1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ESTUDIO DE TRAFICO
ASIGNATURA: VIAS TERRESTRES I
DOCENTE: ING. JOSE ANTONIO CCENTE OLARTE
2. FERNÁNDEZ CÁCERES JORGE RAMIRO 201723543G
QUISPE HUAMAN DEYVID 201613536F
FIGUEROA PUCHO CARLOS AUGUSTO 201804331G
HUAYCOCHEA GUZMAN ANGIE LALESKA 201804807G
RONI BRAYHAN YUPANQUI MONGE 201615923B
INTEGRANTES
TEMA: ESTUDIO DE TRAFICO
4. Estudio de Tráfico
• El conteo del tránsito es una de las funciones más básicas e importantes en la gestión y
planificación de las carreteras, prediciendo las tendencias del tránsito.
• El principal dato de interés para el diseño de programas de monitoreo de tránsito vehicular
es el Índice Medio Diario Anual (IMDA).
7. Aforo vehicular
• Un aforo vehicular es un método que clasifica y muestra la cantidad vehicular que
circula en las vías.
• Para proyectar una nueva vía de comunicación o remodelación de una existente, la
selección del tipo de camino, las intersecciones, los accesos y los servicios
dependen en gran medida de volumen de tránsito que circulará en un intervalo de
tiempo dado al igual que su variación, su tasa de crecimiento y su composición.
8. • El estudio de tráfico se desarrolla bajo dos tipos de actividades, la de campo y la de gabinete
u oficina. Las actividades de campo vienen dadas por la recopilación de volúmenes actuales
de tránsito.
• La segunda actividad se refiere al análisis y procesamiento de la información de campo
antes recopilada y a la utilización de información adicional como son las tasas de
crecimiento.
Metodología del conteo
9. Expresa, en porcentaje, la participación que le corresponde en el IMDA a las diferentes
categorías de vehículos, que acorde al Reglamento Nacional de Vehículos.
CLASE DESCRIPCION TIPO
AUTOS Automoviles, S. Wagon Ligero
CAMINOETA Pick up, Panel y Rural Ligero
MICRO Microbús Ligero
BUS Omnibus 2E, 3E y 4E Pesado
CAMION LIGERO Camión 2E Pesado
CAMION MEDIO Camión 3E Pesado
CAMION PESADO Camión 4E Pesado
ARTICULADO
Semi-Tráiler de 2S2, 2S3, 3S2,
3S3 y Trailers de 2T2, 2T3, 3T2,
3T3
Pesado
Clasificación vehicular para el conteo
10. Los conteos realizados tienen por objeto conocer los
volumenes de tráfico que soporta la carretera en
estudio, así como la composicion vehicular.
Analisis de la Información
Para convertir el volumen de tráfico
obtenido del conteo en IMD, se utiliza la
siguiente formula:
11. Contenidos de un estudio de
Tráfico
• Conteos de trafico en estaciones.
• Factores de corrección estacional, para obtener el Índice Medio Diario Anual
(IMDA), por tipo de vehículo y total.
• Encuesta de origen-destino (O/D) del proyecto.
• Censo de carga por tipo de vehiculo pesado y por eje.
12. Índice Medio Diario (IMD)
Número promedio de vehículos medido en un periodo de 24 horas del total
de vehículos que pasan por una sección determinada de una vía.
Índice Medio Diario Semanal (IMDs)
Número promedio de vehículos medido en un periodo de 7 días ( 1 semana)
de vehículos que pasan por una sección determinada de una vía, mediante
un promedio aritmético.
13. Índice Medio Diario Anual
(IMDA).
Es el valor numérico estimado de forma anual del trafico vehicular de un determinado
tramo de la red vial que representa el promedio aritmético de los volúmenes diarios
para todos los días del año, previsible o existente en una sección dada de la vía.
IMDa = IMDs x FC
14. Índice Medio Diario Anual (IMDa)
IMDa = IMDs x FC
El valor del FC (factor de corrección
estacional), se obtiene de la pagina de
la SUTRAN corresponde a los
valores proporcionados por el peaje
mas cercano al tramo de análisis.
15. Población futura de vehículos
Índice Medio Diario Anual (IMDa)
Este calculo se realiza para la determinación
posterior de un estudio de trafico existente con el
propósito de actualizar sus resultados.
16. CLASIFICACION DE CARRETERAS
CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS DE ACUERDO AL TRAFICO
De acuerdo al ministerio de obras públicas, las carreteras en función del tráfico proyectado se
clasifican en
17. VEHICULO FIJO
TRAFICO FIJO
VEHICULO Y TRAFICO VARIABLE
Usualmente la carga de rueda más pesada es usada para el propósito de diseño. Aunque este método es
raramente utilizado en la actualidad para el diseño de pavimentos, el concepto de convertir cargas de
ruedas múltiples a carga de rueda simple es importante
En el procedimiento de vehículo fijo el espesor del pavimento es gobernado por el número de repeticiones de
un vehículo estándar o carga de eje estándar, usualmente de 18000 lbs. (8.2 Tn) de carga de eje simple. Si la
carga de eje no es de 8.2 Tn. O consiste en eje tándem o tridem, debe ser convertido a una carga de eje
simple de 8.2 Tn. mediante un FACTOR DE CARGA DE EJE EQUIVALENTE
- En el procedimiento de vehículo y tráfico variable, el tráfico y el vehículo son considerados
individualmente, por lo tanto no hay necesidad para asignar un factor equivalente para cada carga de eje.
19. VOLUMEN DE TRAFICO
El volumen de tráfico es el número de vehículos que pasa por un punto o sección
transversal dados, de un carril o de una calzada, durante un periodo determinado.
Se expresa como
N
Q
t
Donde:
Q = vehículos que pasa por unidad de tiempo (vehículos/periodos)
N = número total de vehículos que pasan
t = periodo determinado
23. • ARES, A. (n.d.). ESTUDIO DE TRAFICO. VALENCIA: ITRAE Desarrollos Urbanísticos SL .
• ASOCIACION AUTOMOTRIZ DEL PERU. (2022, FEBRERO 4). ASOCIACION AUTOMOTRIZ DEL PERU. Retrieved from
ASOCIACION AUTOMOTRIZ DEL PERU: https://aap.org.pe/compendio/download/clasificacion-vehicular-y-estandarizacion-de-
caracteristicas-registrables-vehiculares-directiva-n-002-2006-mtc-15/
• CAL Y MAYOR, R., & CARDENAS GRISALES, J. (1994). INGENIERIA DE TRANSITO. COLOMBIA: EDICIONES
ALFAOMEGA.
• REGLAMENTO NACIONAL DE VEHICULOS. (n.d.). Retrieved from
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_70.pdf