1. Presentacion ley 1508
• Rodrigo Martínez Pérez
• Código: 202310879
• Cread Duitama
• Tecnología en obras civiles
2. Ley 1508 de 2012
• En la cual se establece el
régimen jurídico de
asociaciones publico
privadas.
3. Sectores involucrados de acuerdo a la ley 1508 de
2012
La ley 1508 de 2012 abarca a
las asociaciones que tengan
que ver con proyectos de
infraestructura, todo lo que
tenga que ver con
remodelación, adecuación,
proyectos nuevos de
4. Necesidades de infraestructura a 2030
• Sector de energía eléctrica: Se necesitan $4,3 billones,
con esto se lograría cobertura al 100% del territorio.
• Acueducto: Para la construcción de planta de tratamiento
de agua y la disminución de la brecha urbano rural, con
esto logrando una cobertura del 91% urbano y 73% rural
son necesarios $29,2 billones.
• Vivienda: Con el déficit de 3 millones de viviendas en
Colombia por medio de varios planes para solventar esta
necesidad será necesarios $90,5 billones
5. • Saneamiento básico: con la necesidad de una inversión de
$14,2 billones para construir PTAR, en cuencas hidrográficas
y una cobertura total en el alcantarillado, la meta es tratar el
100% de las aguas residuales urbanas ya que son tratadas
menos del 50% de estas.
• Salud: $55,4 billones se necesitarían para renovar hospitales
y construcción de nuevos al igual que para implementar
nuevos equipos para estos.
Necesidades de infraestructura a 2030
6. • Educación: En la educación el déficit en aulas es evidente,
para la construcción de nuevas instituciones educativas y
demás espacios ambientados a la educación se necesita
$20,4 billones.
Necesidades de infraestructura a 2030
7. Proyectos en Colombia
Ruta del Sol II
Región: Departamentos de Cundinamarca, Santander, Norte
de Santander, y Cesar.
Zonas que beneficia: Beneficia principalmente a los
usuarios de la vía entre Bogotá y la Costa Caribe.
Principales componentes: Construcción, mejoramiento y
mantenimiento de la infraestructura vial, incluyendo la
ampliación de carreteras existentes, la construcción de
puentes y túneles, y la implementación de medidas de
seguridad vial.
Valor estimado: El valor total del proyecto fue de alrededor
de 2.5 billones de pesos colombianos
Fecha de inicio y terminación prevista: El proyecto fue
adjudicado en 2010 y tenía una duración estimada de 10
años. Sin embargo, ha enfrentado retrasos y controversias,
por lo que su estado actual esta sometido a verificación.
8. Proyectos en Colombia
Ruta del Cacao:
Región: Departamento de Santander.
Zonas que beneficia: Beneficia a los habitantes de los municipios de Barrancabermeja, San
Vicente de Chucurí, San Pablo, Puerto Wilches, Sabana de Torres y El Playón.
Principales componentes: Construcción, mejoramiento y operación de una nueva vía de
aproximadamente 279 kilómetros que conecta a Barrancabermeja con San Alberto. El
proyecto también incluye la construcción de puentes, viaductos, túneles y la implementación
de medidas de seguridad vial. Valor estimado:
El valor total del proyecto se estima en alrededor de 1.2 billones de pesos colombianos
(aproximadamente 332 millones de dólares estadounidenses). Fecha de inicio y terminación
prevista: El proyecto se inició en 2020 y se espera que la construcción se complete en un plazo
de aproximadamente 7 años.
9. Proyectos en Colombia
Autopista al Mar 1:
Región: Departamentos de Antioquia y Bolívar.
Zonas que beneficia: Beneficia a los habitantes de los municipios de Medellín, Santa Fe de
Antioquia, Cañasgordas, Uramita, Dabeiba, Betulia, San Juan de Urabá y Chigorodó, entre
otros.
Principales componentes: Construcción, mejoramiento y operación de una nueva autopista
de aproximadamente 176 kilómetros que conecta a Medellín con el Golfo de Urabá en el
Mar Caribe. El proyecto también incluye la construcción de puentes, viaductos, túneles y la
implementación de medidas de seguridad vial. Valor estimado:
El valor total del proyecto se estima en alrededor de 1.2 billones de pesos colombianos
(aproximadamente 332 millones de dólares estadounidenses).
Fecha de inicio y terminación prevista: El proyecto se inició en 2020 y se espera que la
construcción se complete en un plazo de aproximadamente 7 años.