
  • 5. "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886. Pág5 2.2 Materiales y Equipos de Ingeniería. En las mediciones y observaciones de campo se utilizaron los siguientes materiales y equipos de ingeniería: a.- Equipos de Ingeniería: - Una Estación Total Electrónica marca Topcon, modelo GPT-3105w, con estuche de fibra de vidrio y accesorios. - 01 trípode de marca Topcon. - Dos Prismas, modelo Prism-2 - Dos Porta Prismas sencillo. - Dos Bastones metálicos. - Dos radios de comunicación marca Motorola - Dos winchas metálicas de 30 mts. - 01 GPS marca Garmin b.- Equipos Hidrográficos: - Equipos de Aforo por el método volumétrico. (quebrada que llega al rio); Balde o tambor de volumen conocido, Cronometro para medir el tiempo. - Una embarcación artesanal con motor fuera de borda. c.- Material de Gabinete y SOFTARE’S UTILIZADOS: - Sistema Automatizado AUTOCAD CIVIL 3D 2014. - GLOBAL MAPPER VI16. - ARC MAP 10.2 - GOOGLE EARTH PRO - Útiles de escritorio - Libretas topográficas - Computadora PC CORE i7 64 bitz,. - Calculadoras marca HP +50G 2.3 Especificaciones Técnicas de los Trabajos Efectuados.
  • 6. "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886. Pág6 A. Control Horizontal y Levantamiento Topográfico. A.1 Ángulos Horizontales: Ángulos directos y distancias con la Estación Total GPT 3105w. A.2 Levantamiento topográfico: con curvas de nivel Cada 1 m en la carta. A.3 Tolerancias Angular: 15” a 20” n Lineal 1/10,000 A4 Precisión altimétrica 12 mm/km B. Mediciones Batimétricas. B.1 Batimetría: Líneas Longitudinales de la margen Derecha del rio Madre de Dios, el sondaje como referencia las topografía dejada por las erosiones en las riberas o picos de los acantilados y también el nivel del rio en la fecha de la elaboración del estudio. Calibración de Medición de fondo de Rio: Al inicio y al final de trabajo del tramo levantado lecturandose dos a tres veces. Referencia de reducción Batimétrico: Nivel Medio del Mar (N.M.M.) Curvas Batimétricas Cada 0.20 m y 1m curvas secundarias y maestras respectivamente. C. Cartografía. - Escala del Plano de Ubicación y Poligonal: 1:5,000 - Escala del Plano Topográfico y Batimétrico: 1:150 - Escala del Plano de las Secciones transversales: 1:150 - Proyección: Coordenadas planas - DATUM: WGS-84 - Dimensiones del papel: A-1. - Informe Técnico descriptivo
  • 7. "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886. Pág7 D. Trabajo de Gabinete. - Métodos y procedimientos según normas técnicas de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI). -Modelo y calibración topográfica, interpolación y extrapolación de datos referenciados según el Sistema de Posicionamiento global. -Modelo de Ríos vulnérales a inundaciones con HEC-RAS, HECGEORAS, HEC-HMS, HECGEOHMS, HEC-4, FLFREQ. -Manejo y Gestión de Datos Geoespaciales con ArcGis, Quantum Gis. -Recojo de Datos según SCS. - Manual para Mediciones Hidrográficas e Hidrométricas, según el Proyecto de Asistencia Técnica Holandesa y por el Laboratorio de Delft, Holanda, Abril 1980. -Delimitación y codificación de cuencas hidrográficas por el sistema Pfafstetter. 3.0 GEODESIA Y TOPOGRAFIA En el área de estudio no se cuanta con un Banco de Marca BM monumentados, para esto se han estacado, puntos referenciados, con un GPS de alta precisión (3mt de margen de error), los cuales están referidos al DATUM WGS-84 y están enlazados a la Red Geodésica Nacional UTM, posicionada en la Zona 19Sur de las cuadriculas. Con el fin de dar posición con Coordenadas Planas y geográficas al área de trabajo, se ubicaron las estaciones principales EST 1 y los puntos auxiliares de la poligonal Abierta, amarados a la base EST1 y EST2, tomando como referencia dos (02) estaciones denominadas, VERTICE 01 y VÉRTICE 02. 3.1 Control Horizontal Topográfico. Para determinar las Coordenadas Planas de las estaciones que se utilizaron como puntos de apoyo a los levantamientos Topográficos y Batimétricos, se tomó como Estación de Partida el hito (estaca) del Vértice 01 y como Referencia el hito del Vértice 02 (Estaca 02).
  • 8. "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886. Pág8 3.1.1 Observaciones de Direcciones Angulares. Las mediciones de las direcciones angulares se efectuaron haciendo uso de la Estación Total GPT -3105 de una precisión a dos segundos. 3.1.2 Mediciones de Distancia. Para el desarrollo de la Poligonal Abierta de Cuarto Orden, las distancias fueron determinadas por la Estación Total y midiéndose las distancias de la Triangulación y Poligonal del área de trabajo para los levantamientos Topográficos y Batimétricos. 3.1.3 Cálculos. Después de obtenerse los valores corregidos de los ángulos horizontales y con los datos de distancias también corregidas se efectuaron los cálculos preliminares y luego los definitivos de la poligonal cerrada determinándose las coordenadas planas de las estaciones medidas, así como su correspondiente Azimut y con los resultados. Además presentamos las coordenadas planas y Geográficas de los hitos de la zona de trabajo, 3.2 Control Vertical. Se efectuó una nivelación diferencial de tercer orden con el objeto de dar cotas a los puntos de la Ribera del rio Madre de Dios. y los hitos de la poligonal. Partiendo de un nivel de referencia oficial BM=02-2014, con una Elevación absoluta de 174.55 m con respecto al Nivel Medio del Mar, ubicado a orillas del Rio de Madre de Dios (Margen Derecha). 3.2.1 NIVEL DEL RIO. Tanto el Levantamiento Topográfico como el Batimétrico están referidos a un nivel de referencia, que es el empleado para el proyecto de "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA
  • 9. "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886. Pág9 RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS, este es el Nivel Medio del Mar (N.M.M.), para su obtención en el área de Estudio se ha llevado controles del nivel del río, durante el tiempo que se efectuaba los trabajos de batimetría y topografía, hasta que duraron los trabajos de campo. Ver en el Cuadro Nº 1, para ver los puntos levantados. 4.0 BATIMETRIA 4.1 Levantamiento Batimétrico. El Levantamiento del área del río se efectuó con el fin de detallar mejor la información del fondo y más cercano a la ribera del río Madre de Dios; esta batimetría se efectuó mediante perfiles longitudinales orientados a la ribera del río. Los límites del levantamiento batimétrico están referidos a la Ribera del rio Madre de Dios, proyectado. El limite aguas arriba de dicha referencia tiene una longitud de 250.00 m. Aproximadamente, y secciones cada 5 mts. El levantamiento del área del río se efectuó por el método de intersección de ángulos horizontales y el posicionamiento de la embarcación se efectuó desde las estaciones E1 y E2. Asimismo, esta batimetría comprende Lecturas transversales con una distribución más densa de hasta 15 a cada 5-10m y lo más cerca al Eje del proyecto para así obtener resultados ajustados a la configuración del perfil del eje, dato muy importante para el proyecto y obra de embarcadero. Los resultados de las mediciones de la Batimetría se muestran en los Planos Nº TP-02 al T-04, donde las curvas de nivel respectivas están dibujadas cada 0.25 m desde el eje hasta 100 m aguas arriba y 100 m aguas abajo, la escala del plano 1:500 y las cotas de los sondajes están al igual que la topografía referidos al Nivel Medio de Mar (N.M.M.).
  • 10. "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886. Pág10 GRAFICO 03: SUPERFICIE DE AGUA ALCANZADOS SEGÚN DATOS HIDROMETRICOS HISTORICOS. GRAFICO 04: NIVELES DE AGUA REGISTRADOS SEGÚN DATOS HIDROMETRICOS HISTORICOS. 4.2 Estudio Topográfico La topografía de terreno se han hecho ajuste para la mejora en la interpolación de las triangulaciones entre los puntos tomados del terreno donde se ubica el proyecto, para la presentación de las secciones
  • 11. "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886. Pág11 transversales del Rio, presenta topografía llana, propia de selva baja. La topografía en si responde a las secciones, elevaciones y perfil longitudinal. A) Rio Madre de Dios - Eje del cauce del Rio. Tal como se aprecia en la imagen del perfil longitudinal, del rio Madre de Dios (eje Orilla del Rio), presenta la una longitud de 0+189.95 Km. donde las elevaciones se encuentran en un intervalo de 164.5 y +-0.50m de varianza,. La misma que tiene una pendiente desde -0.002% GRAFICO N° 05: Pendiente Promedio-Eje Cauce de Rio B) Rio Madre de Dios - Eje Pico de Acantilado; A riberas del Rio Madre de Dios, de la margen derecha, se traza un alineamiento como Eje referencial, corriendo por todo el lindero del pico del acantilado que dejo las constantes erosiones y deslizamientos cauzadas por el la socavación local del Rio Madre de Dios. De dicho eje se denota su perfil Longitudinal y estudiar las diferencias de niveles que existe desde los niveles de los acantilados hasta su acceso al Rio (niveles Bajo). GRAFICO N° 06: Pendiente Promedio- Eje Pico de Acantilado
  • 12. "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886. Pág12 5.0. FOTOS FOTO 01: Partida a la comunidad nativa Palma Real: desde el puerto Taambopata de la ciudad de Puerto Maldonado-Madre de Dios. FOTO 02: Institución Educativa, de la comunidad nativa Palma real.
  • 13. "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886. Pág13 FOTO 03: Viviendas de los pobladores de la comunidad Nativa Palma Real. FOTO 04: Reconocimiento de campo y Consulta de Alternativas de Ubicación del Proyecto.
  • 14. "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886. Pág14 Foto 05: Ubicación de la zona del proyecto definida en conjunto con la población de Palma Real. Foto 06: Inicio del Levantamiento Topográfico y Batimétrico.
  • 15. "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA BASICA EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA, DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, MADRE DE DIOS” CON CODIGO SNIP 139886. Pág15 Foto 07: Población de la comunidad Nativa de Palma Real. Foto 08: Reunión de Finalización del Trabajo e incentivación a la población con la Promoción del Proyecto.